El crochet - paso a paso. El arte de tejer a mano en dos agujas - aprender a tejer con cinco agujas o con agujas circulares - Desde la comodidad de tu casa.
Mostrando entradas con la etiqueta prendas para bebé.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prendas para bebé.. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de julio de 2017
Gorro para bebé en punto smock
El curso de tejido Ivalopano trae este gorrito en punto Smock. Es una de las prendas para bebé más fáciles de realizar.
La explicación para tejer esta fantasía se encuentra en este enlace.
Está hecho para un tamaño de 0 a 3 meses.
Inicia con 59 puntos en elástico 1-1 con agujas Nº4, por 3 centímetros. Luego con las agujas de madera Nº8, equivalentes a las Nº6 metálicas, trabajaremos en punto smock hasta tener un alto total de unos 11 centímetros.
A partir de acá dejaremos el punto Smock y tejeremos en jersey.
En la hilera del derecho de la labor tejer toda la hilera al derecho tomando de a dos puntos juntos. En la hilera siguiente, tejer al revés tomando los puntos uno a uno, normalmente.
Nuevamente, en la hilera siguiente del derecho del trabajo tejer todo al derecho, tomando de a dos puntos juntos. Trabajar así hasta tener 6 puntos, cerrar y coser el gorrito.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Conjunto para bebé recién nacido
Acá presentamos un conjunto para bebé recién nacido. Gorro, pantalón, zapatitos y batita.
Para realizar este pantaloncito, tenemos el tutorial en este link: http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2009/05/pantaloncito-para-bebe.html
Como la tabla de medidas es genérica, si se desea se puede modificar ajustando sus medidas de acuerdo al gusto de la tejedora. En este caso le quité algunos centímetros en el largo de tiro, debido a que con los pequeños pañales de recién nacido, no es necesario que tenga un tiro tan largo.
Y tomaremos las medidas de la siguiente tabla: http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2012/08/tabla-de-medidas-basicas-para-bebe.html#uds-search-results
El tutorial para este gorrito está en este link:
http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2011/04/gorro-para-bebe.html
Para realizar estos zapatitos tenemos el tutorial paso a paso en este link: http://cursodetejido.wordpress.com/2010/11/02/otros-escarpines-muy-faciles/
Espero resulte de utilidad para quienes esperan bebés en esta época.
Para realizar este pantaloncito, tenemos el tutorial en este link: http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2009/05/pantaloncito-para-bebe.html
Como la tabla de medidas es genérica, si se desea se puede modificar ajustando sus medidas de acuerdo al gusto de la tejedora. En este caso le quité algunos centímetros en el largo de tiro, debido a que con los pequeños pañales de recién nacido, no es necesario que tenga un tiro tan largo.
Y tomaremos las medidas de la siguiente tabla: http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2012/08/tabla-de-medidas-basicas-para-bebe.html#uds-search-results
Para realizar la batita nos guiaremos por la explicación que aparece en el siguiente link: http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2011/07/batita-en-rombitos-calados.html
El tutorial para este gorrito está en este link:
http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2011/04/gorro-para-bebe.html
Para realizar estos zapatitos tenemos el tutorial paso a paso en este link: http://cursodetejido.wordpress.com/2010/11/02/otros-escarpines-muy-faciles/
Espero resulte de utilidad para quienes esperan bebés en esta época.
domingo, 8 de septiembre de 2013
Batita para bebé raglán calado.
Este modelo de batita queda perfecto. Está empezada desde el cuello con 64 puntos en elástico 1-1 y agujas Nº2. Luego pasamos a las agujas Nº3,5.
Para realizarla me guié por la explicación que aparece en este enlace. Luego trabajé libremente en otra fantasía tanto para el canesú como para el resto de la batita y las mangas.
Es una fantasía de puntos calados, muy simple y fácil de tejer.
Fantasía de bandas verticales caladas.
1ª hilera. *1 punto revés, 3 puntos derechos, 1 punto revés, 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución simple.* Repetir en toda la hilera de un asterisco al siguiente.
2ª hilera. Tejer todos los puntos como se presentan.
Repetir siempre estas dos hileras.
Para las mangas utilicé solo un motivo de la misma fantasía.
Este punto queda precioso y es muy fácil de realizar.
Este modelo se puede usar con los botones hacia adelante o hacia la espalda.
En esta fotografía se puede ver un detalle del punto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Esta tabla contiene las medidas básicas para tejer batitas y peleles para bebé.
-
Uno de los elementos más importantes en el tejido, es saber cómo dar forma a la prenda. Para ello necesitamos saber realizar el escote y la...
-
Este hermoso modelo de zapatitos se llama Booties saartjes , no se cómo los realizan originalmente, pero esta es mi versión y creo que qued...