Mostrando entradas con la etiqueta abanico cruzado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abanico cruzado. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2009

Escarpines en crochet




Empezamos con el modelo más sencillo y rápido de realizar. Este modelito lo aprendí hace muchos años, con mi amiga Virgilia.

Necesitaremos unos 30 gramos de lana bebé y 0,50 centímetros de cinta de medio centímetro de ancho.
Comenzamos realizando la capellada, con una cadena de base de 10 p. Empezamos a tejer en el 9º p de la cadena y tejemos en medio punto durante 6 vueltas o la cantidad que se desee, de acuerdo al tamaño del zapatito que se quiera confeccionar. En la 7ª vuelta, tejemos una cadena con 22 p y la cerramos en el comienzo de este cuadrado que acabamos de tejer.

Continuamos tejiendo en redondo por 4 vueltas. A partir de este momento empezamos a hacer los descuentos en la puntera y a las 2 vueltas, en el talón.

En el talón los haremos solo en el centro. Para esto marcamos el punto medio del talón y hacemos un descuento tomando el punto marcado como para tejerlo y sin tejerlo tomar el punto siguiente y tejerlos juntos en un solo punto.

Los descuentos en la puntera los haremos así: 1 punto en un extremo de la puntera, 1 punto en el centro, y 1 punto en el otro extremo.

Continuamos así 6 vueltas más y cortamos la hebra. Unimos la lana en la mitad de la parte de atrás y tejemos una hilera de pasacinta de la siguiente forma: 1punto vareta, 1 cadena, saltamos un punto de base y tejemos 1 vareta en el punto siguiente; 1 cadena, saltamos 1 punto de base. Repetimos en toda la hilera. En la vuelta siguiente tejemos en punto fantasía la caña o puño de la botita, del largo deseado. Cortamos la hebra dejando una colita de unos 15 o 20 centímetros para coser el escarpín. Una vez cosido, pasamos la cinta y ya está listo. Ahora solo debemos hacer el otro de igual forma. Ya tenemos nuestro primer regalo.

En este caso, la caña de la botita está realizada en punto abanico cruzado.

sábado, 7 de marzo de 2009

Abanicos cruzados


Poco a poco iremos formando nuestro muestrario de puntos en Crochet.
Antes de comenzar, debemos saber interpretar las abreviaturas que vamos a encontrar a lo largo de nuestro aprendizaje. El crochet tiene unos pocos puntos con los cuales se pueden realizar infinidad de variaciones.
  • Los puntos básicos son: punto cadena: cad y en algunas explicaciones puede aparecer también solamente: c;
  • Punto corrido o pasado: pc o pp;
  • Punto vareta: pv o solamente: var o v; con las variaciones de: doble, triple, cuádruple.
  • Punto media vareta: mv; también puede aparecer en ciertas explicaciones como m var
  • Medio Punto: mp;
A partir de estos pocos puntos, aparecerán las diferentes combinaciones y variedades que tu creatividad te lleve a realizar.
Hoy aprenderemos a realizar este precioso y muy fácil punto de abanicos cruzados. Se realiza en hileras de ida y vuelta. Queda muy bien y se adapta perfectamente a cualquier prenda tanto para bebé como para adultos. Podemos utilizarlo en saquitos, batitas, mantas, una chalina, una chaqueta, gorritas, escarpines. Lo que se quiera realizar.
Abanico cruzado.
Sobre una cadena de base, trabajamos de la siguiente forma:
Primera hilera: 3 var. en el mismo punto, 3 cad., 1 mp, todo en el mismo lugar; saltamos 3 p. de base y repetimos el motivo en el punto siguiente. Trabajamos de esta manera en toda la hilera. Tejemos 3 cadenas para dar vuelta.

Segunda hilera: 3 var., 3 cad.,1 mp., todo en el arco que forman las 3 cadenas del abanico de la hilera anterior; repetimos el motivo siempre en el arco de las 3 cadenas, en toda la hilera. Es un punto muy fácil y sencillo. Solo tenemos que repetir esta segunda hilera.

Como algunos lectores piden diagramas de los puntos, he tratado de dibujar de la mejor forma que pude para que se comprenda mejor este punto que en realidad es muy sencillo.


Espero comentarios.