Mostrando entradas con la etiqueta diagrama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diagrama. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2020

Cómo interpretar un gráfico de puntos



Curso de tejido Ivalopano

Rombos en relieve.
Hoy aprendemos a "leer" un gráfico de puntos, o a interpretar la representación gráfica de una fantasía de tejido de punto.

Es muy importante saber interpretar estos esquemas o estas plantillas, para trasladar a la prenda, lo que vemos en un dibujo o un gráfico. Cuando tomamos un modelo de una revista, muchas veces aparece el gráfico y allí se indica cuál es la secuencia que se repite.

Este gráfico que analizamos hoy está trazado sobre una base de 29 puntos. Las hileras de revés no están representadas. Esto se debe a que por la hilera del revés tejeremos todo tal como se presenta. En este caso es todo revés.
Como podemos observar en la primera imagen, hay una parte del gráfico que se encuentra demarcado entre líneas rojas. Esto quiere decir que esa parte del dibujo es la que iremos repitiendo en el ancho del trabajo. Pero cuando hacemos la muestra del punto (previo a llevarlo a la prenda) debemos trabajar sobre una base de 29 puntos. Luego, cuando llevamos ese esquema a la cantidad total de puntos de la prenda, vamos a repetir la secuencia de puntos que se encuentra demarcada entre las líneas rojas.
De esta forma explicaré este diagrama a partir de la primera hilera, y desde la primera línea roja de la derecha hasta la otra línea roja de la izquierda.

1ª Hilera: *5 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 4 puntos derecho *. (NO seguimos hasta el final del diagrama, sino que paramos en la línea roja de la izquierda). Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera.
2ª hilera, y todas las hilera pares: Todo como se presenta. (revés)
3ª hilera: *4 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 disminución simple, y 3 puntos derecho*. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera
5ª hilera:  *3 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 2 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos derecho, 1 disminución simple, y 2 puntos derecho *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera.
7ª hilera: * 2 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 3 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 3 puntos derecho, 1 disminución simple, y 1 punto derecho *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera.
9ª hilera: *1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho, 4 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 4 puntos derecho, y 1 disminución simple *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera.
11ª hilera: *1 disminución doble, 5 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada y 5 puntos derecho *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera

13ª hilera: * 1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 9 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, y 1 lazada *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera
15ª hilera: * 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 disminución simple, 7 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 punto derecho, y 1 lazada *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera.
17ª hilera: * 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos derecho, 1 disminución simple, 5 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 2 puntos derecho y 1 lazada *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera
19ª hilera: *1 punto derecho, 1 lazada, 3 puntos derecho, 1 disminución simple, 3 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 3 puntos derecho y 1 lazada *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera.
21ª hilera: * 1 punto derecho, 1 lazada, 4 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho,  4 puntos derecho y 1 lazada *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera.
23ª hilera: * 1 punto derecho, 1 lazada, 5 puntos derecho, 1 disminución doble, 5 puntos derecho y 1 lazada *. Repetir la secuencia que aparece entre asteriscos, en toda la hilera.

Con este esquema ahora solamente repetimos la secuencia tantas veces como quepa en la cantidad de puntos de nuestra prenda.

jueves, 30 de julio de 2015

Conjunto batita, gorro y zapatitos para recién nacido




Este precioso conjunto está realizado en lana tipo bebé con hebra de seda y detalles en hilo perlé color salmón.

Trabajaremos con una fantasía muy fácil, en un punto calado que forma ondas. 

Batita

Empieza por el cuello con 73 puntos en agujas Nº2,5 en lástico 1-1, por 2,5 centímetros.



Ahora pasamos a las agujas Nº3,5 y trabajamos en jersey formando a su vez el raglán.
Distribuiremos los puntos así: 8 puntos en elástico 1-1 para la vista, 9 puntos derecho para una delantera, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), 1 aumento, 8 puntos derecho para una manga, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), ( 1 aumento, 19 puntos derecho, para la espalda, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), 1 aumento, 8 puntos derecho para la otra manga, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), 1 aumento, 9 puntos derecho para la otra delantera, y 8 puntos elástico 1-1 para la otra vista.

Trabajaremos así, haciendo 1 aumento a cada lado del punto guía del raglán, siempre del lado derecho de la prenda.

A los 3 centímetros, tejeremos una hilera de revés, sobre el derecho de la prenda y continuaremos trabajando en derecho. A los 2 centímetros de esa hilera, tejemos sobre el revés de la prenda una hilera revés en color salmón. En la hilera siguiente, sobre el derecho de la prenda, tejemos una hilera revés con el color salmón. 

Continuamos con blanco otros 2 centímetros y repetimos estas dos hileras en color salmón. Seguimos tejiendo con el color blanco, en jersey, hasta que el raglán mida unos 11 centímetros.

Ahora tejemos una hilera revés, sobre el derecho de la prenda y dejamos en suspenso todos los puntos correspondientes a las delanteras y espalda.

Mangas

Trabajaremos ambas mangas al mismo tiempo, utilizando para esto, dos ovillos. Tejemos en jersey hasta tener 8 centímetros y acá haremos sobre el revés de la prenda, una hilera revés con el color salmón, luego sobre el derecho, tejemos otra hilera  revés con el color salmón. Continuamos con blanco por 2 centímetros y repetimos estas dos hileras en color salmón, (una revés, sobre el revés y otra revés, sobre el derecho).

Seguimos tejiendo con el color blanco hasta tener un largo de manga desde la sisa, de 14 centímetros. Pasamos a las agujas Nº 2,5 y tejemos en elástico 1-1 por 4 centímetros. Cerramos sin contrariar los puntos y cortamos la hebra dejando unos 25 centímetros, para coser la manga.



Terminadas las mangas, retomamos el trabajo con los puntos que teníamos en espera, correspondientes a las demás partes. Las colocaremos en este orden: delantera, espalda y delantera. Trabajaremos con una preciosa fantasía de puntos calados que forman ondas.
Tejeremos sobre el derecho de la prenda, 1 hilera de revés, manteniendo los puntos de la vista en elástico 1-1.
Ahora tejeremos con el punto fantasía hasta tener 15 centímetros desde la sisa. Y repetimos las 2 hileras de color salmón. Terminamos con punto santa clara por 2,5 centímetros.
Cerramos sin ajustar y cortamos la hebra.


Diagrama del punto fantasía calado en ondas.


Este punto fantasía se trabaja así:

1ª hilera: Revés.
2ª hilera y todas las pares, revés.

3ª hilera. 1 punto de orillo * 1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho 1 lazada, 
1 disminución simple, 1 disminución simple, 1 punto derecho*. Repetir y terminar con 1 punto de orillo.

5ª hilera, trabajamos igual que en la 3ª hilera.

7ª hilera: 1 punto de orillo. * 1 punto derecho, 2 puntos juntos derecho, 3 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 3 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 punto derecho* Repetir y terminar con 1 punto de orillo.
9ª hilera, (sobre el derecho de la prenda) toda la hilera al revés.





Gorro.



Inicia con 70 puntos en elástico 1-1 con las agujas Nº2,5 por 2 centímetros.
Luego pasamos a las agujas Nº3,5.
Trabajaremos con la misma fantasía, haciendo coincidir las hileras 8 y 9 de la fantasía con las hileras de color salmón, en el tercer y cuarto motivo, y luego en el último motivo antes de los descuentos.
Ya no continuaremos con la fantasía sino que tejeremos en jersey esta parte.

Los descuentos los haremos siempre en las hileras del derecho: tejiendo todo al derecho y de a dos puntos juntos toda la hilera.
1 hilera revés.
1 hilera al derecho tejiendo todos los puntos de a dos puntos juntos.
1 hilera revés.
1 hilera derecho tejiendo todos los puntos de a dos puntos juntos.
1 hilera revés.
Cerrar y cortar la hebra dejando unos 20 centímetros para coser.


zapatitos.

Estos zapatitos o escarpines son los más fáciles de realizar. La explicación para tejerlos se encuentra en este enlace.