Existen diferentes tipos de sisa:
- Recta sin descuentos.
- Recta con algunos puntos de descuentos. Este tipo de sisa también se llama italiana.
- Sisa tipo raglán. Se puede realizar en dos tipos: simple o doble.
- Sisa tipo sastre.
Sisa italiana: Este tipo de sisa es el más simple y rápido de realizar. Tejemos la prenda, trabajando recto hasta tener el largo total de la misma. En este caso también debemos cerrar los hombros en forma recta, o sea todos los puntos en la misma hilera.
Al realizar la manga, tejemos el largo desde el puño a la sisa y cerramos todos los puntos en una sola hilera. La sisa en la manga también tendrá forma recta.
Sisa italiana con disminución en forma recta. Este tipo de sisa lleva unos puntos de descuentos. Tejemos en forma recta hasta llegar a la sisa y cerramos en una sola hilera la cantidad de puntos para unos 4 o 5 centímetros si se trata de una prenda de adulto y si es un talle grande, unos 7 centímetros.
Al realizar la manga, la terminamos en forma recta. Acá debemos poner atención a la manera de pegar, luego la manga, al cuerpo.
Sisa italiana con disminución en forma inclinada. Tejemos de manera recta hasta llegar a la sisa. Ahí hacemos los descuentos tejiendo 2 puntos juntos a 2 puntos del orillo, cada 2 hileras, o en las hileras del derecho del trabajo hasta tener unos 5 centímetros para tamaño mediano y 7 para talles mayores.
La manga se teje en forma recta y se pega siguiendo la forma.
Sisa raglán: Este modelo de sisa resulta muy práctica para prendas de niños y bebés. Trabajamos recto hasta llegar a la altura deseada. Acá cerramos unos puntos en la misma hilera, equivalentes a unos 2 centímetros y continuamos realizando dismunuciones de 1 punto cada 2 hileras en las vueltas del derecho de la prenda, a 2 puntos del orillo, hasta tener en trabajo solamente los puntos del escote.
Luego para realizar la manga, al llegar a la altura de la sisa hacemos las mismas disminuciones que en el cuerpo y en este caso terminamos la manga, dejando en la aguja los puntos correspondientes a unos 4 centímetros.
Sisa raglán doble. Para realizar este tipo de sisa trabajamos de igual forma, hasta llegar a la altura deseada para la sisa. Al llegar a este punto, cerramos en una sola hilera los puntos equivalentes a 2 centímetros. Luego continuamos realizando disminuciones de 2 puntos cada 4 hileras a 2 puntos del orillo, hasta tener solamente los puntos del escote.
Para realizar la manga, hacemos las mismas disminuciones en la sisa y continuamos realizando descuentos de 2 puntos, cada 4 hileras a 2 puntos del orillo, hasta tener en la aguja los puntos equivalentes a 4 centrímetos.
Sisa tipo sastre. Esta sisa es de forma redondeada. Trabajamos recto hasta llegar a la altura de sisa deseada. A esta altura descontamos unos puntos equivalentes a 5 centímetros para una prenda de talle medio y 7 para un talle mayor. Estas disminuciones las haremos de manera escalonada. Por ejemplo, si queremos descontar 10 puntos haremos así: 4 puntos, terminamos la hilera y volvemos; 3 puntos, terminamos la hilera y volvemos; 2 puntos, terminamos la hilera y volvemos, 1 punto. Continuamos tejiendo recto hasta llegar al alto de sisa deseado.
Para realizar la manga, tejemos incluyendo los aumentos que se indique en el modelo elegido, hasta la altura de sisa y allí haremos disminuciones de la siguiente forma: a cada lado de la hilera, cada 2 hileras, 3 puntos, 2 puntos, y continuaremos descontando siempre 1 punto hasta tener 15 centímetros de alto de sisa. Los puntos que quedan en la aguja los iremos cerrando de 5 en 5 hasta terminar todos los puntos. Esta manga, queda perfecta, redondeada y se ajusta exactamente a la forma del hombro. Para este mismo tipo de sisa podemos realizar también un modelo de manga con pliegues en el hombro. Para esto tejeremos igual a la anterior, hasta llegar a la altura de sisa. Acá disminuiremos cada 2 hileras, a ambos lados, la misma cantidad de puntos que en el cuerpo, luego tejemos recto hasta llegar a 5 centímetros antes del alto total de sisa y cerramos los puntos de 7 en 7 hasta terminar. Al coser la manga, pegamos desde la costura de la sisa hacia el hombro; acá haremos unos pliegues o frunces. Este modelo queda muy bien. Solo debemos tener cuidado al coser la manga para distribuir de igual forma los funces en ambas mangas.