Mostrando entradas con la etiqueta batita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta batita. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de julio de 2016

Nuevo conjunto para recién nacido.


Nuevamente el Curso de Tejido Ivalopano, presenta un conjunto para bebé recién nacido.
Batita.
Inicia con 36 puntos, con lana bebé y agujas Nº3,5.
Se empieza desde el cuello. Para esto distribuimos esos 36 puntos de la siguiente forma:
2 puntos derecho (acá iremos formando la delantera), 1 aumento, 2 puntos revés (punto guía del raglán), 1 aumento; 4 puntos derecho, (para una manga), 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 16 puntos derecho (para la espalda), 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 4 puntos derecho (para la otra manga), 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 2 puntos derecho (para la otra delantera).

Para aprender a hacer este aumento tenemos un tutorial  en este enlace 


Tejeremos haciendo los aumentos en las hileras del derecho, siempre a cada lado de los 2 puntos revés, guías del raglán, hasta tener 4 aumentos realizados. De esta manera tendremos 6 puntos en el delantero.
Cuando tenemos 6 puntos en el delantero, agregamos 12 puntos nuevos para formar el escote y la vista, en ambos lados del trabajo.
Para saber cómo agregar puntos, tenemos un tutorial  en este enlace.

Una vez agregados los puntos que formarán el escote, tejeremos así: En punto Santa Clara, los 8 primeros puntos y los últimos 8, para formar las vistas.

Continuamos trabajando de esta manera y haciendo los aumentos correspondientes, hasta tener 11 centímetros en el raglán y 42 puntos en cada manga.

Ahora tejemos una hilera revés sobre el derecho del trabajo. Una hilera revés.
 El canesú se puede hacer totalmente en jersey, o como en este caso, hacer de vez en cuando una hilera al revés, sobre el derecho

A continuación dejaremos en suspenso los puntos correspondientes a las delanteras y la espalda y trabajaremos ambas mangas al mismo tiempo utilizando para ello dos ovillos.

Tejeremos a partir de ahora, en punto fantasía calado en ondas, hasta tener un largo de manga desde la sisa, de 16 centímetros. En este caso son 5 motivos completos. 

Para hacer esta fantasía, tenemos el tutorial en este enlace

En la última hilera revés, haremos 8 disminuciones distribuidas en la hilera. Quedan 34 puntos.

Pasamos a las agujas Nº2,5 y tejemos en elástico 1-1 durante 4 centímetros.
Cerramos sin contrariar, sin ajustar y cortamos la hebra.

Ahora colocamos todas las partes del cuerpo y trabajamos: delantera, espalda y delantera en una sola pieza, con la fantasía de punto calado en ondas, manteniendo los primeros 8 puntos y los últimos 8, en punto Santa Clara para ambas vistas.
Trabajamos así hasta tener un largo desde la sisa al bajo de unos 15 centímetros. 
A partir de acá tejemos en punto Santa Clara, durante 3 centímetros y cerramos sin ajustar. Cortamos la hebra.

Cuello.
Levantamos 50 puntos al borde el escote, exceptuando ambas vistas y trabajaremos también en punto Santa Clara por 4 centímetros, con agujas Nº2,5. Las 2 últimas hileras tejer con las agujas Nº3,5 y cerrar sin ajustar. Cortar la hebra.




Terminación.
Coseremos ambas mangas. Luego abriremos ojales con tijera (sin cortar)colocando el primero a 1,5 centímetros del borde del escote y los siguientes cada 5 centímetros. Ver cómo se hacen estos ojales en este enlace.
Colocaremos 3 botones.

Pantaloncito.





Inicia en la cintura en punto tubular con 100 puntos con agujas Nº3,5. Tejer en tubular por 1,5 centímetros y pasar a jersey. Tejemos recto hasta tener unos 6 centímetros. A partir de acá haremos aumentos a cada lado para ir dando forma al tiro, siempre en las hileras del derecho del trabajo hasta tener 10 aumentos a cada lado. Estos aumentos los haremos cada 4 hileras hasta tener 120 puntos y 16 centímetros de largo.
Ahora dividimos el trabajo en dos partes iguales y trabajamos al mismo tiempo ambas piernas, utilizando dos ovillos.

Tejemos dos hileras y comenzamos a realizar descuentos a cada lado hasta tener 48 puntos en cada pierna.
Continuamos recto siempre en jersey hasta que la pierna mida 10 centímetros. Acá iniciaremos la fantasía de punto calado en ondas.
Trabajaremos así hasta  tener 3 motivos completos.
Pasamos a las agujas Nº2 y tejemos en punto elástico 1-1 por 3 centímetros.
Cerrar sin contrariar y sin ajustar. Cortar la hebra.





Cerramos ambas piernas y el tiro.




Gorro

Inicia con 73 puntos en elástico 1-1 con agujas Nº3, durante 2 centímetros. Luego pasamos a las agujas Nº3,5 y trabajaremos en la misma fantasía hasta tener 12 centímetros.

A partir de acá dejaremos la fantasía y tejeremos en jersey, en las hileras del derecho de a dos puntos juntos hasta tener unos 9 o 10 puntos. Cerrar y cortar la hebra dejando unos centímetros para coser el gorro.


Botitas

Para tejer estas botitas, tomaremos la explicación del tutorial que se encuentra en este enlace, y haremos la fantasía de punto calado en ondas, en la caña de la botita. Finalizamos tejiendo 2 centímetros en punto Santa Clara. Cerramos sin ajustar y cortamos la hebra.




Este es un precioso conjunto en el cual se destaca el detalle diferente al lucir una hermosa fantasía de puntos calados en ondas. Es práctico y nuestro bebé se verá muy elegante.











lunes, 7 de julio de 2014

Conjunto para bebé en dos agujas




Este conjunto consta de pantaloncito jardinero, batita, botitas y gorro. Para un tamaño de 1 a 3 meses.
200 gramos de lana bebé. Agujas Nº3 y 3,5
Puntos, elástico 1-1, elástico 2-2, punto espiga.

Punto Espiga 3


1ª hilera: 3 puntos revés, 3 puntos derecho. Repetir en toda la hilera.
2ª hilera: Tejer todos los puntos como se presentan.
3ª hilera: 3 puntos revés, 1 lazada, 3 puntos derechos juntos, 1 lazada. Repetir.
4ª hilera: Tejer todos los puntos como se presentan.
Volvemos a empezar desde la primera hilera.

Pantalón Jardinero.

Este trabajo empieza por el puño del pantalón. Haremos ambas piernas al mismo tiempo, trabajando con 2 ovillos a la vez.
Iniciamos con 50 puntos para cada puño, con agujas Nº3 y tejemos en elástico 1-1 por 5 centímetros.
Terminados ambos puños, pasamos a las agujas Nº3,5 y trabajamos en fantasía de punto espiga. A los 4 centímetros iniciamos aumentos a ambos lados en la hilera en la que hacemos las lazadas y los 3 puntos juntos de la fantasía.
Repetimos esos aumentos, siempre en esas hileras 5 veces a cada lado. A esta altura tendremos 60 puntos en cada pierna.
Ahora, iniciamos aumentos a cada lado cada 2 hileras, o en todas las hileras del derecho hasta tener 80 puntos en cada pierna.


Alcanzada la cantidad de puntos, unimos ambas piernas y trabajamos en una sola pieza en la que tendremos en total 160 puntos.
A partir de acá haremos un descuento a cada lado en todas las hileras del derecho, hasta tener un total de 140 puntos.
Tendremos 20 descuentos, 10 puntos a cada lado.

Continuamos recto sin más descuentos hasta tener un largo de 10 centímetros, midiendo desde la unión de ambas piernas.
Tejeremos entonces, 1 hilera derecho, sobre el derecho del trabajo, haciendo una disminución cada 3 puntos. Es decir, tejemos 3 puntos y en el siguiente, tejemos 2 puntos juntos. Así toda la hilera. Quedan 111 puntos.
A continuación, y con agujas Nº3, tejemos en elástico 2-2 por 1,5 centímetros. Luego hacemos un hilera de ojalillos, tejiendo 4 puntos como corresponda y en el siguiente, 1 lazada y 2 puntos juntos. Así toda la hilera.
En la hilera siguiente, tejemos todos los puntos como corresponda, continuando en punto elástico 2-2 hasta completar 3 centímetros.


Ahora vamos a distribuir los puntos para ubicar la fantasía de punto espiga en el medio. Tejemos 38 puntos en elástico 2-2, iniciando esa hilera del derecho de la labor tejiendo 2 puntos derecho, de forma que los 2 últimos puntos de esos 38 , sean 2 puntos derecho. Luego ubicamos 6 motivos de la fantasía del punto espiga, serán 35 puntos, iniciando con 3 puntos revés y terminando con 3 puntos revés; continuamos el resto de la hilera, o los 38 puntos restantes, en elástico 2-2.

Trabajamos con esta distribución hasta tener 6 centímetros. Acá cerramos para la sisa 6 puntos en cada una. Hacemos así: tejemos 27 puntos , cerramos 6, tejemos 45 puntos, cerramos otros 6 puntos y tejemos los 27 puntos finales.


En este momento tejeremos cada parte por separado.
Continuamos tejiendo sobre una de las partes de la espalda y haremos una disminución en cada hilera del derecho, del lado de la sisa, hasta tener 20 puntos.
Continuamos sin descuentos, hasta tener 5 centímetros y cerramos, sin contrariar. Cortamos la hebra.
Retomamos la delantera, trabajando las disminuciones a ambos lados, hasta tener 40 puntos. Terminadas las disminuciones, continuamos en elástico 2-2 por 1,5 centímetros.

Breteles.

Ahora trabajamos un bretel con los 6 puntos de la orilla y tejemos en elástico 2-2 hasta que mida 12 centímetros. cerramos y cortamos la hebra.
Cerramos 28 puntos y tejemos sobre los 6 puntos finales para realizar el otro bretel, de la misma forma.



Cosemos la espalda, el tiro y la entrepierna del pantalón. Pasamos un cordón o cinta por la hilera de ojalillos de la cintura. 
Doblamos los puños hacia arriba.
Abrimos un ojal a 1,5 centímetros del borde de la sisa y a 0,5 del borde superior. Pegamos 1 botón en el extremo de cada bretel.

Saquito, o batita.



Este saquito está empezado desde el cuello. Inicia con 64 puntos, con agujas Nº3, y tejemos en elástico 1-1 por 2 centímetros.
Luego pasamos a las agujas Nº3,5 y distribuimos así: 5 puntos santa clara, para la vista, 8 puntos derecho para una delantera, 2 puntos revés para el raglán (puntos guía), 6 puntos derecho para una manga, 2 puntos revés (punto guía), 18 puntos derecho para la espalda, 2 puntos revés (puntos guía), 6 puntos derecho para la otra manga, 2 puntos revés (puntos guía), 8 puntos derecho, para la otra delantera, 5 puntos santa clara, para la otra vista.

Canesú.



De esta forma continuaremos trabajando, formando el canesú, realizando un aumento a cada lado de los 2 puntos revés, guías del raglán, siempre en las hileras del derecho. Continuamos así hasta que el raglán mida 8 centímetros, entonces tejemos una hilera derecho sobre el revés del trabajo y continuamos trabajando en jersey, haciendo los aumentos cuando corresponda, hasta que el raglán mida 11 centímetros, o hasta tener en la manga, 42 puntos. Ahora tejemos una hilera derecho sobre el revés del trabajo.

Mangas.


A partir de acá, dejamos en suspenso ambas delanteras y la espalda. Tejeremos ambas mangas al mismo tiempo, utilizando 2 ovillos
Para esto dejamos en trabajo los 42 puntos de la manga más uno de los 2 puntos guía a cada lado. Tendremos entonces 44 puntos para la manga.
Tejemos en jersey durante 6 centímetros y luego distribuimos para la fantasía de punto espiga, iniciando la hilera con 2 puntos revés, y luego continuar con la distribución de 3 derecho, 3 revés para la fantasía.
Trabajar en fantasía de punto espiga hasta tener un largo desde la sisa de 15 centímetros, entonces pasamos a las agujas Nº3 y tejemos el puño en elástico 1-1 por 3 centímetros. Cerramos y cortamos la hebra.

Espalda y delantera.

Terminadas las mangas, retomamos el resto del trabajo que tenemos en espera y tejeremos espalda y delanteras en una sola pieza.
Tejemos una hilera derecho. Tendremos ahora en las agujas así: delantera, espalda y delantera, en ese orden y trabajaremos en una sola pieza en fantasía de punto espiga, manteniendo ambas vistas en punto santa clara.
Continuaremos tejiendo así hasta tener un largo desde la sisa, de 16 centímetros.
Ahora pasamos a las agujas Nº3 y tejemos en elástico 1-1 por 3 centímetros, manteniendo la vista en santa clara. Cerrar y cortar la hebra.
Coseremos ambas mangas.
Luego abriremos 5 ojales en la vista del lado izquierdo si es para varón y en el derecho si es para niña. En la vista opuesta colocaremos los botones,

Escarpines, o botitas muy fáciles.


Tejeremos estas botitas, siguiendo la explicación del siguiente enlace hasta la hilera de pasa cintas inclusive.
Luego continuamos la caña en punto espiga por 6 centímetros. Pasamos a las agujas Nº3 y tejemos en elástico 1-1 por 2 centímetros, cerramos y cortamos la hebra, dejando unos 20 centímetros para coser.

Gorro.



Iniciamos con 67 puntos en agujas Nº3 y elástico 1-1 por 2 centímetros, luego pasamos a las agujas Nº3,5 y trabajamos en la fantasía de punto espiga, iniciando y terminando la hilera con 2 puntos revés.
Tejemos así hasta tener un largo de 12 centímetros.

A esta altura comenzamos a disminuir para cerrar el gorrito.
Tejemos sobre el derecho de la prenda toda la hilera en punto derecho tejiendo de a 2 puntos juntos.
La hilera siguiente, al revés.
En la hilera derecho, nuevamente tejemos todo al derecho y de a 2 puntos juntos.
Repetimos esta operación hasta que nos queden unos 8 o 9 puntos. Cerramos y cortamos la hebra dejando unos 20 centímetros para coser.