Mostrando entradas con la etiqueta fantasía de puntos calados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasía de puntos calados. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2020

Cómo interpretar un gráfico de puntos



Curso de tejido Ivalopano

Rombos en relieve.
Hoy aprendemos a "leer" un gráfico de puntos, o a interpretar la representación gráfica de una fantasía de tejido de punto.

Es muy importante saber interpretar estos esquemas o estas plantillas, para trasladar a la prenda, lo que vemos en un dibujo o un gráfico. Cuando tomamos un modelo de una revista, muchas veces aparece el gráfico y allí se indica cuál es la secuencia que se repite.

Este gráfico que analizamos hoy está trazado sobre una base de 29 puntos. Las hileras de revés no están representadas. Esto se debe a que por la hilera del revés tejeremos todo tal como se presenta. En este caso es todo revés.
Como podemos observar en la primera imagen, hay una parte del gráfico que se encuentra demarcado entre líneas rojas. Esto quiere decir que esa parte del dibujo es la que iremos repitiendo en el ancho del trabajo. Pero cuando hacemos la muestra del punto (previo a llevarlo a la prenda) debemos trabajar sobre una base de 29 puntos. Luego, cuando llevamos ese esquema a la cantidad total de puntos de la prenda, vamos a repetir la secuencia de puntos que se encuentra demarcada entre las líneas rojas.
De esta forma explicaré este diagrama a partir de la primera hilera, y desde la primera línea roja de la derecha hasta la otra línea roja de la izquierda.

1ª Hilera: *5 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 4 puntos derecho *. (NO seguimos hasta el final del diagrama, sino que paramos en la línea roja de la izquierda). Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera.
2ª hilera, y todas las hilera pares: Todo como se presenta. (revés)
3ª hilera: *4 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 disminución simple, y 3 puntos derecho*. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera
5ª hilera:  *3 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 2 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos derecho, 1 disminución simple, y 2 puntos derecho *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera.
7ª hilera: * 2 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 3 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 3 puntos derecho, 1 disminución simple, y 1 punto derecho *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera.
9ª hilera: *1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho, 4 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 4 puntos derecho, y 1 disminución simple *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera.
11ª hilera: *1 disminución doble, 5 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada y 5 puntos derecho *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera

13ª hilera: * 1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 9 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, y 1 lazada *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera
15ª hilera: * 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 disminución simple, 7 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 punto derecho, y 1 lazada *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera.
17ª hilera: * 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos derecho, 1 disminución simple, 5 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 2 puntos derecho y 1 lazada *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera
19ª hilera: *1 punto derecho, 1 lazada, 3 puntos derecho, 1 disminución simple, 3 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 3 puntos derecho y 1 lazada *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera.
21ª hilera: * 1 punto derecho, 1 lazada, 4 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho,  4 puntos derecho y 1 lazada *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera.
23ª hilera: * 1 punto derecho, 1 lazada, 5 puntos derecho, 1 disminución doble, 5 puntos derecho y 1 lazada *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera.

Con este esquema ahora solamente repetimos la secuencia tantas veces como quepa en la cantidad de puntos de nuestra prenda.

viernes, 14 de julio de 2017

Saco con preciosa fantasía y bolsillos




Hoy el Curso de tejido Ivalopano, tiene mucho gusto en compartir este precioso trabajo realizado por Lorena. Se trata de un precioso saco con bolsillos y fantasía de puntos calados en la delantera.

Espalda.

Inicia con 70 puntos con agujas Nº3,5 en punto santa clara durante 5 centímetros. Luego pasar a las agujas Nº5,5 y trabajar en jersey recto hasta tener un largo de 50 centímetros.

A esta altura cerrar 10 puntos hacia cada lado para las sisas (Esos 10 puntos equivalen a 7 centímetros). Continuar trabajando recto hasta tener un alto de sisa de 20 centímetros. Una vez alcanzada la medida de sisa, cerramos 17 puntos para el hombro (equivalen a 12 centímetro en este caso), cerramos 17 puntos para el cuello y los 17 restantes para el otro hombro. 
En este caso conviene marcar donde empiezan y terminan los puntos correspondientes al cuello.


Delanteras

Se pueden hacer ambas al mismo tiempo o por separado, es totalmente opcional.
Doy la explicación para una y luego se hace la otra de igual forma, invertida. 
En una de las delanteras haremos la tira de la vista para el cuello en la espalda.

Inician con 35 puntos, con agujas Nº3,5, durante 5 centímetros. Luego pasar a las agujas Nº5,5 y trabajar así:
8 puntos santa clara, para la vista, 2 punto revés, 13 para la fantasía, 2 punto revés y 10 puntos jersey.






En este caso trabajaremos esta fantasía siguiendo el gráfico.







Continuamos trabajando recto hasta tener 13 centímetros de alto. Ahora empezaremos a formar la vista del bolsillo.
Entonces tejemos los 8 puntos santa clara, y sobre los 17 puntos siguientes, trabajamos en elástico 1-1 y continuamos el resto de la hilera en jersey.
Tejemos así hasta tener 3 centímetros de alto en el elástico. Entonces tejemos la vista, cerramos los 17 puntos elástico, sin contrariar y sin ajustar. Terminamos la hilera con los puntos jersey.




Bolsillos





D
ejamos momentáneamente el trabajo detenido y levantamos 17 puntos, desde la base el bajo, donde empieza el punto fantasía por el lado del revés, para formar el fondo del bolsillo. Levantamos esos 17 puntos y trabajamos en jersey cuidando que el derecho del fondo del bolsillo quede hacia la parte de adentro del bolsillo, el revés, debe quedar hacia el revés de la prenda. Trabajamos hasta tener un alto total que alcance al borde del elástico del bolsillo. 
Para ver un ejemplo de cómo se hace este bolsillo tenemos una explicación en este enlace.


Ahora uniremos el fondo del bolsillo al resto de la delantera. Tendremos entonces el trabajo así:
tejemos los 8 puntos santa clara, correspondientes a la vista, incorporamos los 17 puntos del fondo del bolsillo y tejemos el resto de los puntos en jersey. Continuamos trabajando con la fantasía, hasta tener un largo total de 50 centímetros.
A esta altura haremos las sisas.
Cerramos 10 puntos para la sisa y continuamos recto sin interrumpir la fantasía hasta tener un largo de sisa de 20 centímetros. Acá cerramos 17 puntos para el hombro y continuamos con los puntos santa clara de la vista por 12 centímetros más, o la cantidad necesaria, equivalente al tamaño del escote de la espalda. Cuando tejemos la otra delantera, cerramos la vista al mismo tiempo que el hombro. No haremos la tira del cuello que ya quedó hecha en la delantera anterior.


Mangas.

I
niciamos en el puño con 35 puntos en santa clara con agujas Nº3,5 por 5 centímetros. Luego pasamos a las agujas 5,5 y trabajamos en jersey, 
haciendo un aumento cada 3 centímetros a cada lado, hasta tener un largo total de 49 centímetros.

Terminación.

Cosemos los costados de las delanteras a los costados de la espalda, cerramos los hombros. Cosemos la tira de la vista al borde del escote de la espalda y unimos con costura invisible el extremo de la tira del cuello de la espalda con el extremo de la vista de la otra delantera.

Cosemos ambas mangas y las pegamos a la sisa, haciendo coincidir la costura de debajo de la manga, con la costura del costado de la prenda.

Al final cosemos 
por el lado del revés los costados de ambos bolsillos, teniendo cuidado que no se vea por el derecho de la prenda.