Mostrando entradas con la etiqueta cómo tejer batitas para bebé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómo tejer batitas para bebé. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2015

Conjunto batita, gorro y zapatitos para recién nacido




Este precioso conjunto está realizado en lana tipo bebé con hebra de seda y detalles en hilo perlé color salmón.

Trabajaremos con una fantasía muy fácil, en un punto calado que forma ondas. 

Batita

Empieza por el cuello con 73 puntos en agujas Nº2,5 en lástico 1-1, por 2,5 centímetros.



Ahora pasamos a las agujas Nº3,5 y trabajamos en jersey formando a su vez el raglán.
Distribuiremos los puntos así: 8 puntos en elástico 1-1 para la vista, 9 puntos derecho para una delantera, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), 1 aumento, 8 puntos derecho para una manga, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), ( 1 aumento, 19 puntos derecho, para la espalda, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), 1 aumento, 8 puntos derecho para la otra manga, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), 1 aumento, 9 puntos derecho para la otra delantera, y 8 puntos elástico 1-1 para la otra vista.

Trabajaremos así, haciendo 1 aumento a cada lado del punto guía del raglán, siempre del lado derecho de la prenda.

A los 3 centímetros, tejeremos una hilera de revés, sobre el derecho de la prenda y continuaremos trabajando en derecho. A los 2 centímetros de esa hilera, tejemos sobre el revés de la prenda una hilera revés en color salmón. En la hilera siguiente, sobre el derecho de la prenda, tejemos una hilera revés con el color salmón. 

Continuamos con blanco otros 2 centímetros y repetimos estas dos hileras en color salmón. Seguimos tejiendo con el color blanco, en jersey, hasta que el raglán mida unos 11 centímetros.

Ahora tejemos una hilera revés, sobre el derecho de la prenda y dejamos en suspenso todos los puntos correspondientes a las delanteras y espalda.

Mangas

Trabajaremos ambas mangas al mismo tiempo, utilizando para esto, dos ovillos. Tejemos en jersey hasta tener 8 centímetros y acá haremos sobre el revés de la prenda, una hilera revés con el color salmón, luego sobre el derecho, tejemos otra hilera  revés con el color salmón. Continuamos con blanco por 2 centímetros y repetimos estas dos hileras en color salmón, (una revés, sobre el revés y otra revés, sobre el derecho).

Seguimos tejiendo con el color blanco hasta tener un largo de manga desde la sisa, de 14 centímetros. Pasamos a las agujas Nº 2,5 y tejemos en elástico 1-1 por 4 centímetros. Cerramos sin contrariar los puntos y cortamos la hebra dejando unos 25 centímetros, para coser la manga.



Terminadas las mangas, retomamos el trabajo con los puntos que teníamos en espera, correspondientes a las demás partes. Las colocaremos en este orden: delantera, espalda y delantera. Trabajaremos con una preciosa fantasía de puntos calados que forman ondas.
Tejeremos sobre el derecho de la prenda, 1 hilera de revés, manteniendo los puntos de la vista en elástico 1-1.
Ahora tejeremos con el punto fantasía hasta tener 15 centímetros desde la sisa. Y repetimos las 2 hileras de color salmón. Terminamos con punto santa clara por 2,5 centímetros.
Cerramos sin ajustar y cortamos la hebra.


Diagrama del punto fantasía calado en ondas.


Este punto fantasía se trabaja así:

1ª hilera: Revés.
2ª hilera y todas las pares, revés.

3ª hilera. 1 punto de orillo * 1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho 1 lazada, 
1 disminución simple, 1 disminución simple, 1 punto derecho*. Repetir y terminar con 1 punto de orillo.

5ª hilera, trabajamos igual que en la 3ª hilera.

7ª hilera: 1 punto de orillo. * 1 punto derecho, 2 puntos juntos derecho, 3 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 3 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 punto derecho* Repetir y terminar con 1 punto de orillo.
9ª hilera, (sobre el derecho de la prenda) toda la hilera al revés.





Gorro.



Inicia con 70 puntos en elástico 1-1 con las agujas Nº2,5 por 2 centímetros.
Luego pasamos a las agujas Nº3,5.
Trabajaremos con la misma fantasía, haciendo coincidir las hileras 8 y 9 de la fantasía con las hileras de color salmón, en el tercer y cuarto motivo, y luego en el último motivo antes de los descuentos.
Ya no continuaremos con la fantasía sino que tejeremos en jersey esta parte.

Los descuentos los haremos siempre en las hileras del derecho: tejiendo todo al derecho y de a dos puntos juntos toda la hilera.
1 hilera revés.
1 hilera al derecho tejiendo todos los puntos de a dos puntos juntos.
1 hilera revés.
1 hilera derecho tejiendo todos los puntos de a dos puntos juntos.
1 hilera revés.
Cerrar y cortar la hebra dejando unos 20 centímetros para coser.


zapatitos.

Estos zapatitos o escarpines son los más fáciles de realizar. La explicación para tejerlos se encuentra en este enlace.










sábado, 29 de junio de 2013

Batita en punto smock



Esta batita en punto smock forma parte de un conjunto (pelele, batita y gorro) algo diferente, donde la unidad del proyecto está dada en el punto. La batita se trabaja en color blanco, con una guarda en color amarillo, en el bajo, los puños y el cuello, el pelele está trabajado enteramente en amarillo; el gorro, en blanco, con una flor en crochet en amarillo.
Materiales: 100 gramos lana bebé color blanco y un rollito color maíz para la guarda; agujas Nº2 y 3,5

Batita. Inicia con 160 puntos en agujas Nº2 en elástico 2-2.
Trabajaremos 4 hileras en blanco, 2 hileras en amarillo, 4 hileras en blanco, 2 hileras en amarillo; 2 hileras en blanco. 
En la hilera siguiente, cambiar a las agujas Nº3,5 y siempre trabajando solo con el color blanco, iniciar la fantasía de punto Smock, tejiendo en ambos extremos del trabajo 6 puntos en elástico 2-2 para la vista.

Sisas
Trabajar de estar forma, manteniendo el punto elástico en las vistas, hasta tener 18 centímetros.
Ahora tejeremos así: los 6 puntos de una vista, 32 puntos que corresponderán a 1 delantera, cerramos 10 puntos para la sisa; tejemos 64 puntos para la espalda; cerramos 10 puntos para la otra sisa; tejemos 32 puntos para la otra delantera y los restantes 6 puntos en elástico para la otra vista.

A partir de acá debemos trabajar cada parte por separado. A los 5 centímetros de alto de sisa, cerramos para el escote los 6 puntos de la vista. Luego cada 2 hileras, 6 puntos, (2 veces). Es decir que en el escote habremos cerrado en total 18 puntos: los 6 de la vista, después 2 veces 6 puntos más. Seguiremos trabajando recto hasta tener una altura de sisa de 9 centímetros. Cerrar los puntos del hombro en una misma hilera. 

Terminado, cortamos la hebra y la unimos en la base de la sisa para continuar con la espalda. Trabajamos de igual forma, en este caso, recto hasta alcanzar los 9 centímetros de alto de sisa y cerramos para el hombro, 20 puntos, tejemos 34 puntos y cerramos los últimos 20 puntos para el otro hombro. Cortamos la hebra. Los puntos que nos quedan en la aguja los mantendremos en suspenso hasta que vayamos a trabajar el cuello.
Unimos la hebra en la base de la otra sisa y trabajamos igual que la otra delantera.Una vez terminada esta parte, cortamos la hebra.

MANGAS.
Iniciamos por el puño, en elástico 2-2, con agujas Nº2 con 50 puntos y tejemos igual que el bajo de la batita: 4hileras, blanco, 2 hileras, amarillo, 4 hileras blanco, 2 hileras amarillo.
En la hilera siguiente tejer haciendo un aumento en los puntos derecho, los 2 puntos revés se trabajan como siempre y cuando tocan los 2 derecho, tejer 2 derechos y sacar otro punto derecho, en la hebra horizontal que queda entre este último punto tejido y el siguiente, tomándola retorcido, o por atrás, para evitar que se forme un agujerito. Entonces, trabajamos toda esa hilera realizando un aumento en cada grupo de puntos derechos. Tendremos 12 aumentos en la hilera. Quedan 62 puntos.

Pasamos a las agujas Nº3,5 y tejemos en punto smock hasta tener un largo de manga de 16 centímetros.Cerrar todos los puntos en una misma hilera. Cortar la hebra.

Terminadas ambas mangas. Coser los hombros y tejer el cuello en elástico 2-2 en líneas alternadas de 2 hileras con cada color, con agujas Nº2.
Coser las mangas y unirlas al cuerpo.
Colocar los botones y abrir los ojales.Para ver cómo hacer los ojales hacer clic acá
Si es para varón, se hacen los ojales en el lado izquierdo, si es para nena, en el lado derecho.