Mostrando entradas con la etiqueta zapatitos en crochet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zapatitos en crochet. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de febrero de 2011

zapatitos rosados en crochet.


Estos preciosos zapatitos rosados, se comienzan por la capellada en medio punto. Luego la caña está realizada en hileras alternadas de varetas y varetas cruzadas. Muy simple y queda precioso.


Inicia con una cadena de base de 10 o 12 puntos y se trabaja en hileras de ida y vuelta en medio punto hasta tener un largo de unos 3 o 4 centímetros, luego se teje una cadena de 24 puntos que se cierran en el otro extremo de la capellada. Esto va a formar la boca del calcetín, o zapatito.

Una vez cerrado se trabaja en redondo, tejiendo alrededor de la capellada y sobre la cadena. Acá podemos ver una imagen de cómo va quedando.  De esta manera iremos formando el pie del zapatito.

Cuando tengamos unos 2 centímetros desde el comienzo de la cadena hacia el talón, comenzaremos a realizar los descuentos.

Haremos una hilera realizando un descuento en el centro del talón, y un descuento en cada esquina de la puntera; una hilera sin descuentos y en la hilera siguiente repetimos los descuentos de igual forma.

Otra hilera sin descuentos y en la siguiente haremos un descuento en cada esquina de la puntera y 2 en el centro de la puntera; también 2 en el talón (uno a cada lado del punto medio del talón).
Cortamos la hebra y pasamos el extremo por dentro del último punto para que no se desarme.

Unimos la hebra en medio de la parte de atrás del pie, al borde de la boca y trabajamos en redondo en hileras alternadas de varetas y varetas cruzadas, hasta completar 5 hileras, trabajando la primera hilera y la última en varetas comunes.

Cortar la hebra. Coser la planta del pie. Y pasar un cordón o cinta por la primera hilera de varetas, a modo de pasa cintas y atar.

Comentario: La parte de la caña de este escarpín, o botita, se puede hacer en cualquier punto que nos guste. Incluso la opción de las varetas cruzadas puede ser cruzando una vareta, dos o más. Esto siempre es a gusto de la tejedora. Si hacemos los zapatitos como parte de un conjunto, utilizaremos en ese caso, el mismo punto en que tejimos las otras prendas del conjunto.

domingo, 22 de marzo de 2009

Escarpines en crochet




Empezamos con el modelo más sencillo y rápido de realizar. Este modelito lo aprendí hace muchos años, con mi amiga Virgilia.

Necesitaremos unos 30 gramos de lana bebé y 0,50 centímetros de cinta de medio centímetro de ancho.
Comenzamos realizando la capellada, con una cadena de base de 10 p. Empezamos a tejer en el 9º p de la cadena y tejemos en medio punto durante 6 vueltas o la cantidad que se desee, de acuerdo al tamaño del zapatito que se quiera confeccionar. En la 7ª vuelta, tejemos una cadena con 22 p y la cerramos en el comienzo de este cuadrado que acabamos de tejer.

Continuamos tejiendo en redondo por 4 vueltas. A partir de este momento empezamos a hacer los descuentos en la puntera y a las 2 vueltas, en el talón.

En el talón los haremos solo en el centro. Para esto marcamos el punto medio del talón y hacemos un descuento tomando el punto marcado como para tejerlo y sin tejerlo tomar el punto siguiente y tejerlos juntos en un solo punto.

Los descuentos en la puntera los haremos así: 1 punto en un extremo de la puntera, 1 punto en el centro, y 1 punto en el otro extremo.

Continuamos así 6 vueltas más y cortamos la hebra. Unimos la lana en la mitad de la parte de atrás y tejemos una hilera de pasacinta de la siguiente forma: 1punto vareta, 1 cadena, saltamos un punto de base y tejemos 1 vareta en el punto siguiente; 1 cadena, saltamos 1 punto de base. Repetimos en toda la hilera. En la vuelta siguiente tejemos en punto fantasía la caña o puño de la botita, del largo deseado. Cortamos la hebra dejando una colita de unos 15 o 20 centímetros para coser el escarpín. Una vez cosido, pasamos la cinta y ya está listo. Ahora solo debemos hacer el otro de igual forma. Ya tenemos nuestro primer regalo.

En este caso, la caña de la botita está realizada en punto abanico cruzado.