Mostrando entradas con la etiqueta Punto ocho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punto ocho. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2015

Calentadores





El Curso de tejido Ivalopano, trae hoy esta preciosa propuesta. Calentadores tejidos en dos agujas, con una fantasía de puntos cruzados: punto ocho.
Inicia con 64 puntos en elástico 2-2 con agujas Nº3, hasta tener 3 centímetros. Luego pasamos a las agujas Nº 4 e iniciamos la fantasía de puntos ocho. Debemos tejer dos iguales, para esto trabajamos con dos ovillos y los hacemos al mismo tiempo.

Punto ocho.

1ª Hilera. * 2 puntos revés, 4 puntos derecho *. Repetir en toda la hilera.

2ª hilera y todas las hileras pares se tejen los puntos tal como se presentan.

3ª hilera. Igual a la primera.

5ª Hilera. * 2 puntos revés, sacar 2 puntos derecho en aguja auxiliar y colocarlo para atrás del trabajo, tejer 2 puntos derecho y luego al derecho los dos puntos de la aguja auxiliar *

6ª Hilera. Tejer todos los puntos como se presentan.

Repetir desde la 1ª hilera.

Diagrama del punto fantasía de ochos



Trabajamos en esta fantasía hasta alcanzar el largo deseado. En este caso son 26 centímetros. Luego tejemos en punto elástico 2-2 por 3 centímetros y cerramos sin contrariar y sin ajustar. Cortamos la hebra, dejando unos cuantos centímetros para coser.
Para aprender a coser esta prenda, podemos ver un vídeo haciendo clic acá.




domingo, 18 de agosto de 2013

Bufanda y gorro fantasía


Bufanda. Inicia con 60 puntos. Esta fantasía se trabaja en dos colores y en 3 bandas verticales. Para esto trabajamos con 3 ovillos, uno para cada banda vertical.
Colocamos 20 puntos en blanco, utilizando un primer ovillo, luego 20 puntos en fuscia, con otro ovillo y por último, 20 puntos en blanco con otro ovillo.
En la banda de color fuscia se trabaja una fantasía de 2 ochos.
1ª hilera: trabajar 20 puntos en elástico 2-2 (2 puntos derecho, 2 puntos revés); 20 puntos derecho y 20 puntos elástico 2-2.
2ª hilera:. Trabajar los puntos como se presentan.
Continuar siempre así, realizando el cruce de los ochos cada 12 hileras.
Cruce de los puntos.
Para formar los ochos trabajamos así:  tejemos 20 puntos en elástico, con color blanco, luego, en la banda central, de color fuscia tejemos 2 puntos derecho, sacamos en aguja auxiliar, 4 puntos y los dejamos hacia atrás de la labor, tejemos los 4 puntos siguientes al derecho, ahora tejemos al derecho los puntos de la aguja auxiliar; nuevamente sacamos 4 puntos en aguja auxiliar, los colocamos hacia atrás y tejemos 4 puntos derechos, ahora tejemos al derecho los 4 puntos de la aguja auxiliar. Finalmente, tejemos al derecho los últimos 2 puntos color fuscia y continuamos la hilera con el punto elástico en color blanco.
Es necesario ir cruzando las hebras en el punto de cambio de color, para evitar que se formen agujeros, o que nos queden bandas separadas. El tutorial con esta explicación está en este video.



Trabajamos de esta forma hasta alcanzar el largo deseado. En este caso 1,20. Al finalizar damos una vuelta de medio punto en los extremos. Si se desea se puede colocar flecos, esto es opcional.


Gorro
Para tejer el gorro, colocamos 92 puntos con lana blanca y trabajamos 2 centímetros en elástico 2-2 (dos puntos revés, dos puntos derecho). Luego preparamos los puntos para la fantasía de ochos. 
El ocho estará formado por 4 puntos, y separado entre un ocho y el siguiente por 2 puntos revés. Entonces, tejemos en toda la hilera del lado derecho de la labor, 2 puntos revés, 4 puntos derecho, 2 puntos revés. En las hilera del revés tejemos los puntos como se presentan. Y haremos los cruces siempre en la hilera de derecho, cada 4 hileras.

Trabajamos con blanco hasta tener 4 cruces en el alto, luego tejemos con la lana de color fuscia y continuamos con este color hasta tener 2 nuevos cruces. Nuevamente retomamos el color blanco y trabajamos con este color hasta tener unos 4 o 5 cruces más, o hasta alcanzar un largo total de 22 centímetros. A partir de acá trabajando en punto jersey, tejemos de a dos puntos juntos en la hilera de derecho, en la hilera de revés, tejemos revés (sin descuentos). Nuevamente en la hilera de derecho tejemos todos los puntos de a 2 puntos juntos. Repetimos esta hilera de descuentos hasta tener 6 puntos. Cerramos y cortamos la hebra dejando unos 25 centímetros para coser.
Cosemos el gorro y colocamos un pompón.
Para coser el gorro, seguimos las explicaciones paso a paso en este video.


Para hacer un pompón veremos la explicación en este enlace. También podemos ver las explicaciones paso a paso en este video.


Pegamos el pompón y queda listo nuestro trabajo. Ahora a lucirlo con orgullo.

miércoles, 10 de julio de 2013

Gorro para dama en fantasía de punto ocho


Nuevamente Lorena nos sorprende con otra de sus preciosas labores. Este gorro en color marfil con pompón está trabajado en fantasía de punto ocho.
El encanto del tejido a mano, vuelve a imponerse en la moda.
El Tutorial para realizarlo está en este enlace. El tamaño del pompón es opcional, puede ser más grande o más chico, e incluso se puede hacer sin pompón y queda precioso igual.

domingo, 5 de abril de 2009

Punto ocho (común)


Hoy comenzaremos una serie de muestras de puntos complejos. Estos puntos complejos, están indicados para quienes ya han adquirido cierta destreza con las agujas de tejer y agujas auxiliares.

Las principiantes que se animen a intentarlo, podrán igual, seguir la explicación paso a paso. Trataré de explicarlo de forma tal que con apenas los primeros conocimientos en tejido, puedan realizarlo.

Este punto, queda muy bien en prendas de abrigo, como rompevientos, polerones, poleras, chalecos, sacos y todo tipo de sweters. Se utiliza mucho también en prendas para niños y bebés.

Suele utilizarse como guarda o como punto base de la prenda. Utilizándolo como guarda se trabaja separándolo con unos puntos revés, antes del motivo, para que destaque sobre el punto de base de la prenda. Si se utiliza como punto base, se repetirá en toda la pieza separando también cada motivo, con algunos puntos revés.

No importa cual sea el punto base que hayamos elegido para nuestra prenda, siempre tejeremos el punto ocho, en jersey derecho.
El motivo en esta muestra está realizado sobre una cantidad de 10 puntos.

Cómo preparar el comienzo del motivo.

Para el punto ocho debemos calcular los puntos del motivo en un número divisible por 2. En este caso, lo haremos con 10 puntos. Tendremos entonces 5 puntos para cada brazo del ocho.

Comenzaremos nuestra prenda con el punto que elegimos y en el lugar donde vamos a trabajar el punto ocho, haremos de la siguiente manera:

3 puntos revés, (para separar el motivo) 10 puntos derecho, (estos son los puntos que formarán el ocho) y 3 puntos revés. Repetimos por espacio de 8 o 10 hileras, tejiendo en las hileras del revés, los puntos como se presentan.

Cómo realizar el cruce de puntos.

Para esto tomaremos una aguja auxiliar o un alfiler de tipo imperdible. Tejemos los 3 puntos revés, (previos al punto ocho), tomamos 5 puntos derecho en la aguja auxiliar y la dejamos hacia atrás de la labor; tejemos los 5 puntos restantes derecho y luego tejemos también al derecho, los puntos que retiramos en la aguja auxiliar. Por último, tejemos los 3 puntos revés del otro lado.

Ya hemos realizado, de esta manera, nuestro primer cruce de puntos. Continuamos tejiendo en hileras de revés y derecho, por espacio de otras 8 o 10 hileras, eso depende del largo que se quiera hacer el motivo.

Repetiremos ese cruce cada tantas hileras como sea nuesto gusto.

Siempre que aprendemos un punto, es necesario realizar una muestra y practicarlo hasta que estamos seguras que no cometemos errores, antes de utilizarlo en la prenda definitiva.

Espero comentarios. Explicaré todas las dudas que aparezcan durante el trabajo.
Acá dejo un link hacia un totorial muy bien logrado.