Mostrando entradas con la etiqueta punto trenza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta punto trenza. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2014

Un gorrito para usar con el poncho


Este es el gorrito que tejí para acompañar el ponchito
El paso a paso para el poncho se encuentra en este enlace.



Gorro.

Inicia con 80 puntos en elástico 2-2 con agujas Nº4, por 3 centímetros.
Luego pasamos a las agujas Nº5 y trabajamos en fantasía canelón 3-3, (tres puntos derecho, 3 puntos revés en toda la hilera. En las hileras siguientes se tejen los puntos, como se presentan) ubicando una trenza en medio.
Para esto tejeremos así: 36 puntos en fantasía canelón 3-3 iniciando la hilera con 3 puntos derecho, luego, para la trenza, tejemos 8 puntos derecho, y terminar la hilera con los 36 puntos restantes, con la fantasía de punto canelón. Debemos tener en cuenta que hacia ambos lados de la trenza tendremos 3 puntos revés.

miércoles, 8 de abril de 2009

Punto trenza (1)

Este es otro punto cruzado. Está en la categoría de puntos complejos. Esta trenza se trabaja sobre una cantidad de puntos divisible por 4. En este caso estoy dando la explicación para una trenda con 16 puntos. Al igual que el punto ocho que expliqué en el artículo anterior, este punto se trabaja dejando a ambos lados del motivo unos puntos revés para que la trenza se destaque sobre el punto base de la prenda.

Cómo preparar el comienzo del punto trenza.

Comenzaremos nuestra prenda en el punto que sea de nuestro agrado. En el lugar donde vamos a colocar el motivo, trabajaremos así:
3 puntos revés, 16 puntos derecho y otros 3 puntos revés. Tejeremos así durante 8 o 10 hileras, de acuerdo al largo que vayamos a darle al motivo de la trenza.

Estos puntos que colocamos antes y después del motivo, pueden ser tantos, como se desee, yo estoy colocando 3, pero la cantidad es totalmente opcional de la tejedora; son puntos de separación entre el motivo y el resto del trabajo.

Cómo realizar el cruce de puntos de la trenza.

Ahora comenzaremos a realizar los cruces de puntos de la trenza. Haremos así:
Tejemos los 3 puntos revés, previos al motivo, sacamos 4 puntos en aguja auxiliar y la dejamos atrás de la labor, tejemos 4 puntos derecho; ahora tejemos también al derecho los 4 puntos de la aguja auxiliar. Sacamos nuevamente 4 puntos derecho en aguja auxiliar y los dejamos delante de la labor; tejemos otros 4 puntos derecho y luego los 4 que tenemos en la aguja auxiliar, también al derecho. Por último tejemos los 3 puntos revés al final del motivo.

En las hileras de revés, trabajamos los puntos tal como se presentan. Esto se hace tejiendo al revés los que aparecen al revés, y al derecho los que aparecen al derecho.

Repetiremos la operación cada 8 o 10 hileras, de acuerdo al largo que se quiera la trenza.