domingo, 7 de mayo de 2017

Medias tejidas a mano.


Medias de lana para adulto


El Curso de tejido Ivalopano, presenta este par de medias tejidas a mano con dos agujas. Esta vez, con lana un poco más gruesa y agujas Nº7.
Están hechas de medida para un abuelo que tiene los tobillos gorditos. Entonces necesita que no le ajuste el puño. Para lograr esto tejí el elástico con 50 puntos y agujas Nº7, las mismas con las que hice después, todo el pie. En la etiqueta dice que se teje con agujas Nº5 o 6. Como lo que buscaba era hacerlas bien holgadas, utilicé un número mayor.























El punto fantasía empleado es muy simple y queda precioso.

1ª hilera: *1 punto revés, 2 puntos derecho, 1 punto revés, 1 punto derecho retorcido *; Repetir en toda la hilera desde un asterisco al siguiente.
2ª hilera y todas las pares: Tejer todos los puntos como se presentan.
3ª hilera: * 4 puntos revés, 1 punto derecho retorcido *.

Repetir desde la primera hilera.

Para quienes necesiten aprender a tejer el punto derecho retorcido diré que no tiene ninguna dificultad. Lo único que hay que hacer es tomar el punto desde el frente como metemos la aguja para tejer un punto revés, pero pasando la aguja derecha para abajo de la izquierda. Si fuéramos a tejer un punto revés, lo tomaríamos de esa forma pero haciendo pasar la aguja derecha por sobre la izquierda. En este caso, metemos la aguja desde el frente del punto pero pasando la aguja hacia abajo.

El tutorial para este trabajo está en este enlace.

Atención.
Estas medias están tejidas siguiendo la explicación del tutorial de Medias con talón y puntera pero con diferente cantidad de puntos porque las hice con lana más gruesa.



martes, 7 de marzo de 2017

Batita con fantasía en el raglán








El Curso de tejido Ivalopano, presenta hoy este modelo de batita empezada desde el cuello, con una preciosa fantasía de espigas invertidas caladas, en el raglán. Un precioso detalle que la hace diferente.

Este tamaño es para el primer tiempo que va desde 0 a 3 meses.

Una fantasía similar para la parte de abajo, con alguna pequeña variación para ajustar al diseño que se muestra.



Inicia, entonces, desde el cuello, con 72 puntos en punto Santa Clara, con agujas Nº 3,5, Lana tipo bebé.

Tejeremos 4 surcos en  Santa Clara. Luego distribuiremos los puntos así:

Delantero: 4 puntos en Santa Clara, para formar la vista, 13 puntos derecho; Raglán: 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada; Manga: 4 puntos derecho; Raglán: 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada; Espalda: 26 puntos derecho;  Raglán: 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada;  Manga: 4 puntos derecho; Raglán: 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada; Delantero:13 puntos derecho y 4 puntos santa clara, para la vista del otro lado.

Ahora realizaremos esta fantasía en el raglán, siguiendo el gráfico Nº 1 hasta tener 10 centímetros de largo de sisa y 36 puntos en el ancho de manga.


GRAFICO Nº1


En las hileras del revés de la penda, trabajaremos los puntos al revés, excepto los 4 primeros puntos y los 4 últimos de la hilera, que se trabajarán siempre en Santa Clara.



Una vez alcanzado el largo de sisa y el ancho de manga deseado, dejaremos en espera todas las partes del cuerpo y trabajaremos sólo sobre las mangas, tejiendo ambas al mismo tiempo y utilizando para esto, dos ovillos. Tejemos recto hasta tener 16 centímetros de largo.
Luego pasar a las agujas Nº2,5 y tejer en punto Santa Clara por 3 centímetros. Cerrar sin ajustar demasiado y cortar la hebra dejando algunos centímetros para coser la manga.


Una vez terminadas ambas mangas, retomamos el trabajo con todos los puntos que teníamos en espera y tejemos delantero, espalda y delantero todo en una sola pieza.
Trabajar recto, manteniendo los 4 primeros y los 4 últimos puntos en Santa Clara, para las vistas.
Cuando tengamos unos 6 centímetros de largo desde la sisa hacia el bajo, iniciamos la fantasía siguiendo el gráfico Nº2.
Distribuiremos los puntos así: 4 puntos Santa Clara, 1 punto derecho, iniciar la fantasía. Repetir en toda la hilera y terminar con 2 puntos revés, 1 punto derecho y los 4 puntos Santa Clara, de la vista.



GRÁFICO Nº2


Explicación del gráfico Nº2: *2 puntos revés, 2 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos derecho, 2 puntos derecho * Repetir desde un asterisco al otro.

Trabajar con esta fantasía hasta tener 16 centímetros, midiendo desde la sisa al bajo. A continuación tejeremos 3 centímetros en punto Santa Clara con todos los puntos. Cerrar sin ajustar demasiado y cortar la hebra.





Terminación
Coser ambas mangas. Hacer 2 ojalillos en la vista. Colocar los botones y a lucir.





Para hacer los ojalillos, ver el tutorial en este enlace.


viernes, 30 de diciembre de 2016

Feliz año 2017

Cuando llegan estas fechas y finalizamos un nuevo año, sólo tengo palabras de agradecimiento. Gracias a los lectores y seguidores del Blog que hacen posible mantener el entusiasmo y la actividad en esta preciosa tarea del tejido y el bloguear.
Gracias por las visitas recibidas y por la cantidad de comentarios. Esto es lo que hace del Curso de Tejido Ivalopano, un lugar de preciosa interacción.

Ha sido un año en que he subido pocos trabajos; sigo debiendo unos videos que tengo prometidos y no he podido editar aún. Ha sido, en lo personal, un año de complicaciones en cuanto a la salud de familia y amigos y he estado mal de ánimo a veces. Es que detrás de este precioso mundo virtual y casi "impersonal" existe un ser humano, con todos los problemas y vicisitudes inherentes a esa condición, que por suerte no pierde de vista lo maravillosa que es la vida y la posibilidad que se nos brinda al poder compartir vivencias, conocimientos y experiencias.

Con estas palabras, quiero hacer llegar a todos los seguidores del Curso de Tejido Ivalopano, mis mejores deseos de felicidad para estas fiestas y que el próximo año nos encuentre nuevamente conectados en este precioso espacio.

Felicidades para todos. Feliz año 2017

sábado, 19 de noviembre de 2016

Saco con bolsillos en hermosa fantasía




El Curso de tejido ivalopano presenta hoy este precioso saco, con la fantasía de triánguos en columnas que ya se publicara en este Blog.
Para realizar esta prenda utilizaremos aproximadamente 600 gramos de lana semi gorda.
Iniciamos la espalda desde el bajo con 107 puntos, en punto Santa Clara.

Para realizar este trabajo tenemos el paso a paso en este enlace.

Está realizado en una preciosa fantasía de tríangulos en columnas.
Para hacer esta fantasía tenemos el paso a paso en este enlace.

Para aprender a realizar este aumento, tenemos un tutorial en este enlace.



Sisa de corte recto y hombros cerrados en una misma hilera.



Detalle de ondas en el bajo, lo que le da un encanto especial a esta fantasía. El mismo punto va formando esas ondas. Queda muy bonito.




Detalle del bolsillo.




Detalle de la vista.





Manga. En esta imagen se ve la forma de la sisa y el detalle de la fantasía.


En esta imagen se ve detalle de la forma de la manga en la sisa. Podemos observar que en el cuerpo de la prenda hicimos una sisa recta. Es decir, descontamos los 10 puntos hacia ambos lados y luego continuamos tejiendo recto, sin más descuentos, hasta alcanzar el alto de sisa necesario. En cambio, en la manga hicimos un diseño de sisa redondeada. Esto le da una muy buena apariencia a la manga y buena forma en el hombro, con calce perfecto de la sisa.

lunes, 8 de agosto de 2016

Saco fantasía en punto ocho con bolsillos.



Hoy el Curso de tejido Ivalopano, presenta una nueva creación de Lorena.
Es un precioso saco azul con una fantasía de ochos y bolsillos. No lleva botones. Está tejido con un poco más de 500 gramos de lana y agujas Nº 5,5.

Espalda.

Inicia con 70 puntos con agujas Nº3,5 en punto santa clara durante 5 centímetros. Luego pasar a las agujas Nº5,5 y trabajar en jersey recto hasta tener un largo de 50 centímetros.

A esta altura cerrar 10 puntos hacia cada lado para las sisas (Esos 10 puntos equivalen a 7 centímetros). Continuar trabajando recto hasta tener un alto de sisa de 20 centímetros. Una vez alcanzada la medida de sisa, cerramos 17 puntos para el hombro (equivalen a 12 centímetro en este caso), cerramos 17 puntos para el cuello y los 17 restantes para el otro hombro. En este caso conviene marcar donde empiezan y terminan los puntos correspondientes al cuello.





Delanteras.



Se pueden hacer ambas al mismo tiempo o por separado, es totalmente opcional.
Doy la explicación para una y luego se hace la otra de igual forma, invertida. En una de las delanteras haremos la tira de la vista para el cuello en la espalda.

Inician con 35 puntos, con agujas Nº3,5, durante 5 centímetros. Luego pasar a las agujas Nº5,5 y trabajar así:
8 puntos santa clara, para la vista, 8 puntos derecho, 1 punto revés, 8 puntos derecho ( para la fantasía de ochos) , 1 punto revés y 9 puntos jersey.

Trabajamos así haciendo el cruce del ocho cada 10 hileras
Para hacer el cruce tejemos así: Al llegar a la fantasía, sacamos 4 puntos en aguja auxiliar y la colocamos hacia atrás del trabajo, tejemos 4 puntos derecho y también al derecho los 4 puntos de la aguja auxiliar, 1 punto revés, sacamos nuevamente 4 puntos en aguja auxiliar y los colocamos hacia atrás del trabajo, tejemos 4 puntos derecho y también al derecho los 4 puntos de la aguja auxiliar, 1 punto revés y punto jersey los restantes puntos hasta finalizar la hilera.

Continuamos trabajando recto hasta tener 13 centímetros de alto. Ahora empezaremos a formar la vista del bolsillo.
Entonces tejemos los 8 puntos santa clara, y sobre los 17 puntos de la fantasía trabajamos en elástico 1-1 y continuamos el resto de la hilera en jersey.
Tejemos así hasta tener 3 centímetros de alto en el elástico. Entonces tejemos la vista, cerramos los 17 puntos elástico sin contrariar y sin ajustar, y terminamos la hilera con los puntos jersey.

Dejamos momentáneamente el trabajo detenido y levantamos 17 puntos, desde la base el bajo, donde empieza el punto fantasía por el lado del revés, para formar el fondo del bolsillo. Levantamos esos 17 puntos y trabajamos en jersey cuidando que el derecho del fondo del bolsillo quede hacia la parte de adentro del bolsillo, el revés, debe quedar hacia el revés de la prenda. Trabajamos hasta tener un alto total que alcance al borde del elástico del bolsillo.

Para ver un ejemplo de cómo se hace este bolsillo tenemos una explicación en este enlace.


Ahora uniremos el fondo del bolsillo al resto de la delantera. Tendremos entonces el trabajo así:
tejemos los 8 puntos santa clara, correspondientes a la vista, incorporamos los 17 puntos del fondo del bolsillo y tejemos el resto de los puntos en jersey.

Continuamos trabajando con la fantasía de puntos ocho, con una pequeña variante.
8 puntos santa clara, 7 puntos derecho, 2 puntos revés (ahora tenemos 1 punto más en la separación de los 8), 7 puntos derecho, 1 punto revés, 9 puntos jersey.

En este caso el punto 8 nos queda con 7 puntos y lo trabajamos haciendo los cruces cada 10 hileras de la siguiente forma: Sacamos 4 puntos en aguja auxiliar y los colocamos para atrás del trabajo, tejemos 3 puntos derecho y también al derecho los 4 puntos de la aguja auxiliar, 2 puntos revés, sacamos nuevamente 4 puntos en aguja auxiliar, los colocamos para atrás del trabajo, tejemos 3 puntos derecho y al derecho los puntos de la aguja auxiliar, 1 punto revés y terminamos los puntos restantes en jersey.

Trabajamos así hasta tener un largo total de 50 centímetros.

A esta altura haremos las sisas.
Cerramos 10 puntos a cada lado y continuamos recto sin interrumpir la fantasía hasta tener un largo de sisa de 20 centímetros.

Acá cerramos 17 puntos para el hombro y continuamos con los puntos santa clara de la vista por 12 centímetros, o la cantidad necesaria, equivalente al tamaño del escote de la espalda.
Cuando tejemos la otra delantera, cerramos la vista al mismo tiempo que el hombro. No haremos la tira del cuello que ya quedó hecha en la delantera anterior.

Mangas.

Iniciamos en el puño con 35 puntos en santa clara con agujas Nº3,5 por 5 centímetros. Luego pasamos a las agujas 5,5 y trabajamos en jersey, haciendo un aumento cada 3 centímetros a cada lado, hasta tener un largo total de 49 centímetros.

Terminación.

Cosemos los costados de las delanteras a los costados de la espalda, cerramos los hombros. Cosemos la tira de la vista al borde del escote de la espalda y unimos con costura invisible el extremo de la tira del cuello de la espalda con el extremo de la vista de la otra delantera.

Cosemos ambas mangas y las pegamos a la sisa, haciendo coincidir la costura de debajo de la manga, con la costura del costado de la prenda.

Al final cosemos por el lado del revés los costados de ambos bolsillos, teniendo cuidado que no se vea por el derecho de la prenda.



Es un modelo muy simple, práctico y juvenil.

domingo, 24 de julio de 2016

Conjunto de buzo y gorro para 3 años


El Curso de Tejido Ivalopano, trae hoy este precioso conjunto de gorro y buzo con cuello rompeviento para niño de 3 años. Está realizado con 300 gramos de lana acrílico, Faisán, Ofertonómico.
Tejido en punto falso inglés.

Como este es un trabajo hecho a medida, doy las medidas que utilicé.
Espalda: 32 centímetros.
Largo talle: 40 centímetros.
Largo del brazo: 30 centímetros.
Largo bajo brazo: 27 centímetros.
Cuello: 25 centímetros.
Hombro: 8 centímetros.
Puño:10 centímetros.
Sisa: 12 centímetros.

Muestra:
19 puntos = 9 centímetros
X             = 32 centímetros.
X= 54 puntos.
La cantidad de puntos para el punto falso inglés es múltiplo de 6 + 1, por lo tanto trabajaremos con 55 puntos.


Espalda

Inicia con 55 puntos, en elástico 1-1 con agujas Nº4, durante 4,5 centímetros.

Punto Falso Inglés:

Sobre una cantidad de puntos múltiplo de 6 + 1.

1ª hilera: 3 puntos derecho, 1 punto revés. (repetir en toda la hilera)
2ª hilera: 1 punto derecho, 1 punto revés. (repetir en toda la hilera)
Repetir estas dos hileras.

Al salir del elástico aumentar 12 puntos repartidos en la hilera. Quedan 67 puntos.
Trabajar recto hasta tener 28 centímetros. Cerrar 6 puntos a cada lado para la sisa. Continuamos recto hasta que la sisa mida 12 centímetros.
El largo total, es de 40 centímetros.
Cerramos 15 puntos para cada hombro y quedan 25 puntos para el cuello. Estos puntos se dejan en espera.

Delantera

Trabajamos igual que en la espalda. Hacemos los descuentos para las sisas y continuamos hasta que el alto de sisa mida 8 centímetros.
Entonces cerramos los 15 puntos centrales para formar el escote y trabajaremos cada parte por separado cerrando del lado del escote de la siguiente forma: 2, 1, 1, 1. Es decir, cerramos dos 2 puntos, terminamos la hilera, tejemos la hilera siguiente. En la próxima, cerramos 1 punto, terminamos la hilera, damos vuelta tejemos esta hilera. En la siguiente, cerramos nuevamente 1 punto, terminamos la hilera, tejemos la siguiente y en la próxima, cerramos 1 punto.

Cuello


Para tejer el cuello, levantaremos 28 puntos en el escote delantero y los 25 puntos que habíamos dejado en espera. Tejemos con las agujas Nº7 por 6 centímetros, cambiamos a las agujas Nº6 tejemos hasta tener un largo total de 14 centímetros. Cerramos bien flojo y sin contrariar.
Para que el remate en el cuello no quede apretado y deje pasar bien la cabeza del niño, podemos tejer la hilera de remate con unas agujas uno o dos puntos más gruesas.

Mangas

Inicia por el puño con 35 puntos en elástico 1-1, con las agujas Nº 4, por 6 centímetros. Ahora agregamos 14 puntos distribuidos en la hilera.
Trabajar en el punto falso inglés con las agujas Nº 7 hasta tener un largo total de 27 centímetros.
Cerrar, y cortar la hebra.

Terminación.


Coser ambos costados. Cerrar las mangas hasta 3 centímetros antes de la sisa. Estos 3 centímetros equivalen a los centímetros de los puntos que cerramos para formar la sisa.
Pegamos la manga, haciendo coincidir esos centímetros que no cosimos, con los centímetros de los puntos que forman los descuentos de la sisa. De esta forma le damos holgura a la abertura sin que la manga resulte excesivamente ancha.



Gorro


Inicia con 79 puntos con agujas Nº3,5 por 3 centímetros. Luego con agujas Nº7 tejer en el punto falso inglés, hasta tener un largo total de 16 centímetros.
Ahora en las hileras de derecho tejeremos tomando de a 2 puntos juntos en toda la hilera. La hilera revés la tejemos revés tomando los puntos de a uno normalmente.
En la hilera de derecho, volvemos a trabajar tomando de a 2 puntos juntos. Continuamos trabajando así hasta tener unos 5 o 6 puntos. Cerramos y cortamos la hebra dejando unos centímetros para coser el gorro.

sábado, 2 de julio de 2016

Nuevo conjunto para recién nacido.


Nuevamente el Curso de Tejido Ivalopano, presenta un conjunto para bebé recién nacido.
Batita.
Inicia con 36 puntos, con lana bebé y agujas Nº3,5.
Se empieza desde el cuello. Para esto distribuimos esos 36 puntos de la siguiente forma:
2 puntos derecho (acá iremos formando la delantera), 1 aumento, 2 puntos revés (punto guía del raglán), 1 aumento; 4 puntos derecho, (para una manga), 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 16 puntos derecho (para la espalda), 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 4 puntos derecho (para la otra manga), 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 2 puntos derecho (para la otra delantera).

Para aprender a hacer este aumento tenemos un tutorial  en este enlace 


Tejeremos haciendo los aumentos en las hileras del derecho, siempre a cada lado de los 2 puntos revés, guías del raglán, hasta tener 4 aumentos realizados. De esta manera tendremos 6 puntos en el delantero.
Cuando tenemos 6 puntos en el delantero, agregamos 12 puntos nuevos para formar el escote y la vista, en ambos lados del trabajo.
Para saber cómo agregar puntos, tenemos un tutorial  en este enlace.

Una vez agregados los puntos que formarán el escote, tejeremos así: En punto Santa Clara, los 8 primeros puntos y los últimos 8, para formar las vistas.

Continuamos trabajando de esta manera y haciendo los aumentos correspondientes, hasta tener 11 centímetros en el raglán y 42 puntos en cada manga.

Ahora tejemos una hilera revés sobre el derecho del trabajo. Una hilera revés.
 El canesú se puede hacer totalmente en jersey, o como en este caso, hacer de vez en cuando una hilera al revés, sobre el derecho

A continuación dejaremos en suspenso los puntos correspondientes a las delanteras y la espalda y trabajaremos ambas mangas al mismo tiempo utilizando para ello dos ovillos.

Tejeremos a partir de ahora, en punto fantasía calado en ondas, hasta tener un largo de manga desde la sisa, de 16 centímetros. En este caso son 5 motivos completos. 

Para hacer esta fantasía, tenemos el tutorial en este enlace

En la última hilera revés, haremos 8 disminuciones distribuidas en la hilera. Quedan 34 puntos.

Pasamos a las agujas Nº2,5 y tejemos en elástico 1-1 durante 4 centímetros.
Cerramos sin contrariar, sin ajustar y cortamos la hebra.

Ahora colocamos todas las partes del cuerpo y trabajamos: delantera, espalda y delantera en una sola pieza, con la fantasía de punto calado en ondas, manteniendo los primeros 8 puntos y los últimos 8, en punto Santa Clara para ambas vistas.
Trabajamos así hasta tener un largo desde la sisa al bajo de unos 15 centímetros. 
A partir de acá tejemos en punto Santa Clara, durante 3 centímetros y cerramos sin ajustar. Cortamos la hebra.

Cuello.
Levantamos 50 puntos al borde el escote, exceptuando ambas vistas y trabajaremos también en punto Santa Clara por 4 centímetros, con agujas Nº2,5. Las 2 últimas hileras tejer con las agujas Nº3,5 y cerrar sin ajustar. Cortar la hebra.




Terminación.
Coseremos ambas mangas. Luego abriremos ojales con tijera (sin cortar)colocando el primero a 1,5 centímetros del borde del escote y los siguientes cada 5 centímetros. Ver cómo se hacen estos ojales en este enlace.
Colocaremos 3 botones.

Pantaloncito.





Inicia en la cintura en punto tubular con 100 puntos con agujas Nº3,5. Tejer en tubular por 1,5 centímetros y pasar a jersey. Tejemos recto hasta tener unos 6 centímetros. A partir de acá haremos aumentos a cada lado para ir dando forma al tiro, siempre en las hileras del derecho del trabajo hasta tener 10 aumentos a cada lado. Estos aumentos los haremos cada 4 hileras hasta tener 120 puntos y 16 centímetros de largo.
Ahora dividimos el trabajo en dos partes iguales y trabajamos al mismo tiempo ambas piernas, utilizando dos ovillos.

Tejemos dos hileras y comenzamos a realizar descuentos a cada lado hasta tener 48 puntos en cada pierna.
Continuamos recto siempre en jersey hasta que la pierna mida 10 centímetros. Acá iniciaremos la fantasía de punto calado en ondas.
Trabajaremos así hasta  tener 3 motivos completos.
Pasamos a las agujas Nº2 y tejemos en punto elástico 1-1 por 3 centímetros.
Cerrar sin contrariar y sin ajustar. Cortar la hebra.





Cerramos ambas piernas y el tiro.




Gorro

Inicia con 73 puntos en elástico 1-1 con agujas Nº3, durante 2 centímetros. Luego pasamos a las agujas Nº3,5 y trabajaremos en la misma fantasía hasta tener 12 centímetros.

A partir de acá dejaremos la fantasía y tejeremos en jersey, en las hileras del derecho de a dos puntos juntos hasta tener unos 9 o 10 puntos. Cerrar y cortar la hebra dejando unos centímetros para coser el gorro.


Botitas

Para tejer estas botitas, tomaremos la explicación del tutorial que se encuentra en este enlace, y haremos la fantasía de punto calado en ondas, en la caña de la botita. Finalizamos tejiendo 2 centímetros en punto Santa Clara. Cerramos sin ajustar y cortamos la hebra.




Este es un precioso conjunto en el cual se destaca el detalle diferente al lucir una hermosa fantasía de puntos calados en ondas. Es práctico y nuestro bebé se verá muy elegante.