Mostrando entradas con la etiqueta cálculo de medidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cálculo de medidas. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2010

Tabla de medidas para NIÑAS

TABLA de medidas para NIÑAS
EDAD
2 años
4 años
6 años
8 años
10 años
largo total  - VESTIDO
40
45
58
66
78
cintura  (contorno)
56
60
62
64
68
largo falda
23
28
35
44
52
contorno pecho
60
64
68
72
76
largo sisa (contorno)
24
26
28
32
34
largo total - PULLOVER
35
38
42
46
48
largo manga
38
40
43
47
51
largo hasta sisa
25
26
27
29
30
ancho (MANGA)
22
25
27
29
30
puño (contorno)
14
14
14
16
16







Hoy estoy presentando esta tabla de medidas para prendas de NIÑAS. Todas las medidas que aparecen en la tabla están dadas en centímetros. Creo que es muy útil contar con esta guía al momento de crear por ejemplo, un vestido.
Muchos son los lectores del Blog que me han preguntado cuál es el largo de un vestido de niña. Siempre que empezamos un trabajo debemos tener antes de iniciar, todas las medidas que debemos alcanzar en ese trabajo. Si no lo hacemos así, corremos el riesgo de que nuestro esfuerzo, se vea malogrado con una forma incorrecta o medidas inadecuadas a la edad y complexión del niño o la persona que va a usar esa prenda.
Por este motivo publico hoy esta tabla que seguramente será muy bien recibida.

IMPORTANTE: En la medida de sisa, la que aparece en la tabla es el contorno de sisa.

Espero comentarios.

martes, 18 de agosto de 2009

Cómo tomar las medidas para realizar una prenda tejida a mano.



Antes de empezar una prenda para la que no tenemos ningún patrón, debemos tomar las medidas de la persona para quien tejemos.

Anotaremos las medidas que vamos tomando, en nuestro cuaderno de Apuntes de tejedora.

Medidas a tomar:
  1. Contorno de pecho. Tomándolo rodeando el pecho a la altura de la sisa en un hombre y en una mejer, pasando sobre la parte más alta del busto.
  2. Contorno de cadera. Tomándolo rodeando la cadera por la parte más alta, pasando sobre la parte más alta o pronunciada del vientre. (Este detalle es importante en personas obesas que tienen un vientre grande, o una mujer embarazada).
  3. Largo de talle. Se toma desde la parte más alta del hombro, contra el escote y se baja pasando sobre el busto, hasta el largo que se desea dar a la prenda.
  4. Largo desde la sisa al bajo. Se toma apoyando el centímetro debajo de la sisa y bajando en forma perpendicular, hasta el largo que elegimos para esta prenda.
  5. Largo del hombro. Se toma desde el comienzo del escote por sobre el hombro y hasta el borde en el nacimiento del brazo.
  6. Ancho de la espalda. Se toma por la espalda tomando la medida de hombro a hombro, desde el extremo de un hombro hasta el otro.
  7. Contorno de sisa. Se toma levantando el brazo de la persona, y rodeando la sisa de manera de tomar el contorno, luego, sin soltar el centímetro se hace bajar el brazo y recién ahí se anota la medida obtenida.
  8. Contorno del escote. Se toma rodeando el cuello por la parte más baja.
  9. Largo de manga. Se toma con el brazo de la persona, flexionado en ángulo recto, desde el puño hasta el comienzo del hombro.
  10. Largo de manga desde el puño a la sisa. Se toma por el lado de abajo del brazo, desde el puño hasta la sisa con el brazo recto hacia abajo, un poco separado del cuerpo.
  11. Contorno puño. Se toma rodeando el puño.
  12. Contorno brazo. Se toma rodeando el brazo por su parte más gruesa. Esto es lo que va a determinar el ancho de la manga a la altura de la sisa.

Cómo saber cuántos puntos dejamos para el escote y cuántos para cada hombro.

Se calculará dividiendo el total de los puntos de la delantera en 3 partes iguales. Si tenemos, por ejemplo, 90 puntos, tendremos 30 puntos para cada parte. Para el escote haremos los descuentos sobre esos 30 puntos. El hombro surgirá luego de hacer los descuentos de la sisa. Al hacer los descuentos de la sisa, debemos tener en cuenta cuántos puntos necesitamos para el hombro.
Para cada sisa, descontaremos unos 10 puntos para una prenda de adulto, cerrando de esta forma: 5 puntos en una sola vez, luego 2p, 1p, 1p, 1p. Estos cálculos no son una medida fija, sino que varía con la complexión física del destinatario de la prenda. Esto hace que para una persona sea necesario descontar más puntos y para otra, menos.
Para el escote, unos 30 puntos distribuidos de la siguiente forma: 10 puntos centrales en una sola hilera, y luego 10 puntos hacia cada lado, distribuidos así: 3p, 2p, 2p, 1p, 1p, 1p.