Mostrando entradas con la etiqueta costura invisible... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costura invisible... Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2012

Trabajos de dos lectoras del blog


Estos preciosos escarpines los tejió Ingrid Gutiérrez. Los envió hace ya un tiempo y yo no había podido aún redactar un post para publicarlos.
Los realizó siguiendo la explicación del blog y agregó los pompones que le dan un realce muy especial.

Gracias Ingrid por compartir tu hermoso trabajo.
Me llena de satisfacción cuando veo una labor realizada siguiendo mis explicaciones. Porque eso me demuestra que estoy en el buen camino. Que mis tutoriales son claros y que las prendas salen correctamente.
En este enlace está la explicación para realizarlos



En esta foto vemos a Soledad Bravo Cortéz, quien me sigue desde Chile. Ha realizado este saco con bolsillos con el punto de triángulos en columnas que se publicó en el Blog.


Soledad ha hecho un hermoso trabajo y ha enviado fotos mostrando la espalda del saco, la delantera con sus botones y los bolsillos y también detalle del punto.




Gracias Soledad por compartir tu trabajo y dejarme ver que mis explicaciones son claras y exactas.

En este enlace está la explicación para realizar esta prenda. El tutorial para realizar esta fantasía lo encuentras en este enlace.
Felicito a ambas por lo bien que les ha quedado el trabajo y por compartirlo. Invito a mis seguidores a enviar fotos de los trabajos que realicen siguiendo mis tutoriales. Con gusto las publicaré. Se pueden enviar a: ivalopano@gmail.com o también a ivalopano@hotmail.com

Felicitaciones para Ingrid y para Soledad.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Cómo coser una prenda tejida a mano



Gorro matizado, tejido a mano en dos agujas. Punto elástico 2.2. agujas Nº5
Está trabajado en lana merino matizada.
La explicación paso a paso para tejer este precioso gorro la encuentras haciendo clic en este enlace

Lo que me interesa hoy es explicar cómo coser una prenda de lana, tejida a mano.


Es muy importante que la costura quede lo más prolija que sea posible. Una costura mal hecha, echaría a perder todo el esfuerzo, por bien tejida que estuviera. La terminación es la carta de presentación de una tejedora. En todos los casos digo siempre a mis alumnas, que pongan tanto entusiasmo en coser la prenda, como el que pusieron para tejerla. Conozco a algunas personas que tejen con mucho entusiasmo, pero cuando llega el momento de coser, ya no quieren seguir. Algunas abandonan su trabajo que dejan ahí sin terminar y otras lo hacen de prisa y sin interés, afeando con esto, una prenda que estaba preciosamente tejida.

Existen varias formas para coser una prenda tejida a mano. Pero en este caso explico una costura invisible.

Este tipo de costura queda muy bien si el orillo es uniforme y parejo; queda invisible de ambos lados. Esto es importante en el caso del gorro, porque tiene una parte que se dobla hacia arriba, lo que si no tuviera una costura invisible de vería por el revés y quedaría feo. O estaríamos obligadas a coser una parte por el derecho y otra por el revés.

Cómo coser el gorro.