Mostrando entradas con la etiqueta ojales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ojales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2022

Suéter con hermosa fantasía, para niño de 3 años.


 Hoy estoy presentando en el Curso de tejido Ivalopano, este precioso suéter para niño de 3 años

Este trabajo NO ES PARA PRINCIPIANTES.

La muestra en un cuadrado de 10 cm x 10 cm = 30 puntos y 32 hileras (con agujas Nº3).

 Necesitaremos 200 gramos de lana acrílico tipo bebé, del color que prefieras. En este caso utilicé un color gris lila y unos 30 gramos en otro color, en este modelo usé verde. Agujas circulares Nº3 y 2,25, 4 botones y una aguja de crochet para levantar puntos.

En este suéter vamos a trabajar con las agujas circulares, pero abierto hasta terminar el canesú. Cuando cerremos el canesú, entonces sí, vamos a seguir en círculo.

Este trabajo inicia por el cuello con aguja Nº3, en elástico 1-1, con 121 puntos hasta tener 2 cm. Alcanzado ese largo iniciamos descuentos a dos puntos del borde en ambos extremos, sólo en las hileras del derecho del cuello, hasta tener en total 101 puntos.

Ahora es el momento de distribuir los puntos para el raglán. No tendremos en cuenta los puntos de abotonadura, porque los vamos a tejer después, levantando los puntos al borde la abertura.

Cómo distribuir los puntos.

Distribuiremos los puntos de la siguiente forma: 16 puntos para una delantera; 2 puntos revés (puntos guías de raglán), 15 puntos para una manga; 2 puntos revés (puntos guías de raglán); 31 puntos para la espalda; 2 puntos revés (puntos guías de raglán); 15 puntos para la otra manga; 2 puntos revés (puntos guías de raglán); 16 puntos para la otra delantera. 

A partir de acá vamos a trabajar con una fantasía, a la vez que vamos realizando aumentos a cada lado de los puntos guías de raglán, siempre en las hileras del derecho de la prenda. En las hileras del revés tejemos todo como se presenta.

Detalle de la fantasía



Pondremos marcadores para señalar los puntos guías, a fin de evitar confundirnos con la fantasía. Ahora vamos trabajando con esta fantasía y haciendo al mismo tiempo, los aumentos del raglán, hasta tener unos 13 centímetros en el largo de raglán. 

A continuación levantaremos todos los puntos al borde de la abertura (55 puntos) y tejeremos con agujas Nº2.25 en elástico 1-1 hasta tener un alto de unos 3 centímetros. En la abertura del lado izquierdo haremos los ojales, tejiendo el primero a tres puntos del borde del lado del cuello y a 12 puntos de separación entre uno y otro. (ver el video en el minuto: 48:21: haz clic acá

 

Una vez terminados ambos bordes, levantar los bordes en ambos extremos, los que quedan hacia el canesú y colocarlos en las agujas de la siguiente forma: (Ver el video en el minuto 52:59: Haz clic acá.

Una vez cerrado el canesú tejemos hasta completar el diseño de la fantasía, con todos los puntos y haciendo los aumentos de raglán cuando corresponda. Ahora, separamos los puntos de las mangas.

Ahora vamos a tejer solamente con los puntos de la espalda durante 4 centímetros.

Esta diferencia entre la espalda y la delantera es lo que nos va a dar la bajada de escote.

Una vez completados esos 4 centímetros, uniremos delanteras y espalda sin agregar puntos debajo de la sisa. Trabajamos en círculo con todos los puntos hasta tener un largo desde la sisa al bajo, de unos 26 centímetros. Luego, con las mismas agujas Nº3 tejeremos 4 centímetros en elástico 1-1 y cerramos sin contrariar y sin ajustar. Cortamos la hebra.

Mangas

Para tejer las mangas colocaremos los puntos que teníamos en espera (69 puntos), en las agujas Nº3 y levantamos 14 puntos en el borde que nos quedó de los 4 centímetros que tejimos en la espalda. Para ver cómo hacemos eso mira el minuto 1:05:23 del video: Haz clic acá

Esos puntos nos van a quedar agregados a los puntos de la manga. Entonces tendremos en total 83 puntos. Colocamos un marcador en el punto medio debajo de la axila para marcar el comienzo de cada hilera y nos va servir también para hacer los descuentos en el ancho de la manga. 

Tejeremos en círculo y haremos un descuento a cada lado del marcador cada 6 hileras, 3 veces. Luego continuamos haciendo esos descuentos cada 10 hileras hasta tener 69 puntos y 22 centímetros de largo desde la sisa. 

A continuación, distribuiremos 17 descuentos en la hilera y tendremos 52 puntos para tejer el puño. Con agujas Nº2.25 haremos el puño de 4 centímetros; rematamos con agujas Nº3 y cortamos la hebra.





domingo, 14 de marzo de 2021

Cómo tejer chaqueta para bebé en varios tamaños

 


El curso de tejido Ivalopano, trae hoy esta preciosa chaqueta para bebé, en varios tamaños.
Para esto nos guiaremos por unas tablas de medidas específicas, de acuerdo a la muestra que habremos hecho previamente.
Materiales: 140 gramos de lana color marfil, 40 gramos de lana color fucsia.
Agujas Nº4.5, 4 y 3; también, 5 botones.
En este caso la muestra: un cuadrado de 10 cm x 10 cm, equivale a 27 puntos y 32 hileras.
Inicia por el cuello con 70 puntos, con las agujas Nº4. Este modelo es para un tamaño de 3 a 6 meses.
Tabla de medidas para el cuello:
de 0 a 3 meses   = 70 puntos
de 3 a 6 meses   = 70 puntos
de 6 a 9 meses   = 73 puntos
de 9 a 12 meses = 75 puntos
de 1 a 2 años     = 76 puntos.
De esta manera vamos a tejer en punto arroz con 70 puntos y con agujas Nº4, por 6 centímetros. En este modelo, tejí 1 centímetro con el color natural y 1 centímetro con el fucsia, luego 1 centímetro con el color natural y otra vez con el color fucsia. Este uso de los colores es totalmente opcional. Alcanzado los 6 centímetros, distribuiremos los puntos para el raglán. Pasamos a las agujas Nº4.5.
Distribución de puntos para el raglán: 
8 puntos en punto arroz, para la abotonadura de una delantera, y 5 puntos en jersey; 2 puntos revés (guías del raglán); 9 puntos jersey para una manga; 2 puntos revés (guías del raglán); 18 puntos jersey, para la espalda; 2 puntos revés (guías del raglán); 9 puntos jersey para la otra manga; 2 puntos revés (guías del raglán); 5 puntos jersey, y 8 puntos en punto arroz para la otra delantera.
A partir de este momento vamos a tejer en punto jersey, manteniendo ambos bordes de abotonadura en punto arroz. Y haremos 1 aumento a cada lado de los puntos guías del raglán, sólo en las hileras del derecho de la prenda. En las hileras del revés, tejeremos todo como se presenta.
ATENCION. En el borde del lado derecho de la prenda haremos ojales de 2 puntos, cada 5 centímetros. Al final de este artículo, dejaré un enlace para ver el vídeo tutorial para tejer esta prenda, y allí se muestra cómo hacer los ojales.

Continuaremos así hasta tener un largo de raglán de 12 centímetros.
Largo del raglán para los diferentes talles.
de 0 a 3 meses   = 11 centímetros.
de 3 a 6 meses   = 12 centímetros.
de 6 a 9 meses   = 13 centímetros.
de 9 a 12 meses = 14 centímetros.
de 1 a 2 años     = 15 centímetros.

ATENCIÓN: Quienes tejen con 2 agujas, en  este punto, dejan en espera los puntos correspondientes a las delanteras y la espalda, y tejen las mangas. Al retomar los puntos de las mangas hacemos así: Agregamos 3 puntos nuevos, colocamos los puntos de la manga y al final también agregamos 3 puntos nuevos. 

Quienes tejemos con agujas circulares trabajaremos de la siguiente forma.
Terminado el canesú, separamos los puntos de ambas mangas y tejeremos delanteras y espalda en una sola pieza. Para esto trabajaremos así: tejemos una delantera, separamos los puntos de una manga; agregamos 6 puntos nuevos y tejemos los puntos de la espalda; separamos los puntos de la otra manga y agregamos otros 6 puntos nuevos; ahora tejemos los puntos de la otra delantera.
Con esta distribución tejemos una hilera derecho sobre el revés de la prenda y en la hilera siguiente, distribuimos los puntos para la fantasía de conitos calados.
Fantasía de conitos calados

Esta fantasía se trabaja sobre una cantidad de puntos múltiplo de 8 + 3 puntos.



1ª hilera: 1 punto derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 p derecho, 1 lazada, 2 p revés; Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y 1 p derecho.
2ª hilera y todas las hileras pares: tejer todo como se presenta.
3ª hilera: 1p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 2 p derecho, 1 lazada, 2 p revés. Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y1 p derecho.
5ª hilera: 1p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 3 p derecho, 1 lazada, 2 p revés. Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y 1 p derecho.
7ª hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 disminución simple, 2 p derecho, 2 p revés. Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y 1 p derecho.
9ª hilera: 1p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 disminución simple, 1 p derecho, 2 p revés. Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y 1 p derecho.
11ª hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 disminución simple, 2 p revés. Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y 1 p derecho.

Trabajaremos con esta fantasía hasta tener un largo desde la sisa, de unos 20 centímetros. A partir de acá seguiremos con todos los puntos en punto arroz, por 6 centímetros. Repetiremos la secuencia de colores como en el cuello. Alcanzados los 6 centímetros, cerrar y cortar la hebra.

Mangas.
Ahora retomamos los puntos de las mangas y levantaremos también los 6 puntos agregados debajo de la sisa. Tendremos 55 puntos en total. Tejemos recto en punto jersey hasta tener un largo desde la sisa, de unos 18 centímetros. Ahora disminuiremos 10 puntos en la hilera y tejeremos el puño con agujas Nº3 en punto arroz. También acá aplicaremos los colores alternados como en el cuello y el bajo. Cerrar y cortar la hebra.

Terminación.
Colocar los botones.

Quienes trabajaron con 2 agujas, deberán coser las mangas.

En el siguiente enlace tenemos un vídeo paso a paso para tejer esta prenda: https://youtu.be/MzKeRr19dxI



lunes, 25 de mayo de 2020

Suéter para bebé empezado desde abajo

Curso de tejido Ivalopano.

Este suéter es para un tamaño de 0 a 6 meses. Se trabaja desde abajo hacia arriba en piezas separadas unidas en el canesú, y finaliza en el cuello.
La muestra para este trabajo, con lana tipo bebé y agujas Nº3,75 en un cuadrado de 10 x 10  = 27 puntos por 27 hileras.

Mangas.
Haremos las mangas primero.
Montar 36 puntos para el puño con agujas Nº3, y tejer en punto santa clara, por 3 centímetros. Luego pasamos a las agujas Nº3,75 y hacemos 1 aumento a cada lado, cada 8 hileras, por 3 veces. Ahora tejemos recto hasta tener 15 centímetros.
A partir de acá, haremos 1 descuento a 2 puntos del borde hasta volver a tener los 36 puntos del comienzo.
A continuación dejaremos las mangas en una aguja auxiliar, en espera.
Cuerpo.
Para realizar el cuerpo, tejeremos en una sola pieza: delantera, espalda y delantera. Colocaremos en las agujas Nº3, 118 puntos y tejeremos 3 centímetros en punto santa clara.
Una vez alcanzados los 3 centímetros, pasamos a las agujas Nº3,75 y tejemos en punto jersey, manteniendo los primeros 10 puntos y los últimos 10, en punto santa clara.
Tejeremos recto hasta tener 15 centímetros de alto. Ahora contamos: 32 puntos para una delantera y colocamos un marcador, 54 puntos para la espalda y colocamos otro marcador, y 32 puntos para la otra delantera.
Se teje cada parte por separado durante 6 hileras.
Terminadas esas 6 hileras, vamos a retomar todas las piezas, incluyendo las mangas, para formar el canesú y mantenemos los 10 primeros puntos y los 10 últimos, en punto santa clara durante todo el trabajo.
Canesú.
Colocamos todas las piezas en las agujas en este orden: delantera, manga, espalda, manga y delantera. Tejemos con todos los puntos durante 4 hileras y hacemos descuentos de la siguiente forma:
1º) 2 puntos juntos, cada 7 puntos, en las hileras del derecho de la prenda.
Hileras del revés, se tejen revés, sin descuentos.
3º)  2 puntos juntos cada 6 puntos;
5º) 2 puntos juntos cada 5 puntos; En esta hilera haremos 1 ojal (tejer 5 puntos, levantar 1 hebra y hacer 1 punto, tejer los 2 puntos siguientes, juntos). Repetiremos cada 6 hileras.
Los ojales los haremos en la delantera derecha si es para niña y en la izquierda, si es para varón.
7º) 2 puntos juntos cada 4 puntos;
9º) 2 puntos juntos cada 3 puntos;
11º) 2 puntos juntos cada 2 puntos;
Vamos a dejar para el cuello unos 75 o 76 puntos.
Cuello tejemos con las agujas Nº3 en punto santa clara, por 3 centímetros. Cerrar sin ajustar y cortar la hebra.
Ahora cosemos las mangas hasta el comienzo de los descuentos. Esta parte de descuentos de la manga lo vamos a coser a la abertura que dejamos en la delantera y en la espalda. Cosemos ambas mangas de esta forma y luego colocamos los botones. (3)
Para ver el paso a paso en un vídeo, tienes el tutorial en el siguiente enlace: haz clic acá.

miércoles, 11 de marzo de 2020

Batita para bebé en fantasía de triángulos en columnas





Curso de tejido Ivalopano.

Esta batita es para un tamaño de 1 a 3 meses
Para este trabajo utilicé una fantasía combinada de punto espiga y triángulos en columnas.

Lista de Materiales 
100 gramos lana Baby
Agujas circulares Nº2,75 para el cuello
Agujas circulares Nº3,75 para el resto del trabajo.
Agujas circulares Nº1,75 para los puños.

Inicia por el cuello, con 86 puntos en agujas circulares Nº2,75, tejiendo en elástico 1-1 por 2 centímetros. (Trabajando abierto)
Luego distribuimos los puntos para el raglán, de la siguiente forma: 

6 puntos Santa Clara (para la vista) 9 puntos derecho (para una delantera), 2 puntos revés (guías del raglán; 12 puntos derecho, (para una manga) 2 puntos revés (guías del raglán), 24 puntos derecho
(para la espalda), 2 puntos revés (guías del raglán), 12 puntos derecho (para la otra manga), 2 puntos revés (guías del raglán), 9 puntos derecho para la otra delantera y 6 puntos Santa Clara para la vista del otro lado.
Trabajar con esta distribución tejiendo un aumento a cada lado de los puntos guías del raglán, siempre en las hileras del derecho de la prenda, hasta tener un largo de sisa de unos 13 centímetros, y tener en la manga 52 puntos.

Separamos los puntos de ambas mangas y continuamos con los puntos restantes, en una sola pieza. Para esto procedemos así: colocamos los puntos de una delantera y agregamos 5 puntos, luego colocamos los puntos de la espalda, agregamos otros 5 puntos y colocamos los puntos de la otra delantera.
Ahora tenemos que distribuir los puntos para la fantasía:

6 puntos Santa Clara, para la vista, 2 puntos revés, 3 puntos derecho, (para punto espiga); 15 puntos (para la fantasía de triángulos en columnas), 3 puntos revés, 3 derecho; (para punto espiga); 15 puntos  (para la fantasía de triángulos en columnas), 3 revés, 3 derechos (para punto espiga); 15 puntos (para la fantasía de triángulos en columnas), 3 revés, 3 derecho (para punto espiga); 15 puntos (para la fantasía de triángulos en columnas); 3 revés, 3 derecho (para punto espiga); 15 puntos (para la fantasía de triángulos en columnas), 2 revés, 3 derecho (para punto espiga); 2 revés, 6 puntos Santa Clara para la vista del otro lado.

Para aprender a tejer la fantasía de triángulos en columnas haz clic acá

Explicación para realizar el punto espiga.

1° hilera: 2 puntos revés, 3 puntos derecho, 2 puntos revés. 
2° hilera y todas las pares, se tejen los puntos como se presentan.
3° hilera: 2 puntos revés, 3 puntos derecho, 2 puntos revés.
5° hilera: 2 puntos revés, 1 lazada, 1 disminución doble, 1 lazada, 2 puntos revés. 
Desde ahora sólo debemos repetir desde la segunda hilera a la quinta.

ATENCIÓN
Al distribuir los puntos para ambas fantasías combinadas, debemos tener en cuenta que el punto espiga lleva 2 puntos revés antes y después de los 3 puntos derecho, y la fantasía de triángulos en columnas empieza y termina con 2 puntos revés.
Al juntar ambas fantasías, los 2 puntos revés de una, deben coincidir con los 2 puntos revés de la otra. Es decir que no nos quedarán 4 puntos revés juntos, sino que los dos puntos revés finales de una fantasía, los tomaremos como los 2 puntos iniciales de la fantasía siguiente.

Trabajaremos con estas fantasías, manteniendo los 6 primeros puntos y los 6 últimos, en punto santa clara, hasta tener un largo desde la sisa, de unos 15 centímetros. Luego tejeremos todos los puntos en santa clara hasta tener unos 3 centímetros. Rematar y cortar la hebra.


Mangas
Las mangas están tejidas en círculo. (Quedan sin costura)
Para tejer las mangas, retomamos los puntos que teníamos en espera y levantamos en la sisa los 5 puntos que agregamos. 
Trabajamos con agujas circulares Nº3,75 hasta tener 10 centímetros. Ahora tejemos punto espiga en toda la hilera hasta tener unos 4 o 5 motivos.
Cambiar a las agujas Nº1,75 y tejer el puño en elástico 1-1 hasta tener unos 3 centímetros. Cerrar y cortar la hebra.

Luego colocamos 5 botones, en la vista del lado izquierdo,  y abrimos los ojales correspondientes en la vista del otro lado.
Para aprender a abrir un ojal sin tejer, haz clic acá.


sábado, 9 de agosto de 2014

Bucito siete colores


 Con siete ovillos de restos de diferentes colores, en acrílico tipo bebé, sobrantes de otros trabajos, tejí este bucito de 7 colores para Pía. Ella aún es pequeña, y recién está intentando dar sus primeros pasos,  pero lo hice para un tamaño mayor, para que lo utilice en la primavera próxima y en el venidero otoño.


Espalda.

Inicia con 84 puntos en elástico 2-2 y agujas Nº3. Para el resto de la prenda, agujas Nº3,5.
Tejemos 6 hileras en blanco y luego 2 hileras de cada color (6 colores más).
Pasamos a las agujas Nº3,5 y tejemos en jersey, 10 hileras en blanco y nuevamente los 6 colores, 2 hileras con cada uno.
Trabajamos recto, alternando los colores hasta tener un largo total de 23 centímetros. Cerramos 5 puntos a cada lado para la sisa y dejamos en suspenso.

Delantera
Trabajamos de igual forma, cuidando que las rayas de colores queden en el mismo orden y dejamos en suspenso también, con el descuento para las sisas.

Este es un detalle de los colores que utilicé. La forma de combinarlos es totalmente opcional, por este motivo dejo la foto y cada tejedora, lo hará como prefiera y con los colores que tenga.


Mangas

Inicia el puño con 42 puntos en elástico 2-2 . Tejemos los colores en el mismo orden en que hicimos el bajo, con las agujas Nº3, luego pasamos a las agujas Nº3,5 y tejemos en jersey, aumentando en una misma hilera 14 puntos; quedan 56 puntos para la manga. Tejemos en jersey, alternando los colores de la misma forma en que hicimos en las otras piezas. La manga llevará la misma cantidad de rayas hasta la sisa, que pusimos para delantera y espalda. Los colores deben coincidir.
Alcanzado el mismo nivel, cerramos 5 puntos a cada lado para la sisa y dejamos en suspenso.



Ahora colocamos todas las piezas en las agujas y trabajamos sobre el total de puntos.
Colocamos las piezas en este orden: una manga, la delantera, la otra manga, y la espalda.
Hacemos una hilera al derecho, sobre el derecho de la prenda, tejiendo 2 puntos juntos en cada unión de pieza, tomando para ello, 1 punto de la manga junto con 1 punto de la delantera, luego en la unión siguiente,1 punto de la delantera junto con 1 punto de la otra manga, y por último, 1 punto de esa manga junto con 1 punto de la espalda.

Luego tejeremos una hilera revés, sobre el revés de la prenda.
En la hilera siguiente disponemos los puntos para el raglán: 1 punto derecho, 2 puntos juntos revés. Continuamos tejiendo en jersey y en cada unión haremos 2 puntos juntos revés, dos veces, y terminamos con 2 puntos juntos revés y 1 punto derecho.

De esta forma, tendremos en cada extremo del trabajo, 1 punto derecho. Sobre ese punto derecho haremos la costura para terminar la prenda y nos quedará a la vista los 2 puntos revés de guía del raglán, de ese lado.

Estos descuentos los haremos siempre en las hileras del derecho. Para ello, cada vez que lleguemos a los puntos guías, tejeremos asi: al comienzo de la hilera, 1 punto derecho, luego 2 puntos juntos al revés, tomando el punto revés guía, junto con 1 punto del jersey. Continuamos hasta el próximo descuento y tejemos 2 puntos juntos al revés, tomando 1 punto del jersey junto con uno de los 2 puntos revés guía, luego tejer al revés el otro punto revés, junto con 1 punto del jersey. Trabajar así en todos los descuentos hasta llegar al último, en que tenemos un solo punto revés, que lo tejeremos al revés, junto con el último punto del jersey y terminamos con 1 punto derecho.
De esta forma tendremos 1 descuento a cada lado de los 2 puntos guías del raglán.

Trabajaremos así, hasta que el raglán mida 12 centímetros.

Una vez alcanzado este largo, tejeremos 1 hilera revés, sobre el revés del trabajo, tomando todos los puntos de a 2 puntos juntos, respetando los puntos guías.

En la siguiente hilera del derecho,  haremos los descuentos cuando corresponda. Después tejeremos una hilera revés.
Cambiamos a las agujas Nº3 y tejemos el cuello en elástico 2-2 en bandas de colores, durante 3 centímetros.
Para cerrar los puntos tejeremos la hilera de remate con las agujas Nº3,5



En esta foto se puede ver el detalle de botones en la espalda sobre la costura del raglán.

Terminación
Uniremos todas las costuras, cuidando que las líneas de colores coincidan siempre. Sobre la manga izquierda dejaremos en el raglán de la espalda, una abertura de unos 6 centímetros, midiendo desde el cuello. Luego haremos 1 hilera de medio punto en esta abertura, formando a la vez, 2 ojales con 3 cadenas al aire, colocando uno al borde del cuello y el otro a los 2 centímetros del primero. Coseremos 2 botones en el lado opuesto.

Luego daremos vuelta la prenda, por el revés, y esconderemos todas las hebras de colores. Esto se debe hacer sin prisa y con mucha paciencia, sin dejar ninguna "colita" suelta o a la vista.







domingo, 1 de abril de 2012

Saco con bolsillos en fantasía de hojas truncas.


Este modelo se trabaja utilizando la fantasía de hojas truncas, para las delanteras y mangas.
Espalda.
La espalda está trabajada en punto jersey con una faja en punto fantasía de barritas verticales.
Colocar en las agujas Nº8 100 puntos y trabajar en elástico 1-1 durante 10 hileras. Pasar a las agujas Nº6 y trabajar en jersey hasta tener 22 centímetros.
Acá hacer la faja en punto fantasía de barritas verticales, por 7 centímetros. Esta faja se puede hacer un poco más ancha, eso es a criterio de cada tejedora. Terminada la faja, continuamos en punto jersey hasta tener un largo total de 43 centímetros.
A esta altura, realizar descuentos para la sisa.

Sisa.
Tejer 2 puntos juntos revés, a 1 punto de la orilla, en todas las hileras del derecho hasta tener 76 puntos.
Luego continuar recto hasta tener el alto de sisa deseado. En este caso son 24 centímetros. Después, cerrar para cada hombro 24 puntos y dejar en suspenso los restantes puntos que corresponden al escote de la espalda.

Delanteras.
Inicia con 57 puntos, de los cuales, 10 son para la vista.
Trabajar ambas al mismo tiempo.

En la delantera trabajaremos con la fantasía de hojas truncas, que lleva 15 puntos más 2 puntos.
Colocando ambas vistas de elástico en los extremos opuestos de la aguja y la fantasía en la delantera cuya vista de elástico queda hacia la punta de la aguja, se trabaja leyendo la explicación o diagrama de atrás hacia adelante. En este caso, de izquierda hacia la derecha,  haciendo 1 disminución doble, cuando se indican 3 puntos juntos, y haciendo 3 puntos juntos cuando se indica 1 disminución doble. Debemos tener en cuenta que en la vista de la delantera derecha haremos ojales cada 10 centímetros.
Para hacer los ojales podemos utilizar las diferentes técnicas. Podemos hacerlos mientras tejemos la vista, o una vez terminada la prenda, abrir los ojales. Ver cómo hacer los ojales en este enlace.

Bolsillos.

A los 14 centímetros, separar para los bolsillos así: contar, incluyendo la vista, 21 puntos; tejer 24 puntos en elástico 1-1 y los 12 puntos restantes en jersey. Tejer durante 2 centímetros, tejiendo en punto elástico los 24 puntos que formarán el borde del bolsillo. Alcanzado los 2 centímetros de punto elástico cerraremos estos 24 puntos y detenemos momentáneamente este trabajo.




FONDO del bolsillo.
Levantar 24 puntos por el lado del revés de la prenda, en el borde del comienzo del punto, contando sobre el elástico del bajo, de igual forma que hicimos para diseñar el borde del bolsillo.
Ahora tejemos solamente sobre esos 24 puntos en jersey para formar el fondo del bolsillo. Tejer durante 14 centímetros, o hasta alcanzar el borde del bolsillo.
Una vez alcanzado el alto deseado, retomar el trabajo colocando los puntos del fondo que acabamos de tejer, en el lugar de los puntos cerrados del borde y continuamos con todos los puntos.



En esta imagen vemos cómo se toman los puntos a la base del elástico del saco, por el lado del revés de la prenda.




Tejeremos sobre el fondo de los bolsillos de manera que el derecho del fondo quede enfrentado con el revés de la prenda.



Acá vemos cómo queda el borde del bolsillo, una vez terminado el elástico de la vista.



En esta imagen vemos cómo queda el fondo del bolsillo por el lado del revés de la prenda.


Una vez alcanzado el alto necesario para el fondo del bolsillo incorporamos esos puntos al resto del trabajo.
Continuamos trabajando con el punto fantasía y la vista en elástico 1-1 hasta tener 43 centímetros de largo total.
A los 43 centímetros, iniciar las sisas.


Sisas

Tejer 2 puntos juntos revés, a 1 punto del borde en todas las hileras del derecho, hasta tener 47 puntos.
Continuar, sin descuentos hasta tener 58 centímetros de largo total en la delantera.

ESCOTE.
Ahora realizar la bajada del escote, cerrando 10 puntos de la vista, terminar la hilera y volver.
Al comenzar nuevamente del lado del escote, cerrar 4 puntos, terminar la hilera y volver.
Cerrar una vez más 4 puntos, terminar la hilera y volver. Luego cerrar 2 puntos, cada 2 hileras, hasta tener para el hombro 24 puntos.
Tejer recto hasta alcanzar el alto de sisa (24 centímetros) y cerrar los puntos del hombro en una sola hilera.

Mangas.
Inicio con 35 puntos y agujas Nº8, ambas al mismo tiempo trabajando con dos ovillos.
Tejer en elástico 1-1 durante 5,5 centímetros. Esta medida es opcional.
Al salir del elástico agregar distribuidos en la hilera 12 puntos. Quedan 47 puntos.
Pasar a las agujas Nº6 y distribuir los puntos para la fantasía.
El motivo lleva 15 puntos mas 2. Por lo tanto, 47-17=30 puntos. Esos 30 puntos los voy a distribuir a ambos lados del motivo de la fantasía para realizar una guarda vertical en la manga. De esta manera: 30:2=15 puntos. Tejo esos 15 puntos en jersey antes del motivo de la fantasía y 15 puntos en jersey después.

Trabajo con esta cantidad de puntos hasta completar un motivo. Completado el primer motivo (en el sentido vertical), al iniciar la hilera, aumentar 1 punto  y otro al final. Continuar trabajando sobre esos puntos y completar otro motivo. Al iniciar la hilera aumentar un punto y otro al final.
Es decir que hacemos 1 aumento a ambos lados, cada vez que iniciamos un nuevo motivo (contados en sentido vertical).

Trabajar así hasta tener un largo total de 46 centímetros (esta medida depende del largo de manga que necesitamos).
Al llegar al largo deseado iniciar las sisas.


Sisas.
Tejer 2 puntos juntos al revés, a 1 punto de la orilla, cada 2 hileras, hacia ambos lados, 6 veces,  luego tejer 4 hileras sin descuentos y cerrar 3 puntos hacia ambos lados cada dos hileras, 6 veces. tejer 2 hileras y cerrar  el resto de los puntos en una sola hilera.

Cuello.



Unir los hombros y levantar los puntos alrededor de escote. Comenzar a tomar los puntos después de los 10 puntos de la vista. Tejer con las agujas Nº8 en elástico 1-1 durante 5 centímetros aumentando 1 punto a 1 punto del borde en ambos lados, cada 4 hileras. Tejer así hasta tener un alto de cuello de 5 centímetros. Ahora cambiamos las agujas y tejemos con las Nº6 hasta tener otros 5 centímetros, haciendo los aumentos de igual forma. Cerrar sin ajustar.

ATENCIÓN. Como el número de las agujas puede variar de acuerdo a las marcas o los diferentes países, lo que debemos tener en cuenta para que el cuello tenga ese buen aspecto, es iniciarlo con un número de agujas un poco más finas, como las que utilizamos para hacer el puño y el bajo, por ejemplo. Luego continuar con las agujas más gruesas, con las que tejimos el resto de la prenda y al hacer la hilera de remate hacerlo con un par de agujas un punto más gruesas aún y sin ajustar. Queda perfecto.

 Coser toda la prenda. Coser los laterales del fondo de los bolsillos, teniendo en cuenta que la costura no debe aparecer por el lado del derecho de la prenda. Colocar los botones.




domingo, 20 de noviembre de 2011

Conjunto de saco y bufanda



Hoy presento a Lorena, mi colaboradora. Le encanta tejer y siempre tiene algún trabajo en mano. Acá compartimos uno de sus trabajos, paso a paso.

Materiales: 400 gramos de lana semi sintética de grosor medio; agujas Nº 4,5 y Nº5, 6 botones de 1,5 cm de diámetro, al tono.

Espalda.

Iniciar con 84 puntos, con las agujas Nº4,5 y tejer 5 centímetros en elástico 2-2 (dos puntos derecho, dos puntos revés). Luego pasar a las agujas Nº5 y trabajar recto en punto jersey hasta llegar al largo deseado para la sisa. En este caso es de 40 centímetros.

Sisa raglán.

Al llegar a 40 centímetros cerrar a ambos lados 6 puntos.
Luego siempre del lado del raglán 2 puntos juntos cada 2 hileras, dejando 2 puntos de orillo, hasta tener un largo total de sisa de 26 centímetros. Sacamos todos los puntos en una aguja auxiliar y los dejamos en espera.

Delantera izquierda

Iniciamos la delantera con 36 puntos en elástico 2-2 y trabajamos la misma cantidad de hileras que hicimos para el elástico de la espalda.
Al salir del elástico cambiamos a las agujas Nº5 y disponemos los puntos así para la fantasía en calado diagonal izquierdo y derecho:
12 p derecho, 2 revés, 9 p derecho (fantasía calado izquierdo y derecho), 2 p revés y 11 puntos derecho. En este lado (delantera izquierda) hacemos la fantasía izquierda.



Trabajamos sobre estos puntos realizando al mismo tiempo la fantasía hasta tener el largo hasta la sisa, igual a la espalda y hacemos los mismos descuentos para la sisa raglán.
Trabajamos recto hasta tener un largo total desde el bajo al escote de 49 centímetros. (o el largo deseado)
A esta altura hacemos descuentos para formar el escote.
Cerramos del lado del escote 4 puntos, completamos la hilera y volvemos; al iniciar cerramos 3 puntos, luego 2 , y luego 1.
Trabajamos de esta forma haciendo al mismo tiempo los descuentos en la sisa. Al finalizar los descuentos del escote tendremos en las agujas solo 4 puntos que también colocamos en aguja auxiliar y dejamos en espera.

Delantera derecha.
Trabajamos de igual manera y disponemos los puntos de igual forma pero inversa y trabajamos sobre la fantasía derecha.

Mangas

Puño: Inicia con 46 puntos.
Trabajamos igual cantidad de hileras que para el elástico de espalda y delanteras y cambiamos a las agujas Nº5. Seguimos trabajando en punto jersey. A los 10 centímetros iniciamos aumentos a ambos lados cada 6 hileras hasta tener un total de unos 60 puntos.

Sisa raglán. Se trabaja de igual forma a como hicimos para las delanteras y espalda. Cerramos a ambos lados 6 puntos y luego continuamos, dejando 2 puntos de orillo, y haciendo los descuentos para el raglán, tejiendo 2 puntos juntos cada 2 hileras hasta tener el mismo largo de sisa que en la espalda y delanteras. Tendremos en las agujas solo 8 puntos. Los sacamos en aguja auxiliar y dejamos en espera.
Trabajamos la otra manga de igual forma.



Vistas delanteras
Para realizar las vistas levantamos todos los puntos al borde de la delantera izquierda y trabajamos en elástico 2-2 durante 4 centímetros.

Ojales

En la delantera derecha haremos los ojales. Para esto cuando la vista tenga un alto de 2,5 centímetros haremos los ojales cada 18 puntos. Trabajaremos así: 18 puntos en elástico como veníamos, rematamos 2 puntos, tejemos 18 puntos, rematamos 2 puntos y repetimos esto hasta tener todos los ojales.

En la hilera siguiente, donde cerramos los 2 puntos, reponemos 2 puntos y continuamos trabajando en elástico 2-2 hasta completar los 4 centímetros. Cerramos todos los puntos al mismo tiempo, sin ajustar.

En la otra delantera, trabajamos recto, sin ojales y una vez terminada, colocamos los botones.


Cuello



Para el cuello disponemos nuestro trabajo así. Cosemos el raglán uniendo las partes en este orden: delantero, manga, espalda, manga y delantero.
Luego trabajamos en punto elástico 2-2 con todos estos puntos que habíamos dejado en espera.

Tejemos recto por unos 7 centímetros con las agujas Nº4,5, luego cambiamos a las agujas Nº5 y seguimos tejiendo hasta tener 15 centímetros en el cuello.

Rematamos todos los puntos en una misma hilera, sin ajustar.

Terminamos de coser las mangas y los laterales en una costura entera desde el puño al bajo pasando por la unión de las sisas.
Escondemos colitas de lana de unión o algún nudo y a lucir con orgullo este precioso saco.

Este modelo, puede hacerse para hombre, colocando los ojales en la vista izquierda.

La bufanda.




Para la bufanda trabajamos en punto elástico 2-2 y agujas de madera Nº10, con 35 puntos.
Tejemos recto hasta que nuestra bufanda mida 1,20 de largo total. Hermosa, vaporosa y muy abrigada.

Lorena ha creado un conjunto precioso. Esperamos comentarios.


sábado, 13 de agosto de 2011

Tapado para bebé


Este tapadito está empezado desde el bajo en una sola pieza.
Materiales: 200 gramos de lana gorda; 1 par de agujas de madera Nº8, y 4 botones transparentes.
El modelo es para un tamaño de 1 a 3 meses.

Inicia con 70 puntos en elástico 1-1, durante 3 centímetros. 
Trabajar así: 5 puntos elástico para la vista a ambos lados, tejiendo el resto en punto fantasía.
Esta es una preciosa fantasía en cadena de rombos calados. No es difícil; solo requiere un poco de atención al tejer.
Se trabaja en el punto fantasía y manteniendo la vista en punto elástico 1 -1, hasta tener 19 centímetros de largo.
En la vista de la delantera izquierda debemos ir haciendo los ojales cada 7 centímetros, haciendo el primero a 5 centímetros del bajo.
Para ver cómo se hacen los ojales, hacer clic aquí.
Una vez alcanzado ese largo, en la hilera del derecho de la prenda, tejer todos los puntos en elástico 1-1 y en la hilera siguiente (revés del trabajo) tejer todos los puntos al derecho, menos los 5 puntos de la vista en ambos extremos, que se tejen en punto elástico.


En la hilera siguiente (derecho del trabajo) tejer en punto elástico 1-1 en toda la hilera, distribuyendo los puntos así: 5 puntos de la vista; 13 puntos para 1 delantera, cerrar 4 puntos para formar 1 sisa; 26 puntos para la espalda, cerrar 4 puntos para la otra sisa; 13 puntos para la otra delantera y los 5 puntos restantes de la otra vista.
En la hilera siguiente (revés del trabajo) tejer los 5 puntos de la vista en punto elástico 1-1 y derecho los 13 puntos de la primera delantera y volver. Los demás puntos quedan en suspenso momentáneamente.
Ahora trabajamos en punto smock.





A los 6 centímetros de alto desde la sisa, cerrar para formar el escote, los 6 puntos de la vista, todos en la misma hilera. Finalizar la hilera y volver. Al iniciar nuevamente del lado del escote, cerrar 3 puntos. Luego trabajar recto hasta tener un alto de sisa de 10 centímetros. Cerrar los puntos restantes para el hombro, todos en la misma hilera.
Ahora retomamos los puntos de la espalda y trabajamos de la misma manera y luego en punto smock hasta tener 10 centímetros de alto de sisa. Cerrar todos los puntos en la misma hilera.

Luego hacemos la otra delantera de la misma forma. 

Mangas. Inicia por el puño con 20 puntos en elástico 1-1 por 4 centímetros. Luego pasamos a punto jersey aumentando 6 puntos, distribuidos en la hilera. Continuamos trabajando en jersey realizando un aumento a cada lado, cada 6 hileras, 3 veces. Quedan 32 puntos.
Continuar recto hasta tener un largo de manga de 21 centímetros. Cerrar todos los puntos en la misma hilera.

Cerrar la costura de los hombros.
Cuello
Levantar los puntos del escote, 32 en total, comenzando a partir del 4 punto de la vista y terminando a 4 puntos del final de la otra vista. Tejer 4 hileras en elástico 1-1 y luego aumentar 1 punto a cada lado a 1 punto del orillo y ambos aumentos en la misma hilera. En la hilera siguiente trabajar los puntos como se presentan, sin aumentar. En la hilera siguiente repetir estos aumentos a cada lado. Tejer dos hileras más y rematar.



Terminación:
Cerrar las mangas y pegar. Colocar los botones.

Diagrama del punto fantasía.

Acá muestro la lana que utilicé para este trabajo.