Mostrando entradas con la etiqueta crochet.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crochet.. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de octubre de 2017

Visillo en crochet


Hoy el Curso de tejido Ivalopano, trae una labor diferente y muy fácil.

Este precioso trabajo no necesita mucha explicación. Se trabaja en una fantasía de piñas invertidas que se repite en todo el visillo, o cortina.
nicia con 172 medio puntos sobre una cadena de base. Tejemos unos 6 centímetros en punto vareta. Luego juntamos el borde por donde comenzamos con el que estamos trabajando y hacemos una hilera de medio punto tomando al mismo tiempo un punto del borde y un punto de la hilera anterior, para formar un dobladillo. Este dobladillo dependerá del ancho que necesitemos para colocar la cortina o visillo. Si la vamos a colocar con un elástico, es suficiente ese ancho, si la queremos colocar con un barrote, deberemos hacer más ancho ese dobladillo. En este caso, lo hice de 6 centímetros y la coloqué con un elástico tensor metálico.
Luego trabajamos siguiendo el gráfico.

 Para este trabajo necesitaremos 300 gramos de hilo fino 100% acrílico, (Brisa), y una aguja de
crochet Nº3


4

Sobre la hilera de base trabajamos así:

1ª hilera: 3 cadenas, *dos varetas cerradas juntas, 2 cadenas, 2 varetas cerradas juntas,* todo en un mismo punto de base, saltar 3 puntos y en el cuarto punto repetir, terminar con 1 vareta.
2ª hilera: 3 cadenas * dos varetas cerradas juntas, 2 cadenas, 2 varetas cerradas juntas, todo en el arco del grupo de la hilera anterior; 5 cadenas, saltar un grupo de la hilera anterior y en el arco del siguiente grupo, tejer 2 varetas cerradas juntas, 3 cadenas, y 2 varetas cerradas juntas.* Repetir desde un asterisco al siguiente y terminar la hilera con 1 vareta,
3ª hilera; 3 cadenas, *2 varetas cerradas juntas, 2 cadenas, 2 varetas cerradas juntas, trabajadas en el arco del grupo de la hilera anterior; 2 cadenas, en el arco de 3 cadenas de la vuelta anterior, tejer 7 varetas, 2 cadenas* Repetir.
4ª hilera: 3 cadenas, * 2 varetas cerradas juntas, 2 cadenas y dos varetas cerradas juntas, trabajadas en el arco del motivo de la vuelta anterior, 3 cadenas, 5 varetas sobre las 7 de la vuelta anterior, 3 cadenas* Repetir.
5ª hilera: 3 cadenas, *2 varetas cerradas juntas, 4 cadenas, sobre las 5 varetas de la vuelta anterior tejemos 3 varetas, 4 cadenas* Repetir
6ª hilera: 3 cadenas, * 2 varetas cerradas juntas, 2 cadenas y 2 varetas cerradas juntas trabajadas en el arco del motivo de la hilera anterior, 6 cadenas y sobre las 3 varetas de la hilera anterior tejemos 3 varetas cerradas juntas, 6 cadenas * . Repetir.

Repetiremos estas seis hileras hasta tener el largo deseado.


En este caso el trabajo tiene un ancho de 68 centímetros por 178 de largo



Finaliza, con unos 4 centímetros en punto vareta.
Es un trabajo muy fácil de hacer. El diseño no tiene dificultad, solamente es necesario ir siguiendo el gráfico que es siempre igual. El motivo se repite en todo el ancho y el largo del visillo. Es muy simple.

domingo, 7 de junio de 2015

Manta de crochet. Cómo unir cuadrados.



Hoy aprenderemos a unir los cuadrados de crochet para formar una preciosa manta tejida a mano.
 La explicación para tejer los cuadrados y darles una bonita terminación antes de comenzar a unirlos, la tendremos en este enlace.


Terminados los cuadrados, empezaremos a unirlos con una hilera de medio punto. Para eso, enfrentamos dos cuadrados derecho con derecho y tejemos en medio punto, tomando exactamente un punto de un cuadrado con uno del otro, enfrentados perfectamente. Tejemos sobre una sola de las caras y sin cortar la hebra, enfrentamos otro juego de dos cuadrados y los unimos de igual forma, a continuación de los que hicimos recién. Seguimos así, sin cortar la hebra, hasta tener unos 10 cuadrados, en este caso. De esta manera estaremos trabajando sobre el ancho de la manta.





En esta foto se puede observar cómo van quedando unidos por una cara y unos a continuación de los otros, sin cortar la hebra.
Cuando ya tengamos la cantidad de hileras unidas, y hayamos alcanzado el largo de la manta, comenzaremos a unir de la misma forma enfrentando derecho con derecho y trabajaremos en el sentido del largo de la manta.
Es muy fácil unirlos de esta forma, solamente es necesario cuidar que estén perfectamente enfrentados para que los extremos de cuatro cuadrados coincidan correctamente.






Así se ve por el revés. También queda muy bonito.

domingo, 3 de mayo de 2015

Cuadrado de crochet







En este nuevo artículo, estaremos trabajando la terminación de cada cuadrado, antes de proceder a la unión para formar la manta.
La explicación para iniciar el cuadrado paso a paso, se encuentra en este enlace.

Una vez terminados los cuadrados en la hilera número seis, daremos una vuelta de medio punto alrededor de todo el cuadrado, cuidando de  hacer 3 medio puntos en el arco de cada esquina, formado por 3 cadenas. Cerramos esa vuelta con un punto corrido y en el mismo lugar tejemos 3 cadenas. Estas 3 cadenas serán la primera vareta de la vuelta siguiente.





Ahora tejeremos 1 vareta en cada medio punto de la vuelta anterior, tomando las 3 cadenas que hicimos al principio como la primera vareta de la vuelta. En cada esquina trabajaremos así: 2 varetas, 3 cadenas, 2 vareas y continuamos tejiendo 1 vareta en cada medio punto.
Cerramos la vuelta con un punto corrido. Cortamos la hebra y ocultamos el sobrante.



En próxima publicación comenzaremos a unir los cuadrados para ir formando la manta.