Mostrando entradas con la etiqueta capucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capucha. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de junio de 2017

Camperita con capucha para bebé




El Curso de tejido Ivalopano, presenta hoy este precioso trabajo para bebé. Es para un tamaño de 0 a tres meses.
Necesitamos 150 gramos de lana.
Inicia con 73 puntos en elástico 1-1, con agujas Nº 8 de madera (equivalente a las agujas Nº 6 metálicas), durante 4,5 centímetros. Iniciamos en una sola pieza, es decir que trabajaremos espalda y delanteras al mismo tiempo, hasta llegar a la sisa. Luego seguiremos cada parte por separado.


Una vez terminado el elástico, pasar a la fantasía de "cadena de rombos calados".

Esta fantasía se trabaja sobre una cantidad de puntos múltiplo de 12 más 1 punto. Lo haremos siguiendo el diagrama: Para seguir esta explicación, tendremos en cuenta que las hileras del revés del trabajo se tejen los puntos como se presentan.
Este es el gráfico o diagrama del punto fantasía utilizado.





Trabajar recto hasta tener 19 centímetros. Una vez alcanzado ese largo, en la hilera del derecho de la prenda, tejer todos los puntos en elástico 1-1 y en la hilera siguiente (revés del trabajo) tejer todos los puntos al derecho.
En la hilera siguiente (derecho del trabajo) tejer en elástico 1-1 en toda la hilera distribuyendo los puntos así: 17 para una delantera, cerrar 5 puntos para una sisa, tejer 29 puntos para la espalda, cerrar 5 puntos para la otra sisa, y tejer 17 puntos para la otra delantera.




Detalle de la fantasía

En la hilera siguiente (revés del trabajo) tejer al derecho los 17 puntos de la primera delantera y volver. Los demás puntos quedan en suspenso momentáneamente.
Ahora trabajaremos con unas agujas un punto menor que las que veníamos utilizando y tejeremos en punto smock. La explicación del punto Smock está en este enlace.



A los 6 centímetros de alto desde la sisa, cerrar para formar el escote, 5 puntos del borde, todos en la misma hilera. Finalizar la hilera y volver. Al iniciar nuevamente del lado del escote, cerrar 3 puntos. Luego trabajar recto hasta tener un alto de sisa de 10 centímetros. Cerrar los puntos restantes para el hombro todos en la misma hilera.

Luego terminar la otra delantera de la misma forma.

Mangas.

Inicia por el puño con 30 puntos en elástico 1-1 por 4 centímetros, con agujas 1 punto menor que las que trabajamos el cuerpo. Haremos ambas mangas al mismo tiempo trabajando con 2 ovillos. Terminado el elástico, pasamos a las agujas de madera y trabajaremos en punto jersey, hasta tener un largo de manga de 21 centímetros. Cerrar todos los puntos en la misma hilera. Cortar la hebra.
Cerrar los hombros. Coser las mangas y unirlas a la campera.


Capucha

Levantar alrededor del escote 38 puntos y tejer con las mismas agujas que hicimos los puños, en elástico 1-1 por 3 centímetros.

Cerrar 5 puntos y terminar la hilera, Volver, y al comenzar, cerrar otros 5 puntos.
Luego agregar 20 puntos distribuidos en la hilera. Trabajaremos con las agujas de madera, en jersey, dejando en punto elástico 1-1 los primeros 5 puntos y los últimos 5, para formar el borde de la capucha.
Tejer recto hasta tener un alto de 14 centímetros.
Cerrar todos los puntos.
Coser la abertura sobre la cabeza.
Colocar un cierre o cremallera.

jueves, 17 de abril de 2014

El Canguro







Con estas preciosas lanas, he tejido un pullover con bolsillo tipo Canguro para Diego que tiene 3 años.

Recomiendo utilizar la tabla de medidas para este trabajo porque acá están dadas las medidas que utilicé, pero Diego es un niño muy alto para su edad.

El trabajo es muy sencillo, con una fantasía muy simple.
1ª hilera: 3 puntos derecho y 2 puntos revés, repetir en toda la hilera.
2ª hilera: tejer todos los puntos como se presentan.
Solo hay que repetir esas dos hileras.

Espalda
Inicia por el bajo, con 63 puntos, en agujas Nº5 y punto elástico 2 -2, hasta tener 4,5 centímetros. Luego pasar a las agujas Nº5,5 y continuar tejiendo en punto canelón, 3 puntos derecho, 2 puntos revés, hasta tener un largo total de 32 centímetros.

sábado, 26 de octubre de 2013

Saquito salmón en punto fantasía


Este saquito es para un tamaño de 3 a 6 meses.
Inicia por el cuello.
Colocaremos en las agujas Nº3, 70 puntos y trabajamos en elástico 1-1, durante 2 centímetros. Terminado el cuello, pasamos a las agujas Nº3,5 y distribuimos los puntos así:  8 puntos en elástico 2-2, para la vista;  9 puntos derecho para una delantera; 1 aumento, 1 punto revés, (este punto revés es el punto guía para formar el raglán), 1 aumento, 7 puntos derecho, para una manga; 1 aumento, 1 punto revés, 1 aumento; 18 puntos derecho, para la espalda; 1 aumento, 1 punto revés, 1 aumento; 7 puntos derecho para la otra manga; 1 aumento, 1 punto revés, 1 aumento; 9 puntos derecho para la otra delantera; 8 puntos elástico 2-2 para la vista del otro lado.

Para realizar el aumento lo hacemos levantando la hebra horizontal que une el punto recién tejido con el punto siguiente, tomándola por detrás para evitar que se forme un agujerito.


Trabajaremos de esta forma hasta tener unos 4 o 5 centímetros. Luego tejemos en punto santa clara hasta tener 3 zurcos, manteniendo la vista en elástico 2-2. Ahora continuamos en jersey otros 4 o 5 centímetros y volvemos a tejer en santa clara.
Cuando el raglán mida unos 12 centímetros, trabajaremos ambas mangas, dejando momentáneamente en suspenso el resto de la prenda. A partir de acá tejeremos en la fantasía elegida. En este caso seleccioné esta preciosa fantasía de espigas en columnas. Queda hermoso y es muy fácil de realizar.


En esta imagen vemos un detalle de la fantasía y a continuación he colocado un gráfico, debido a que muchos lectores creen que resulta más sencillo sacar el punto, guiados con esa herramienta.

Gráfico del punto fantasía.

Referencias del gráfico.



Mangas
La manga tendrá 44 puntos y tejeremos hasta tener 5 motivos en el largo de la misma. En este caso tendremos un largo desde la sisa al comienzo del puño de 15 centímetros.
Puño.
Pasaremos a las agujas Nº3 y tejeremos en elástico 1-1 durante 2,5 o 3 centímetros. Cerramos, cortamos la hebra. Hacemos la otra manga de igual forma.

Una vez realizadas ambas mangas, continuamos con el resto de los puntos que teníamos en espera. De esta forma tejemos en una sola pieza espalda y delanteras.
Trabajando también en la misma fantasía, tejemos hasta tener 5 motivos en la columna de espigas, en el largo de la prenda.
Luego cambiamos a las agujas Nº3 y tejemos en elástico 1-1 manteniendo el 2 -2 en las vistas, hasta tener unos 2,5 o 3 centímetros y cerramos.

Capucha.
Para realizar la capucha, levantamos los puntos del cuello, menos los correspondientes a ambas vistas.
Tejer 3 hileras en jersey, aumentando puntos distribuidos en la hilera hasta tener 100 puntos. Esta cantidad de aumentos, los haremos en esas tres hileras.
Ahora tejeremos con ese total de puntos de la siguiente forma:

8 puntos elástico 2-2 que formarán el borde de la capucha, luego continuamos con la fantasía de espigas en columnas y terminaremos con 8 puntos elástico 2 -2
Trabajaremos recto hasta tener un largo total de la capucha de 15 centímetros, o 4 motivos en el alto. Tejemos 2 hileras jersey y cerramos.

Cosemos la capucha y ambas mangas.
Hacer los ojales, y colocar los botones.