Mostrando entradas con la etiqueta medias tejidas a mano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medias tejidas a mano. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de mayo de 2017

Medias tejidas a mano.


Medias de lana para adulto


El Curso de tejido Ivalopano, presenta este par de medias tejidas a mano con dos agujas. Esta vez, con lana un poco más gruesa y agujas Nº7.
Están hechas de medida para un abuelo que tiene los tobillos gorditos. Entonces necesita que no le ajuste el puño. Para lograr esto tejí el elástico con 50 puntos y agujas Nº7, las mismas con las que hice después, todo el pie. En la etiqueta dice que se teje con agujas Nº5 o 6. Como lo que buscaba era hacerlas bien holgadas, utilicé un número mayor.























El punto fantasía empleado es muy simple y queda precioso.

1ª hilera: *1 punto revés, 2 puntos derecho, 1 punto revés, 1 punto derecho retorcido *; Repetir en toda la hilera desde un asterisco al siguiente.
2ª hilera y todas las pares: Tejer todos los puntos como se presentan.
3ª hilera: * 4 puntos revés, 1 punto derecho retorcido *.

Repetir desde la primera hilera.

Para quienes necesiten aprender a tejer el punto derecho retorcido diré que no tiene ninguna dificultad. Lo único que hay que hacer es tomar el punto desde el frente como metemos la aguja para tejer un punto revés, pero pasando la aguja derecha para abajo de la izquierda. Si fuéramos a tejer un punto revés, lo tomaríamos de esa forma pero haciendo pasar la aguja derecha por sobre la izquierda. En este caso, metemos la aguja desde el frente del punto pero pasando la aguja hacia abajo.

El tutorial para este trabajo está en este enlace.

Atención.
Estas medias están tejidas siguiendo la explicación del tutorial de Medias con talón y puntera pero con diferente cantidad de puntos porque las hice con lana más gruesa.



lunes, 20 de enero de 2014

Otro modelo de medias con 5 agujas




Este modelo está empezado desde el puño. Hace algún tiempo publiqué uno que inicia en la puntera, con un tipo de montado de puntos diferente, llamado montado mágico, creado y patentado por Judy Becker.
Colocaremos los puntos en una aguja. En este caso utilizo el montado común. Es necesario tener cuidado de no montar los puntos muy ajustados. Se puede hacer utilizando una aguja más gruesa que la que utilizaremos luego para el trabajo, o colocando dos agujas juntas, y luego retirando una.
Colocamos 64 puntos. Después lo repartimos en 4 agujas (16 puntos en cada una) y tejemos en elástico 1-1 por 2,5 centímetros. Luego pasar a elástico 2-2 y tejer durante 7,5 centímetros. De esta forma estamos tejiendo la caña de la media. Esta medida siempre es opcional, si se desea una media más alta, simplemente debemos tejer más centímetros en esta parte hasta alcanzar el largo deseado.

Lengüeta.

Una vez alcanzados los 7,5 centímetros de caña, o el largo que hayamos elegido, colocamos un marcador para señalar los puntos que corresponderán al empeine. A mí me resulta muy práctico colocar 2 marcadores, uno en el segundo punto del empeine y otro en el penúltimo punto, de esta forma quedan perfectamente identificados los puntos que corresponden al empeine. Estos puntos los tendremos en 2 agujas con 16 puntos cada una; los 32 puntos restantes que tenemos distribuidos también en dos agujas de 16 cada una, los colocaremos todos en una sola. Es decir que tendremos la mitad de esos 64 puntos colocados en 2 agujas (16 cada una) y la otra mitad (32 puntos) en una sola aguja.
Con estos 32 puntos tejeremos la parte de atrás del pie, la que llamaremos lengüeta.
En la aguja que tiene los 32 puntos trabajaremos en hileras de ida y vuelta hasta tener 7 centímetros de largo; el resto de los puntos se mantienen en suspenso momentáneamente.



Trabajaremos así: En las hileras del lado del derecho: tejer 1 punto derecho, pasar 1 punto sin tejer, trabajar así toda la hilera.
Hilera del revés: tejer 1 punto revés, pasar 1 punto sin tejer y repetir en toda la hilera.
Continuaremos trabajando sobre esos 32 puntos de esa forma hasta tener 7 centímetros de largo, en esa tira que se ha formado.
Talón
Ahora trabajaremos para dar forma al talón, a continuación de esta tira que acabamos de tejer.

1ª hilera - tejer al derecho la mitad de los puntos de esta aguja (16), luego tejer 2 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho tomándolos como para tejer revés, 1 punto derecho y dar vuelta el trabajo.
2ª hilera - Pasar 1 punto sin tejer, tejer 5 puntos revés, 2 puntos juntos, 1 punto revés y dar vuelta el trabajo.
3ª hilera - Pasar 1 punto sin tejer, tejer al derecho hasta 1 punto antes al pequeño espacio que quedó, tejer 2 puntos juntos tomando ese punto y 1 punto de los que no tejimos; 1 punto revés, y dar vuelta el trabajo.
4ª hilera - Pasar 1 punto sin tejer, tejer revés hasta que falta 1 punto para llegar al pequeño espacio que se formó en la vuelta anterior; 2 puntos juntos revés, tomando 1 de los otros puntos, 1 punto revés y dar vuelta.

Ahora repetiremos las hileras 3 y 4 hasta que no queden puntos sin tejer en los extremos de la aguja.

Al finalizar tendremos 18 puntos.

Redistribuiremos los puntos de la siguiente forma:
1º) Colocamos 9 puntos de esos 18, en una aguja;
2º) Tejemos al derecho los 9 puntos restantes en otra aguja y levantamos 16 puntos al costado de la tira del talón que acabamos de tejer; tendremos, entonces, 25 puntos en esta aguja: 9 + 16 = 25 puntos.
3º) En otra aguja tendremos 16 puntos del empeine;
4º) En otra aguja tendremos los otros 16 puntos del empeine.
5º) En otra aguja levantamos 16 puntos del otro lado de la tira del talón, más los 9 puntos restantes del talón.


De esta forma tendremos los puntos en las agujas, dispuestos así:
1ª aguja con 25 puntos;
2ª aguja con 16 puntos;
3ª aguja con 16 puntos;
4ª aguja con 25 puntos.
Así estaremos tejiendo ambos costados del talón.



En esta parte vamos a realizar disminuciones que irán formando una figura triangular, debajo del tobillo.
1ª hilera. Trabajando sobre los laterales, viniendo desde el talón hacia los puntos del empeine. Tejemos al derecho hasta 3 puntos antes de finalizar esos 25 puntos, tejer 2 puntos juntos, 1 punto derecho.
Continuamos tejiendo derecho los puntos del empeine y al comenzar los puntos del otro lateral, tejeremos 1 punto derecho, pasar 1 punto sin tejer, tejer 1 punto derecho y pasar el punto sin tejer sobre este punto, terminar el resto de los punto derecho.
2ª hilera. Tejeremos todos los puntos derecho en toda la vuelta, sin disminuciones.
Repetir estos descuentos hasta que tengamos en las 4 agujas 16 puntos.

Terminadas las disminuciones continuaremos con el total de puntos. Tejeremos la planta del pie y el empeine juntos. Continuamos tejiendo recto, sin descuentos hasta tener desde el talón 18 centímetros. (Este largo depende del largo del pie).

Puntera
Una vez alcanzado el largo de 18 centímetros, comenzaremos a hacer disminuciones para formar la puntera. Es la parte donde van los dedos del pie.


Teniendo el trabajo repartido en 4 agujas. Los puntos del empeine (32) se colocan en 2 agujas con 16 puntos cada una y los de la planta del pie se distribuyen de igual forma.

Comenzaremos del descuentos para dar forma a la punta de la media.
Tendremos un marcador en el 2º punto de los puntos del empeine, y otro en el penúltimo punto. (En estos casos yo utilizo un marcador rojo en el comienzo de esta vuelta y el 2º marcador de otro color. De esta forma se que al llegar al marcador rojo inicio una nueva vuelta.

Comenzaremos a hacer los descuentos del lado del marcador rojo para identificar mejor cada vuelta.
1ª hilera. Trabajando sobre la
- 1ª aguja: Tejer 1 punto derecho, pasar 1 punto sin tejer, tejer 1 punto derecho y pasar el punto sin tejer, sobre este último punto recién tejido, tejer los puntos restantes de esa aguja.
- 2ª aguja: tejer derecho hasta que falten 3 puntos, y tejerlo así: 2 puntos juntos, 1 punto derecho.
- 3ª aguja, trabajar igual que la primera.
- 4ª aguja, igual que la segunda.

2ª hilera. No haremos descuentos. Tejeremos toda la hilera al derecho.

Continuamos tejiendo de esta forma, una hilera con descuentos y otra sin descuentos hasta tener 7 puntos en cada aguja. (28 puntos en total).
Al llegar acá podemos rematar y coser la puntera con puntada invisible o remallar los puntos.



Con esta misma explicación podemos hacerlas más largas, con caña más alta, con puntos fantasía, con puntera de otro color, la variedad es infinita, de acuerdo al gusto y la imaginación de cada tejedora.






Espero comentarios.


domingo, 19 de febrero de 2012

Medias con talón y puntera en dos agujas




En este tutorial vamos a realizar un par de medias tejidas a mano con dos agujas. Este modelo inicia por la caña de la media y se termina en la punta del pie.

Recomiendo tejer ambas medias al mismo tiempo, utilizando 2 ovillos de lana.

Inicia con 60 puntos con lana fina tipo bebé y agujas Nº3.
La caña se trabaja en punto elástico doble,  (2 - 2) hasta tener el largo deseado. En este caso son 10 centímetros.
Al llegar a los 10 centímetros, se divide el trabajo en dos partes iguales de 30 puntos cada una.


Ahora trabajamos solamente sobre un lado, dejando el otro, en suspenso.

ATENCION. Al preparar los puntos que dejaremos en trabajo, debemos tener cuidado que ambas partes queden una a continuación de la otra, (enfrentadas) como se ve en la foto. De esta forma tendremos pie derecho y pie izquierdo. Si no observamos este detalle (que no es menor) nos van a quedar ambos pies iguales y la costura quedará en una media hacia adentro de la pierna, y en la otra del lado de afuera.

Por esta razón, en una media dejamos en suspenso los 30 primeros puntos y tejemos sobre los 30 últimos, y en la otra tejemos sobre los 30 primeros puntos y dejamos en suspenso los 30 últimos.

Trabajamos en punto jersey. Sobre los 30 puntos que tenemos en trabajo, haremos una disminución a cada lado, cada 2 hileras hasta tener 12 puntos.


Ahora tejemos una hilera sin disminución y comenzamos a retomar los puntos 1 a cada lado y cada 2 hileras hasta tener nuevamente 30 puntos en trabajo.



Lo que estamos formando en esta instancia, es el talón de ambos pies.

Una vez hecho esto, retomamos los 30 puntos que tenemos en suspenso y trabajamos recto con los 60 puntos, hasta tener unos 10 o 12 centímetros. De esta forma estamos tejiendo el empeine y la planta del pie.
Esta medida depende el tamaño del pie que queremos hacer.


Al tener este largo, haremos 1 descuento a cada lado cada 2 hileras y en el centro de estos 60 puntos, tejeremos siempre en la hilera del derecho de la labor, 3 puntos juntos hasta tener 24 puntos. Así formamos la puntera de la media.
Cerrar y cortar la hebra. Coser la media.

Si se desea que la caña quede más ajustada, se deberá trabajar el punto elástico con una aguja un punto más fina que el resto del pie.


Quedan preciosas y tienen un calce perfecto. Se pueden hacer de colores, a rayas, con la puntera y el talón en otro color. Es todo parte de la imaginación y el gusto de cada tejedora.


Espero comentarios y quiero ver las fotos.