Mostrando entradas con la etiqueta curso de tejido.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso de tejido.. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de diciembre de 2014

Regalo de Fin de Año




En este saludo a todos mis seguidores deseándoles un Feliz Año 2015, quiero dar gracias por  la constancia, por los comentarios y saludos, que a lo largo del año, me animan a continuar con esta pasión por el tejido a mano.

Hoy traigo este pequeño Regalo de Fin de Año.


Es algo muy fácil, que no obstante me ha tenido bastante ocupada.  Me he puesto a tejer cuadrados en crochet, para crear una manta, o cubrecama.

También es una muy buena forma de aprovechar todo tipo de restos de lanas de diversos colores, que nos dará como resultado, un trabajo alegre y colorido.


Esta labor es hermosa porque se puede hacer con ella casi cualquier cosa, desde posa vasos, posa fuentes, tapetes, alfombras, colchas, almohadones, cubre respaldo, pie de cama, bufandas, lo que se quiera y hasta preciosas blusas.


Inicia con un aro y se teje dentro de ese aro, 16 varetas, en grupos de 4, separadas por 3 cadenas.


 1ª vuelta. Realizamos un aro y trabajamos dentro de ese aro así: 3 cadenas que será la primera vareta,  3 varetas, así formamos el primer grupo; 3 cadenas, 4 varetas, 3 cadenas, 4 varetas, 3 cadenas, 4 varetas y 3 cadenas que cerramos con un punto corrido en la tercera  cadena de la primera vareta de la vuelta, que se formó con las 3 cadenas de inicio. Cortamos la  hebra y escondemos el sobrante.

2ª vuelta. Enganchamos la hebra en una esquina y trabajamos así:  3 cadenas, 3 varetas, 3 cadenas, * 4 varetas y 3 cadenas en el mismo arco de la esquina, 1 cadena *  Repetimos. Al completar la vuelta, cerramos con un punto corrido. Cortamos la hebra y escondemos el sobrante.





 En las vueltas siguientes, haremos un grupo de 4 varetas separado por 1 cadena en cada separación de los grupos de la vuelta anterior, trabajando en cada esquina así:  4 varetas, 3 cadenas 4 varetas y 1 cadena en el arco que forman las 3 cadenas de la vuelta anterior.

Cambiamos de color en cada vuelta.

En próximo post, explicaré cómo unir los cuadrados, para realizar la manta.

Muy Felices Fiestas para todos y un mejor año 2015.











martes, 17 de junio de 2014

Trabajos realizados por una seguidora del Blog



Es con gran alegría que estoy publicando un precioso trabajo realizado por Marcela Olivares, seguidora del Blog. Ha realizado el ponchito para bebé, siguiendo las indicaciones de la publicación del Curso de Tejido a mano.
Según sus palabras, utilizó 450 gramos de lana gruesa. Para el cuello tejió con agujas Nº8 y el resto con agujas Nº9. En el borde de abajo trabajó 5 centímetros en punto santa clara.

Gracias Marcela, por compartir tu trabajo. Quedó precioso. Y con ese modelo hermoso que lo luce, más bonito se ve. Felicitaciones.

Invito a quienes quieran mostrar en esta página sus trabajos, solo tienen que enviar un correo y la foto a: ivalopano@gmail.com, indicando que quieren publicarlo y así lo haré con mucho gusto. Tienen que ser trabajos realizados siguiendo las explicaciones del Curso de tejido a mano. http//cursodetejido-ivalopano.blogspot.com



sábado, 26 de abril de 2014

Un gorrito para usar con el poncho


Este es el gorrito que tejí para acompañar el ponchito
El paso a paso para el poncho se encuentra en este enlace.



Gorro.

Inicia con 80 puntos en elástico 2-2 con agujas Nº4, por 3 centímetros.
Luego pasamos a las agujas Nº5 y trabajamos en fantasía canelón 3-3, (tres puntos derecho, 3 puntos revés en toda la hilera. En las hileras siguientes se tejen los puntos, como se presentan) ubicando una trenza en medio.
Para esto tejeremos así: 36 puntos en fantasía canelón 3-3 iniciando la hilera con 3 puntos derecho, luego, para la trenza, tejemos 8 puntos derecho, y terminar la hilera con los 36 puntos restantes, con la fantasía de punto canelón. Debemos tener en cuenta que hacia ambos lados de la trenza tendremos 3 puntos revés.

jueves, 17 de abril de 2014

El Canguro







Con estas preciosas lanas, he tejido un pullover con bolsillo tipo Canguro para Diego que tiene 3 años.

Recomiendo utilizar la tabla de medidas para este trabajo porque acá están dadas las medidas que utilicé, pero Diego es un niño muy alto para su edad.

El trabajo es muy sencillo, con una fantasía muy simple.
1ª hilera: 3 puntos derecho y 2 puntos revés, repetir en toda la hilera.
2ª hilera: tejer todos los puntos como se presentan.
Solo hay que repetir esas dos hileras.

Espalda
Inicia por el bajo, con 63 puntos, en agujas Nº5 y punto elástico 2 -2, hasta tener 4,5 centímetros. Luego pasar a las agujas Nº5,5 y continuar tejiendo en punto canelón, 3 puntos derecho, 2 puntos revés, hasta tener un largo total de 32 centímetros.

sábado, 10 de agosto de 2013

Cómo trabajar uniendo colores



En este vídeo explico cómo trabajar con varios ovillos de diferentes colores. De esta forma podemos trabajar tejiendo franjas verticales en una prenda. Solo se requiere un poco de paciencia y dedicación para ir cruzando las hebras para evitar que se formen agujeros en el punto donde termina un color y comienza el siguiente. En esta publicación Lorena está trabajando en una bufanda con una franja de color y con un punto fantasía de punto ocho doble. Para esto lleva un ovillo en blanco al comienzo de la hilera, otro ovillo en color fucsia para la franja vertical y otro ovillo blanco para el resto de la hilera.