Mostrando entradas con la etiqueta pantalón para bebé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pantalón para bebé. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de diciembre de 2018

Pantalón para recién nacido





El curso de tejido Ivalopano, trae este precioso pantalón para bebé. Esta prenda es para un tamaño de recién nacido. Está trabajado totalmente con agujas circulares.

Cómo iniciar.

Inicia por la cintura con las agujas Nº3,75 en punto tubular, con 100 puntos hasta tener unos 2 centímetros. Luego pasar a punto jersey hasta tener unos 9 centímetros desde el tubular.
Colocaremos un marcador en la mitad de esos 100 puntos. Agregamos un punto extra justo ahí. Ese punto medio será el punto guía para los aumentos que haremos para dar forma al tiro del pantalón. De esa manera tenemos 50 puntos, el punto guía y otros 50 puntos. Se hará 1 aumento a cada lado del punto guía cada dos hileras, es decir que haremos el aumento en una hilera y en la siguiente no, hasta tener 7 centímetros más.

En este caso tenemos 120 puntos, lo que significa que tendremos 60 puntos en cada pierna.
Ahora contaremos los puntos desde el marcador del punto guía y dividiremos en dos partes iguales. Acá disminuiremos ese punto extra que habíamos agregado para guía.
Entonces vamos a trabajar cada pierna en circular hasta tener un largo total desde el tiro, midiendo la entrepierna, de  unos 17 centímetros.

Cabe agregar que esos aumentos que hemos realizado se hacen solo en la parte trasera del pantalón. Adelante se trabaja recto.

En ese momento pasamos a las agujas Nº2,75 y tejemos el puño en elástico 1-1 hasta tener unos 7 centímetros. Cerrar sin contrariar y sin ajustar.
Cortar la hebra y doblar el puño hacia arriba.


Este pantalón forma parte de un conjunto, cuyo suéter está explicado en otra publicación que puedes ver en el siguiente enlace y se acompaña de algunos vídeos: Haz clic acá: 
Espero comentarios.




viernes, 4 de agosto de 2017

Pantalón para bebé



Este pantalón, es para un tamaño de 0 a 3 meses. Está tejido en lana gruesa y agujas Nº6 en punto Smock.

Inicia con 91 puntos con agujas Nº4,5. Tejer en tubular durante 2 centímetros.
Acá estamos tejiendo todo el contorno de cintura, porque haremos esta parte en una sola pieza, hasta llegar al comienzo de las piernas.
Cuando hayamos tejido la cintura en punto tubular, seguimos con las agujas Nº6 en punto smock, hasta tener unos 10 centímetros. Ahora haremos un aumento a cada lado, solo en las hileras del derecho de la prenda, hasta tener 10 puntos aumentados (5 en cada lado).
Tejer una hilera sin aumentos y separar en dos partes.

Ahora trabajaremos cada pierna por separado. También se pueden hacer ambas al mismo tiempo, trabajando, para ello, con dos ovillos.
Tejer una hilera y comenzar a hacer los descuentos también en la hilera del derecho de la prenda, y solo del mismo lado que hicimos los aumentos, hasta tener 5 descuentos, en cada pierna.
A partir de acá continuamos recto hasta tener un largo total de pierna de unos 19 centímetros. Pasar a las agujas Nº 4 y tejer en punto elástico 1-1 por 4 o 5 centímetros. Cerrar sin contrariar y sin ajustar.
Cortar la hebra.

Punto tubular.

Este punto tiene la particularidad de crear un espacio en forma de tubo, de ahí su nombre. Tejeremos la primera hilera como elástico: 1 punto derecho, subimos la hebra, 1 punto revés, bajamos la hebra, 1 punto derecho. Continuaremos toda la hilera igual. En las hileras siguientes tejeremos los puntos como se presentan, pero pasando sin tejer el punto derecho, subimos la hebra, tejemos 1 punto revés, bajamos la hebra, pasamos sin tejer el punto que se presenta al derecho, subimos la hebra, tejemos 1 punto revés. Repetiremos siempre esta hilera. Este punto se utiliza mucho para realizar el puño de algunas medias, la cintura de los pantalones para niños o bebés, donde se deberá pasar un cordón, o elástico a fin de ajustarlo.

Terminación.

Coser cada pierna, haciendo coincidir primero cada punta del tiro, con el centro donde se separan ambas piernas. Colocaremos un alfiler para fijar ambas puntas con el centro donde empiezan las piernas. Ahora cosemos cada pierna y por último el tiro.
Pasaremos un cordón o un elástico en el tubo de la cintura para ajustar el pantalón.

domingo, 30 de marzo de 2014

Pantalón y gorro para bebé





El Pantalón


Hoy haremos este pantalón para bebé y un gorro con pompón. Tanto el pantalón como el gorro completan un conjunto de campera, pantalón y gorro.
Este conjunto es para una tamaño de entre 6 y nueve meses.
Este pantalón es muy fácil y rápido. Inicia por la cintura con 90 puntos, y agujas Nº4,5 en elástico 1-1. A los 1,5 centímetros haremos una hilera de ojalillos para pasar un cordón. Para esto tejeremos así: 2 puntos juntos, 1 lazada, 1 punto. Trabajaremos de esta manera en toda la hilera. Luego continuamos en punto elástico hasta tener 3,5 centímetros.
Ahora pasamos a las agujas Nº5,5 y tejemos en el punto fantasía de barras caladas en vertical.

Trabajamos recto hasta tener 13 centímetros. A partir de acá, haremos un aumento al comenzar cada hilera hasta tener 8 aumentos a cada lado.
Luego separamos el trabajo en dos partes iguales y continuamos tejiendo cada pierna por separado. Acá podemos ir haciendo ambas piernas al mismo tiempo, trabajando con dos ovillos, o hacer una y luego la otra.
Ahora haremos un descuento a cada lado cada 4 hileras hasta tener 42 puntos. Luego continuamos recto hasta alcanzar un largo de 17 centímetros.
A partir de acá pasamos a las agujas Nº4,5 y trabajamos en punto elástico 1-1 por 8 centímetros, Cerramos los puntos sin ajustar y cortamos la hebra.
Luego cosemos siguiendo las instrucciones del enlace. Pasamos un cordón o cinta por los ojalillos para ajustar la cintura.









GORRO



Para tejer este gorro, colocamos 80 puntos en las agujas Nº7 y tejemos en punto elástico 2-2 por 3,5 centímetros. Ahora pasamos a las agujas Nº5 y continuamos con el mismo punto hasta tener 15 centímetros.



Una vez alcanzado ese largo, haremos disminuciones de la siguiente forma: 
Tejeremos de a dos puntos juntos en toda la hilera como se presentan los puntos: dos puntos juntos derecho, 2 puntos juntos revés. En la hilera siguiente trabajamos tal como se presentan los puntos.
En la hilera siguiente tejeremos todos los puntos de a dos puntos juntos al derecho.
En la siguiente hilera tejemos los puntos revés.
En la hilera siguiente, tejeremos todos los puntos de a dos puntos juntos derecho.
Continuamos trabajando así, hasta tener 5 puntos.
Cerramos y cortamos la hebra dejando unos 25 centímetros para coser.
Para  coser el gorro, seguiremos la explicación del enlace.

Para terminar haremos un pompón.





domingo, 2 de febrero de 2014

Conjunto para bebé prematuro


Cuando nace un bebé prematuro o con muy bajo peso, es difícil encontrar ropa que le quede bien. Todo le queda grande. Las prendas para niños que se vende en la mayoría de las tiendas, para recién nacido, tienen todas un tamaño estándar y cuando nace un bebé muy pequeño, no encontramos qué ponerle.
Por este motivo hoy estoy presentando este pequeñísimo conjunto para una bebé recién nacida prematura. Haremos pantalón, bucito, gorro y escarpines.

Con agujas Nº3 y 100 gramos de lana sintética bebé con hebra de seda, alcanza para hacer todo el conjunto. Las medidas son más pequeñas que las que aparecen en la tabla de medidas para bebés y niños.

Bucito.


Inicia con 84 puntos, en una sola pieza. Lleva costura en un costado y en ambas mangas. Tejer 2 centímetros en elástico 1-1 y luego pasar a la fantasía de hojitas caladas en columnas.

Trabajar recto hasta tener 16 centímetros (4 motivos en el alto).
Ahora cerraremos para la sisa, en la hilera de revés, 6 puntos al comenzar, tejemos 30 puntos y cerramos 12, tejemos otros 30 puntos y cerramos los 6 puntos restantes.
Continuamos cada parte por separado.

En la espalda trabajamos recto hasta tener un alto de sisa de 8 centímetros. Cerramos 8 puntos a cada lado para ambos hombros y dejamos en suspenso los puntos correspondientes al cuello. Cortamos la hebra y retomamos en la delantera.

En la delantera haremos una abertura (cartera). Trabajamos desde la sisa hasta la mitad de los puntos correspondientes a la delantera, (15 puntos). Al tener 4 centímetros de alto cerramos para el escote: 3 puntos, finalizamos la hilera y volvemos, al iniciar nuevamente del lado del escote cerramos 2 puntos, finalizamos la hilera y volvemos, al iniciar, cerramos 2 puntos.

Al alcanzar el alto de sisa de 8 centímetros, cerramos los puntos del hombro ( 8) en una sola hilera. Cortamos la hebra.

Trabajamos el otro lado de la delantera de igual forma.

Al borde de la abertura (cartera) tejemos una hilera de varetas y una hilera de medio punto. Hacemos un ojal en la vista del lado derecho, tejiendo en la hilera de medio puntos 5 puntos antes del borde del escote, 3 cadenas y cerrarlas con un punto corrido y 1 medio punto.
Luego cosemos un hombro y levantamos alrededor del escote los puntos tomando también dos puntos en la vista de crochet en ambos extremos. Tejemos en elástico 1-1 por 2 centímetros y cerramos.

Mangas.

Inicia en el puño, con 30 puntos en elástico 1-1 por 2 centímetros. Al salir del puño aumentar en la hilera 8 puntos = 38 puntos.
Trabajar en punto jersey tejiendo un motivo de la fantasía en el centro de la manga. El motivo lleva 8 puntos.
Trabajar recto hasta tener 16 centímetros. Cerrar y cortar la hebra. Coser desde el puño y hasta 2 centímetros antes del final.

Terminación.

Coser el costado del bucito, el hombro que falta y pegar las mangas, teniendo en cuenta que esos dos centímetros que hemos dejado sin coser en la manga, coincidan con la mitad de la parte de abajo de la sisa del cuerpo.

Colocar un botón.

Pantalón

Inicia con 97 puntos, agujas Nº3 y punto tubular por 2 centímetros.
Al terminar la cintura pasar a la fantasía, distribuyendo un motivo de la fantasía cada 13 puntos jersey.
Al tener 6,5 centímetros de largo total, iniciar aumentos para el tiro en ambos extremos, a 1 punto de la orilla, en las hileras del derecho, hasta tener 8 aumentos a cada lado.

Luego separamos el trabajo en dos partes iguales y trabajamos por separado, o al mismo tiempo, utilizando dos ovillos.

Tejemos dos hileras recto y luego iniciamos descuentos de 1 punto a ambos lados, cada 4 hileras, hasta tener 41 puntos.

A los 22 centímetros de largo total (midiendo desde la cintura), tejer el puño en elástico 1-1 por 6 centímetros. Cerrar y cortar la hebra dejando unos 25 centímetros para coser la pierna. Hacer la otra igual.

Terminación

Para coser el pantalón, sujetamos ambos picos del tiro, de la trasera, con el punto medio en la parte de la delantera, donde empiezan ambas piernas. Cerrar ambas piernas y por último la costura de atrás, del tiro.
Doblar el puño hacia arriba por la mitad.
Se puede pasar una cinta o cordón por la cintura.

Gorro.


Inicia con 70 puntos, agujas Nº3, en elástico 1-1 por 2 centímetros. Luego tejer en punto fantasía igual que el bucito, hasta tener 12 centímetros.
Ahora en la hilera del derecho tejeremos todos los puntos al derecho y tomando de a 2 puntos juntos toda la hilera.
En la hilera siguiente tejemos revés.
Nuevamente, en la hilera del derecho tejeremos tomando todos los puntos de a 2 puntos juntos.
Repetimos estas dos hileras hasta tener 6 puntos, rematar y cortar la hebra dejando unos 20 centímetros para coser.

Escarpines.


Los escarpines son del mismo tamaño de la explicación que aparece en este enlace. No llevan el punto fantasía.















sábado, 16 de marzo de 2013

Pantalón para bebé de 3 a 6 meses

Este pantaloncito es para un tamaño de 3 a 6 meses. Con agujas Nº2 para la cintura y los puños y Nº8 el resto de la prenda; lana bebé Nube en color salmón con hebra de seda.
Inicia por la cintura con 145 puntos y trabajando en punto tubular con agujas Nº2, durante 1,5 centímetros.
Pasar a las agujas Nº8 y tejer 4 hileras en jersey.
Pasar a la fantasía de cruzados dobles y simples, distribuyendo así los puntos:
14 puntos derecho, 2 revés, 4 derecho, 2 revés; 12 derecho, 1 revés, 2 derecho, 1 revés; 12 derecho, 2 revés, 4 derecho, 2 revés; 29 derecho, 2 revés, 4 derechos, 2 revés; 12 derecho, 1 revés, 2 derecho, 1 revés; 12 derecho, 2 revés, 4 derecho, 2 revés, 14 derecho.

Trabajamos así hasta tener 10 centímetros. A partir de acá haremos 1 aumento a cada lado cada 2 hileras, hasta completar 10 aumentos a cada lado. Es decir que de esta manera hemos aumentado 20 puntos en el total de puntos.