Mostrando entradas con la etiqueta estuche multiuso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estuche multiuso. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2014

Estuche multiuso en crochet



Este trabajo es muy fácil. La única particularidad que tiene es que iniciamos tejiendo directamente sobre el cierre o cremallera. En lugar de trabajar todo el sobre y luego pegar un cierre o cremallera, iniciamos tejiendo ya desde el cierre mismo.



Para esto tomamos el cierre y trabajamos con una aguja de crochet del número 1,65, que presenta un gancho pequeño y cabeza bastante afilada, para penetrar en la tela del cierre y perforar, a fin de tomar el hilo y pasarlo a través, para tejer una fila de punto corrido o deslizado. Hacemos toda la vuelta en ambos lados del cierre. Luego de esa primera vuelta, tejemos en medio punto, una vuelta completa, ya sin pasar por la tela del cierre, sino tejiendo sobre esa cadena de base que fuimos formando con el punto corrido. Cambiamos la aguja por una del número 4 y continuamos tejiendo normalmente en medio punto y en vueltas continuas en redondo.

 

De esta forma trabajamos avanzando hacia lo que será el fondo del sobre o estuche. Tejemos en redondo en medio punto hasta tener el alto deseado. En este caso son 8 centímetros de alto.


Alcanzado ese alto, marcamos a cada lado el punto medio, y comenzamos a realizar descuentos. 



Entonces dejamos los 5 puntos centrales y hacemos 3 descuentos a cada lado. Trabajaremos así: cuando falten 10 puntos para llegar al punto medio marcado, tejemos 1 descuento, (tejemos 1 medio punto y sin soltarlo tejemos otro medio punto y los cerramos juntos), tejemos 1 medio punto, luego otro descuento, 1 medio punto y otro descuento, tejemos los 5 medios puntos centrales, y repetimos los 3 descuentos alternando con un medio punto.


Repetimos los descuentos siempre de la misma forma, 3 veces más.


En la vuelta siguiente, hacemos 10 descuentos sin alternar con un medio punto e incluyendo los puntos centrales. De esta forma se cierra rápidamente la abertura.


Entonces, damos vuelta al revés la prenda y cerramos la abertura con una vuelta de medio puntos, tomando bien enfrentados ambos bordes.






Terminado, fijamos el borde del cierre que queda suelto, por el lado del revés, con punto cruzado o una bastilla, como resulte más fácil, cuidando que no se vea por el lado del derecho.





Acá coloqué mis tubos, donde guardo las agujas de crochet, guardé la tijera, un centímetro, otro tubo con agujas laneras y marcadores, alfileres de ganchos, etc.


Es fácil de realizar y muy práctico. Un trabajo ideal para principiantes.




domingo, 30 de octubre de 2011

Estuche con flor en crochet


Este precioso estuche para celular o cámara digital es un aporte de mi colaboradora Lorena. Ha realizado este trabajo con las explicaciones del blog, agregando un precioso detalle: Flores aplicadas, también tejidas en crochet.
Hoy compartimos este trabajo. Gracias Lorena.

Ver explicación paso a paso.
En el caso de este estuche, una vez terminado le daremos una vuelta de punto cangrejo alrededor de la tapa.
En el vídeo siguiente podemos aprender cómo hacer el punto cangrejo.





Aplicamos un trozo de belcro para cierre y tejemos el cordón.





 Para hacer el cordón nos guiaremos por las explicaciones paso paso que encontraremos en este vídeo.





Ahora solo nos queda aplicar la flor.




Para aprender a tejer esta preciosa flor, encontramos la explicación paso a paso, en este enlace





viernes, 30 de septiembre de 2011

Estuche o funda para la cámara digital




Hoy presento este sencillo y práctico estuche multiuso. Puede ser útil para la cámara digital, para celular o para el uso que se prefiera.
Está realizado en hilo mercerizado utilizado doble en dos colores. Se realiza en crochet, en medio punto, con aguja Nº3.



Inicia con una cadena de 15 puntos y se trabaja en hileras de ida y vuelta, realizando así un rectángulo de 25 centímetros o el largo deseado.
Una vez terminado se dobla para formar la funda, dejando una parte para formar la solapa o tapa que cierra el estuche. Se cosen ambos costados, y se coloca un trozo de belcro para cierre.



Una vez terminado haremos un cordón tejido en dos agujas. Ese es el detalle novedoso en este trabajo.
El cordón se trabaja sobre 4 puntos al derecho. Tejemos 4 puntos derecho; nos quedan en la aguja derecha;  los pasamos uno a uno a la aguja izquierda y los volvemos a tejer al derecho, nuevamente quedan todos en la aguja derecha, los pasamos uno a uno a la izquierda y volvemos a tejerlos. Repetimos esta operación hasta tener el largo de cordón necesario. Es algo muy fácil y estamos haciendo un cordón diferente. Queda más resistente que si tejiéramos un cordón en crochet que además se estira luego con el uso. Este cordón tiene la particularidad que es más consistente y no se deforma con el uso.

En este vídeo veremos cómo se inicia el cordón.