Mostrando entradas con la etiqueta tablas de medidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tablas de medidas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2021

Cómo tejer pantalón para bebé en todos los talles

 

Este pantalón inicia por la cintura con 130 puntos, en  punto tubular por 2,5 centímetros, con agujas N°4. La muestra 10cm x 10cm da 27 puntos y 30 hileras.
Este tamaño es para una edad de 3 a 6 meses.
En este modelo vamos a utilizar una fantasía de conitos calados. Esta fantasía se trabaja sobre una cantidad de puntos múltiplo de 8 + 3 puntos.
1° hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho; 2  p revés, 1 p derecho, 1 lazada, 2 p revés;
2° hilera y todas las hileras pares, se teje todo como se presenta.
3° hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho; 2 p revés, 2 p derecho, 1 lazada, 2 p revés;
5° hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 3 p derecho, 1 lazada, 2 p revés;
7° hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 disminución simple, 2 p derecho, 2 p revés;
9° hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 disminución simple, 1 p derecho, 2 p revés;
11° hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 disminución simple, 2 p revés;


T

TABLA DE MEDIDAS

Edad cont. Cintura cant. Puntos
0 a 3 meses 45 cm 122
3 a 6 meses 48 cm 130
6 a 9 meses 50 cm 135
9 a 12 meses 52 cm 140
1 a 2 años 54 cm 146 Puntos. 

Al salir de la pretina, distribuiremos los puntos para la fantasía, de la siguiente forma: 32 puntos jersey, 19 puntos para la fantasía (dos motivos), 14 puntos jersey, (colocar aquí un marcador), 14 puntos jersey, 19 puntos para la fantasía (2 motivos), 32 p jersey.

Tejeremos recto hasta tener unos 13 centímetros y a partir de acá haremos 1 aumento a cada lado, a 2 puntos del orillo, cada 2 hileras, hasta tener 10 puntos aumentados a cada lado.

Largo  hasta comenzar los aumentos del tiro.

de 0 a 3 meses   = 10 cm

de 3 a 6 meses   = 13 cm

de 6 a 9 meses   = 15 cm

de 9 a 12 meses = 18 cm

de 1 a 2 años     = 20 cm

Cuando tengamos los 10 aumentos a cada lado, separamos el trabajo en dos partes iguales y comenzaremos a tejer cada pierna por separado. Se puede hacer una pierna primero y luego la otra o tejer ambas al mismo, tiempo utilizando 2 ovillos.

Después de separar las piernas tejemos 2 hileras recto y luego haremos 1 descuento a cada lado de la pierna, cada 4 hileras, a 2 puntos del borde, hasta tener 5 disminuciones en cada lado de cada pierna.

Terminados los descuentos, continuamos trabajando recto y con la fantasía cuando corresponde, hasta tener el largo de entrepierna deseado. En este caso es de 20 centímetros.

Tabla de medidas - largo entrepierna

de 0 a 3 meses 18 cm + 4 cm puño.

de 3 a 6 meses 20 cm + 4 cm puño.

de 6 a 9 meses 24 cm + 4 cm puño.

de 9 a 12 meses 26 cm + 4 cm puño.

de 1 a 2 años     30 cm + 4 cm puño.

Ahora, disminuir 10 puntos distribuidos en la hilera y tejer en punto elástico 1-1, con agujas Nº3 por 4 centímetros. Rematar sin contrariar y sin ajustar. Cortar la hebra dejando unos cuantos centímetros para coser la pierna.

Terminación.

Para terminar, pinchamos el pico del tiro con el punto medio donde separamos las piernas, y empezamos a coser desde el puño. Cosemos ambas entrepiernas y luego el tiro.

Para ver este tutorial paso a paso, tenemos un vídeo: https://youtu.be/m0dmLqJ7YyM.

Espero comentarios.



sábado, 20 de noviembre de 2010

Tabla de medidas para NIÑAS

TABLA de medidas para NIÑAS
EDAD
2 años
4 años
6 años
8 años
10 años
largo total  - VESTIDO
40
45
58
66
78
cintura  (contorno)
56
60
62
64
68
largo falda
23
28
35
44
52
contorno pecho
60
64
68
72
76
largo sisa (contorno)
24
26
28
32
34
largo total - PULLOVER
35
38
42
46
48
largo manga
38
40
43
47
51
largo hasta sisa
25
26
27
29
30
ancho (MANGA)
22
25
27
29
30
puño (contorno)
14
14
14
16
16







Hoy estoy presentando esta tabla de medidas para prendas de NIÑAS. Todas las medidas que aparecen en la tabla están dadas en centímetros. Creo que es muy útil contar con esta guía al momento de crear por ejemplo, un vestido.
Muchos son los lectores del Blog que me han preguntado cuál es el largo de un vestido de niña. Siempre que empezamos un trabajo debemos tener antes de iniciar, todas las medidas que debemos alcanzar en ese trabajo. Si no lo hacemos así, corremos el riesgo de que nuestro esfuerzo, se vea malogrado con una forma incorrecta o medidas inadecuadas a la edad y complexión del niño o la persona que va a usar esa prenda.
Por este motivo publico hoy esta tabla que seguramente será muy bien recibida.

IMPORTANTE: En la medida de sisa, la que aparece en la tabla es el contorno de sisa.

Espero comentarios.

jueves, 5 de marzo de 2009

Tejido a mano



Este curso busca llegar a todas aquellas personas a quienes les gusta tejer pero que por falta de tiempo y paciencia a veces, abandonan el intento de aprender.

Aprender a tejer es fácil si se tiene un buen curso como este, on line, gratis, y sin horarios establecidos.

Solamente tienes que entrar al blog, buscar los temas que ya están publicados y tratar de tejer
. Si algo no está debidamente explicado, deja tu comentario, tus sugerencias, manifiesta tus preferencias, responderé inmediatamente, explicando nuevamente si es necesario y despejando de forma individual, todas tus dudas. Los diferentes temas se irán publicando a medida que avanzamos en el curso.

Muchas son las personas que me han comentado que al ver en una tienda o un escaparate una prenda tejida a mano, desean poder hacer una con sus propias manos. Pero invariablemente tropiezan con explicaciones imposibles de entender e interpretar. Al final del intento, es inevitable un sentimiento de frustración y fracaso.

Con este curso, eso no pasará, lo puedo asegurar. Todas las explicaciones están probadas y realizadas paso a paso; explicadas de forma muy simple para que cualquier persona pueda interpretarlas, sin tener conocimientos de tejido. Aquí encontrarás una guía para realizar cualquier prenda, con explicaciones paso a paso, incluyendo tablas de medidas para realizar prendas para bebé, para niños y para mujer y hombre.

En este curso encontrarás todo lo que hay que saber en el arte del tejido a mano.
Fácil – No es necesario saber tejer. Sólo requerirá los conocimientos elementales de: colocar los puntos en la aguja, saber cómo se teje 1 punto derecho, cómo, 1 punto revés. Nada más.

Si tu preferencia es por el crochet, también, es fácil y publicaré las explicaciones más sencillas y claras. Iremos avanzando paso a paso.

La ventaja de este curso, es que lo empiezas cuando quieres, lo dejas y retomas cuando tienes ganas y tiempo.

  • Aprenderemos a leer las explicaciones– Cómo seguir las explicaciones.

  • Cómo colocar los puntos en las agujas.

  • Listado de abreviaturas.

  • Muestrario de puntos.

  • Cómo realizar una muestra.

  • Por qué es útil realizar una muestra antes de empezar a trabajar.
Con este curso serás capaz de crear prendas para bebé, para niños, mujeres y hombres, con explicaciones claras y fáciles de seguir, aunque no tengas conocimientos de tejido. INTENTALO