Esta es una nueva entrega del Curso de tejido Ivalopano. Hoy aprenderemos a tejer esta preciosa batita empezada por el cuello con cuello volcado.
Esta prenda es para un tamaño de 3 a 6 meses.
Inicia con 84 puntos con las agujas Nº3, en elástico 1-1. Trabajaremos el cuello así por 4 hileras, luego de las cuales haremos un descuento, siempre al comenzar la hilera, hasta tener unos 3 centímetros de largo. Acá pasamos a las agujas Nº2,5 y continuamos por unos 2 centímetros más, haciendo los descuentos de igual forma. Tendremos así 70 puntos.
Inicia con 84 puntos con las agujas Nº3, en elástico 1-1. Trabajaremos el cuello así por 4 hileras, luego de las cuales haremos un descuento, siempre al comenzar la hilera, hasta tener unos 3 centímetros de largo. Acá pasamos a las agujas Nº2,5 y continuamos por unos 2 centímetros más, haciendo los descuentos de igual forma. Tendremos así 70 puntos.
Ahora pasamos a las agujas Nº3,75.
Terminado el cuello distribuiremos los puntos así: 6 puntos santa clara para la vista, 7 puntos derecho para completar la delantera; 2 puntos revés (puntos guías del raglán); 6 puntos derecho para una manga; 2 puntos revés (puntos guías del raglán); 24 puntos derecho para la espalda; 2 puntos revés (puntos guías del raglán); 6 puntos derecho para la otra manga; 2 puntos revés (puntos guías del raglán); 7 puntos derecho para la otra delantera y 6 puntos santa clara para la vista del otro lado. Esta distribución de puntos la hicimos en la hilera de derecho de la prenda; Tejemos 3 hileras más y en la siguiente hilera de derecho de la prenda, ubicaremos una fantasía de punto espiga de la siguiente forma:
6 puntos santa clara, 2 puntos revés, 1 lazada,1 disminución doble, 1 lazada, 2 puntos revés; 1 punto derecho, 1 aumento , 2 puntos revés (guías del raglán), 1 aumento, 2 puntos revés; 1 lazada, 1 disminución doble, 1 lazada, 2 revés; 1 punto derecho, 1 aumento, los 2 puntos guía, 1 aumento:
De esta forma tendremos 1 espiga en la delantera y 1 en la manga.
Explicación de la fantasía de punto espiga.
1ª hilera: 2 puntos revés, 3 puntos derecho, 2 puntos revés.
2ª hilera y todas las pares, se tejen todos los puntos como se presentan.
3ª hilera: 2 puntos revés, 3 puntos derecho, 2 puntos revés.
5ª hilera: 2 puntos revés, 1 lazada, 1 disminución doble, 1 lazada, 2 puntos revés.
Ahora repetir desde la 2ª hilera a la 5ª
En la espalda no tiene fantasía.
En la delantera iniciamos con 1 espiga y cuando ya tenemos la cantidad de puntos necesarios, se ubica otra espiga. En ese modelo solo hemos tejido 2 espigas en cada delantera y una en cada manga.
Tejeremos siempre con los aumentos en el raglán en las hileras de derecho de la prenda, hasta tener un largo de raglán de unos 11 centímetros y 45 puntos en cada manga.
Mangas
Ahora tejeremos las mangas, manteniendo la fantasía en la mitad. Trabajaremos recto hasta tener un largo desde la sisa de unos 16 centímetros. Pasamos entonces a las agujas Nº2,5 y tejemos en elástico 1-1 por 3 centímetros. Cerrar y cortar la hebra.
Terminadas ambas mangas tejeremos las delanteras y espalda en una sola pieza, manteniendo la fantasía en ambas delanteras.
En este modelo las mangas están tejidas en redondo, con agujas circulares. Para ver el vídeo con esta explicación haz clic acá.
Trabajamos así hasta tener desde la sisa, unos 16 centímetros. Una vez alcanzado ese largo, tejeremos en punto santa clara todos los puntos, con aguja Nº3 hasta tener 3 centímetros.
Cerrar y cortar la hebra.
Abrir ojales en la vista de un lado y en la otra colocar los botones.
El tutorial completo en vídeo lo puedes ver acá:
Y la terminación la puedes ver acá:
Para aprender a hacer los ojales con la tijera y sin cortar, haz clic acá.