Mostrando entradas con la etiqueta pantaloncito tejido a mano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pantaloncito tejido a mano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

Gorro para bebé


Este gorrito para bebé es la prenda más simple y fácil de realizar. Forma parte del conjunto de pelele con peto empezado por el pie, batita y gorro.
Inicia con 66 puntos en lana tipo bebé con hebra de seda y agujas Nº3. Este tamaño es para el primer tiempo que va desde el nacimiento a los 3 meses. Con una circunferencia de 33 a 35 centímetros y una altura de 12 centímetros.
Para realizar este gorro, colocamos 66 puntos en las agujas Nº3 y tejemos en punto elástico 1-1 durante 1,5cm y luego pasamos al punto fantasía de rombos calados. Para ver el tutorial del punto hacer clic acá.Trabajamos sobre esta fantasía hasta tener 12 cm de largo total.
Alcanzado este largo y en la hilera del derecho del trabajo tejemos al derecho tomando todos los puntos de a 2 puntos juntos en toda la hilera.
La hilera siguiente tejemos al revés.
En la siguiente hilera del derecho, volvemos a tejer todos los puntos de a 2 puntos juntos.
Otra hilera revés.
Otra hilera derecho tejiendo de a 2 puntos juntos. Cerrar y cortar la hebra dejando una hebra de unos 20 centímetros, para coser el gorrito.

sábado, 16 de marzo de 2013

Pantalón para bebé de 3 a 6 meses

Este pantaloncito es para un tamaño de 3 a 6 meses. Con agujas Nº2 para la cintura y los puños y Nº8 el resto de la prenda; lana bebé Nube en color salmón con hebra de seda.
Inicia por la cintura con 145 puntos y trabajando en punto tubular con agujas Nº2, durante 1,5 centímetros.
Pasar a las agujas Nº8 y tejer 4 hileras en jersey.
Pasar a la fantasía de cruzados dobles y simples, distribuyendo así los puntos:
14 puntos derecho, 2 revés, 4 derecho, 2 revés; 12 derecho, 1 revés, 2 derecho, 1 revés; 12 derecho, 2 revés, 4 derecho, 2 revés; 29 derecho, 2 revés, 4 derechos, 2 revés; 12 derecho, 1 revés, 2 derecho, 1 revés; 12 derecho, 2 revés, 4 derecho, 2 revés, 14 derecho.

Trabajamos así hasta tener 10 centímetros. A partir de acá haremos 1 aumento a cada lado cada 2 hileras, hasta completar 10 aumentos a cada lado. Es decir que de esta manera hemos aumentado 20 puntos en el total de puntos.


viernes, 23 de diciembre de 2011

Fantasía de hojas truncas.


Un Regalo de Fin de Año.
Esta fantasía forma una serie de hojas truncas. Es muy fácil de realizar.
1ª hilera - 2 puntos revés;* 9 puntos derecho; 3 puntos juntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada y 2 puntos revés.* Repetir en toda la hilera desde un asterisco al otro.
2ª hilera y todas la pares: - 2 puntos derecho, al revés todos los puntos que se encuentran dentro de los asteriscos y al derecho los 2 puntos que en la hilera anterior hicimos al revés.
3ª hilera - 2 puntos revés; *7 puntos derecho, 3 puntos juntos derecho, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada y 1 punto derecho, 2 puntos revés*.  Repetir en toda la hilera desde un asterisco al otro.
5ª hilera - 2 puntos revés; *5 puntos derecho, 3 puntos juntos derecho, 2 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos derechos, 2 puntos revés.*  Repetir en toda la hilera desde un asterisco al otro.
7ª hilera - 2 puntos revés; *3 puntos derecho, 3 puntos juntos derecho, 3 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 3 puntos derecho, 2 puntos revés*. Repetir.
9ª hilera - 2 puntos revés; *1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución doble, 9 puntos derecho, 2 puntos revés*;  Repetir en toda la hilera desde un asterisco al otro.
11ª hilera - 2 puntos revés; *1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 disminución doble, 7 puntos derecho, 2 puntos revés*.  Repetir en toda la hilera desde un asterisco al otro.
13ª hilera - 2 puntos revés; *2 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos derecho, 1 disminución doble, 5 puntos derecho, 2 puntos revés*.  Repetir en toda la hilera desde un asterisco al otro.
15ª hilera - 2 puntos revés; *3 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 3 puntos derechos, 1 disminución doble, 3 puntos derecho, 2 puntos revés*.  Repetir en toda la hilera desde un asterisco al otro.

Espero que sea del agrado de todos mis seguidores. Gracias.
Espero comentarios.

miércoles, 20 de abril de 2011

Pelele con peto empezado por el pie

Este conjunto consta de pelele con peto, batita y gorro.
El pelele está empezado por el pie. El conjunto lleva 200 gramos de lana tipo bebé con hebra de seda.
Para realizar el pie nos guiaremos por el tutorial del escarpín fácil.( ver el tutorial.) Seguiremos esta explicación hasta la hilera de pasa-cintas. A partir de acá no miraremos más ese tutorial y continuamos tejiendo 2 hileras en jersey. Luego separamos los puntos en 3 agujas de doble punta para poder distribuirlos de forma tal, que a partir de ahora la abertura quede en la entrepierna.La utilización de las 3 agujas, es solamente para poder distribuir los puntos, luego continuamos trabajando en 2 agujas toda la prenda.



Trabajar 7 hileras en elástico 1-1. Luego aumentar 1 punto por medio, hasta tener 69 puntos en total. Tejer 4 hileras en jersey y continuar con el punto fantasía de rombos calados, tejiendo ambas piernas al mismo tiempo, utilizando para ello 2 ovillos.


A los 15 centímetros, después del puño de elástico, unir ambas piernas y tejer en una sola pieza. Tejer 2 hileras y luego realizar 1 aumento a cada lado, cada 2 hileras, 5 veces. Quedan 148 puntos en total.


ATENCION. Al unir ambas piernas, hay que tener en cuenta que el derecho en ambas quede hacia el mismo lado y que ambos pies queden enfrentados por la punta. Si no observamos este detalle, cuando cosemos el pelele, un pie quedará para adelante y el otro hacia atrás.

Tejer con todos los puntos hasta tener desde la unión de ambas piernas y hasta la cintura, 12 centímetros. Acá trabajar en punto tubular hasta tener 2 centímetros de ancho.(para ver el punto tubular hacer clic acá.) Terminado los 2 centímetros de ancho del tubular, continuar tejiendo en elástico 1 -1 y disminuir 20 puntos en la hilera. Quedan 128 puntos. Trabajar en elástico 1 - 1 por 5 centímetros.


Luego cerrar puntos de la siguiente forma: En la hilera del derecho del trabajo, cerrar 11 puntos al comenzar; tejer 6 puntos (para un bretel); cerrar 30 puntos; tejer 34 puntos (estos formarán el peto); cerrar 30 puntos; tejer 6 puntos (para el otro bretel) y cerrar los últimos 11 puntos. Cortar la hebra.
Volver a anudar la hebra en los 6 puntos que corresponden a un bretel y tejer en elástico 1-1 hasta tener una tira de 12 centímetros. Cerrar y cortar la hebra.
Volver a unir en los puntos del peto (34) y tejer 2 centímetros en elástico 1-1. Cerrar y cortar la hebra.
Unir en el otro bretel y trabajar igual al anterior. Cerrar y cortar la hebra.


Una vez terminado, sólo resta coser la prenda. Coser la suela del escarpín y el talón. Coser entrepiernas, el tiro y la espalda. Abrir un ojal en cada extremo del peto y pegar un botón en el extremo de ambos breteles.
Pasar la cinta por el calado del escarpín terminar con una moña.

sábado, 16 de mayo de 2009

Pantaloncito para bebé


Hoy presento este modelo de pantaloncito para bebé. Las medidas están dadas para un tamaño de 6 meses a 1 año. He trabajado en una fantasía alternando puntos de ochitos calados con espacios de 10 puntos en jersey, realizando además, la cintura en punto tubular, para pasar un cordón o elástico.

Esta prenda resulta de gran comodidad y practicidad debido a que se realiza sobre un tamaño bastante holgado y se ajusta en los puños. De esta manera el bebé podrá llevar debajo algún pelele, si fuera necesario y quedará siempre perfecto; se ajusta y adapta muy bien.

El pantaloncito resulta más práctico y se puede utilizar durante más tiempo que el pelele. A medida que el niño crece, puede quedar un poco corto de pierna pero se puede usar igual, no sucede lo mismo con el pelele que no permite mayor uso, cuando empieza a quedar corto.

Todas las madres sabemos que en esta etapa los niños crecen rápidamente; nos sorprendemos todos los días con alguna prenda que ya no pueden usar y muchas que ni siquiera estrenaron. Por esta razón, aconsejo siempre a las madres primerizas, no comprar demasiadas prendas para el primer tiempo debido a que se usarán apenas unos días.

También debemos tener en cuenta que para el primer tiempo tendremos muchísmos regalos. Las dificultades vienen luego, cuando el bebé ya no es novedad para los amigos ni la familia y sigue creciendo. Nos encontramos con que tiene gran cantidad de prendas pequeñas, que muchas veces ni utilizó y que no tiene las que necesita en el momento actual. Por esta razón, es mejor comprar para un tamaño de tres meses en adelante. Las primeras prendas, las más pequeñas, serán casi todas de regalo.

Pantaloncito con fantasía en ochitos calados.

Necesitaremos unos 140 o 150 gramos de lana bebé; 1 par de agujas Nº 2, 1 par de agujas Nº3 y elástico o cordón para ajustar la cintura.

Punto fantasía: 10 p derecho, 1 revés, 3 derecho, 1 punto revés (para el ochito), 10 p derecho.

Comenzaremos por la cintura, en una sola pieza. Es decir que colocaremos en las agujas Nº2, 180 puntos, para el total del contorno de cintura. De esta forma estaremos tejiendo ambas partes al mismo tiempo, es decir, que haremos juntas la parte trasera y delantera del pantalón en una misma pieza. Trabajaremos en punto tubular durante unos 2,5 o 3 centímetros. Esto es totalmente opcional de la tejedora.



Una vez terminada la cintura, trabajaremos con las agujas Nº3; continuamos en punto fantasía, trabajando recto hasta tener un total de 16 centímetros. A partir de acá haremos aumentos a ambos lados del trabajo para formar la curva del tiro del pantalón. Haremos los aumentos en todas las hileras al comenzar, hasta tener un total de 200 puntos.

Separamos el trabajo en dos partes iguales, una para cada pierna y trabajaremos por separado, descontando un punto a cada lado, al comenzar cada hilera, hasta tener un total de 80 puntos.

Ahora continuaremos trabajando recto, sin realizar más descuentos hasta tener un largo de pierna de unos 25 centímetros. En la hilera siguiente descontaremos 15 puntos repartidos en la misma hilera.

Puño.

Trabajaremos sobre los 65 puntos así obtenidos, con las agujas Nº2, en punto elástico doble, o 2-2, es decir que haremos dos puntos revés, 2 puntos derecho, durante 10 centímetros y rematamos. El largo del puño es totalmente opcional. Yo recomiendo hacerlo largo porque se puede usar doblado hacia arriba y queda muy bien y luego cuando el niño ha crecido, se puede utilizar estirado, y permite usar por más tiempo el pantaloncito. Haremos la otra pierna de igual forma.

Terminación.

Para coser el pantaloncito juntaremos las dos puntas del tiro y pincharemos para unir, haremos lo mismo en la cintura y comenzaremos a coser. Aconsejo pinchar ambas partes antes de comenzar la costura, para evitar que nos quede desparejo al llegar a la punta del tiro y nos veamos obligadas a desarmar la costura. Acá debemos cuidar de no cerrar el tubo, manteniendo la cavidad para el elástico o cordón que pasaremos para ajustar la cintura. En el punto de unión del tiro daremos dos o tres puntadas muy seguras a modo de remate y seguiremos, sin cortar la hebra, cosiendo una pierna y rematando en el puño.

Para coser el puño, lo haremos de manera invisible, debido a que el puño se podrá utilizar doblado hacia arriba. Coseremos la otra pierna y pasaremos el cordón por la cintura tubular.
Un truco. Para que el remate no quede apretado, es mejor tejer esa hilera (la de remate) con una aguja 1 punto mayor que la que veníamos utilizando para el puño. En este caso tengo las agujas Nº2 en trabajo y tomo las Nº 3 para hacer el remate.