Mostrando entradas con la etiqueta hebra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hebra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de junio de 2010

Triángulos en columnas



Hoy trabajaremos sobre una fantasía para prendas de invierno. Este punto queda muy bien con lana gorda o semigorda. Tiene la particularidad que en el bajo forma ondas.

También debemos tener en cuenta que a medida que el trabajo avanza, tiende a ajustarse de forma horizontal, como elástico. Por esta razón, al calcular la cantidad de puntos, es necesario colocar algunos más, porque luego nuestra prenda se ajustará de forma natural a la figura y puede resultar estrecha, o quedar chica.

Debemos trabajar sobre una cantidad de puntos múltiplos de 15 más 2. Cada motivo ocupa 15 puntos. Inicia con 2 puntos revés.

1ª hilera - * 2 puntos revés; 1 punto derecho tejido en la hebra entre el punto revés que recién tejimos y el siguiente, tomándola de forma retorcida para que no se produzca un agujero; 3 puntos derecho, 2 revés, 1 disminución doble tejiendo al revés y 2 puntos revés, 3 puntos derecho; 1 punto tomado en la hebra, tejido al derecho (retorcido) *. Repetimos desde un asterisco al siguiente durante toda la hilera. Terminamos con 2 puntos revés.

2ª hilera y todas las hilera pares (revés del trabajo) - Se trabajan los puntos como se presentan. Es decir que los puntos que aparecen al derecho, se tejen al derecho y los que aparecen al revés, se tejen al revés. Tal como se presentan.

3ª hilera - * 2 puntos revés; 1 punto derecho tomando la hebra entre el punto revés recién tejido y el siguiente, tomándola de forma retorcida para que no se produzca un agujero; 4 puntos derecho, 1 puntos revés, 1 disminución doble al revés y 1 punto revés, 4 puntos derecho; 1 punto tomado en la hebra, tejido al derecho (retorcido)*. Repetimos desde un asterisco al siguiente en toda la hilera. Terminamos con 2 puntos revés.

4ª hilera - Trabajamos los puntos como se presentan.

5ª hilera - *2 puntos revés; 1 punto en la hebra tejido al derecho (retorcido); 5 puntos derecho, 1 disminución doble tejiendo al revés, 5 puntos derecho; 1 punto en la hebra al derecho (retorcido)*. Repetimos desde un asterisco al siguiente en toda la hilera. Terminamos con 2 puntos revés.

6ª hilera - Trabajamos los puntos como se presentan.

Ahora solo debemos repetir esta secuencia de 6 hileras a lo largo de nuestro trabajo.

Para quienes prefieren un diagrama:

Para aprender a realizar este aumento, haz clic en este enlace.