Mostrando entradas con la etiqueta escarpines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escarpines. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2015

Conjunto batita, gorro y zapatitos para recién nacido




Este precioso conjunto está realizado en lana tipo bebé con hebra de seda y detalles en hilo perlé color salmón.

Trabajaremos con una fantasía muy fácil, en un punto calado que forma ondas. 

Batita

Empieza por el cuello con 73 puntos en agujas Nº2,5 en lástico 1-1, por 2,5 centímetros.



Ahora pasamos a las agujas Nº3,5 y trabajamos en jersey formando a su vez el raglán.
Distribuiremos los puntos así: 8 puntos en elástico 1-1 para la vista, 9 puntos derecho para una delantera, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), 1 aumento, 8 puntos derecho para una manga, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), ( 1 aumento, 19 puntos derecho, para la espalda, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), 1 aumento, 8 puntos derecho para la otra manga, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), 1 aumento, 9 puntos derecho para la otra delantera, y 8 puntos elástico 1-1 para la otra vista.

Trabajaremos así, haciendo 1 aumento a cada lado del punto guía del raglán, siempre del lado derecho de la prenda.

A los 3 centímetros, tejeremos una hilera de revés, sobre el derecho de la prenda y continuaremos trabajando en derecho. A los 2 centímetros de esa hilera, tejemos sobre el revés de la prenda una hilera revés en color salmón. En la hilera siguiente, sobre el derecho de la prenda, tejemos una hilera revés con el color salmón. 

Continuamos con blanco otros 2 centímetros y repetimos estas dos hileras en color salmón. Seguimos tejiendo con el color blanco, en jersey, hasta que el raglán mida unos 11 centímetros.

Ahora tejemos una hilera revés, sobre el derecho de la prenda y dejamos en suspenso todos los puntos correspondientes a las delanteras y espalda.

Mangas

Trabajaremos ambas mangas al mismo tiempo, utilizando para esto, dos ovillos. Tejemos en jersey hasta tener 8 centímetros y acá haremos sobre el revés de la prenda, una hilera revés con el color salmón, luego sobre el derecho, tejemos otra hilera  revés con el color salmón. Continuamos con blanco por 2 centímetros y repetimos estas dos hileras en color salmón, (una revés, sobre el revés y otra revés, sobre el derecho).

Seguimos tejiendo con el color blanco hasta tener un largo de manga desde la sisa, de 14 centímetros. Pasamos a las agujas Nº 2,5 y tejemos en elástico 1-1 por 4 centímetros. Cerramos sin contrariar los puntos y cortamos la hebra dejando unos 25 centímetros, para coser la manga.



Terminadas las mangas, retomamos el trabajo con los puntos que teníamos en espera, correspondientes a las demás partes. Las colocaremos en este orden: delantera, espalda y delantera. Trabajaremos con una preciosa fantasía de puntos calados que forman ondas.
Tejeremos sobre el derecho de la prenda, 1 hilera de revés, manteniendo los puntos de la vista en elástico 1-1.
Ahora tejeremos con el punto fantasía hasta tener 15 centímetros desde la sisa. Y repetimos las 2 hileras de color salmón. Terminamos con punto santa clara por 2,5 centímetros.
Cerramos sin ajustar y cortamos la hebra.


Diagrama del punto fantasía calado en ondas.


Este punto fantasía se trabaja así:

1ª hilera: Revés.
2ª hilera y todas las pares, revés.

3ª hilera. 1 punto de orillo * 1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho 1 lazada, 
1 disminución simple, 1 disminución simple, 1 punto derecho*. Repetir y terminar con 1 punto de orillo.

5ª hilera, trabajamos igual que en la 3ª hilera.

7ª hilera: 1 punto de orillo. * 1 punto derecho, 2 puntos juntos derecho, 3 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 3 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 punto derecho* Repetir y terminar con 1 punto de orillo.
9ª hilera, (sobre el derecho de la prenda) toda la hilera al revés.





Gorro.



Inicia con 70 puntos en elástico 1-1 con las agujas Nº2,5 por 2 centímetros.
Luego pasamos a las agujas Nº3,5.
Trabajaremos con la misma fantasía, haciendo coincidir las hileras 8 y 9 de la fantasía con las hileras de color salmón, en el tercer y cuarto motivo, y luego en el último motivo antes de los descuentos.
Ya no continuaremos con la fantasía sino que tejeremos en jersey esta parte.

Los descuentos los haremos siempre en las hileras del derecho: tejiendo todo al derecho y de a dos puntos juntos toda la hilera.
1 hilera revés.
1 hilera al derecho tejiendo todos los puntos de a dos puntos juntos.
1 hilera revés.
1 hilera derecho tejiendo todos los puntos de a dos puntos juntos.
1 hilera revés.
Cerrar y cortar la hebra dejando unos 20 centímetros para coser.


zapatitos.

Estos zapatitos o escarpines son los más fáciles de realizar. La explicación para tejerlos se encuentra en este enlace.










viernes, 10 de febrero de 2012

Trabajos de dos lectoras del blog


Estos preciosos escarpines los tejió Ingrid Gutiérrez. Los envió hace ya un tiempo y yo no había podido aún redactar un post para publicarlos.
Los realizó siguiendo la explicación del blog y agregó los pompones que le dan un realce muy especial.

Gracias Ingrid por compartir tu hermoso trabajo.
Me llena de satisfacción cuando veo una labor realizada siguiendo mis explicaciones. Porque eso me demuestra que estoy en el buen camino. Que mis tutoriales son claros y que las prendas salen correctamente.
En este enlace está la explicación para realizarlos



En esta foto vemos a Soledad Bravo Cortéz, quien me sigue desde Chile. Ha realizado este saco con bolsillos con el punto de triángulos en columnas que se publicó en el Blog.


Soledad ha hecho un hermoso trabajo y ha enviado fotos mostrando la espalda del saco, la delantera con sus botones y los bolsillos y también detalle del punto.




Gracias Soledad por compartir tu trabajo y dejarme ver que mis explicaciones son claras y exactas.

En este enlace está la explicación para realizar esta prenda. El tutorial para realizar esta fantasía lo encuentras en este enlace.
Felicito a ambas por lo bien que les ha quedado el trabajo y por compartirlo. Invito a mis seguidores a enviar fotos de los trabajos que realicen siguiendo mis tutoriales. Con gusto las publicaré. Se pueden enviar a: ivalopano@gmail.com o también a ivalopano@hotmail.com

Felicitaciones para Ingrid y para Soledad.

domingo, 26 de abril de 2009

Escarpines y zapatitos tejidos a mano

En esta foto podemos ver un grupo de zapatitos y escarpines tejidos a mano, unos en dos agujas y otros en crochet. Hay tres modelos de booties saartjes: rosado, lila y verde manzana. También en verde manzana tenemos acá un precioso modelo de botita o escarpines en crochet, en punto de abanicos cruzados y cinta al tono.

En beige vemos un modelo que a mí me encanta y me parece el más fácil y rápido de realizar, también en dos agujas, con cordón en la misma lana en lugar de cinta.

Explicaciones:
http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2009/03/escarpines-en-crochet.html
http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2009/02/zapatitos-en-dos-agujas.html
http://cursodetejido.wordpress.com/2010/11/02/otros-escarpines-muy-faciles/

domingo, 22 de marzo de 2009

Escarpines en crochet




Empezamos con el modelo más sencillo y rápido de realizar. Este modelito lo aprendí hace muchos años, con mi amiga Virgilia.

Necesitaremos unos 30 gramos de lana bebé y 0,50 centímetros de cinta de medio centímetro de ancho.
Comenzamos realizando la capellada, con una cadena de base de 10 p. Empezamos a tejer en el 9º p de la cadena y tejemos en medio punto durante 6 vueltas o la cantidad que se desee, de acuerdo al tamaño del zapatito que se quiera confeccionar. En la 7ª vuelta, tejemos una cadena con 22 p y la cerramos en el comienzo de este cuadrado que acabamos de tejer.

Continuamos tejiendo en redondo por 4 vueltas. A partir de este momento empezamos a hacer los descuentos en la puntera y a las 2 vueltas, en el talón.

En el talón los haremos solo en el centro. Para esto marcamos el punto medio del talón y hacemos un descuento tomando el punto marcado como para tejerlo y sin tejerlo tomar el punto siguiente y tejerlos juntos en un solo punto.

Los descuentos en la puntera los haremos así: 1 punto en un extremo de la puntera, 1 punto en el centro, y 1 punto en el otro extremo.

Continuamos así 6 vueltas más y cortamos la hebra. Unimos la lana en la mitad de la parte de atrás y tejemos una hilera de pasacinta de la siguiente forma: 1punto vareta, 1 cadena, saltamos un punto de base y tejemos 1 vareta en el punto siguiente; 1 cadena, saltamos 1 punto de base. Repetimos en toda la hilera. En la vuelta siguiente tejemos en punto fantasía la caña o puño de la botita, del largo deseado. Cortamos la hebra dejando una colita de unos 15 o 20 centímetros para coser el escarpín. Una vez cosido, pasamos la cinta y ya está listo. Ahora solo debemos hacer el otro de igual forma. Ya tenemos nuestro primer regalo.

En este caso, la caña de la botita está realizada en punto abanico cruzado.