Mostrando entradas con la etiqueta batita para recién nacido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta batita para recién nacido. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2020

NOVEDAD 2020 - AJUAR BEBE Batita en rombos calados



Esta prenda que traigo hoy al Curso de tejido Ivalopano, inicia por el cuello, con 86 puntos en elástico 1-1 con agujas Nº3,5
Necesitaremos unos 80 gramos de lana tipo bebé;
5 botones fantasía;
Una tijera pequeña para abrir los ojales (sin cortar);
Un par de agujas Nº3,5
Un par de aguas Nº3
Un par de agujas Nº4.

Cuello:
Montamos 86 puntos en las agujas Nº3,5 y trabajamos en elástico 1-1 por 2 centímetros.


Distribución de puntos para el raglán



Terminado el cuello, pasamos a las agujas Nº4 y distribuiremos los puntos así: 8 puntos en elástico, 1-1 para la vista, 8 puntos jersey derecho; 2 puntos revés (puntos guías del raglán); 12 puntos jersey derecho, para una manga, 2 puntos revés (puntos guías del raglán), 22 puntos jersey derecho, para la espalda; 2 puntos revés (puntos guías del raglán), 12 puntos jersey derecho para la otra manga; 2 puntos revés (puntos guías del raglán); 8 puntos jersey derecho y 8 puntos elástico 1-1 para la vista del otro lado.



Canesú

Ahora trabajamos sobre el canesú, de la siguiente forma:
Mantendremos durante todo el trabajo, los primeros 8 puntos y los últimos 8 puntos, en elástico 1-1 y tejemos en las hileras del derecho de la prenda, 1 aumento antes y un aumento después de los 2 puntos revés (guías del raglán).
Estos aumentos los hacemos solo en las hileras del derecho de la prenda.
En las hileras del revés tejemos todo como se presenta y no hacemos aumentos.


Trabajamos así hasta tener un largo de raglán de unos 10 centímetros y 48 puntos en las mangas.

Separar los puntos de la mangas


Aclaración: Como en esta oportunidad haremos las mangas con agujas circulares, tejeremos primero la parte del cuerpo y luego las mangas. Este es un detalle a tener en cuenta: si vamos a trabajar con agujas rectas, las mangas las hacemos primero y luego el resto del cuerpo.

Alcanzado ese largo de raglán y los 48 puntos en las mangas, procedemos así:
Sobre la hilera de derecho, tejemos los 8 primeros puntos en elástico 1-1 y en jersey los restantes puntos de la delantera.
Ahora enhebramos una aguja lanera y pasamos en una hebra de lana todos los puntos correspondientes a la manga; hacemos un pequeño nudo para que nos se nos suelten los puntos que hemos colocado en esa hebra y antes de continuar tejiendo los puntos de la espalda, agregamos 6 puntos nuevos que van a quedar debajo de la axila; ahora sí tejemos los puntos de la espalda. Al llegar a la manga del otro lado, volvemos a separar los puntos en una hebra de lana y hacemos el nudo para que no se nos suelten.
Agregamos nuevamente 6 puntos para la otra axila y recién ahora vamos a tejer los puntos de la otra delantera, manteniendo los últimos 8 puntos en elástico 1-1

A partir de acá trabajaremos con la fantasía de rombitos calados, manteniendo los primeros 8 puntos y los últimos 8, en elástico 1-1.

Fantasía de rombos calados 

1ª hilera (Sobre el revés de la prenda): * 3 puntos revés, 3 puntos derecho * Repetimos esta secuencia durante toda la hilera.
2ª hilera: Sobre el derecho de la prenda: * 3 puntos derecho, 2 puntos juntos al revés, 1 lazada, y 1 punto revés*. Repetimos esta secuencia durante toda la hilera.
3ª hilera. Sobre el revés de la prenda: Se trabajan todos los puntos como se presentan.
4ª hilera: Toda la hilera al derecho.
5ª hilera: Toda la hilera al revés.
6ª hilera: Toda la hilera al derecho.
7ª Hilera. Sobre el revés de la prenda: *3 puntos derechos, 3 puntos revés*. Repetir esa secuencia en toda la hilera.
ATENCIÓN. Observemos que en la 7ª hilera, estamos invirtiendo la secuencia, con respecto a la primera hilera. Donde tejimos 3 puntos revés, ahora tejemos 3 puntos derecho y donde tejimos 3 puntos derecho, estamos tejiendo 3 puntos revés.



Este es el gráfico del punto fantasía y las referencias correspondientes.

Para aprender a tejer esta preciosa fantasía tenemos un video. Al final del video enseñamos cómo tejer esta fantasía muy fácil. (Esta explicación aparece en el minuto 39:39)

Continuamos trabajando sobre esta secuencia de 7 hileras, alternando el dibujo del calado, hasta tener un largo desde la sisa de unos 13 centímetros. Ahora pasamos a las agujas N°3,5 y tejemos en elástico 1-1 por 2 centímetros. Cerramos sin ajustar y sin contrariar los puntos. Cortamos la hebra.

MANGAS.
Terminado el bajo, vamos a retomar los puntos de las mangas. En esta prenda las mangas están tejidas con agujas circulares.
Trabajamos con la misma fantasía hasta tener un largo de manga de 13 centímetros. Luego pasamos a las agujas N°3 y tejemos el puño en elástico 1-1 por 2 centímetros. Cerramos sin ajustar y sin contrariar los puntos. Cortamos la hebra.

OJALES
Hacemos los ojales con la tijera, sin cortar la trama.
Para ver cómo se hace tenemos este video:

En este trabajo los ojales los hemos colocado del lado derecho porque es una prenda para niña. Para varón los ojales se colocan del lado izquierdo.





jueves, 2 de mayo de 2019

Batita empezada por el cuello con fantasía de punto espiga.





El curso de tejido Ivalopano, trae en esta oportunidad otra batita empezada por el cuello. Manga raglán, con fantasía de punto espiga.
Es un tamaño de recién nacido. Necesitaremos unos 70 gramos de lana tipo bebé.


Esta batita forma parte del conjunto del pelele enterito empezado por el pie con fantasía de punto espiga. Haz clic acá para ver el tutorial del pelele enterito

Inicia por el cuello con 66 puntos, en agujas Nº2,75 (circulares).
Tejemos el cuello en punto santa clara por 2 centímetros. Terminado el cuello pasamos a las agujas Nº4 y distribuimos los puntos así:
6 puntos santa clara; 7 puntos derecho; 2 puntos revés (puntos guías del raglán), 6 puntos derechos (para una manga), 2 puntos revés (guías del raglán), 20 puntos derecho (para la espalda), 2 puntos revés (guías del raglán), 6 puntos derecho (para la otra manga), 2 puntos revés (guías del raglán), 7 puntos derecho y 6 puntos santa clara.


Luego de tener 4 hileras distribuir los puntos para la fantasía. Distribuiremos las espigas que quepan en la cantidad de puntos que tenemos en ambas delanteras y en la espalda. En las mangas colocaremos solo una espiga en mitad de la manga.

Queda así: Para una delantera tejeremos: 6 puntos santa clara, 2 revés, 3 derecho, 2 revés (para la fantasía), 1 d; 1 aumento, 2 puntos revés (guías de raglán), 1 aumento. Para una manga: 2 puntos derecho, 2 revés, 3 derechos, 2 revés,(para la fantasía) 1 derecho; 1 aumento 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento. Para la espalda: 2 puntos derecho, 2 revés 3 derechos, 2 revés, 3 derechos, 2 revés, 3 derechos 2 revés, 3 derechos, 2 revés, (para la fantasía) 1 derecho, 1 aumento, 2 puntos revés (guías del raglán) 1 aumento. Para la otra manga: 2 derechos, 2 revés, 3 derechos, 2 revés, (para la fantasía) 1 derecho, 1 aumento, 2  puntos revés (guías del raglán) 1 aumento. Para la otra delantera: 1 derecho, 2 revés, 3 derechos, 2 revés, (para la fantasía), 6 puntos santa clara.

Punto espiga:

Cada espiga lleva 7 puntos
1ª hilera: 2 puntos revés, 3 puntos derecho, 2 puntos revés.
2ª hilera: Trabajar los puntos tal como se presentan.
3ª hilera y 4ª hilera: Trabajamos los puntos como se presentan.
5ª hilera: 2 puntos revés, 1 lazada,1 disminución doble, 1 lazada, 2 puntos revés. (Para hacer la disminución doble tejemos así: pasamos 1 punto sin tejer, tejemos los 2 puntos siguientes juntos y luego montamos el punto no tejido por sobre los 2 recién tejidos juntos)

Trabajamos así, y a medida que con los aumentos vamos teniendo los puntos necesarios, vamos agregando una nueva espiga en las delanteras. Ubicaremos 3 espigas en cada delantera.

Seguiremos tejiendo de esa forma, haciendo siempre en las hileras del derecho de la prenda 1 aumento a cada lado de los puntos guías del raglán, hasta tener un largo de raglán de unos 10 u 11 centímetros y unos 45 puntos en la manga.
Separamos los puntos de las mangas y trabajamos delantera, espalda y delantera, todo en una sola pieza. Trabajamos recto siguiendo la fantasía  hasta tener un largo desde la sisa de unos 14 centímetros.
Ahora pasamos a las agujas Nº2,75 y tejemos en punto santa clara por 2 centímetros. Cerrar y cortar la hebra.

Mangas.

Retomar los puntos de la manga y trabajar en circular con las agujas Nº4 hasta tener un largo desde la sisa de 14 centímetros. Acá pasamos a las agujas Nº2,25 y trabajamos en punto santa clara por 2 centímetros. Para cerrar el puño lo haremos con las agujas Nº2,75 para que no quede muy ajustado el remate. Cerrar y cortar la hebra. Hacer la otra manga igual.
Abrir 5 ojales en una de las vistas (en este caso, lo hice en el lado izquierdo) y colocar los botones en la vista del otro lado.