miércoles, 20 de octubre de 2021

MEDIAS en dos agujas con TALON y PUNTERA

 


Hoy, en el Curso de tejido Ivalopano, traigo este precioso par de medias muy fáciles. Se tejen con dos agujas y luego se cosen. Inicia por el puño con 60 puntos con agujas Nº3, en elástico 1-1, lana Smart Bebé de Premium.

Recomiendo tejer ambas medias al mismo tiempo, utilizando dos ovillos.

Tejemos un puño de 4 centímetros y luego pasamos a las agujas Nº4 para tejer el resto de la media. Trabajaremos con una fantasía muy fácil.

Fantasía.

1ª hilera: *1 punto revés, 2 puntos derecho, 1 punto revés, 1 punto derecho retorcido* Repetir en toda la hilera.

2ª hilera y todas las pares: se trabaja todo como se presenta.

3ª hilera: *4 puntos revés, 1 punto retorcido* Repetir en toda la hilera. Tejemos con esa fantasía durante unos 10 centímetros y luego marcamos la mitad y vamos a trabajar de la siguiente forma:



En la primera media, dejaremos en suspenso los primeros 30 puntos y trabajaremos sobre los 30 últimos. En la media siguiente tejeremos sobre los primeros 30 puntos y dejaremos en suspenso los 30 últimos puntos.


De esta forma vamos a hacer descuentos para formar el talón.

En el siguiente enlace tenemos un tutorial completo, paso a paso, para ver cómo hacemos talón y puntera: Para ver el vídeo haz clic acá: 

martes, 1 de junio de 2021

Gorritos para bebé en dos versiones: en dos agujas y con agujas circulares.


 En esta oportunidad el Curso de tejido Ivalopano, presenta estos preciosos gorritos para bebé en dos versiones: una, con agujas circulares y otra, con dos agujas. Una versión sin costura y otra versión con costura.

En ambos casos, se inician con la misma cantidad de puntos, y con una base de punto arroz, luego se continúa en punto jersey y lleva una banda de punto de flor, para luego continuar con el punto jersey.
Iniciamos sobre una base de punto arroz.
La cantidad de puntos que vamos a colocar en las agujas, está de acuerdo a la muestra que habremos hecho previamente. En este caso: la muestra 10 cm x 10 cm = 27 puntos y 26 hileras.
Trabajaremos de acuerdo a una tabla de medidas que nos da el contorno de la cabeza, según la edad del niño.
Para recién nacido:     35 cm = 70 puntos;
bebé de 3 a 6 meses:   43 cm = 86 puntos;
bebé de 6 a 12 meses: 49 cm = 98 puntos;
niños de 1 a 3 años:    51 cm = 102 puntos;

Este modelo con dos agujas, inicia con 70 puntos con agujas Nº3 en punto arroz, durante 3 centímetros, luego pasamos a las agujas Nº4 y tejemos en jersey por unos 5 o 6 centímetros. Alcanzado este alto, por la hilera del revés de la prenda iniciar la fantasía de punto de Flor


Fantasía de Punto de Flor. Se trabaja sobre una cantidad de puntos múltiplos de 6 + 1.

Esta fantasía tiene la particularidad que inicia por la hilera de revés de la prenda.

1ª hilera: Por el revés de la labor:  1 punto derecho, *introducir la aguja como para tejer 1 p derecho, hacer 3 lazadas y recién ahí, tejer el punto derecho, repetir esta operación 5 veces; 1 punto derecho*. Repetir desde un asterisco al siguiente.

2ª hilera: Por el derecho de la labor: 1 punto revés; destejer 5 puntos (desarmando las lazadas). Se mete la aguja en el punto y se sueltan las lazadas; pasamos la hebra con la que tejemos, para adelante del tejido. A continuación se pasan esos 5 puntos estirados a la aguja izquierda, entonces tomamos la hebra y la pasamos por encima de los puntos; luego, volvemos a pasar los 5 puntos a la aguja derecha, volvemos a pasar la hebra para adelante y volvemos a hacer una segunda lazada envolviendo ese grupo. Por último se vuelven a pasar a la aguja derecha y se teje el siguiente punto al revés. Lo que estamos haciendo con esto, es envolver los puntos estirados, para formar la flor.

3ª hilera: Por el revés de la labor: Se teje todo en punto derecho.

Terminada la fantasía, continuamos en punto jersey hasta tener un alto total de 12 centímetros. A partir de acá, haremos descuentos de la siguiente forma: En la hilera de derecho tejeremos todos los puntos tomados de a dos puntos juntos. En la hilera de revés tejer todo revés, sin descuentos. Repetiremos esos descuentos, siempre en las hileras del derecho de la prenda, hasta tener en las agujas, unos 9 puntos. El paso siguiente se puede hacer rematando esos 9 puntos o como los hice yo en este caso: Cortar la hebra dejando unos 30 centímetros para cerrar y coser el gorrito. Enhebrar una aguja con esa hebra, y pasarla por dentro de todos esos puntos y ajustar bien, para fruncir esa parte. Luego con esa misma hebra coser la abertura.
Para tejer la versión sin costura. Trabajaremos con agujas circulares. Con la misma cantidad de puntos, tejeremos en círculo, de igual forma a la versión abierta. Inicia con punto arroz por 3 centímetros y luego pasar a las agujas Nº4. Tejer en jersey por unos 5 o 6 centímetros, luego hacer la fantasía de punto de Flor.
ATENCION. Cuando tejemos en circular el punto jersey, tejemos siempre al derecho. Por este motivo, cuando trabajamos con esta fantasía que se inicia por el revés de la prenda, debemos tejer la hilera de comienzo al revés.
Es decir que, vamos a tejer la primera hilera al revés, sobre el derecho de la prenda y allí iniciar la fantasía. Lo mismo en la última hilera, que, en dos agujas tejemos sobre el revés de la prenda, todo al derecho, en este caso, vamos a tejer una hilera al revés sobre el derecho de la prenda.
La forma de tejer la flor es la misma. 

En el siguiente enlace tenemos un tutorial paso a paso para realizar este gorrito y la fantasía de Punto de Flor. https://youtu.be/s6iV2p75fTs


domingo, 14 de marzo de 2021

Cómo tejer chaqueta para bebé en varios tamaños

 


El curso de tejido Ivalopano, trae hoy esta preciosa chaqueta para bebé, en varios tamaños.
Para esto nos guiaremos por unas tablas de medidas específicas, de acuerdo a la muestra que habremos hecho previamente.
Materiales: 140 gramos de lana color marfil, 40 gramos de lana color fucsia.
Agujas Nº4.5, 4 y 3; también, 5 botones.
En este caso la muestra: un cuadrado de 10 cm x 10 cm, equivale a 27 puntos y 32 hileras.
Inicia por el cuello con 70 puntos, con las agujas Nº4. Este modelo es para un tamaño de 3 a 6 meses.
Tabla de medidas para el cuello:
de 0 a 3 meses   = 70 puntos
de 3 a 6 meses   = 70 puntos
de 6 a 9 meses   = 73 puntos
de 9 a 12 meses = 75 puntos
de 1 a 2 años     = 76 puntos.
De esta manera vamos a tejer en punto arroz con 70 puntos y con agujas Nº4, por 6 centímetros. En este modelo, tejí 1 centímetro con el color natural y 1 centímetro con el fucsia, luego 1 centímetro con el color natural y otra vez con el color fucsia. Este uso de los colores es totalmente opcional. Alcanzado los 6 centímetros, distribuiremos los puntos para el raglán. Pasamos a las agujas Nº4.5.
Distribución de puntos para el raglán: 
8 puntos en punto arroz, para la abotonadura de una delantera, y 5 puntos en jersey; 2 puntos revés (guías del raglán); 9 puntos jersey para una manga; 2 puntos revés (guías del raglán); 18 puntos jersey, para la espalda; 2 puntos revés (guías del raglán); 9 puntos jersey para la otra manga; 2 puntos revés (guías del raglán); 5 puntos jersey, y 8 puntos en punto arroz para la otra delantera.
A partir de este momento vamos a tejer en punto jersey, manteniendo ambos bordes de abotonadura en punto arroz. Y haremos 1 aumento a cada lado de los puntos guías del raglán, sólo en las hileras del derecho de la prenda. En las hileras del revés, tejeremos todo como se presenta.
ATENCION. En el borde del lado derecho de la prenda haremos ojales de 2 puntos, cada 5 centímetros. Al final de este artículo, dejaré un enlace para ver el vídeo tutorial para tejer esta prenda, y allí se muestra cómo hacer los ojales.

Continuaremos así hasta tener un largo de raglán de 12 centímetros.
Largo del raglán para los diferentes talles.
de 0 a 3 meses   = 11 centímetros.
de 3 a 6 meses   = 12 centímetros.
de 6 a 9 meses   = 13 centímetros.
de 9 a 12 meses = 14 centímetros.
de 1 a 2 años     = 15 centímetros.

ATENCIÓN: Quienes tejen con 2 agujas, en  este punto, dejan en espera los puntos correspondientes a las delanteras y la espalda, y tejen las mangas. Al retomar los puntos de las mangas hacemos así: Agregamos 3 puntos nuevos, colocamos los puntos de la manga y al final también agregamos 3 puntos nuevos. 

Quienes tejemos con agujas circulares trabajaremos de la siguiente forma.
Terminado el canesú, separamos los puntos de ambas mangas y tejeremos delanteras y espalda en una sola pieza. Para esto trabajaremos así: tejemos una delantera, separamos los puntos de una manga; agregamos 6 puntos nuevos y tejemos los puntos de la espalda; separamos los puntos de la otra manga y agregamos otros 6 puntos nuevos; ahora tejemos los puntos de la otra delantera.
Con esta distribución tejemos una hilera derecho sobre el revés de la prenda y en la hilera siguiente, distribuimos los puntos para la fantasía de conitos calados.
Fantasía de conitos calados

Esta fantasía se trabaja sobre una cantidad de puntos múltiplo de 8 + 3 puntos.



1ª hilera: 1 punto derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 p derecho, 1 lazada, 2 p revés; Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y 1 p derecho.
2ª hilera y todas las hileras pares: tejer todo como se presenta.
3ª hilera: 1p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 2 p derecho, 1 lazada, 2 p revés. Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y1 p derecho.
5ª hilera: 1p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 3 p derecho, 1 lazada, 2 p revés. Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y 1 p derecho.
7ª hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 disminución simple, 2 p derecho, 2 p revés. Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y 1 p derecho.
9ª hilera: 1p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 disminución simple, 1 p derecho, 2 p revés. Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y 1 p derecho.
11ª hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 disminución simple, 2 p revés. Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y 1 p derecho.

Trabajaremos con esta fantasía hasta tener un largo desde la sisa, de unos 20 centímetros. A partir de acá seguiremos con todos los puntos en punto arroz, por 6 centímetros. Repetiremos la secuencia de colores como en el cuello. Alcanzados los 6 centímetros, cerrar y cortar la hebra.

Mangas.
Ahora retomamos los puntos de las mangas y levantaremos también los 6 puntos agregados debajo de la sisa. Tendremos 55 puntos en total. Tejemos recto en punto jersey hasta tener un largo desde la sisa, de unos 18 centímetros. Ahora disminuiremos 10 puntos en la hilera y tejeremos el puño con agujas Nº3 en punto arroz. También acá aplicaremos los colores alternados como en el cuello y el bajo. Cerrar y cortar la hebra.

Terminación.
Colocar los botones.

Quienes trabajaron con 2 agujas, deberán coser las mangas.

En el siguiente enlace tenemos un vídeo paso a paso para tejer esta prenda: https://youtu.be/MzKeRr19dxI



lunes, 18 de enero de 2021

Cómo tejer pantalón para bebé en todos los talles

 

Este pantalón inicia por la cintura con 130 puntos, en  punto tubular por 2,5 centímetros, con agujas N°4. La muestra 10cm x 10cm da 27 puntos y 30 hileras.
Este tamaño es para una edad de 3 a 6 meses.
En este modelo vamos a utilizar una fantasía de conitos calados. Esta fantasía se trabaja sobre una cantidad de puntos múltiplo de 8 + 3 puntos.
1° hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho; 2  p revés, 1 p derecho, 1 lazada, 2 p revés;
2° hilera y todas las hileras pares, se teje todo como se presenta.
3° hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho; 2 p revés, 2 p derecho, 1 lazada, 2 p revés;
5° hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 3 p derecho, 1 lazada, 2 p revés;
7° hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 disminución simple, 2 p derecho, 2 p revés;
9° hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 disminución simple, 1 p derecho, 2 p revés;
11° hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 disminución simple, 2 p revés;


T

TABLA DE MEDIDAS

Edad cont. Cintura cant. Puntos
0 a 3 meses 45 cm 122
3 a 6 meses 48 cm 130
6 a 9 meses 50 cm 135
9 a 12 meses 52 cm 140
1 a 2 años 54 cm 146 Puntos. 

Al salir de la pretina, distribuiremos los puntos para la fantasía, de la siguiente forma: 32 puntos jersey, 19 puntos para la fantasía (dos motivos), 14 puntos jersey, (colocar aquí un marcador), 14 puntos jersey, 19 puntos para la fantasía (2 motivos), 32 p jersey.

Tejeremos recto hasta tener unos 13 centímetros y a partir de acá haremos 1 aumento a cada lado, a 2 puntos del orillo, cada 2 hileras, hasta tener 10 puntos aumentados a cada lado.

Largo  hasta comenzar los aumentos del tiro.

de 0 a 3 meses   = 10 cm

de 3 a 6 meses   = 13 cm

de 6 a 9 meses   = 15 cm

de 9 a 12 meses = 18 cm

de 1 a 2 años     = 20 cm

Cuando tengamos los 10 aumentos a cada lado, separamos el trabajo en dos partes iguales y comenzaremos a tejer cada pierna por separado. Se puede hacer una pierna primero y luego la otra o tejer ambas al mismo, tiempo utilizando 2 ovillos.

Después de separar las piernas tejemos 2 hileras recto y luego haremos 1 descuento a cada lado de la pierna, cada 4 hileras, a 2 puntos del borde, hasta tener 5 disminuciones en cada lado de cada pierna.

Terminados los descuentos, continuamos trabajando recto y con la fantasía cuando corresponde, hasta tener el largo de entrepierna deseado. En este caso es de 20 centímetros.

Tabla de medidas - largo entrepierna

de 0 a 3 meses 18 cm + 4 cm puño.

de 3 a 6 meses 20 cm + 4 cm puño.

de 6 a 9 meses 24 cm + 4 cm puño.

de 9 a 12 meses 26 cm + 4 cm puño.

de 1 a 2 años     30 cm + 4 cm puño.

Ahora, disminuir 10 puntos distribuidos en la hilera y tejer en punto elástico 1-1, con agujas Nº3 por 4 centímetros. Rematar sin contrariar y sin ajustar. Cortar la hebra dejando unos cuantos centímetros para coser la pierna.

Terminación.

Para terminar, pinchamos el pico del tiro con el punto medio donde separamos las piernas, y empezamos a coser desde el puño. Cosemos ambas entrepiernas y luego el tiro.

Para ver este tutorial paso a paso, tenemos un vídeo: https://youtu.be/m0dmLqJ7YyM.

Espero comentarios.



viernes, 18 de diciembre de 2020

GRACIAS por estar allí. Feliz Navidad.

Hemos transcurrido un nuevo año. Aunque este 2020 ha sido totalmente atípico, nos ha sacudido muy duro. Pero hemos aprendido mucho también porque aprendimos a sonreír desde la mirada, a saludar desde lejos, a esconder la sonrisa. Nos hemos convertido en gente de "cara oculta" de voz en "sordina" de saludar con el puño. Aprendimos a dar abrazos virtuales, a saludar con emoji, dar besos con un dibujo... etc. Creo que hemos escrito mucho más las frases "te quiero, te amo, te extraño."

Agradezco a todos mis seguidores por siempre estar allí, dejar sus comentarios y sus saludos. El curso de tejido Ivalopano ha crecido tanto en el Blog, como en el canal: https://www.youtube.com/c/ivalopano, donde ya somos más de 31.000 tejedores o amantes del tejido a mano. Un fuerte abrazo para todos. Muchas GRACIAS.

Feliz Navidad y un mejor año 2021. 

viernes, 4 de septiembre de 2020

Chaleco - vestido en una sola pieza

 CON BOLSILLOS


Hoy tenemos en el Curso de tejido Ivalopano, este precioso chaleco-vestido con bolsillos, tejido en dos agujasen una sola pieza, con preciosas fantasías de puntos calados y puntos cruzados.  Ideal para esta primavera en el hemisferio sur y para el otoño, en el norte.

MATERIALES.

160 gramos de lana Kartopu, color salmón y 60 gramos de lana Kartopu, color verde.

Agujas Nº4,5 y 3


Se trabaja en una sola pieza que inicia en el bajo de la delantera con 86 puntos, con agujas Nº4,5. Trabajamos 5 centímetros en punto arroz y distribuimos los puntos para las fantasías, de la siguiente forma: 18 puntos derecho, 3 puntos revés, 11 puntos derecho para la fantasía de calado en ondas; 3 puntos revés, 16 puntos derecho para la fantasía de la trenza espiga; 3 puntos revés, 11 puntos derecho para el punto de calado en ondas, 3 puntos revés y terminar con 18 puntos derecho.

Trabajamos en estas fantasía siguiendo el esquema correspondiente, y haciendo 1 aumento a cada lado cada 5 centímetros o cada 15 hileras, hasta tener 22 centímetros.

Para realizar la trenza espiga haz clic en este enlace.

Para realizar el punto calado en ondas haz clic en este enlace



A los 22 centímetros disponemos el trabajo para hacer los bolsillos. Al mismo tiempo, cambiamos la lana y tejemos con el color verde. Disponemos los puntos así: 9 puntos derecho, y colocamos un marcador, ahora, 20 puntos en punto arroz para un bolsillo (estos veinte puntos comprenden toda la fantasía del punto calado en ondas y 9 puntos más hacia el borde), colocamos otro marcador; 3 puntos revés, y los 16 puntos de la fantasía de trenza espiga; 3 puntos revés y volvemos a colocar un marcador; 20 puntos en punto arroz para el otro bolsillo; colocamos el otro marcador y 9 puntos derecho.

Vamos a trabajar siguiendo la fantasía de trenza espiga, pero en el lugar de los bolsillos tejemos en punto arroz hasta tener dos centímetros en color verde.

A continuación, sobre la hilera del derecho de la prenda, tejemos los 9 puntos del borde y cerramos los 20 puntos del borde del bolsillo, con las agujas Nº3, sin ajustar y siguiendo la secuencia  del punto arroz. Continuamos tejiendo con las agujas Nº4,5 y al llegar al otro bolsillo, cerramos los 20 puntos del borde del bolsillo, con las agujas Nº3, tal como hicimos en el anterior. Terminar la hilera y dejar el trabajo en espera, momentáneamente.

El fondo de los bolsillos

Con las agujas Nº4,5 colocar 22 puntos para el fondo de los bolsillos. Sugiero hacer los dos al mismo tiempo trabajando con 2 ovillos. Tejer en punto jersey con lana color salmón, hasta tener 10 centímetros. Ahora continuar con el color verde tejiendo así: 1 punto de borde, 9 puntos derecho, 11 puntos con la fantasía calado en ondas, y el punto de borde, para un bolsillo. Para el otro, de forma invertida, es decir: 1 punto de borde, 11 puntos para la fantasía calado en ondas, 9 puntos derecho y 1 punto de borde. Completar un motivo en ambos bolsillos y retomar el trabajo que habíamos dejado en espera.

Colocamos los bolsillo en el lugar correspondiente. Para esto, tejemos 8 puntos del borde y tejemos juntos el punto número 9 con el punto de borde del bolsillo, tejemos los 11 puntos de fantasía y tejemos el otro punto de borde con el primero de los 3 puntos revés de separación de la fantasía. Luego tejemos los puntos de la trenza espiga y 2 de los 3 puntos de separación. El tercer punto lo tejemos junto con el punto de borde del otro bolsillo; ahora tejemos la fantasía de calado en ondas y tejemos el otro punto de borde del bolsillo con el primer punto de los 3 puntos de separación y continuamos hasta el final.

Seguimos trabajando con el color verde y ambas fantasías, haciendo a su vez los descuentos correspondientes cada 15 hileras, hasta tener un alto desde el bajo, de unos 45 centímetros y 70 puntos en la hilera.

Alcanzado ese largo, Cambiamos por el color salmón y agregamos 10 puntos nuevos a cada lado para formar las manguitas. Estas mangas, o este borde se trabaja en punto arroz

Tejemos siguiendo las fantasías y manteniendo los bordes en punto arroz hasta tener 5 centímetros. 

Ahora cerramos los 16 puntos de la fantasía de trenza espiga para formar el escote. A partir de acá trabajaremos cada lado del escote por separado. Terminamos esa hilera y volvemos. Al iniciar del lado del escote cerramos 3 puntos, finalizamos esa hilera y volvemos. Nuevamente al iniciar del lado del escote, volvemos a cerrar 3 puntos. Terminamos esa hilera y volvemos. Nuevamente, al comenzar cerramos 2 puntos. Terminamos esa hilera y volvemos. Otra vez, del lado del escote, cerramos 1 punto. Terminamos esa hilera y continuamos tejiendo sin más descuentos hasta tener un largo en el borde de punto arroz, de unos 15 centímetros. Ahora dejamos en espera esta parte y tejemos el otro lado del escote de la misma forma.

Cuando alcanzamos también con el otro lado, los 15 centímetros, agregamos 34 puntos nuevos en el centro para unir ambos hombros.

Ahora volvemos a tener todos los puntos en trabajo y continuamos las fantasías de puntos calados y trenza espiga en el centro.

Tejemos siempre con estas fantasías y punto arroz en los bordes de la manga hasta tener un largo total en este borde de punto arroz, de unos 30 centímetros.

Alcanzado ese largo, cerramos los 10 puntos de arroz y continuamos con el resto de la hilera. En la hilera siguiente, cerramos también los 10 puntos de arroz y terminamos la hilera. Cambiamos por el color verde y tejemos con este color, siempre siguiendo con ambas fantasías, haciendo a su vez, un aumento cada 15 hileras hasta volver a tener 86 puntos como al comienzo.

 Seguiremos con el color verde hasta que juntando delantera y espalda, coincida ese color con el de la delantera.

Luego tejemos unos 4 centímetros, con el color salmón y luego 3 centímetros en punto de arroz con el color verde para simular un cinturón de color verde.

Volvemos al color salmón y tejemos todo en jersey hasta el borde que trabajaremos en punto de arroz igual a la delantera. Cerramos sin ajustar.

Escote.

Levantamos todos los puntos alrededor del escote y tejemos en punto arroz con la aguja Nº3, (circular) por 3 centímetros. Cerramos sin contrariar el punto y sin ajustar. Cortamos la hebra y cosemos los costados, el ángulo de la sisa y ambos bolsillos por dentro, con puntada bien floja para que no se note nada por el lado del derecho.

sábado, 1 de agosto de 2020

Trenza Múltiple



Curso de tejido Ivalopano.
Hoy aprendemos a realizar esta preciosa trenza múltiple. Para realizar este trabajo, utilizaremos dos agujas auxiliares. Esto te parecerá un poco raro, porque hasta ahora, solamente hacíamos cruces de puntos con una sola aguja auxiliar. Hoy, entonces, aprenderemos a tejer estas trenzas, cruzando puntos con dos agujas auxiliares.


A continuación vemos el gráfico de esta preciosa trenza múltiple. Al final de este artículo dejo un enlace para ver el vídeo paso a paso. Allí te explico cómo leer este gráfico y cómo tejer cada uno de los pasos que acá se indican.

Gráfico



Para ver en detalle cómo tejer, paso a paso estas trenzas, tenemos un vídeo.
https://youtu.be/21J237UUS_M