viernes, 28 de agosto de 2015

Calentadores





El Curso de tejido Ivalopano, trae hoy esta preciosa propuesta. Calentadores tejidos en dos agujas, con una fantasía de puntos cruzados: punto ocho.
Inicia con 64 puntos en elástico 2-2 con agujas Nº3, hasta tener 3 centímetros. Luego pasamos a las agujas Nº 4 e iniciamos la fantasía de puntos ocho. Debemos tejer dos iguales, para esto trabajamos con dos ovillos y los hacemos al mismo tiempo.

Punto ocho.

1ª Hilera. * 2 puntos revés, 4 puntos derecho *. Repetir en toda la hilera.

2ª hilera y todas las hileras pares se tejen los puntos tal como se presentan.

3ª hilera. Igual a la primera.

5ª Hilera. * 2 puntos revés, sacar 2 puntos derecho en aguja auxiliar y colocarlo para atrás del trabajo, tejer 2 puntos derecho y luego al derecho los dos puntos de la aguja auxiliar *

6ª Hilera. Tejer todos los puntos como se presentan.

Repetir desde la 1ª hilera.

Diagrama del punto fantasía de ochos



Trabajamos en esta fantasía hasta alcanzar el largo deseado. En este caso son 26 centímetros. Luego tejemos en punto elástico 2-2 por 3 centímetros y cerramos sin contrariar y sin ajustar. Cortamos la hebra, dejando unos cuantos centímetros para coser.
Para aprender a coser esta prenda, podemos ver un vídeo haciendo clic acá.




jueves, 20 de agosto de 2015

Dos gorros


Gorro violeta Pía.

Hoy en el Curso de tejido Ivalopano, haremos dos gorros distintos.

Este en color violeta, está tejido con lana semi gorda inicia con 70 puntos, con agujas Nº3,5 en elástico 1-1 por 4 centímetros. Luego pasamos a las agujas Nº5 y continuamos con el mismo punto hasta tener un largo total de 15 centímetros.



Alcanzado este largo, hacemos los descuentos así:

1ª hilera.  2 puntos juntos, * 7 puntos derecho, 1 disminución simple *. (repetimos en toda la hilera).

2ª hilera.  y todas la hileras pares, tejemos revés.

3ª hilera. 2 puntos juntos * 6 puntos derecho, 1 disminución simple*. (Repetimos en toda la hilera)

5ª hilera. 2 puntos juntos. * 5 puntos derecho, 1 disminución simple*. Repetir.

7ª hilera. 2 puntos juntos. * 4 puntos derecho, 1 disminución simple *. Repetir.

9ª hilera. 2 puntos juntos. *3 puntos derecho, 1 disminución simple *. Repetir.

11ª hilera. 2 puntos juntos. *2 puntos derecho, 1 disminución simple *. Repetir.

13ª hilera. 2 puntos juntos. * 1 punto derecho, 1 disminución simple *. Repetir.

15ª hilera: tejer en toda la hilera de a dos puntos juntos.

Volver a tejer todos los puntos de a dos puntos juntos en las hileras del derecho, hasta tener 5 puntos.

Cerrar y cortar la hebra, dejando unos cuantos centímetros para coser el gorro.

Para aprender a coser el gorro, tenemos un vídeo. Hacer clic acá.

Gorro colores Pía



Este gorro inicia con 76 puntos con agujas Nº3,5 las 2 primeras hileras, en elástico 1-1. Luego continuamos con las agujas Nº2,5, hasta tener 4 centímetros.
Ahora pasamos a las agujas Nº3,5 y trabajamos en jersey derecho 4 hileras, y jersey revés, 4 hileras.
Continuaremos trabajando de esta forma con el color gris por 4 grupos y luego haremos franjas de colores, trabajando siempre en esta fantasía de jersey derecho y jersey revés.
Haremos una franja con cada color y continuamos con gris hasta el final.

Al tener un largo total de 16 centímetros trabajaremos siempre en jersey, tejiendo en las hileras del derecho de la prenda, toda la hilera de a dos puntos juntos.
Continuaremos haciendo estos descuentos siempre en las hileras del derecho de la prenda hasta tener 5 puntos, cerrar y cortar la hebra dejando unos 25 centímetros para coser el gorro.

Para coser el gorro, tenemos un vídeo que muestra cómo se hace. Hacer clic acá.

sábado, 15 de agosto de 2015

Bufanda de varios colores en crochet










En el Curso de tejido Ivalopano, presentamos este accesorio muy fácil. Un trabajo para principiantes.
Esta bufanda para niña, en franjas verticales de diferentes colores, se trabaja en crochet, tejiendo sobre el largo, para lograr que las rayas se vean en forma vertical.
Inicia con una cadena de 110 centímetros, utilizando solamente dos puntos básicos.
Se trabaja en hileras de ida y vuelta, tejiendo una de medio puntos y una de varetas. En este caso utilicé  5 colores, esto es absolutamente opcional. Se puede hacer de cualquier forma. Puede ser en un solo color, en dos colores, o en la cantidad de colores que se desee.

Para aprender los puntos básicos del crochet hacer clic en este enlace.

Para terminar, colocaremos flecos de colores. Cortamos hebras de cada color de unos 20 centímetros y las colocamos al final coincidiendo con el color de la franja de la bufanda, tal como se ve en la foto.


jueves, 30 de julio de 2015

Conjunto batita, gorro y zapatitos para recién nacido




Este precioso conjunto está realizado en lana tipo bebé con hebra de seda y detalles en hilo perlé color salmón.

Trabajaremos con una fantasía muy fácil, en un punto calado que forma ondas. 

Batita

Empieza por el cuello con 73 puntos en agujas Nº2,5 en lástico 1-1, por 2,5 centímetros.



Ahora pasamos a las agujas Nº3,5 y trabajamos en jersey formando a su vez el raglán.
Distribuiremos los puntos así: 8 puntos en elástico 1-1 para la vista, 9 puntos derecho para una delantera, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), 1 aumento, 8 puntos derecho para una manga, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), ( 1 aumento, 19 puntos derecho, para la espalda, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), 1 aumento, 8 puntos derecho para la otra manga, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), 1 aumento, 9 puntos derecho para la otra delantera, y 8 puntos elástico 1-1 para la otra vista.

Trabajaremos así, haciendo 1 aumento a cada lado del punto guía del raglán, siempre del lado derecho de la prenda.

A los 3 centímetros, tejeremos una hilera de revés, sobre el derecho de la prenda y continuaremos trabajando en derecho. A los 2 centímetros de esa hilera, tejemos sobre el revés de la prenda una hilera revés en color salmón. En la hilera siguiente, sobre el derecho de la prenda, tejemos una hilera revés con el color salmón. 

Continuamos con blanco otros 2 centímetros y repetimos estas dos hileras en color salmón. Seguimos tejiendo con el color blanco, en jersey, hasta que el raglán mida unos 11 centímetros.

Ahora tejemos una hilera revés, sobre el derecho de la prenda y dejamos en suspenso todos los puntos correspondientes a las delanteras y espalda.

Mangas

Trabajaremos ambas mangas al mismo tiempo, utilizando para esto, dos ovillos. Tejemos en jersey hasta tener 8 centímetros y acá haremos sobre el revés de la prenda, una hilera revés con el color salmón, luego sobre el derecho, tejemos otra hilera  revés con el color salmón. Continuamos con blanco por 2 centímetros y repetimos estas dos hileras en color salmón, (una revés, sobre el revés y otra revés, sobre el derecho).

Seguimos tejiendo con el color blanco hasta tener un largo de manga desde la sisa, de 14 centímetros. Pasamos a las agujas Nº 2,5 y tejemos en elástico 1-1 por 4 centímetros. Cerramos sin contrariar los puntos y cortamos la hebra dejando unos 25 centímetros, para coser la manga.



Terminadas las mangas, retomamos el trabajo con los puntos que teníamos en espera, correspondientes a las demás partes. Las colocaremos en este orden: delantera, espalda y delantera. Trabajaremos con una preciosa fantasía de puntos calados que forman ondas.
Tejeremos sobre el derecho de la prenda, 1 hilera de revés, manteniendo los puntos de la vista en elástico 1-1.
Ahora tejeremos con el punto fantasía hasta tener 15 centímetros desde la sisa. Y repetimos las 2 hileras de color salmón. Terminamos con punto santa clara por 2,5 centímetros.
Cerramos sin ajustar y cortamos la hebra.


Diagrama del punto fantasía calado en ondas.


Este punto fantasía se trabaja así:

1ª hilera: Revés.
2ª hilera y todas las pares, revés.

3ª hilera. 1 punto de orillo * 1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho 1 lazada, 
1 disminución simple, 1 disminución simple, 1 punto derecho*. Repetir y terminar con 1 punto de orillo.

5ª hilera, trabajamos igual que en la 3ª hilera.

7ª hilera: 1 punto de orillo. * 1 punto derecho, 2 puntos juntos derecho, 3 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 3 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 punto derecho* Repetir y terminar con 1 punto de orillo.
9ª hilera, (sobre el derecho de la prenda) toda la hilera al revés.





Gorro.



Inicia con 70 puntos en elástico 1-1 con las agujas Nº2,5 por 2 centímetros.
Luego pasamos a las agujas Nº3,5.
Trabajaremos con la misma fantasía, haciendo coincidir las hileras 8 y 9 de la fantasía con las hileras de color salmón, en el tercer y cuarto motivo, y luego en el último motivo antes de los descuentos.
Ya no continuaremos con la fantasía sino que tejeremos en jersey esta parte.

Los descuentos los haremos siempre en las hileras del derecho: tejiendo todo al derecho y de a dos puntos juntos toda la hilera.
1 hilera revés.
1 hilera al derecho tejiendo todos los puntos de a dos puntos juntos.
1 hilera revés.
1 hilera derecho tejiendo todos los puntos de a dos puntos juntos.
1 hilera revés.
Cerrar y cortar la hebra dejando unos 20 centímetros para coser.


zapatitos.

Estos zapatitos o escarpines son los más fáciles de realizar. La explicación para tejerlos se encuentra en este enlace.










sábado, 25 de julio de 2015

Pequeño monedero en crochet




En el Curso de tejido ivalopano, traemos hoy un accesorio muy fácil.
Este es uno de los pequeños trabajos que tantas veces hacemos y no le prestamos atención. En mi caso, me sucede que lo realizo porque lo necesito y no pienso que a alguien le puede resultar interesante aprender a tejerlo.

Es un trabajo tan fácil y elemental, que estaría en la categoría de prendas para principiantes. Este es uno de los trabajos que recomiendo para las niñas que recién se inician en el arte del tejido a mano.

Inicia por el fondo del monedero con una cadena de 22 puntos. Solamente debemos trabajar a ambos lados de la cadena, una vuelta  en medio punto y luego continuar en punto vareta, siempre en redondo, hasta tener el largo deseado. En este caso son 8 centímetros.

En la última hilera haremos una fila de pasa-cinta, trabajando así: 1 vareta, 1 cadena, saltar un punto de base, tejer en el siguiente, 1 vareta, una cadena. Y repetir hasta completar la vuelta.

Luego tejer una cadena de unos 25 centímetros. Pasamos este cordón por ese borde que hemos tejido de pasa-cintas y cerramos el cordón con un nudo.
Podemos colocar un broche de ajuste.



martes, 14 de julio de 2015

Gorro y zapatitos muy fáciles



Hoy el Curso de tejido ivalopano  presenta una propuesta hermosa y muy fácil.
En las prendas para bebé en el tejido a mano, las más necesarias y fáciles de realizar son los gorritos y zapatitos.
Este es un conjunto muy simple. Especialmente diseñado para principiantes. Consta de gorro y zapatitos,o escarpines muy fáciles.

Gorro




La novedad que presenta es la alternancia de colores, ya que trabajaremos en hileras de jersey derecho y jersey revés, cambiando de color.

Está tejido en color blanco y verde manzana, en lana tipo bebé con hebra de seda.
El gorro inicia en color blanco, por la base en punto elástico 1-1, con 74 puntos en agujas Nº2,5, por dos centímetros.

Luego tejemos 4 hileras en jersey derecho, 4 hileras en jersey revés y 4 hileras en jersey derecho, todas en color blanco.

 En las próximas 4 hileras de jersey revés, tejemos en color verde manzana, luego, 4 hileras en jersey derecho en color blanco y volvemos a repetir en las próximas 4 hileras de jersey revés, el color verde manzana.

Ahora continuaremos solo en color blanco, tejiendo 4 hileras en jersey derecho, 4 hileras en jersey revés y 4 hileras en jersey derecho.

Una hilera al revés.

 En la siguiente hilera (derecho de la prenda) trabajamos al derecho, pero tejiendo todos los puntos de a dos juntos.

Una hilera revés y nuevamente en la hilera del derecho, tejemos de a dos puntos juntos toda la hilera.
Una hilera del revés y en la hilera del derecho, nuevamente todos los puntos de a dos juntos.
Un hilera revés y cerramos todos los puntos. Cortamos la hebra dejando unos 20 centímetros para coser el gorrito.








Los zapatitos o escarpines se realizan siguiendo las instrucciones que se encuentran en este tutorial.











sábado, 4 de julio de 2015

Buzo entallado con cierre



Hoy el Curso de tejido-ivalopano, presenta otra opción de prendas de bebé recicladas.
En este caso, a partir de una batita y un bucito con botones en el hombro, tejí este precioso buzo entallado para niña, en un tamaño para dos años. En esta oportunidad, fue necesario desarmar totalmente ambas prendas.





Con estas dos prendas pequeñas del primer tiempo, tejí un buzo con cierre, para niña de dos años.

Inicia por el cuello, con 60 puntos en agujas Nº2,5, en punto elástico 1 - 1, durante 4 centímetros. Luego pasamos a las agujas Nº 5 y trabajamos en punto jersey de esta forma:

1ª hilera: 12 puntos derecho, 1 punto revés (punto guía), 6 puntos derecho, 1 punto revés, 20 puntos derecho, 1 punto revés, 6 puntos derecho, 1 punto revés, 12 puntos derecho.

2ª hilera: Trabajaremos los puntos tal como se presentan.

3ª  hilera: 12 puntos derecho, un aumento (tomando la hebra horizontal que queda entre el punto recién tejido y el siguiente y trabajándola por detrás en derecho), 1 punto revés (punto guía), 1 aumento, 6 puntos derecho, 1 aumento, 1 punto revés, 1 aumento, 20 puntos derecho, 1 aumento, 1 punto revés, 1 aumeno, 6 puntos derecho, 1 aumento, 1 revés, 1 aumento, 12 puntos derecho.

4ª hilera y todas las hileras pares (revés de la prenda) se tejen los puntos tal como se presentan.

Continuaremos trabajando, en las hileras del derecho de la prenda 1 aumento antes y después del punto guía del raglán, hasta tener un largo de raglán de 13 centímetros.

Alcanzado este largo ya tendremos el ancho de manga necesario y el contorno de pecho correspondiente.
En la hilera siguiente, y sobre el revés de la prenda tejeremos una hilera de puntos derecho.
Luego dejaremos los puntos correspondientes a espalda y delanteras en suspenso momentáneamente y trabajaremos sobre ambas mangas al mismo tiempo, con dos ovillos.


A partir de ahora trabajaremos en ambas mangas una preciosa fantasía de punto calado, siguiendo este diagrama:



Referencia del diagrama del punto calado:




Como vemos, cada motivo de esta fantasía de punto calado, consta de 18 puntos. Para las mangas trabajaremos solamente sobre un motivo, repitiéndolo a lo largo de la manga.
Lo distribuiremos así: 11 puntos derecho, 18 puntos para la fantasía y 11 puntos derecho.

Trabajaremos de esta forma hasta que la manga mida desde la sisa 27 centímetros.


Puño.

Ahora cambiamos a las agujas Nº 2,5 y tejemos el puño en elástico 1-1 por 4 centímetros. Cerramos sin ajustar y cortamos la hebra dejando una cola de unos 40 centímetros para coser la manga.

 Retomamos el trabajo que habíamos dejado en suspenso, colocando las parte en este orden:
delantera, delantera, espalda y trabajaremos todas las partes en una sola pieza Es decir que ambas delanteras van a quedar, a partir de ahora, unidas y tendremos al terminar una sola costura al costado, desde la sisa al bajo.

Haremos dos motivos de la fantasía en la delantera y dos en la espalda. Para eso, distribuiremos los puntos así:

8 puntos derecho, 2 motivos de la fantasía, 16 puntos derecho, 2 motivos de la fantasía, 8 puntos derecho.


A los 8 centímetros de largo desde la sisa, comenzaremos a realizar 1 aumento a cada lado, cada vez que iniciamos un nuevo motivo en el vertical.

Trabajamos así hasta tener 25 centímetros de largo contando desde la sisa hacia el bajo.

Ahora ya no continuaremos con el punto fantasía ni los aumentos. Tejeremos el bajo en punto santa clara hasta tener unos 5 centímetros, Cerramos sin apretar y cortamos la hebra dejando unos 40 centímetros para coser el costado.


Terminación




Cosemos ambas mangas y el costado. Luego colocamos un cierre o cremallera en la abertura de la delantera.

En este caso lo cosemos a mano con punto atrás cuidando que no se vea por el derecho. Una vez pegado así, aseguramos los extremos de la tela del cierre con puntada cruzada, sin apretar demasiado.