Mostrando entradas con la etiqueta puños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puños. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

Suéter diferente (de 7 a 8 años)




Curso de tejido Ivalopano.
Materiales:
400 gramos de lana matizada, 70% acrílico, 30% lana.
1 par de agujas Nº4, (para el cuello);
1 par de agujas Nº3 (para los puños);
1 par de agujas Nº3,75 (sólo para cerrar los puños);
1 par de agujas Nº4,5 (para el resto del cuerpo);
1 cierre o cremallera de color al tono de 18 centímetros.

Este precioso suéter, inicia por el cuello con 80 puntos en elástico 1-1 hasta tener 4 centímetros. Con agujas Nº4.


Luego pasar a las agujas Nº4,5 y tejer en jersey, distribuyendo los puntos así:
1 punto de orillo, 15 puntos derecho, (para una delantera); 1 punto revés (guía de raglán); 11 puntos derecho, (para una manga); 1 punto revés, (guía de raglán); 20 puntos derecho, (para la espalda); 1 punto revés (guía de raglán); 11 puntos derecho, (para la otra manga); 1 punto revés (guía de raglán); 15 puntos derecho, 1 punto de orillo (para la otra delantera). En esta abertura de la delantera, no hay margen de abotonadura porque lleva un cierre o cremallera.


A continuación, en los puntos de ambas mangas colocaremos 5 marcadores: 1 marcador cada 2 puntos para realizar vueltas acortadas para hacer la bajada de escote.
Trabajaremos en vueltas acortadas, al mismo tiempo que hacemos la fantasía de aumentos en el raglán, cuando corresponda.

Para ver cómo trabajar estas vueltas acortadas, tenemos un vídeo en el siguiente enlace: Haz clic acá.

En el raglán trabajaremos con una fantasía en espigas caladas, siguiendo el esquema: 


En este gráfico, el punto revés que aparece señalado en color fucsia, es el punto guía del raglán.

Explicación del punto fantasía del raglán:
1ª hilera: 1 lazada, 1 punto revés, 1 lazada;
2ª hilera: y todas las hileras pares: revés.
3ª hilera: 1 lazada, 1 punto derecho, 1 punto revés, 1 punto derecho, 1 lazada;
5: hilera: 1 lazada, 2 puntos derecho, 1 punto revés, 2 puntos derecho, 1 lazada;
Repetir desde la primera hilera.

Trabajaremos en punto jersey y en el raglán haremos esta fantasía, hasta tener unos 17 centímetros de largo de raglán.

Terminado el raglán haremos una hilera al revés sobre el derecho de la prenda y separamos las mangas.
Quienes tejen esta prenda con agujas rectas, dejarán en suspenso la parte del cuerpo y tejerán primero ambas mangas.




Terminado el raglán, unimos ambas delanteras y trabajamos en circular. Colocaremos un marcador de vuelta, debajo de una de las sisas. A partir de ahí, distribuiremos los puntos de la fantasía de ROMBOS en relieve,
Colocaremos un marcador cada vez que iniciamos un nuevo motivo. Esto facilita el trabajo, para evitar errores. Si en algún momento nos equivocamos, veremos que al llegar al final del diseño no coincidimos con el gráfico, entonces, sólo debemos buscar el error dentro de los 2 últimos marcadores que habremos pasado.


Vamos a trabajar siguiendo el esquema y vamos a repetir el fragmento del esquema que se encuentra señalado entre las líneas rojas en el dibujo.
Toda la explicación paso a paso para tejer esta preciosa fantasía está en el siguiente enlace: Haz clic acá


Tejemos con esta fantasía, en circular, hasta tener un largo total de la prenda de unos 40 centímetros. A partir de acá vamos a trabajar todo en punto santa clara por 6 centímetros. Cerrar sin ajustar y cortar la hebra.
Quienes prefieran hacer esta prenda con agujas rectas, pueden también hacer esta parte en una sola pieza, dejando la abertura hacia un lado. De esta manera, sólo tendrá una costura desde la axila al bajo.





Mangas
   
Para tejer las mangas, retomaremos los puntos que tenemos en espera y tejemos en jersey hasta tener desde la sisa unos 15 centímetros. A partir de acá distribuiremos los puntos para la fantasía y volveremos a colocar los marcadores entre un diseño y el siguiente. Tejeremos así hasta completar un motivo. Terminado el motivo, tejemos una hilera revés y en la próxima hilera, por el derecho, tejemos al derecho, descontando 10 puntos distribuidos en la hilera.
Ahora con las agujas Nº3 vamos a tejer el puño en elástico 1-1 hasta tener 6 centímetros. Cerramos con las agujas Nº3,75, sin ajustar y sin contrariar. Cortar la hebra.







Cómo colocar el cierre o cremallera.
Para hacer esto tenemos un vídeo, paso a paso, en el siguiente enlace: Haz clic acá:


miércoles, 16 de agosto de 2017

Batita con cuello para bebé.


Esta preciosa batita es para un tamaño de 1 a 3 meses. Es un modelo que ya ha publicado el Curso de tejido Ivalopano. Con lana tipo bebé y aguja de crochet Nº3. En este caso utilicé unos 30 gramos de lana en tonos de rosa, blanco y amarillo, y unos 80 gramos de la misma lana pero en tonos de verde agua, amarillo y blanco. Para el cuello y los puños utilicé unos 30 gramos de color natural. Y dos botones en amarillo.





Inicia en el canesú, por la parte de la espalda. Sobre una cadena de 47 puntos y trabajamos la primera hilera en medio punto. Volvemos con una hilera de varetas y en la hilera siguiente haremos varetas cruzadas. Trabajaremos alternando esas tres hileras hasta tener un alto de sisa de 9 centímetros.
Al llegar a esa altura, tejeremos solo sobre los primeros 15 puntos, manteniendo la fantasía, hasta tener unos 4 centímetros. Entonces, agregamos del lado del escote, una cadena de 12 puntos. Esto lo hacemos en la última hilera, viniendo desde el hombro hacia el escote, ahí agregamos una cadena de 12 puntos. Volvemos trabajando sobre esa cadena, siguiendo la fantasía hasta que el total de la sisa sea de 18 centímetros.



Cortamos la hebra y la anudamos en el extremo del otro hombro. Haremos lo mismo, trabajando sobre 15 puntos. Y también al llegar a 4 centímetros de profundidad del escote, agregamos 12 puntos.
Continuamos hasta tener también 18 centímetros en el total de la sisa. Cuando tenemos esa medida, volvemos tejiendo en medio punto. Al llegar a la sisa agregamos una cadena de 9 puntos, que uniremos al otro extremo del canesú, con un  punto deslizado y continuamos tejiendo en medio punto sobre todos los puntos del canesú en la parte de la espalda. Al llegar a la otra sisa, haremos también una cadena de 9 puntos que uniremos con un punto deslizado en el otro extremo del canesú. Con esta cadena estamos haciendo el ancho de sisa (debajo del brazo). Terminamos la hilera tejiendo en medio punto y damos la vuelta, trabajando ahora en la fantasía de abanicos cruzados.



Para iniciar la fantasía de abanicos cruzados haremos así: 3 cadenas para dar vuelta, saltamos 3 puntos de base y en el siguiente, tejemos 3 varetas, 3 cadenas y 1 medio punto (todo en el mismo punto de base). Saltamos 3 puntos de base y en el siguiente, volvemos a tejer el abanico tal como se indica.
En el siguiente enlace tenemos la explicación y un gráfico para aprender a tejer esta fantasía.

Tejemos con esta fantasía sobre todos los puntos incluyendo los 9 puntos agregados en cada sisa.
Al finalizar la hilera haremos 3 cadenas para volver y ahora haremos el abanico todo dentro del arco de las 3 cadenas de la vuelta anterior.
Continuamos recto hasta tener un largo desde la sisa al bajo de unos 19 centímetros. Cortamos la hebra.


Mangas.


Para tejer las mangas haremos una hilera de medio punto alrededor de la sisa, empezando en el punto medio de la cadena que agregamos debajo del brazo. Trabajaremos también en  hileras de ida y vuelta con la misma fantasía de abanicos cruzados, pero realizados cada 5 puntos, hasta tener un largo de manga de 18 centímetros.
Ahora haremos una hilera de medio punto, incluyendo algunas disminuciones para ajustar el puño hasta tener 36 puntos. Trabajamos sobre esos 36 puntos en medio punto, hasta tener 2,5 centímetros. Terminamos con una hilera de picot cada 3 puntos.
Para saber cómo hacer el punto picot, haz clic acá.


Cuello




Para hacer el cuello tejemos en hileras de ida y vuelta en medio punto, sobre todos los puntos del escote, agregando un punto a cada lado, cada 2 hileras, hasta tener unos 5 centímetros. Terminar con una hilera de picot cada 3 puntos.
Para hacer los ojales trabajamos una hilera de medio punto al borde de la abertura solo en la parte del canesú. Damos vuelta tejemos 2 medio puntos, 3 cadenas, saltamos 2 puntos, y en el siguiente tejemos 1 medio punto, hacemos 2 medio puntos 3 cadenas, saltamos 2 puntos y en el siguiente tejemos un medio punto. Cortamos la hebra.

Colocamos los botones y cosemos las mangas.

sábado, 26 de octubre de 2013

Saquito salmón en punto fantasía


Este saquito es para un tamaño de 3 a 6 meses.
Inicia por el cuello.
Colocaremos en las agujas Nº3, 70 puntos y trabajamos en elástico 1-1, durante 2 centímetros. Terminado el cuello, pasamos a las agujas Nº3,5 y distribuimos los puntos así:  8 puntos en elástico 2-2, para la vista;  9 puntos derecho para una delantera; 1 aumento, 1 punto revés, (este punto revés es el punto guía para formar el raglán), 1 aumento, 7 puntos derecho, para una manga; 1 aumento, 1 punto revés, 1 aumento; 18 puntos derecho, para la espalda; 1 aumento, 1 punto revés, 1 aumento; 7 puntos derecho para la otra manga; 1 aumento, 1 punto revés, 1 aumento; 9 puntos derecho para la otra delantera; 8 puntos elástico 2-2 para la vista del otro lado.

Para realizar el aumento lo hacemos levantando la hebra horizontal que une el punto recién tejido con el punto siguiente, tomándola por detrás para evitar que se forme un agujerito.


Trabajaremos de esta forma hasta tener unos 4 o 5 centímetros. Luego tejemos en punto santa clara hasta tener 3 zurcos, manteniendo la vista en elástico 2-2. Ahora continuamos en jersey otros 4 o 5 centímetros y volvemos a tejer en santa clara.
Cuando el raglán mida unos 12 centímetros, trabajaremos ambas mangas, dejando momentáneamente en suspenso el resto de la prenda. A partir de acá tejeremos en la fantasía elegida. En este caso seleccioné esta preciosa fantasía de espigas en columnas. Queda hermoso y es muy fácil de realizar.


En esta imagen vemos un detalle de la fantasía y a continuación he colocado un gráfico, debido a que muchos lectores creen que resulta más sencillo sacar el punto, guiados con esa herramienta.

Gráfico del punto fantasía.

Referencias del gráfico.



Mangas
La manga tendrá 44 puntos y tejeremos hasta tener 5 motivos en el largo de la misma. En este caso tendremos un largo desde la sisa al comienzo del puño de 15 centímetros.
Puño.
Pasaremos a las agujas Nº3 y tejeremos en elástico 1-1 durante 2,5 o 3 centímetros. Cerramos, cortamos la hebra. Hacemos la otra manga de igual forma.

Una vez realizadas ambas mangas, continuamos con el resto de los puntos que teníamos en espera. De esta forma tejemos en una sola pieza espalda y delanteras.
Trabajando también en la misma fantasía, tejemos hasta tener 5 motivos en la columna de espigas, en el largo de la prenda.
Luego cambiamos a las agujas Nº3 y tejemos en elástico 1-1 manteniendo el 2 -2 en las vistas, hasta tener unos 2,5 o 3 centímetros y cerramos.

Capucha.
Para realizar la capucha, levantamos los puntos del cuello, menos los correspondientes a ambas vistas.
Tejer 3 hileras en jersey, aumentando puntos distribuidos en la hilera hasta tener 100 puntos. Esta cantidad de aumentos, los haremos en esas tres hileras.
Ahora tejeremos con ese total de puntos de la siguiente forma:

8 puntos elástico 2-2 que formarán el borde de la capucha, luego continuamos con la fantasía de espigas en columnas y terminaremos con 8 puntos elástico 2 -2
Trabajaremos recto hasta tener un largo total de la capucha de 15 centímetros, o 4 motivos en el alto. Tejemos 2 hileras jersey y cerramos.

Cosemos la capucha y ambas mangas.
Hacer los ojales, y colocar los botones.