Mostrando entradas con la etiqueta vareta cruzada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vareta cruzada. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2015

Porta celular en crochet




Curso de tejido Ivalopano.


Hoy aprenderemos a realizar un accesorio muy simple y útil. Haremos una bolsa porta celular para llevar nuestro teléfono, cuando no queremos cargar otros elementos. A veces solamente nos interesa tener el celular a mano, mientras hacemos nuestra rutina de caminata, por ejemplo, o simplemente salimos a dar un paseo por el parque. En ese caso necesitamos algo pequeño y fácil de llevar de forma segura. También aprenderemos a tejer un botón de crochet.

Haremos un porta celular tejido a mano, en la técnica de crochet.

Iniciamos con una cadena de unos 20 puntos (esto dependerá del tamaño del celular). Tejeremos en medio punto por ambos lados de la cadena. Tejemos los primeros 18 puntos y en el número 19 tejemos 3 puntos y continuamos con el otro lado de la cadena. De la misma forma, al llegar al último punto tejemos 3 puntos en el mismo lugar. Esto hará que cada extremo quede redondeado.
En las hileras siguientes solamente tejemos un punto sobre cada punto y continuamos siempre en redondo por 4 vueltas. 
En la vuelta siguiente tejemos vareta sobre cada uno de los puntos. En la hilera siguiente tejemos varetas cruzadas 2-1. Es decir saltamos un punto de base, tejemos 1 vareta en cada uno de los 2 puntos siguientes y luego tejemos 1 vareta en el punto que habíamos saltado. Así en toda la hilera.

Continuaremos trabajando en hileras alternadas de varetas cruzadas y varetas simples hasta tener el largo deseado, en este caso 15 centímetros.
Damos una vuelta más de punto vareta de forma que al finalizar tengamos 2 vueltas consecutivas de punto vareta.





Tapa.

Ahora trabajaremos solamente sobre uno de los lados de esta bolsa, en hileras de ida y vuelta, para formar la tapa.
En la primera hilera tenderemos unos 22 puntos, en este caso, pero esto dependerá del tamaño del celular.
En las hileras siguientes, haremos un descuento en cada extremo para ir dando esta forma a la tapa.
Para esto tejeremos las 2 primeras varetas cerradas juntas. Es decir, tejeremos una vareta sin terminar y a continuación la siguiente y las terminamos juntas. Continuaremos con estos descuentos hasta tener 10 puntos.

Ojal

Al tener 10 puntos trabajar así: 3 medio puntos en 3 varetas de base, 4 cadenas al aire, saltar 4 puntos y en los 3 puntos siguientes tejer 3 medio puntos.
En la hilera siguiente tejer un medio punto en cada punto y también sobre los 4 puntos cadena. De esta forma tenemos el ojal.


El Botón



Para realizar el botón hacemos un aro con 4 cadenas que cerramos con un punto corrido. Dentro de ese aro hacemos 20 varetas y también las cerramos con un punto corrido. Luego hacemos una vuelta en medio punto de la siguiente forma: tejemos un medio punto en la primera vareta, saltamos 3 puntos y en el cuarto tejemos un nuevo medio punto

Terminada esa vuelta cortamos la hebra dejando unos 15 centímetros. Ahora colocamos una pequeña moneda (también puede ser un botón), la sostenemos con la mano y terminamos de cerrar, tratando de ajustar perfectamente la moneda dentro de ese forro.

Enhebramos una aguja lanera con esa hebra que dejamos al terminar. Pasamos esa lana por todos los puntos y ajustamos hasta fruncir totalmente. Ahí damos varias puntadas para asegurar el remate y lo pegamos a la bolsa, frente al ojal.


Para terminar, hacemos una hilera de medio punto alrededor de la boca de la bolsa y la tapa y una vuelta en punto cangrejo. Cerramos con un punto corrido y cortamos la hebra.

Ahora debemos tejer la correa para colgar.
Pinchando en uno de los costados hacemos una cadena de tantos puntos como sea el largo que queremos darle.
En este caso tiene 130 centímetros. La prendemos en el otro extremo de la bolsa y tejemos sobre esa cadena una vuelta de medio punto. Cerramos con un punto corrido y cortamos la hebra.

Es un trabajo muy fácil y rápido de realizar.


martes, 13 de septiembre de 2011

Conjunto en crochet


Este conjunto está hecho en un tamaño para el primer tiempo que va desde el nacimiento y hasta los 3 meses.
Consta de batita, casquito y zapatitos.

Los puntos empleados son, medio punto, vareta y vareta cruzada.


La batita se inicia en una sola pieza desde el bajo en medio punto. Empezar con una cadena de 101 puntos; volver y tejer sobre esta cadena a partir del 2do punto, en medio punto en hileras de ida y vuelta, 6 hileras, luego trabajar en hileras alternadas de varetas y vareas cruzadas.
Continuar trabajando de esta forma hasta tener un alto de 16 centímetros.

A partir de acá trabajaremos sobre 20 puntos para formar una delantera. Ahora trabajamos cada parte por separado. Continuamos recto hasta tener un alto de 6 centímetros.
Escote.  Para formar la bajada del escote, tejemos los 6 primeros puntos en medio punto y luego continuamos con la vareta cruzada; damos la vuelta y volvemos trabajando en vareta, pero no terminamos la hilera sino que damos vueltas tres puntos antes de llegar al final. Tejemos alguna hilera más hasta alcanzar un alto sisa de 10 centímetros. Cortar la hebra.






Para tejer la espalda, dejar para la abertura de la sisa, 7 puntos y unir la hebra en el 8º punto contando desde la delantera que recién terminamos. Trabajamos en la fantasía de varetas alternadas sobre 44 puntos, tejiendo recto hasta tener un alto de 10 centímetros. Cortar la hebra y contar 7 puntos desde la sisa, unir la hebra en el 8º punto y trabajar sobre los 20 puntos restantes para formar la otra delantera, haciendo los descuentos en el escote igual que en la anterior. Cortar la hebra.

Mangas. Para formar las mangas, cerramos primero los hombros. Luego tejemos 54 puntos en la abertura de sisa, empezando desde el punto medio de los 7 puntos de la sisa y trabajamos en hileras de ida y vuelta, en la fantasía haciendo una disminución al final de la hilera 6 veces, cada 2 hileras. Quedan 48 puntos. Continuar trabajando recto hasta tener un largo de manga de 17 centímetros.
Puño: Para el puño disminuir en la hilera hasta tener 28 puntos. Trabajar sobre estos 28 puntos en medio punto, por 2,5 centímetros.Cortar la hebra dejando unos 20 o 25 centímetros para coser la manga.

Realizar la otra manga de la misma manera.
Terminación:


Para finalizar tejer una hilera de medio punto en todo el borde de la delantera, pasando por el escote y terminando en la otra delantera.
A partir de acá trabajar en hileras alternadas de vareta y medio punto hasta tener un ancho de vista de 2,5 o 3 centímetros.
En la vista del lado izquierdo, en la 4ª hilera, formaremos unos ojales cada diez puntos. Para formar los ojales saltamos 2 puntos de base, tejemos 2 cadenas al aire y continuamos en medio punto por 10 puntos, volvemos a saltar 2 puntos de base y tejemos 2 cadenas al aire. Formaremos de esta manera, 5 ojales. En la hilera siguiente, tejemos 1 punto en cada punto de cadena al aire. Continuar unas hileras más hasta completar el ancho de vista deseado.

Atención: Al borde del cuello será necesario hacer algún aumento para permitir la curva necesaria en ese lugar. Para esto, en el ángulo, de la punta del cuello, tejemos 2 puntos en el mismo punto de base.


 Cortar la hebra. Pegar los botones.
Zapatitos. Para realizarlos vamos a utilizar la explicación de este tutorial:  para formar el pie. Luego para la caña del zapatito trabajar en hileras alternadas de vareas y varetas cruzadas igual que en la batita.

Casquito. Para realizar el casquito, utilizar la explicación de este tutorial.