viernes, 4 de septiembre de 2020

Chaleco - vestido en una sola pieza

 CON BOLSILLOS


Hoy tenemos en el Curso de tejido Ivalopano, este precioso chaleco-vestido con bolsillos, tejido en dos agujasen una sola pieza, con preciosas fantasías de puntos calados y puntos cruzados.  Ideal para esta primavera en el hemisferio sur y para el otoño, en el norte.

MATERIALES.

160 gramos de lana Kartopu, color salmón y 60 gramos de lana Kartopu, color verde.

Agujas Nº4,5 y 3


Se trabaja en una sola pieza que inicia en el bajo de la delantera con 86 puntos, con agujas Nº4,5. Trabajamos 5 centímetros en punto arroz y distribuimos los puntos para las fantasías, de la siguiente forma: 18 puntos derecho, 3 puntos revés, 11 puntos derecho para la fantasía de calado en ondas; 3 puntos revés, 16 puntos derecho para la fantasía de la trenza espiga; 3 puntos revés, 11 puntos derecho para el punto de calado en ondas, 3 puntos revés y terminar con 18 puntos derecho.

Trabajamos en estas fantasía siguiendo el esquema correspondiente, y haciendo 1 aumento a cada lado cada 5 centímetros o cada 15 hileras, hasta tener 22 centímetros.

Para realizar la trenza espiga haz clic en este enlace.

Para realizar el punto calado en ondas haz clic en este enlace



A los 22 centímetros disponemos el trabajo para hacer los bolsillos. Al mismo tiempo, cambiamos la lana y tejemos con el color verde. Disponemos los puntos así: 9 puntos derecho, y colocamos un marcador, ahora, 20 puntos en punto arroz para un bolsillo (estos veinte puntos comprenden toda la fantasía del punto calado en ondas y 9 puntos más hacia el borde), colocamos otro marcador; 3 puntos revés, y los 16 puntos de la fantasía de trenza espiga; 3 puntos revés y volvemos a colocar un marcador; 20 puntos en punto arroz para el otro bolsillo; colocamos el otro marcador y 9 puntos derecho.

Vamos a trabajar siguiendo la fantasía de trenza espiga, pero en el lugar de los bolsillos tejemos en punto arroz hasta tener dos centímetros en color verde.

A continuación, sobre la hilera del derecho de la prenda, tejemos los 9 puntos del borde y cerramos los 20 puntos del borde del bolsillo, con las agujas Nº3, sin ajustar y siguiendo la secuencia  del punto arroz. Continuamos tejiendo con las agujas Nº4,5 y al llegar al otro bolsillo, cerramos los 20 puntos del borde del bolsillo, con las agujas Nº3, tal como hicimos en el anterior. Terminar la hilera y dejar el trabajo en espera, momentáneamente.

El fondo de los bolsillos

Con las agujas Nº4,5 colocar 22 puntos para el fondo de los bolsillos. Sugiero hacer los dos al mismo tiempo trabajando con 2 ovillos. Tejer en punto jersey con lana color salmón, hasta tener 10 centímetros. Ahora continuar con el color verde tejiendo así: 1 punto de borde, 9 puntos derecho, 11 puntos con la fantasía calado en ondas, y el punto de borde, para un bolsillo. Para el otro, de forma invertida, es decir: 1 punto de borde, 11 puntos para la fantasía calado en ondas, 9 puntos derecho y 1 punto de borde. Completar un motivo en ambos bolsillos y retomar el trabajo que habíamos dejado en espera.

Colocamos los bolsillo en el lugar correspondiente. Para esto, tejemos 8 puntos del borde y tejemos juntos el punto número 9 con el punto de borde del bolsillo, tejemos los 11 puntos de fantasía y tejemos el otro punto de borde con el primero de los 3 puntos revés de separación de la fantasía. Luego tejemos los puntos de la trenza espiga y 2 de los 3 puntos de separación. El tercer punto lo tejemos junto con el punto de borde del otro bolsillo; ahora tejemos la fantasía de calado en ondas y tejemos el otro punto de borde del bolsillo con el primer punto de los 3 puntos de separación y continuamos hasta el final.

Seguimos trabajando con el color verde y ambas fantasías, haciendo a su vez los descuentos correspondientes cada 15 hileras, hasta tener un alto desde el bajo, de unos 45 centímetros y 70 puntos en la hilera.

Alcanzado ese largo, Cambiamos por el color salmón y agregamos 10 puntos nuevos a cada lado para formar las manguitas. Estas mangas, o este borde se trabaja en punto arroz

Tejemos siguiendo las fantasías y manteniendo los bordes en punto arroz hasta tener 5 centímetros. 

Ahora cerramos los 16 puntos de la fantasía de trenza espiga para formar el escote. A partir de acá trabajaremos cada lado del escote por separado. Terminamos esa hilera y volvemos. Al iniciar del lado del escote cerramos 3 puntos, finalizamos esa hilera y volvemos. Nuevamente al iniciar del lado del escote, volvemos a cerrar 3 puntos. Terminamos esa hilera y volvemos. Nuevamente, al comenzar cerramos 2 puntos. Terminamos esa hilera y volvemos. Otra vez, del lado del escote, cerramos 1 punto. Terminamos esa hilera y continuamos tejiendo sin más descuentos hasta tener un largo en el borde de punto arroz, de unos 15 centímetros. Ahora dejamos en espera esta parte y tejemos el otro lado del escote de la misma forma.

Cuando alcanzamos también con el otro lado, los 15 centímetros, agregamos 34 puntos nuevos en el centro para unir ambos hombros.

Ahora volvemos a tener todos los puntos en trabajo y continuamos las fantasías de puntos calados y trenza espiga en el centro.

Tejemos siempre con estas fantasías y punto arroz en los bordes de la manga hasta tener un largo total en este borde de punto arroz, de unos 30 centímetros.

Alcanzado ese largo, cerramos los 10 puntos de arroz y continuamos con el resto de la hilera. En la hilera siguiente, cerramos también los 10 puntos de arroz y terminamos la hilera. Cambiamos por el color verde y tejemos con este color, siempre siguiendo con ambas fantasías, haciendo a su vez, un aumento cada 15 hileras hasta volver a tener 86 puntos como al comienzo.

 Seguiremos con el color verde hasta que juntando delantera y espalda, coincida ese color con el de la delantera.

Luego tejemos unos 4 centímetros, con el color salmón y luego 3 centímetros en punto de arroz con el color verde para simular un cinturón de color verde.

Volvemos al color salmón y tejemos todo en jersey hasta el borde que trabajaremos en punto de arroz igual a la delantera. Cerramos sin ajustar.

Escote.

Levantamos todos los puntos alrededor del escote y tejemos en punto arroz con la aguja Nº3, (circular) por 3 centímetros. Cerramos sin contrariar el punto y sin ajustar. Cortamos la hebra y cosemos los costados, el ángulo de la sisa y ambos bolsillos por dentro, con puntada bien floja para que no se note nada por el lado del derecho.

sábado, 1 de agosto de 2020

Trenza Múltiple



Curso de tejido Ivalopano.
Hoy aprendemos a realizar esta preciosa trenza múltiple. Para realizar este trabajo, utilizaremos dos agujas auxiliares. Esto te parecerá un poco raro, porque hasta ahora, solamente hacíamos cruces de puntos con una sola aguja auxiliar. Hoy, entonces, aprenderemos a tejer estas trenzas, cruzando puntos con dos agujas auxiliares.


A continuación vemos el gráfico de esta preciosa trenza múltiple. Al final de este artículo dejo un enlace para ver el vídeo paso a paso. Allí te explico cómo leer este gráfico y cómo tejer cada uno de los pasos que acá se indican.

Gráfico



Para ver en detalle cómo tejer, paso a paso estas trenzas, tenemos un vídeo.
https://youtu.be/21J237UUS_M

miércoles, 22 de julio de 2020

Suéter en varios colores.



Hoy en el Curso de tejido Ivalopano, aprendemos a tejer este precioso suéter para niña en varios colores. Esta es una excelente forma de aprovechar sobrantes de lana de otros proyectos.
Esta es una prenda para un tamaño de 7 años. También con varias tablas de medidas para hacerlo en diferentes talles para distintas edades. Desde 2 años a 8 años.
Para este trabajo he utilizado lanas 100% acrílico, en diferentes colores. Mi muestra ha dado: 36 puntos en 10 centímetros y 35 hileras en 10 centímetros.
Inicia por el cuello con 112 puntos.

Con estos restos de colores vamos a tejer un precioso suéter para niña.
Tabla de medidas
Edad contorno cuello cant. de puntos 
2 años 26 cm 94
3 años 27 cm 97
4 años  29 cm 104
5 años 30 cm 108
6 años 30 cm 108
7 años 31 cm 112
8 años 31 cm 112



Trabajamos en punto maíz, como punto base de esta prenda.  En el canesú ubicamos 2 bandas de colores en punto fantasía de flores. Para ver el tutorial para hacer esta fantasía haz clic acá


El borde para abotonadura lo hacemos en punto santa clara, ubicando del lado derecho, un ojal de 2 puntos, cada 5 centímetros.
Inicia por el cuello con 112 puntos y trabajamos en punto maíz por 3 centímetros. Con agujas Nº4. Luego distribuimos los puntos para el raglán de la siguiente forma:

10 puntos santa clara, para la vista o borde de abotonadura y 11 puntos maíz, para una delantera; 2 puntos revés, (guías de raglán); 16 puntos maíz para una manga; 2 puntos revés (guías de raglán); 30 puntos maíz para la espalda; 2 puntos revés (guías de raglán); 16 puntos maíz para la otra manga; 2 puntos revés (guías de raglán); 11 puntos maíz, y 10 puntos santa clara, para la otra delantera.
A partir de acá trabajaremos haciendo un aumento a cada lado de los 2 puntos revés (guías de raglán), manteniendo, no obstante, los 10 primeros puntos y los 10 últimos, en punto santa clara, mientras trabajamos el resto, en punto maíz, hasta tener un largo de raglán de unos 17 centímetros.

Alcanzado ese largo separamos los puntos de ambas mangas y distribuimos así: 1 delantera, agregamos 4 puntos, la espalda, agregamos 4 puntos y la otra delantera. Con esta distribución seguimos en una sola pieza hasta tener un largo desde la sisa al bajo de unos 32 centímetros.

MANGAS.
En esta prenda hice las mangas con agujas circulares pero tejiendo abierto y haciendo un descuento cada 4 centímetros hasta tener unos 60 puntos para el puño.
Largo de manga: 32 cm

Tabla de medidas para distintos tamaños
Largo de raglán
2 años = 14 cm
4 años = 15 cm
6 años = 16 cm
8 años = 17 cm
LARGO del suéter desde la sisa al bajo:
2 años = 22 cm
4 años = 25 cm
6 años = 28 cm
8 años = 32 cm
Largo de manga desde la sisa al puño.
2 años = 22 cm
4 años = 28 cm
6 años = 30 cm
8 años = 34 cm
PUÑO
Con agujas Nº2, tejer en punto maíz unos 4 centímetros. Cerrar el puño con agujas Nº3.
Para ver el tutorial completo y ver el paso a paso para hacer el punto de flores haz clic acá:


sábado, 18 de julio de 2020

Aprendemos a tejer una TRENZA ESPIGA




Hoy en el Curso de tejido Ivalopano, aprenderemos a tejer esta preciosa trenza espiga. En el tutorial podrás ver el paso a paso para aprender a leer el gráfico correspondiente e interpretar un diagrama de punto fantasía, para convertirlo en esta preciosa trenza espiga.

Gráfico y referencias de la fantasía de TRENZA ESPIGA

En este enlace tenemos el vídeo explicativo.

https://youtu.be/DBArd9KTZL0

lunes, 25 de mayo de 2020

Pantalón para bebé

Curso de tejido Ivalopano.

En esta oportunidad estamos aprendiendo a tejer un pantalón para bebé. Es para un tamaño de 0 a 6 meses.
La muestra para este trabajo, con lana tipo bebé y agujas Nº3,75 en un cuadrado de 10 x 10  = 27 puntos por 27 hileras.

En el siguiente enlace encontrarás un tutorial paso a paso con los datos para hacerlo en diferentes tamaños.

 Esta es la parte de adelante

Esta es la parte de atrás

Para ver el tutorial completo haz clic acá.

Suéter para bebé empezado desde abajo

Curso de tejido Ivalopano.

Este suéter es para un tamaño de 0 a 6 meses. Se trabaja desde abajo hacia arriba en piezas separadas unidas en el canesú, y finaliza en el cuello.
La muestra para este trabajo, con lana tipo bebé y agujas Nº3,75 en un cuadrado de 10 x 10  = 27 puntos por 27 hileras.

Mangas.
Haremos las mangas primero.
Montar 36 puntos para el puño con agujas Nº3, y tejer en punto santa clara, por 3 centímetros. Luego pasamos a las agujas Nº3,75 y hacemos 1 aumento a cada lado, cada 8 hileras, por 3 veces. Ahora tejemos recto hasta tener 15 centímetros.
A partir de acá, haremos 1 descuento a 2 puntos del borde hasta volver a tener los 36 puntos del comienzo.
A continuación dejaremos las mangas en una aguja auxiliar, en espera.
Cuerpo.
Para realizar el cuerpo, tejeremos en una sola pieza: delantera, espalda y delantera. Colocaremos en las agujas Nº3, 118 puntos y tejeremos 3 centímetros en punto santa clara.
Una vez alcanzados los 3 centímetros, pasamos a las agujas Nº3,75 y tejemos en punto jersey, manteniendo los primeros 10 puntos y los últimos 10, en punto santa clara.
Tejeremos recto hasta tener 15 centímetros de alto. Ahora contamos: 32 puntos para una delantera y colocamos un marcador, 54 puntos para la espalda y colocamos otro marcador, y 32 puntos para la otra delantera.
Se teje cada parte por separado durante 6 hileras.
Terminadas esas 6 hileras, vamos a retomar todas las piezas, incluyendo las mangas, para formar el canesú y mantenemos los 10 primeros puntos y los 10 últimos, en punto santa clara durante todo el trabajo.
Canesú.
Colocamos todas las piezas en las agujas en este orden: delantera, manga, espalda, manga y delantera. Tejemos con todos los puntos durante 4 hileras y hacemos descuentos de la siguiente forma:
1º) 2 puntos juntos, cada 7 puntos, en las hileras del derecho de la prenda.
Hileras del revés, se tejen revés, sin descuentos.
3º)  2 puntos juntos cada 6 puntos;
5º) 2 puntos juntos cada 5 puntos; En esta hilera haremos 1 ojal (tejer 5 puntos, levantar 1 hebra y hacer 1 punto, tejer los 2 puntos siguientes, juntos). Repetiremos cada 6 hileras.
Los ojales los haremos en la delantera derecha si es para niña y en la izquierda, si es para varón.
7º) 2 puntos juntos cada 4 puntos;
9º) 2 puntos juntos cada 3 puntos;
11º) 2 puntos juntos cada 2 puntos;
Vamos a dejar para el cuello unos 75 o 76 puntos.
Cuello tejemos con las agujas Nº3 en punto santa clara, por 3 centímetros. Cerrar sin ajustar y cortar la hebra.
Ahora cosemos las mangas hasta el comienzo de los descuentos. Esta parte de descuentos de la manga lo vamos a coser a la abertura que dejamos en la delantera y en la espalda. Cosemos ambas mangas de esta forma y luego colocamos los botones. (3)
Para ver el paso a paso en un vídeo, tienes el tutorial en el siguiente enlace: haz clic acá.

viernes, 1 de mayo de 2020

Suéter diferente (de 7 a 8 años)




Curso de tejido Ivalopano.
Materiales:
400 gramos de lana matizada, 70% acrílico, 30% lana.
1 par de agujas Nº4, (para el cuello);
1 par de agujas Nº3 (para los puños);
1 par de agujas Nº3,75 (sólo para cerrar los puños);
1 par de agujas Nº4,5 (para el resto del cuerpo);
1 cierre o cremallera de color al tono de 18 centímetros.

Este precioso suéter, inicia por el cuello con 80 puntos en elástico 1-1 hasta tener 4 centímetros. Con agujas Nº4.


Luego pasar a las agujas Nº4,5 y tejer en jersey, distribuyendo los puntos así:
1 punto de orillo, 15 puntos derecho, (para una delantera); 1 punto revés (guía de raglán); 11 puntos derecho, (para una manga); 1 punto revés, (guía de raglán); 20 puntos derecho, (para la espalda); 1 punto revés (guía de raglán); 11 puntos derecho, (para la otra manga); 1 punto revés (guía de raglán); 15 puntos derecho, 1 punto de orillo (para la otra delantera). En esta abertura de la delantera, no hay margen de abotonadura porque lleva un cierre o cremallera.


A continuación, en los puntos de ambas mangas colocaremos 5 marcadores: 1 marcador cada 2 puntos para realizar vueltas acortadas para hacer la bajada de escote.
Trabajaremos en vueltas acortadas, al mismo tiempo que hacemos la fantasía de aumentos en el raglán, cuando corresponda.

Para ver cómo trabajar estas vueltas acortadas, tenemos un vídeo en el siguiente enlace: Haz clic acá.

En el raglán trabajaremos con una fantasía en espigas caladas, siguiendo el esquema: 


En este gráfico, el punto revés que aparece señalado en color fucsia, es el punto guía del raglán.

Explicación del punto fantasía del raglán:
1ª hilera: 1 lazada, 1 punto revés, 1 lazada;
2ª hilera: y todas las hileras pares: revés.
3ª hilera: 1 lazada, 1 punto derecho, 1 punto revés, 1 punto derecho, 1 lazada;
5: hilera: 1 lazada, 2 puntos derecho, 1 punto revés, 2 puntos derecho, 1 lazada;
Repetir desde la primera hilera.

Trabajaremos en punto jersey y en el raglán haremos esta fantasía, hasta tener unos 17 centímetros de largo de raglán.

Terminado el raglán haremos una hilera al revés sobre el derecho de la prenda y separamos las mangas.
Quienes tejen esta prenda con agujas rectas, dejarán en suspenso la parte del cuerpo y tejerán primero ambas mangas.




Terminado el raglán, unimos ambas delanteras y trabajamos en circular. Colocaremos un marcador de vuelta, debajo de una de las sisas. A partir de ahí, distribuiremos los puntos de la fantasía de ROMBOS en relieve,
Colocaremos un marcador cada vez que iniciamos un nuevo motivo. Esto facilita el trabajo, para evitar errores. Si en algún momento nos equivocamos, veremos que al llegar al final del diseño no coincidimos con el gráfico, entonces, sólo debemos buscar el error dentro de los 2 últimos marcadores que habremos pasado.


Vamos a trabajar siguiendo el esquema y vamos a repetir el fragmento del esquema que se encuentra señalado entre las líneas rojas en el dibujo.
Toda la explicación paso a paso para tejer esta preciosa fantasía está en el siguiente enlace: Haz clic acá


Tejemos con esta fantasía, en circular, hasta tener un largo total de la prenda de unos 40 centímetros. A partir de acá vamos a trabajar todo en punto santa clara por 6 centímetros. Cerrar sin ajustar y cortar la hebra.
Quienes prefieran hacer esta prenda con agujas rectas, pueden también hacer esta parte en una sola pieza, dejando la abertura hacia un lado. De esta manera, sólo tendrá una costura desde la axila al bajo.





Mangas
   
Para tejer las mangas, retomaremos los puntos que tenemos en espera y tejemos en jersey hasta tener desde la sisa unos 15 centímetros. A partir de acá distribuiremos los puntos para la fantasía y volveremos a colocar los marcadores entre un diseño y el siguiente. Tejeremos así hasta completar un motivo. Terminado el motivo, tejemos una hilera revés y en la próxima hilera, por el derecho, tejemos al derecho, descontando 10 puntos distribuidos en la hilera.
Ahora con las agujas Nº3 vamos a tejer el puño en elástico 1-1 hasta tener 6 centímetros. Cerramos con las agujas Nº3,75, sin ajustar y sin contrariar. Cortar la hebra.







Cómo colocar el cierre o cremallera.
Para hacer esto tenemos un vídeo, paso a paso, en el siguiente enlace: Haz clic acá: