El crochet - paso a paso. El arte de tejer a mano en dos agujas - aprender a tejer con cinco agujas o con agujas circulares - Desde la comodidad de tu casa.
Mostrando entradas con la etiqueta cómo tejer medias en dos agujas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómo tejer medias en dos agujas. Mostrar todas las entradas
sábado, 15 de septiembre de 2012
Cómo trabajar con 5 agujas.
Para trabajar con 5 agujas habrá otras técnicas, yo explico la que a mí me da buenos resultados. Cuando utilizamos 5 agujas, el trabajo está distribuido en 4 aguas en partes iguales o no, eso depende del trabajo y con la 5ª aguja vamos tejiendo. Voy a explicar acá la manera en que a mi me resulta más cómodo trabajar. Si tengo 12 puntos en cada aguja por ejemplo, tejo a la aguja 5ª esos 12 puntos y sigo tejiendo en la misma aguja 4 puntos más de la aguja siguiente. Luego tomo la aguja que me quedó libre y paso para ella los 4 puntos que acabo de tejer de más, y continúo con el resto de los puntos hasta completar los 12 de la aguja siguiente. Al completar esos 12 puntos no cambio la aguja, sino que tejo 4 más y recién ahí los paso a la aguja libre, continuando con los puntos restantes. De esta forma se obtiene un trabajo parejo. Porque si no se tiene mucha práctica en el lugar en que terminan los puntos de una aguja y comienzan los de la otra queda un surco más flojo que afea el trabajo.
En este vídeo, podemos aprender un pequeño truco para utilizar en el tejido con 5 agujas.
domingo, 19 de febrero de 2012
Medias con talón y puntera en dos agujas
En este tutorial vamos a realizar un par de medias tejidas a mano con dos agujas. Este modelo inicia por la caña de la media y se termina en la punta del pie.
Recomiendo tejer ambas medias al mismo tiempo, utilizando 2 ovillos de lana.
Inicia con 60 puntos con lana fina tipo bebé y agujas Nº3.
La caña se trabaja en punto elástico doble, (2 - 2) hasta tener el largo deseado. En este caso son 10 centímetros.
Al llegar a los 10 centímetros, se divide el trabajo en dos partes iguales de 30 puntos cada una.
Ahora trabajamos solamente sobre un lado, dejando el otro, en suspenso.
ATENCION. Al preparar los puntos que dejaremos en trabajo, debemos tener cuidado que ambas partes queden una a continuación de la otra, (enfrentadas) como se ve en la foto. De esta forma tendremos pie derecho y pie izquierdo. Si no observamos este detalle (que no es menor) nos van a quedar ambos pies iguales y la costura quedará en una media hacia adentro de la pierna, y en la otra del lado de afuera.
Por esta razón, en una media dejamos en suspenso los 30 primeros puntos y tejemos sobre los 30 últimos, y en la otra tejemos sobre los 30 primeros puntos y dejamos en suspenso los 30 últimos.
Trabajamos en punto jersey. Sobre los 30 puntos que tenemos en trabajo, haremos una disminución a cada lado, cada 2 hileras hasta tener 12 puntos.
Ahora tejemos una hilera sin disminución y comenzamos a retomar los puntos 1 a cada lado y cada 2 hileras hasta tener nuevamente 30 puntos en trabajo.
Lo que estamos formando en esta instancia, es el talón de ambos pies.
Una vez hecho esto, retomamos los 30 puntos que tenemos en suspenso y trabajamos recto con los 60 puntos, hasta tener unos 10 o 12 centímetros. De esta forma estamos tejiendo el empeine y la planta del pie.
Esta medida depende el tamaño del pie que queremos hacer.
Al tener este largo, haremos 1 descuento a cada lado cada 2 hileras y en el centro de estos 60 puntos, tejeremos siempre en la hilera del derecho de la labor, 3 puntos juntos hasta tener 24 puntos. Así formamos la puntera de la media.
Cerrar y cortar la hebra. Coser la media.
Si se desea que la caña quede más ajustada, se deberá trabajar el punto elástico con una aguja un punto más fina que el resto del pie.
Espero comentarios y quiero ver las fotos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Esta tabla contiene las medidas básicas para tejer batitas y peleles para bebé.
-
Uno de los elementos más importantes en el tejido, es saber cómo dar forma a la prenda. Para ello necesitamos saber realizar el escote y la...
-
Este hermoso modelo de zapatitos se llama Booties saartjes , no se cómo los realizan originalmente, pero esta es mi versión y creo que qued...