Mostrando entradas con la etiqueta mangas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mangas. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2019

Batita para bebé con capucha




El Curso de tejido Ivalopano presenta hoy esta preciosa batita para bebé, con capucha.
Está trabajada en dos agujas y se teje cada parte por separado hasta el canesú. Luego unimos todas las partes y tejemos el canesú en una sola pieza..

Para tejer esta batita necesitaremos unos 120 gramos de lana gorda para trabajar con agujas Nº 5 o 6.
En este caso, trabajé con la marca Pinguin y el nombre de esta lana de Flash.
Para los puños y el bajo utilicé unos pocos gramos de una lana color azul marino del mismo grosor.

Espalda.

Inicia por el bajo con 42 puntos con lana azul, en punto santa clara con agujas Nº4,5. Después de 3 surcos tejer 2 hileras en color natural. Luego tejer dos surcos más de Santa Clara en azul. 
Pasar a las agujas Nº 6 y tejer en jersey con el color natural, hasta tener unos 19 centímetros.
Cortar la hebra y dejar en espera.

Delantera Izquierda.

Inicia por el bajo con 25 puntos en santa clara. Trabajar igual que en la espalda. Luego pasar a las agujas Nº6 y aumentar en la hilera 8 puntos porque la fantasía tiende a encoger. Quedan 33 puntos.
Sobre esos 33 puntos trabajaremos así:

Fantasía de Punto Espiga.

11 puntos derecho, Fantasía de punto espiga * 3 puntos revés, 3 puntos derecho, 3 puntos revés, 3 puntos derecho, 3 puntos revés, 3 puntos derecho * 4 puntos en Santa Clara, para la vista.

Explicación para tejer el punto espiga.
1ª hilera. 3 puntos revés, 3 puntos derecho. Repetir en la hilera, o las veces que sea necesario, de acuerdo al  diseño.
2ª hilera: Tejer todos los puntos como se presentan.
3ª hilera: 3 puntos revés, 1 lazada, 3 puntos juntos al derecho, 1 lazada. Repetir.
4ª hilera: Tejer todos los puntos como se presentan.
Volvemos a empezar desde la primera hilera.


Delantera Derecha.

Inicia igual que la izquierda. Hacer los mismos aumentos.
Luego distribuir los puntos así: 
4 puntos Santa Clara para la vista. *3 puntos derecho, 3 puntos revés, 3 puntos derecho, 3 puntos revés, 3 puntos derecho, 3 puntos revés* 11 puntos derecho.
Trabajar la fantasía de punto espiga como en la otra delantera.

Mangas.

Inicia por el puño, con agujas Nº4,5 con 24 puntos en color azul en  punto Santa clara.
Después de 3 surcos, tejer dos hileras con blanco natural y luego dos surcos más en azul.
Pasar a las agujas Nº6 y tejer con color natural en jersey haciendo un aumento a cada lado cada 6 hileras hasta tener 32 puntos y 17 centímetros de largo. Cortar la hebra y dejar en espera.

Una vez que tenemos todas las piezas, las ponemos en una aguja circular (o en agujas rectas), ubicadas como se ve en la foto, y en ese orden.
Delantera, manga, espalda, manga y delantera.


Canesú
Ahora trabajaremos todas las partes juntas para formar el canesú.
Tenemos así: delantera, (33 puntos), manga (32 puntos), espalda (42 puntos), manga (32 puntos) y delantera (33 puntos).
Tejer una hilera revés sobre el derecho de la prenda.
En la hilera siguiente tejeremos así:
4 puntos Santa Clara para la vista; 3 puntos derecho, 3 puntos revés en toda la hilera y terminar con 4 puntos santa clara para la vista del otro lado.

1ª hilera; Tejemos todos los puntos como se presentan.
2ª hilera: Como se presentan
3ª hilera: 4 puntos Santa clara, 3 puntos derechos tejidos juntos, 3 puntos revés. Repetir y terminar con los 4 puntos santa clara, de la vista.
De la hilera Nº4 a la 6, tejer todo como se presenta.
7ª hilera: 4 puntos santa clara, 1 punto derecho, 3 puntos juntos al revés, repetir y terminar con los 4 puntos santa clara de la vista.
Hileras Nºs, 8, 9, 10 , 11, y 12, Tejer todo como se presenta.
Hilera Nº13: 4 puntos santa clara. 1 punto derecho, 1 punto revés, 2 puntos juntos derecho, 1 punto derecho, 1 punto revés, 2 puntos juntos al derecho, 1 punto derecho, 1 punto revés, terminar con los 4 puntos santa clara.

Hileras, Nºs. 14, 15, 16 Tejer como se presenta.
Hilera Nº17: 4 puntos santa clara. 1 punto derecho, *1 punto revés, 2 puntos juntos al derecho*, repetir y terminar con los 4 puntos de la vista en santa clara.
Hilera: Nºs. 18, 19, 20, 21 y 22, tejer todo como se presenta.

Capucha
Para tejer la capucha tejeremos en punto jersey, manteniendo los 4 puntos en santa clara a cada lado.
Para empezar haremos 10 aumentos distribuidos en la hilera.

Tejemos 2 hileras y en la 3ª, aumentamos de la misma forma, 10 puntos más.
Ahora trabajaremos recto hasta tener un alto de unos 13 centímetros.
Una vez alcanzado este largo, tejeremos la mitad de los puntos y colocaremos ambas agujas juntas, dejando el derecho del trabajo hacia adentro. Con  una tercera aguja tejeremos sobre el revés de la capucha 1 hilera al derecho, tomando los puntos de a dos, uno de cada aguja. En la hilera siguiente rematar. Cortar la hebra.
Para ver esta forma de cerrar la capucha hacer clic acá


A continuación sólo nos queda coser las mangas y los costados. Abrir 4 ojales y colocar los botones.

Para aprender a hacer un ojal sin tejer, hacer clic acá.


jueves, 15 de marzo de 2018

Abrigo y elegancia.


Hoy.presento en el Curso de tejido Ivalopano, este suéter, empezado desde el cuello, para un tamaño de 4 a 5 años.
Está tejido con lana sedificada, matizada, en un grosor para trabajar con agujas Nº 7.

Colocamos 70 puntos y tejemos en elástico 1-1 por 4 centímetros.
Terminado el cuello, distribuiremos los puntos así:
7 puntos elástico 1-1 para la vista, 6 puntos derecho para una delantera, 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 8 puntos para una manga, 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 20 puntos derecho para la espalda, 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 8 puntos derecho para la otra manga, 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 6 puntos derecho, para la otra delantera y 7 puntos elástico 1-1 para la otra vista.

En la hilera siguiente, revés del trabajo, se tejen los puntos como se presentan.
A partir de acá trabajaremos en jersey, excepto en las vistas donde tejeremos elástico 1-1, haciendo además en las hileras del derecho, 1 aumento a cada lado de los puntos guías del raglán.




Trabajaremos de esta forma hasta tener un largo de sisa en el raglán de unos 16 centímetros y unos 52 puntos en las mangas.
Ahora dejaremos en suspenso todas las partes correspondientes al cuerpo y tejeremos ambas mangas al mismo tiempo, utilizando para ello, 2 ovillos.
Colocaremos un motivo de punto espiga en mitad de la manga. Para esto distribuiremos así:
22 puntos jersey, 7 puntos para la fantasía (2 revés, 3 derechos, 2 revés) y 23 derechos.

Detalle punto espiga.

1ª hilera: 2 revés, 3 derechos, 2 revés.
2 ª hilera, se tejen los puntos como se presentan.
3ª hilera: 2 revés, 1 lazada, 1 disminución doble, 1 lazada y 2 revés.
4 ª hilera: se tejen los puntos como se presentan.

Como tenemos muchos puntos para la manga, iremos haciendo descuentos hasta llegar el puño.- Esto lo conseguiremos haciendo un descuento a cada lado, cada vez que iniciamos un nuevo motivo de la fantasía.

En el puño debemos tener unos 36 puntos. Si alcanzamos el largo de manga deseado y aún tenemos muchos puntos, antes de iniciar el puño descontaremos los puntos sobrantes en una sola hilera y comenzaremos el puño en elástico 1-1.


Trabajamos así las mangas hasta tener un largo, desde la sisa, de unos 27 centímetros.  Pasamos a las agujas Nº3,5 y tejemos elástico 1-1 por 3,5 centímetros. Cerramos y cortamos la hebra, dejando unos 30 centímetros, para coser la manga.



Terminadas las mangas, retomaremos los puntos en espera. Para esto, los vamos a ubicar así:
Iniciamos, colocando en las agujas, los puntos de la espalda, y una delantera. La otra delantera, la tendremos en otra aguja, de manera que ambas vistas coincidan. Uniremos ambas vistas, montando una sobre otra. Para esto, colocaremos ambas agujas juntas con las vistas hacia la punta y tejemos un punto de una aguja junto con un punto de la otra, hasta tejer todos los puntos de la vista y terminamos, luego, tejiendo de forma normal, el resto de los puntos de la delantera.
De esta manera, la abertura de la prenda quedará ahora situada hacia un costado desde una sisa y hacia el bajo. Tendrá una sola costura, hacia un costado.




Cuando tengamos todos los puntos en las agujas, así distribuidos, tejemos dos hileras jersey, haciendo 1 punto revés para guía (del costado opuesto a la abertura) en el punto medio debajo de la sisa. Aunque parece un poco enredado explicarlo, es fácil entenderlo, si se tiene en cuenta que en ese lugar iría la costura de la prenda si fuera en dos partes. Como lo estamos haciendo en una sola pieza, debemos marcar ese lugar, que nos servirá de guía cuando más adelante, hagamos aumentos.

Luego distribuiremos los puntos para la fantasía del punto espiga:
14 puntos derecho, 2 revés, 3 derechos, 2 revés, 3 derechos, 2 revés, 3 derecho, 2 revés, 3 derechos, 2 revés, 3 derechos, 2 revés, 3 derechos, 2 revés. Son 6 motivos en total; 14 puntos derechos, 1 revés, 14 puntos derecho, 2 revés, repetimos 6 motivos de la fantasía y terminamos con 14 puntos derecho.

Trabajamos de esta forma hasta tener un largo desde la sisa, de unos 10 centímetros. Entonces hacemos 1 aumento al comenzar la hilera, 1 aumento a cada lado del punto guía y 1 aumento al final de la hilera.
Continuaremos trabajando así y haciendo estos aumentos cada vez que iniciamos un segundo motivo de la fantasía. Es decir que haremos los aumentos cada 8 hileras, hasta tener un largo, desde la sisa al bajo, de unos 25 centímetros. Entonces pasamos a las agujas Nº3,5 y tejemos en punto Santa Clara, por 3 centímetros. Cerramos tejiendo en la hilera de remate con las agujas Nº7 otra vez, para que el remate no ajuste el bajo.

Para terminar sólo queda coser las mangas y cerrar la costura del costado.
Haremos unos ojales en la vista del lado derecho en este caso, y colocaremos los botones en la otra.

Los ojales se pueden hacer al mismo tiempo que tejemos la vista, o como en este caso, al finalizar.

En este enlace tenemos la explicación para realizar los ojales.




jueves, 29 de junio de 2017

Camperita con capucha para bebé




El Curso de tejido Ivalopano, presenta hoy este precioso trabajo para bebé. Es para un tamaño de 0 a tres meses.
Necesitamos 150 gramos de lana.
Inicia con 73 puntos en elástico 1-1, con agujas Nº 8 de madera (equivalente a las agujas Nº 6 metálicas), durante 4,5 centímetros. Iniciamos en una sola pieza, es decir que trabajaremos espalda y delanteras al mismo tiempo, hasta llegar a la sisa. Luego seguiremos cada parte por separado.


Una vez terminado el elástico, pasar a la fantasía de "cadena de rombos calados".

Esta fantasía se trabaja sobre una cantidad de puntos múltiplo de 12 más 1 punto. Lo haremos siguiendo el diagrama: Para seguir esta explicación, tendremos en cuenta que las hileras del revés del trabajo se tejen los puntos como se presentan.
Este es el gráfico o diagrama del punto fantasía utilizado.





Trabajar recto hasta tener 19 centímetros. Una vez alcanzado ese largo, en la hilera del derecho de la prenda, tejer todos los puntos en elástico 1-1 y en la hilera siguiente (revés del trabajo) tejer todos los puntos al derecho.
En la hilera siguiente (derecho del trabajo) tejer en elástico 1-1 en toda la hilera distribuyendo los puntos así: 17 para una delantera, cerrar 5 puntos para una sisa, tejer 29 puntos para la espalda, cerrar 5 puntos para la otra sisa, y tejer 17 puntos para la otra delantera.




Detalle de la fantasía

En la hilera siguiente (revés del trabajo) tejer al derecho los 17 puntos de la primera delantera y volver. Los demás puntos quedan en suspenso momentáneamente.
Ahora trabajaremos con unas agujas un punto menor que las que veníamos utilizando y tejeremos en punto smock. La explicación del punto Smock está en este enlace.



A los 6 centímetros de alto desde la sisa, cerrar para formar el escote, 5 puntos del borde, todos en la misma hilera. Finalizar la hilera y volver. Al iniciar nuevamente del lado del escote, cerrar 3 puntos. Luego trabajar recto hasta tener un alto de sisa de 10 centímetros. Cerrar los puntos restantes para el hombro todos en la misma hilera.

Luego terminar la otra delantera de la misma forma.

Mangas.

Inicia por el puño con 30 puntos en elástico 1-1 por 4 centímetros, con agujas 1 punto menor que las que trabajamos el cuerpo. Haremos ambas mangas al mismo tiempo trabajando con 2 ovillos. Terminado el elástico, pasamos a las agujas de madera y trabajaremos en punto jersey, hasta tener un largo de manga de 21 centímetros. Cerrar todos los puntos en la misma hilera. Cortar la hebra.
Cerrar los hombros. Coser las mangas y unirlas a la campera.


Capucha

Levantar alrededor del escote 38 puntos y tejer con las mismas agujas que hicimos los puños, en elástico 1-1 por 3 centímetros.

Cerrar 5 puntos y terminar la hilera, Volver, y al comenzar, cerrar otros 5 puntos.
Luego agregar 20 puntos distribuidos en la hilera. Trabajaremos con las agujas de madera, en jersey, dejando en punto elástico 1-1 los primeros 5 puntos y los últimos 5, para formar el borde de la capucha.
Tejer recto hasta tener un alto de 14 centímetros.
Cerrar todos los puntos.
Coser la abertura sobre la cabeza.
Colocar un cierre o cremallera.

lunes, 8 de agosto de 2016

Saco fantasía en punto ocho con bolsillos.



Hoy el Curso de tejido Ivalopano, presenta una nueva creación de Lorena.
Es un precioso saco azul con una fantasía de ochos y bolsillos. No lleva botones. Está tejido con un poco más de 500 gramos de lana y agujas Nº 5,5.

Espalda.

Inicia con 70 puntos con agujas Nº3,5 en punto santa clara durante 5 centímetros. Luego pasar a las agujas Nº5,5 y trabajar en jersey recto hasta tener un largo de 50 centímetros.

A esta altura cerrar 10 puntos hacia cada lado para las sisas (Esos 10 puntos equivalen a 7 centímetros). Continuar trabajando recto hasta tener un alto de sisa de 20 centímetros. Una vez alcanzada la medida de sisa, cerramos 17 puntos para el hombro (equivalen a 12 centímetro en este caso), cerramos 17 puntos para el cuello y los 17 restantes para el otro hombro. En este caso conviene marcar donde empiezan y terminan los puntos correspondientes al cuello.





Delanteras.



Se pueden hacer ambas al mismo tiempo o por separado, es totalmente opcional.
Doy la explicación para una y luego se hace la otra de igual forma, invertida. En una de las delanteras haremos la tira de la vista para el cuello en la espalda.

Inician con 35 puntos, con agujas Nº3,5, durante 5 centímetros. Luego pasar a las agujas Nº5,5 y trabajar así:
8 puntos santa clara, para la vista, 8 puntos derecho, 1 punto revés, 8 puntos derecho ( para la fantasía de ochos) , 1 punto revés y 9 puntos jersey.

Trabajamos así haciendo el cruce del ocho cada 10 hileras
Para hacer el cruce tejemos así: Al llegar a la fantasía, sacamos 4 puntos en aguja auxiliar y la colocamos hacia atrás del trabajo, tejemos 4 puntos derecho y también al derecho los 4 puntos de la aguja auxiliar, 1 punto revés, sacamos nuevamente 4 puntos en aguja auxiliar y los colocamos hacia atrás del trabajo, tejemos 4 puntos derecho y también al derecho los 4 puntos de la aguja auxiliar, 1 punto revés y punto jersey los restantes puntos hasta finalizar la hilera.

Continuamos trabajando recto hasta tener 13 centímetros de alto. Ahora empezaremos a formar la vista del bolsillo.
Entonces tejemos los 8 puntos santa clara, y sobre los 17 puntos de la fantasía trabajamos en elástico 1-1 y continuamos el resto de la hilera en jersey.
Tejemos así hasta tener 3 centímetros de alto en el elástico. Entonces tejemos la vista, cerramos los 17 puntos elástico sin contrariar y sin ajustar, y terminamos la hilera con los puntos jersey.

Dejamos momentáneamente el trabajo detenido y levantamos 17 puntos, desde la base el bajo, donde empieza el punto fantasía por el lado del revés, para formar el fondo del bolsillo. Levantamos esos 17 puntos y trabajamos en jersey cuidando que el derecho del fondo del bolsillo quede hacia la parte de adentro del bolsillo, el revés, debe quedar hacia el revés de la prenda. Trabajamos hasta tener un alto total que alcance al borde del elástico del bolsillo.

Para ver un ejemplo de cómo se hace este bolsillo tenemos una explicación en este enlace.


Ahora uniremos el fondo del bolsillo al resto de la delantera. Tendremos entonces el trabajo así:
tejemos los 8 puntos santa clara, correspondientes a la vista, incorporamos los 17 puntos del fondo del bolsillo y tejemos el resto de los puntos en jersey.

Continuamos trabajando con la fantasía de puntos ocho, con una pequeña variante.
8 puntos santa clara, 7 puntos derecho, 2 puntos revés (ahora tenemos 1 punto más en la separación de los 8), 7 puntos derecho, 1 punto revés, 9 puntos jersey.

En este caso el punto 8 nos queda con 7 puntos y lo trabajamos haciendo los cruces cada 10 hileras de la siguiente forma: Sacamos 4 puntos en aguja auxiliar y los colocamos para atrás del trabajo, tejemos 3 puntos derecho y también al derecho los 4 puntos de la aguja auxiliar, 2 puntos revés, sacamos nuevamente 4 puntos en aguja auxiliar, los colocamos para atrás del trabajo, tejemos 3 puntos derecho y al derecho los puntos de la aguja auxiliar, 1 punto revés y terminamos los puntos restantes en jersey.

Trabajamos así hasta tener un largo total de 50 centímetros.

A esta altura haremos las sisas.
Cerramos 10 puntos a cada lado y continuamos recto sin interrumpir la fantasía hasta tener un largo de sisa de 20 centímetros.

Acá cerramos 17 puntos para el hombro y continuamos con los puntos santa clara de la vista por 12 centímetros, o la cantidad necesaria, equivalente al tamaño del escote de la espalda.
Cuando tejemos la otra delantera, cerramos la vista al mismo tiempo que el hombro. No haremos la tira del cuello que ya quedó hecha en la delantera anterior.

Mangas.

Iniciamos en el puño con 35 puntos en santa clara con agujas Nº3,5 por 5 centímetros. Luego pasamos a las agujas 5,5 y trabajamos en jersey, haciendo un aumento cada 3 centímetros a cada lado, hasta tener un largo total de 49 centímetros.

Terminación.

Cosemos los costados de las delanteras a los costados de la espalda, cerramos los hombros. Cosemos la tira de la vista al borde del escote de la espalda y unimos con costura invisible el extremo de la tira del cuello de la espalda con el extremo de la vista de la otra delantera.

Cosemos ambas mangas y las pegamos a la sisa, haciendo coincidir la costura de debajo de la manga, con la costura del costado de la prenda.

Al final cosemos por el lado del revés los costados de ambos bolsillos, teniendo cuidado que no se vea por el derecho de la prenda.



Es un modelo muy simple, práctico y juvenil.

sábado, 26 de octubre de 2013

Saquito salmón en punto fantasía


Este saquito es para un tamaño de 3 a 6 meses.
Inicia por el cuello.
Colocaremos en las agujas Nº3, 70 puntos y trabajamos en elástico 1-1, durante 2 centímetros. Terminado el cuello, pasamos a las agujas Nº3,5 y distribuimos los puntos así:  8 puntos en elástico 2-2, para la vista;  9 puntos derecho para una delantera; 1 aumento, 1 punto revés, (este punto revés es el punto guía para formar el raglán), 1 aumento, 7 puntos derecho, para una manga; 1 aumento, 1 punto revés, 1 aumento; 18 puntos derecho, para la espalda; 1 aumento, 1 punto revés, 1 aumento; 7 puntos derecho para la otra manga; 1 aumento, 1 punto revés, 1 aumento; 9 puntos derecho para la otra delantera; 8 puntos elástico 2-2 para la vista del otro lado.

Para realizar el aumento lo hacemos levantando la hebra horizontal que une el punto recién tejido con el punto siguiente, tomándola por detrás para evitar que se forme un agujerito.


Trabajaremos de esta forma hasta tener unos 4 o 5 centímetros. Luego tejemos en punto santa clara hasta tener 3 zurcos, manteniendo la vista en elástico 2-2. Ahora continuamos en jersey otros 4 o 5 centímetros y volvemos a tejer en santa clara.
Cuando el raglán mida unos 12 centímetros, trabajaremos ambas mangas, dejando momentáneamente en suspenso el resto de la prenda. A partir de acá tejeremos en la fantasía elegida. En este caso seleccioné esta preciosa fantasía de espigas en columnas. Queda hermoso y es muy fácil de realizar.


En esta imagen vemos un detalle de la fantasía y a continuación he colocado un gráfico, debido a que muchos lectores creen que resulta más sencillo sacar el punto, guiados con esa herramienta.

Gráfico del punto fantasía.

Referencias del gráfico.



Mangas
La manga tendrá 44 puntos y tejeremos hasta tener 5 motivos en el largo de la misma. En este caso tendremos un largo desde la sisa al comienzo del puño de 15 centímetros.
Puño.
Pasaremos a las agujas Nº3 y tejeremos en elástico 1-1 durante 2,5 o 3 centímetros. Cerramos, cortamos la hebra. Hacemos la otra manga de igual forma.

Una vez realizadas ambas mangas, continuamos con el resto de los puntos que teníamos en espera. De esta forma tejemos en una sola pieza espalda y delanteras.
Trabajando también en la misma fantasía, tejemos hasta tener 5 motivos en la columna de espigas, en el largo de la prenda.
Luego cambiamos a las agujas Nº3 y tejemos en elástico 1-1 manteniendo el 2 -2 en las vistas, hasta tener unos 2,5 o 3 centímetros y cerramos.

Capucha.
Para realizar la capucha, levantamos los puntos del cuello, menos los correspondientes a ambas vistas.
Tejer 3 hileras en jersey, aumentando puntos distribuidos en la hilera hasta tener 100 puntos. Esta cantidad de aumentos, los haremos en esas tres hileras.
Ahora tejeremos con ese total de puntos de la siguiente forma:

8 puntos elástico 2-2 que formarán el borde de la capucha, luego continuamos con la fantasía de espigas en columnas y terminaremos con 8 puntos elástico 2 -2
Trabajaremos recto hasta tener un largo total de la capucha de 15 centímetros, o 4 motivos en el alto. Tejemos 2 hileras jersey y cerramos.

Cosemos la capucha y ambas mangas.
Hacer los ojales, y colocar los botones.



sábado, 3 de agosto de 2013

Bucito matizado y gorro para bebé






Este bucito para bebé en lana matizada es para un tamaño de 3 a 6 meses. Se trabaja en una sola pieza. Lleva dos botones en un hombro. Esto es para darle más amplitud a la abertura para la cabeza.

Inicia con 100 puntos con agujas Nº3,5 en punto santa clara. Trabajamos así durante 3 centímetros y cambiamos a las agujas Nº7 y trabajamos en la fantasía de rombitos calados.
Se teje recto hasta tener 18 centímetros.
Una vez alcanzado este largo, cerramos para la sisa 5 puntos al comenzar la hilera, tejemos 40 puntos,  y cerramos 10 puntos, y terminamos la hilera. Al comenzar la hilera siguiente, cerramos 5 puntos.
De esta forma tendremos en un extremo la mitad de la sisa, al medio nos va a quedar una sisa entera y en el otro extremo la otra mitad de la sisa, porque una vez terminado unimos un extremo con el otro y nos queda con una sola costura en un costado del trabajo.
Espalda
Ahora trabajaremos cada parte por separado. Tejeremos sobre esos 40 puntos hasta tener un largo total de 26 centímetros. Una vez alcanzado este largo cerramos para un hombro 10 puntos, tejemos 20 puntos (estos formarán el escote de la espalda) y cerramos los últimos 10 puntos para formar el otro hombro.
Cortamos la hebra. Dejamos estos 20 puntos que quedaron en la aguja y trabajamos la otra parte que será la delantera

Delantera
En la delantera trabajamos  recto hasta tener 6 centímetros de alto de sisa. Acá tejemos 15 puntos, cerramos los 10 puntos centrales y tejemos los 15 restantes. A partir de acá tejemos cada lado del escote por separado.
Al iniciar la hilera del lado del escote, cerramos 3 puntos, terminamos la hilera y volvemos. Al iniciar nuevamente del lado del escote, tejemos 2 puntos juntos. Terminamos la hilera y volvemos. Al iniciar nuevamente tejemos 2 puntos juntos.
Tejemos una hilera recto y cerramos todos los puntos. Cortamos la hebra y hacemos lo mismo con el otro lado del escote. Tejemos 1 hilera recta y cerramos todos los puntos. Ahora cortamos la hebra.



Mangas
Iniciamos con agujas Nº3,5 colocando 34 puntos en las agujas y tejemos en santa clara por 3 centímetros.
Cambiamos a las agujas Nº7 y tejemos en la fantasía de rombos calados, aumentando 1 punto a cada lado cada 6 hileras hasta tener en total 40 puntos para la manga.

Continuamos recto hasta tener un largo de manga de 18 centímetros. Cerramos todos los puntos en la misma hilera, sin ajustar. Cortamos la hebra. La otra manga se trabaja igual.


Escote.
Cosemos el hombro derecho.
Levantamos 30 puntos alrededor del escote en la delantera más los 20 puntos del escote de la espalda y tejemos en punto santa clara por 3 centímetros. Cerramos los puntos y cortamos la hebra.

Ahora cosemos el costado, unimos las mangas y hacemos dos hileras de medio punto en la abertura del hombro izquierdo, en la tercera hileras hacemos dos ojalillos. Para hacer esto comenzamos a tejer en medio punto desde la unión del hombro con la manga y tejemos hacia el cuello, una hilera de ida y otra de vuelta, en la tercera hilera hacemos una cadena de 3 puntos en la mitad del hombro y otra al borde del cuellito. En el otro borde del hombro hacemos también 3 hileras en medio punto y colocamos los botones.

Gorro.
Iniciamos con 60 puntos con agujas Nº3,5 y trabajamos 3 centímetros en punto elástico 1-1. Luego pasamos a las agujas Nº7 y seguimos con la fantasía de rombos calados tal como se indica en el tutorial. Para esto hacemos clic en este enlace.




domingo, 1 de abril de 2012

Saco con bolsillos en fantasía de hojas truncas.


Este modelo se trabaja utilizando la fantasía de hojas truncas, para las delanteras y mangas.
Espalda.
La espalda está trabajada en punto jersey con una faja en punto fantasía de barritas verticales.
Colocar en las agujas Nº8 100 puntos y trabajar en elástico 1-1 durante 10 hileras. Pasar a las agujas Nº6 y trabajar en jersey hasta tener 22 centímetros.
Acá hacer la faja en punto fantasía de barritas verticales, por 7 centímetros. Esta faja se puede hacer un poco más ancha, eso es a criterio de cada tejedora. Terminada la faja, continuamos en punto jersey hasta tener un largo total de 43 centímetros.
A esta altura, realizar descuentos para la sisa.

Sisa.
Tejer 2 puntos juntos revés, a 1 punto de la orilla, en todas las hileras del derecho hasta tener 76 puntos.
Luego continuar recto hasta tener el alto de sisa deseado. En este caso son 24 centímetros. Después, cerrar para cada hombro 24 puntos y dejar en suspenso los restantes puntos que corresponden al escote de la espalda.

Delanteras.
Inicia con 57 puntos, de los cuales, 10 son para la vista.
Trabajar ambas al mismo tiempo.

En la delantera trabajaremos con la fantasía de hojas truncas, que lleva 15 puntos más 2 puntos.
Colocando ambas vistas de elástico en los extremos opuestos de la aguja y la fantasía en la delantera cuya vista de elástico queda hacia la punta de la aguja, se trabaja leyendo la explicación o diagrama de atrás hacia adelante. En este caso, de izquierda hacia la derecha,  haciendo 1 disminución doble, cuando se indican 3 puntos juntos, y haciendo 3 puntos juntos cuando se indica 1 disminución doble. Debemos tener en cuenta que en la vista de la delantera derecha haremos ojales cada 10 centímetros.
Para hacer los ojales podemos utilizar las diferentes técnicas. Podemos hacerlos mientras tejemos la vista, o una vez terminada la prenda, abrir los ojales. Ver cómo hacer los ojales en este enlace.

Bolsillos.

A los 14 centímetros, separar para los bolsillos así: contar, incluyendo la vista, 21 puntos; tejer 24 puntos en elástico 1-1 y los 12 puntos restantes en jersey. Tejer durante 2 centímetros, tejiendo en punto elástico los 24 puntos que formarán el borde del bolsillo. Alcanzado los 2 centímetros de punto elástico cerraremos estos 24 puntos y detenemos momentáneamente este trabajo.




FONDO del bolsillo.
Levantar 24 puntos por el lado del revés de la prenda, en el borde del comienzo del punto, contando sobre el elástico del bajo, de igual forma que hicimos para diseñar el borde del bolsillo.
Ahora tejemos solamente sobre esos 24 puntos en jersey para formar el fondo del bolsillo. Tejer durante 14 centímetros, o hasta alcanzar el borde del bolsillo.
Una vez alcanzado el alto deseado, retomar el trabajo colocando los puntos del fondo que acabamos de tejer, en el lugar de los puntos cerrados del borde y continuamos con todos los puntos.



En esta imagen vemos cómo se toman los puntos a la base del elástico del saco, por el lado del revés de la prenda.




Tejeremos sobre el fondo de los bolsillos de manera que el derecho del fondo quede enfrentado con el revés de la prenda.



Acá vemos cómo queda el borde del bolsillo, una vez terminado el elástico de la vista.



En esta imagen vemos cómo queda el fondo del bolsillo por el lado del revés de la prenda.


Una vez alcanzado el alto necesario para el fondo del bolsillo incorporamos esos puntos al resto del trabajo.
Continuamos trabajando con el punto fantasía y la vista en elástico 1-1 hasta tener 43 centímetros de largo total.
A los 43 centímetros, iniciar las sisas.


Sisas

Tejer 2 puntos juntos revés, a 1 punto del borde en todas las hileras del derecho, hasta tener 47 puntos.
Continuar, sin descuentos hasta tener 58 centímetros de largo total en la delantera.

ESCOTE.
Ahora realizar la bajada del escote, cerrando 10 puntos de la vista, terminar la hilera y volver.
Al comenzar nuevamente del lado del escote, cerrar 4 puntos, terminar la hilera y volver.
Cerrar una vez más 4 puntos, terminar la hilera y volver. Luego cerrar 2 puntos, cada 2 hileras, hasta tener para el hombro 24 puntos.
Tejer recto hasta alcanzar el alto de sisa (24 centímetros) y cerrar los puntos del hombro en una sola hilera.

Mangas.
Inicio con 35 puntos y agujas Nº8, ambas al mismo tiempo trabajando con dos ovillos.
Tejer en elástico 1-1 durante 5,5 centímetros. Esta medida es opcional.
Al salir del elástico agregar distribuidos en la hilera 12 puntos. Quedan 47 puntos.
Pasar a las agujas Nº6 y distribuir los puntos para la fantasía.
El motivo lleva 15 puntos mas 2. Por lo tanto, 47-17=30 puntos. Esos 30 puntos los voy a distribuir a ambos lados del motivo de la fantasía para realizar una guarda vertical en la manga. De esta manera: 30:2=15 puntos. Tejo esos 15 puntos en jersey antes del motivo de la fantasía y 15 puntos en jersey después.

Trabajo con esta cantidad de puntos hasta completar un motivo. Completado el primer motivo (en el sentido vertical), al iniciar la hilera, aumentar 1 punto  y otro al final. Continuar trabajando sobre esos puntos y completar otro motivo. Al iniciar la hilera aumentar un punto y otro al final.
Es decir que hacemos 1 aumento a ambos lados, cada vez que iniciamos un nuevo motivo (contados en sentido vertical).

Trabajar así hasta tener un largo total de 46 centímetros (esta medida depende del largo de manga que necesitamos).
Al llegar al largo deseado iniciar las sisas.


Sisas.
Tejer 2 puntos juntos al revés, a 1 punto de la orilla, cada 2 hileras, hacia ambos lados, 6 veces,  luego tejer 4 hileras sin descuentos y cerrar 3 puntos hacia ambos lados cada dos hileras, 6 veces. tejer 2 hileras y cerrar  el resto de los puntos en una sola hilera.

Cuello.



Unir los hombros y levantar los puntos alrededor de escote. Comenzar a tomar los puntos después de los 10 puntos de la vista. Tejer con las agujas Nº8 en elástico 1-1 durante 5 centímetros aumentando 1 punto a 1 punto del borde en ambos lados, cada 4 hileras. Tejer así hasta tener un alto de cuello de 5 centímetros. Ahora cambiamos las agujas y tejemos con las Nº6 hasta tener otros 5 centímetros, haciendo los aumentos de igual forma. Cerrar sin ajustar.

ATENCIÓN. Como el número de las agujas puede variar de acuerdo a las marcas o los diferentes países, lo que debemos tener en cuenta para que el cuello tenga ese buen aspecto, es iniciarlo con un número de agujas un poco más finas, como las que utilizamos para hacer el puño y el bajo, por ejemplo. Luego continuar con las agujas más gruesas, con las que tejimos el resto de la prenda y al hacer la hilera de remate hacerlo con un par de agujas un punto más gruesas aún y sin ajustar. Queda perfecto.

 Coser toda la prenda. Coser los laterales del fondo de los bolsillos, teniendo en cuenta que la costura no debe aparecer por el lado del derecho de la prenda. Colocar los botones.