El crochet - paso a paso. El arte de tejer a mano en dos agujas - aprender a tejer con cinco agujas o con agujas circulares - Desde la comodidad de tu casa.
miércoles, 13 de diciembre de 2023
Gracias por el apoyo en otro año de trabajo.
Al llegar estas fechas es el mejor momento para dar GRACIAS infinitas por el apoyo, por estar siempre con preguntas, con comentarios, con sugerencias. Agradezco a todos quienes me siguen desde hace ya tantos años a través de mis Blogs y a quienes desde hace relativamente poco tiempo, lo hacen desde mi Canal de YouTube. Estas plataformas me han conectado con el mundo entero. Me quedo maravillada cuando veo visitas desde Estados Unidos, Portugal, Brasil, Reino Unido, Suecia, Francia, Bulgaria, desde Hungría, Alemania, Rusia, lugares tan lejanos como Groenlandia, donde nunca hubiera soñado poder llegar con el Blog. Luego todos los países de América Latina, todos los de habla hispana. Eso es una maravilla. Y desde hace apenas cinco años, a través del Canal de YouTube que ha crecido de forma sorprendente. Gracias a todos los suscriptores y a quienes sin suscribirse buscan mis tutoriales de tejido a mano. Este es el momento ideal para desear mucha felicidad, salud y prosperidad para todos en todo el mundo. MUCHAS GRACIAS.
martes, 6 de junio de 2023
Cómo tejer GORRO CAÍDO.
martes, 2 de mayo de 2023
Rebozo o manta para BEBÉ - Punto JAZMIN
Hoy estamos presentando en el Curso de Tejido IVALOPANO, este precioso rebozo o manta para bébé en crochet. Con esta fantasía de PUNTO JAZMIN.
Este trabajo llevó 500 gramos de lana 100% acrílico, PETIT BEBE de Pingüin, cada ovillo de 100 gramos trae 425 metros.Mide 115 centímetros de largo por 100 de ancho.
Inicia con 50 grupos de 3 varetas. Para ver el paso a paso con la explicación de este punto haz clic acá:
Quedo a las órdenes para aclarar cualquier duda. Puedes ver este trabajo en mi CANAL.
https://www.youtube.com/@ivalopano.
jueves, 8 de diciembre de 2022
Sólo AGRADECER
Al finalizar un nuevo año, sólo puedo agradecer sinceramente a todos los seguidores del Blog, quienes dejan sus comentarios y quienes pasan en silencio. Han pasado 14 años desde que nació este Blog. Como todos los comienzos, con incertidumbres pero gran aprendizaje. Poco a poco fuimos avanzando, siempre con el apoyo de todos quienes me siguen desde los lugares más lejanos del planeta. Eso es algo tan maravilloso. Ver que alguien, por ejemplo en Japón está mirando el Blog, o en Francia, en India, en Noruega, me encanta. Fascinada con el poder de Internet, hace 3 años empecé a trabajar de forma continua en mi Canal de YouTube. Y hoy, ya tenemos 50.000 suscriptores. Eso es asombroso. Lo que empezó con pequeños videos para mostrar algún detalle del tejido, como forma de ayudar a entender el trabajo, hoy se ha convertido en un canal de puro TUTORIALES de tejido a mano, paso a paso, con prendas completas.
Así que sólo puedo dar infinitas gracias a quienes han apoyado tanto este Blog, como el de Wordpress, y también a quienes me siguen en el CANAL: Ver el CANAL
Agradezco por este medio, y deseo a todos un Feliz Fin de Año y un excelente Año 2023.
jueves, 16 de junio de 2022
Suéter con fantasía muy fácil
Para trabajar esta prenda tenemos una muestra de 10 cm x 10 cm = 22 puntos, con agujas Nº4,5 y lana Mecha, que el fabricante aconseja tejer con agujas 4,5 y 5.
Espalda.
Iniciamos con 106 puntos con las agujas Nº3. Tejemos con estas agujas en elástico 1-1 hasta tener 4,5 centímetros. Pasamos a las agujas Nº4,5 y tejemos en jersey hasta tener 38 centímetros.
Ahora cerramos para las sisas de la siguiente forma: 10 puntos a cada lado, luego 2 puntos a cada lado, otra vez 2 puntos a cada lado, por último, 1 punto a cada lado. En cada sisa descontaremos entonces, 15 puntos. Continuamos tejiendo hasta tener un alto de sisa de 25 centímetros.
Cerramos para cada hombro 23 puntos y dejamos en espera los 30 puntos del escote de la espalda.
Delantera.
Inicia igual que la espalda con 106 puntos en elástico 1-1 con agujas Nº3 por 4,5 centímetros. Al terminar el elástico pasamos a las agujas Nº4,5 y hacemos una hilera derecho y aumentamos 10 puntos distribuidos en la hilera porque en la delantera vamos a trabajar con una fantasía que tiende a encoger. Entonces para que la delantera no aparezca más chica que la espalda, hacemos esos aumentos. Tendremos 116 puntos en total para la delantera.
Distribuimos los puntos para la fantasía:
Fantasía:
Primera hilera: *4 puntos revés, 4 puntos derecho, 4 punto revés, 4 puntos derecho* Repetimos esta secuencia durante toda la hilera.
2ª hilera: Tejer todo como se presenta.
3ª hilera: * 4 puntos revés, 4 puntos derecho, 4 puntos revés, 4 puntos cruzados *. Para tejer los puntos cruzados hacemos así: tejer al derecho el 2º punto, sin soltarlo tejer también al derecho el primer punto y recién ahí soltarlos; tejer al derecho el 4º punto, sin soltarlo tejer también al derecho el 3º y recién ahí soltarlos.
Tejer 3 hileras, como se presenta y en la próxima hilera (derecho de la prenda) repetir la fantasía con los cruzados.
SISA. Alcanzados los 38 centímetros colocaremos un marcador en el medio de estos 116 puntos. Aquí tendremos la mitad del escote.
Descontaremos en la sisa 15 puntos en total, de la siguiente forma. Cerramos 10 puntos y tejemos hasta 6 puntos antes del marcador del escote, cerramos esos 6 puntos (quitamos el marcador) y cerramos otros 6 puntos más del otro lado del marcador. Continuamos hasta el otro extremo. Damos vuelta y cerramos 10 puntos. A partir de acá tejeremos cada parte por separado, haciendo los descuentos 1 hilera por medio.
Para cada sisa cerramos así: 10, 2, 2, 1 (15 puntos en total en cada sisa). Continuamos trabajando hasta tener un alto de sisa de 25 centímetros.
Cerramos 23 puntos para cada hombro.
Ahora cosemos los hombros uniendo delantera y espalda. Con aguja circular hacemos el borde del escote tejiendo en elástico 1-1 por 3 centímetros. Con las agujas Nº3 iniciamos colocando los 30 puntos de la espalda, luego levantamos 63 en un lado del escote, más los 12 puntos centrales, más 63 puntos del otro lado (168 puntos en total).
Mangas.
Inicia con 55 puntos con agujas Nº3 en elástico 1-1 durante 6 centímetros. (El tamaño del puño es opcional)
Terminado el puño, tejer 1 hilera al derecho y aumentar 1 p cada 4 puntos en toda la hilera. (Quedan 68 p en total).
Tejer con las agujas Nº4,5 en jersey, recto hasta tener 30 centímetros de largo. A partir de acá hacer un aumento a cada lado cada 4 centímetros hasta tener un largo total de 47 centímetros y 78 puntos. Ahora cerrar 10 puntos a cada lado, luego 1 punto a cada lado hasta completar 5 nuevos descuentos. Continuar cerrando 3 puntos a cada lado hasta cerrar todos los puntos.
Terminación. Coser los costados del suéter. Coser las mangas y unirlas al cuerpo haciendo coincidir la costura de la manga con la costura de la prenda en la sisa, y haciendo coincidir la mitad de la parte alta de la manga, con la costura del hombro de la prenda.
miércoles, 13 de abril de 2022
Suéter con hermosa fantasía, para niño de 3 años.
Hoy estoy presentando en el Curso de tejido Ivalopano, este precioso suéter para niño de 3 años.
La muestra en un cuadrado de 10 cm x 10 cm = 30 puntos y 32 hileras (con agujas Nº3).
Necesitaremos 200 gramos de lana acrílico tipo bebé, del color que prefieras. En este caso utilicé un color gris lila y unos 30 gramos en otro color, en este modelo usé verde. Agujas circulares Nº3 y 2,25, 4 botones y una aguja de crochet para levantar puntos.
En este suéter vamos a trabajar con las agujas circulares, pero abierto hasta terminar el canesú. Cuando cerremos el canesú, entonces sí, vamos a seguir en círculo.
Este trabajo inicia por el cuello con aguja Nº3, en elástico 1-1, con 121 puntos hasta tener 2 cm. Alcanzado ese largo iniciamos descuentos a dos puntos del borde en ambos extremos, sólo en las hileras del derecho del cuello, hasta tener en total 101 puntos.
Ahora es el momento de distribuir los puntos para el raglán. No tendremos en cuenta los puntos de abotonadura, porque los vamos a tejer después, levantando los puntos al borde la abertura.
Cómo distribuir los puntos.
Distribuiremos los puntos de la siguiente forma: 16 puntos para una delantera; 2 puntos revés (puntos guías de raglán), 15 puntos para una manga; 2 puntos revés (puntos guías de raglán); 31 puntos para la espalda; 2 puntos revés (puntos guías de raglán); 15 puntos para la otra manga; 2 puntos revés (puntos guías de raglán); 16 puntos para la otra delantera.
A partir de acá vamos a trabajar con una fantasía, a la vez que vamos realizando aumentos a cada lado de los puntos guías de raglán, siempre en las hileras del derecho de la prenda. En las hileras del revés tejemos todo como se presenta.
Detalle de la fantasía:
Pondremos marcadores para señalar los puntos guías, a fin de evitar confundirnos con la fantasía. Ahora vamos trabajando con esta fantasía y haciendo al mismo tiempo, los aumentos del raglán, hasta tener unos 13 centímetros en el largo de raglán.
A continuación levantaremos todos los puntos al borde de la abertura (55 puntos) y tejeremos con agujas Nº2.25 en elástico 1-1 hasta tener un alto de unos 3 centímetros. En la abertura del lado izquierdo haremos los ojales, tejiendo el primero a tres puntos del borde del lado del cuello y a 12 puntos de separación entre uno y otro. (ver el video en el minuto: 48:21: haz clic acá
Una vez terminados ambos bordes, levantar los bordes en ambos extremos, los que quedan hacia el canesú y colocarlos en las agujas de la siguiente forma: (Ver el video en el minuto 52:59: Haz clic acá.
Una vez cerrado el canesú tejemos hasta completar el diseño de la fantasía, con todos los puntos y haciendo los aumentos de raglán cuando corresponda. Ahora, separamos los puntos de las mangas.
Ahora vamos a tejer solamente con los puntos de la espalda durante 4 centímetros.
Esta diferencia entre la espalda y la delantera es lo que nos va a dar la bajada de escote.
Una vez completados esos 4 centímetros, uniremos delanteras y espalda sin agregar puntos debajo de la sisa. Trabajamos en círculo con todos los puntos hasta tener un largo desde la sisa al bajo, de unos 26 centímetros. Luego, con las mismas agujas Nº3 tejeremos 4 centímetros en elástico 1-1 y cerramos sin contrariar y sin ajustar. Cortamos la hebra.
Mangas
Para tejer las mangas colocaremos los puntos que teníamos en espera (69 puntos), en las agujas Nº3 y levantamos 14 puntos en el borde que nos quedó de los 4 centímetros que tejimos en la espalda. Para ver cómo hacemos eso mira el minuto 1:05:23 del video: Haz clic acá
Esos puntos nos van a quedar agregados a los puntos de la manga. Entonces tendremos en total 83 puntos. Colocamos un marcador en el punto medio debajo de la axila para marcar el comienzo de cada hilera y nos va servir también para hacer los descuentos en el ancho de la manga.
Tejeremos en círculo y haremos un descuento a cada lado del marcador cada 6 hileras, 3 veces. Luego continuamos haciendo esos descuentos cada 10 hileras hasta tener 69 puntos y 22 centímetros de largo desde la sisa.
A continuación, distribuiremos 17 descuentos en la hilera y tendremos 52 puntos para tejer el puño. Con agujas Nº2.25 haremos el puño de 4 centímetros; rematamos con agujas Nº3 y cortamos la hebra.
viernes, 31 de diciembre de 2021
Feliz Año 2022
Hoy terminamos un nuevo año. Al llegar a este momento, sólo me resta dar las gracias. Infinitas gracias por el apoyo, por los comentarios, por las consultas que recibo a diario y que respondo también a diario. Gracias a todos mis seguidores, porque sin vosotros nada tendría sentido, en este mundo de Blogger. Gracias, a quienes han estado desde el primer post, en el año 2008 y todos quienes se han ido sumando a lo largo estos preciosos 13 años.
En este, el último post del año, envío a todos, mis mejores augurios de FELICIDAD para el Nuevo Año 2022. Que este año nos permita continuar con esta preciosa tarea de compartir conocimientos, y enseñar todo lo que he aprendido, en este precioso arte del tejido a mano.
Aunque no haya publicado mucho en el Blog, he trabajado de manera intensa en el CANAL, subiendo tutoriales completos, paso a paso, con listas de reproducción, pantallas finales, etiquetas, tablas de medidas, fórmulas de cálculos, las diferentes medidas y proporciones de una prenda tejida a mano. He enseñado cómo hacer un suéter para diferentes tallas; medias, en todos los tamaños; cómo crear nuestro propio patrón de trabajo, si no tenemos una revista o un modelo para copiar. Mi canal en YouTube es el apoyo necesario para quienes quieren aprender a tejer a mano, empezando desde cero. En el Canal tengo una serie de tutoriales para SUPER PRINCIPIANTES. Para verlo, dejo acá el link: http://www.youtube.com/c/ivalopano
Muchas gracias y felicidades para todos. Feliz Año Nuevo 2022.
Ivalopano
-
Esta tabla contiene las medidas básicas para tejer batitas y peleles para bebé.
-
Uno de los elementos más importantes en el tejido, es saber cómo dar forma a la prenda. Para ello necesitamos saber realizar el escote y la...
-
Este hermoso modelo de zapatitos se llama Booties saartjes , no se cómo los realizan originalmente, pero esta es mi versión y creo que qued...