Mostrando entradas con la etiqueta pasa-cinta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasa-cinta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2019

Rebozo o manta en punto de abanicos en relieve





Este precioso rebozo está tejido en crochet con una fantasía de puntos en relieve o en 3D.
Necesitaremos 550 gramos de lana tipo bebé y 5 metros de cinta de raso o de organza de menos de 1 cm de ancho.
Inicia con una cadena de base de 200 puntos. Con aguja de crochet de aluminio Nº 4.
En la etiqueta de la lana dice que se debe trabajar con un gancho del Nº2 o 3. Pero para lograr ese efecto esponjado y muy vaporoso al mismo tiempo, lo he trabajado con un gancho del Nº4. Luego para el borde y la puntilla, es decir toda la parte que no es en relieve, lo tejí con un gancho del Nº3.
La lana utilizada es Baby de Pingüin, con una hebra de seda, tiene una textura muy suave y se ve brillante.


Explicación de la fantasía de abanicos en relieve.

1ª vuelta. Tejer una cadena de 200 puntos, ahora agregar 3 cadenas y tejer en la 4ª cadena, contando las 3 agregadas, ahí, tejer 3 varetas;*saltar 4 puntos de base y en la 5ª cadena tejer 1 medio punto, 3 cadenas y en el mismo lugar donde está el medio punto tejer 3 varetas; *
Repetir desde un asterisco al siguiente en toda la vuelta.

2ª vuelta. A partir de ahora solamente tejeremos la segunda hilera durante todo el trabajo.
3 cadenas, 2 varetas sobre el medio punto de la vuelta anterior; * hacer un medio punto en relieve en la 2ª vareta del grupo de 3 varetas de la vuelta anterior; 3 cadenas y tejer 3 varetas en el arco de las 3 cadenas de la vuelta anterior.*repetir siempre esta secuencia.

En el siguiente enlace encontraremos el vídeo con el tutorial para tejer este punto en relieve. haz clic acá

Este rebozo o manta mide 110 centímetros por lado.  Una vez alcanzado el largo deseado hacer una vuelta de varetas todo alrededor trabajando 2 varetas en el arco de cadena que hicimos en el borde y 1 vareta en el punto entre un arco y el siguiente. Es decir que tendremos 4 varetas por cada motivo.
Terminada esta vuelta de varetas, haremos una vuelta de pasa-cinta. Para ello trabajaremos así: 1 vareta sobre 1 vareta de base, 1 cadena, saltar un punto de base y tejer 1 vareta sobre la vareta siguiente. Repetir en toda la vuelta y cerrar con un punto deslizado.

Puntilla en punto espuma de mar.

La puntilla se trabaja en los huecos del pasa-cintas.
1ª vuelta. 3 varetas en el primer hueco, 1 cadena y 3 varetas en el mismo hueco, *1 punto espuma de mar, saltar 1 hueco y tejer 1 medio punto sobre la vareta siguiente, 1 punto espuma de mar,  saltar 1 hueco y tejer 3 varetas , 1 cadena y 3 varetas en el siguiente hueco.* Repetir esa secuencia.

2ª vuelta. * Sobre las 3 varetas de la hilera anterior, tejer 3 varetas cerradas juntas, 2 puntos espuma de mar y 3 varetas cerradas juntas sobre las otras 3 varetas del grupo. 2 puntos espuma de mar. *


3ª hilera: Hacer toda la vuelta en espuma de mar tejiendo 2 puntos espuma de mar y 1 medio punto entre un punto espuma de mar y el siguiente de la vuelta anterior.
Repetir esta vuelta tantas veces como se desee.
En este caso son solamente 3 vueltas.

Para hacer la terminación, el pasa cintas y la puntilla tenemos un vídeo en el siguiente enlace: Hacer clic acá.

Espero comentarios. Es un precioso trabajo. Una buena idea para hacer un hermoso regalo.

sábado, 25 de julio de 2015

Pequeño monedero en crochet




En el Curso de tejido ivalopano, traemos hoy un accesorio muy fácil.
Este es uno de los pequeños trabajos que tantas veces hacemos y no le prestamos atención. En mi caso, me sucede que lo realizo porque lo necesito y no pienso que a alguien le puede resultar interesante aprender a tejerlo.

Es un trabajo tan fácil y elemental, que estaría en la categoría de prendas para principiantes. Este es uno de los trabajos que recomiendo para las niñas que recién se inician en el arte del tejido a mano.

Inicia por el fondo del monedero con una cadena de 22 puntos. Solamente debemos trabajar a ambos lados de la cadena, una vuelta  en medio punto y luego continuar en punto vareta, siempre en redondo, hasta tener el largo deseado. En este caso son 8 centímetros.

En la última hilera haremos una fila de pasa-cinta, trabajando así: 1 vareta, 1 cadena, saltar un punto de base, tejer en el siguiente, 1 vareta, una cadena. Y repetir hasta completar la vuelta.

Luego tejer una cadena de unos 25 centímetros. Pasamos este cordón por ese borde que hemos tejido de pasa-cintas y cerramos el cordón con un nudo.
Podemos colocar un broche de ajuste.