Mostrando entradas con la etiqueta cuello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuello. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2024

Gorro y cuello muy "calentitos"

 Un trabajo para PRINCIPIANTES.


GORRO

CUELLO

Hoy estoy presentando en el Curso de Tejido Ivalopano, este modelo de cuello y gorro. Trabajaremos con esta "lana" tan suave. 

Referencia de la lana: cada ovillo de 100 gramos trae 50 metros. En este caso, tejiendo con agujas Nº5 en elástico 1-1 con 74 puntos, 1 ovillo me alcanzó para tejer 13 centímetros de alto. Para el cuello utilicé 1 ovillo y medio.

Esta lana es hecha en INDIA.

Para el gorro. 

Iniciamos con 48 puntos con agujas Nº5 y tejemos en elástico 1-1 hasta tener unos 20 centímetros. A partir de acá tejeremos en jersey tejiendo en la hilera del derecho del trabajo, de a 2 puntos juntos en toda la hilera. Por la hilera del revés tejemos revés normalmente. Nuevamente en la hilera del derecho, volvemos a tejer todo de a 2 puntos juntos. Repetimos una vez más y nos quedaremos con 6 puntos. Cortamos la hebra dejando unos cuantos centímetros para fruncir arriba y coser el costado. Sacamos de la aguja esos pocos puntos que nos quedan y pasamos la hebra por dentro. Ajustamos bien y cosemos el costado. Es un trabajo muy simple que se teje en un rato.

Para el cuello.

Iniciamos con 74 puntos con agujas Nº5, en elástico 1-1 hasta tener unos 20 o 22 centímetros de alto. Rematar sin contrariar y sin ajustar. Cortar la hebra dejando unos centímetros para coser.

domingo, 14 de marzo de 2021

Cómo tejer chaqueta para bebé en varios tamaños

 


El curso de tejido Ivalopano, trae hoy esta preciosa chaqueta para bebé, en varios tamaños.
Para esto nos guiaremos por unas tablas de medidas específicas, de acuerdo a la muestra que habremos hecho previamente.
Materiales: 140 gramos de lana color marfil, 40 gramos de lana color fucsia.
Agujas Nº4.5, 4 y 3; también, 5 botones.
En este caso la muestra: un cuadrado de 10 cm x 10 cm, equivale a 27 puntos y 32 hileras.
Inicia por el cuello con 70 puntos, con las agujas Nº4. Este modelo es para un tamaño de 3 a 6 meses.
Tabla de medidas para el cuello:
de 0 a 3 meses   = 70 puntos
de 3 a 6 meses   = 70 puntos
de 6 a 9 meses   = 73 puntos
de 9 a 12 meses = 75 puntos
de 1 a 2 años     = 76 puntos.
De esta manera vamos a tejer en punto arroz con 70 puntos y con agujas Nº4, por 6 centímetros. En este modelo, tejí 1 centímetro con el color natural y 1 centímetro con el fucsia, luego 1 centímetro con el color natural y otra vez con el color fucsia. Este uso de los colores es totalmente opcional. Alcanzado los 6 centímetros, distribuiremos los puntos para el raglán. Pasamos a las agujas Nº4.5.
Distribución de puntos para el raglán: 
8 puntos en punto arroz, para la abotonadura de una delantera, y 5 puntos en jersey; 2 puntos revés (guías del raglán); 9 puntos jersey para una manga; 2 puntos revés (guías del raglán); 18 puntos jersey, para la espalda; 2 puntos revés (guías del raglán); 9 puntos jersey para la otra manga; 2 puntos revés (guías del raglán); 5 puntos jersey, y 8 puntos en punto arroz para la otra delantera.
A partir de este momento vamos a tejer en punto jersey, manteniendo ambos bordes de abotonadura en punto arroz. Y haremos 1 aumento a cada lado de los puntos guías del raglán, sólo en las hileras del derecho de la prenda. En las hileras del revés, tejeremos todo como se presenta.
ATENCION. En el borde del lado derecho de la prenda haremos ojales de 2 puntos, cada 5 centímetros. Al final de este artículo, dejaré un enlace para ver el vídeo tutorial para tejer esta prenda, y allí se muestra cómo hacer los ojales.

Continuaremos así hasta tener un largo de raglán de 12 centímetros.
Largo del raglán para los diferentes talles.
de 0 a 3 meses   = 11 centímetros.
de 3 a 6 meses   = 12 centímetros.
de 6 a 9 meses   = 13 centímetros.
de 9 a 12 meses = 14 centímetros.
de 1 a 2 años     = 15 centímetros.

ATENCIÓN: Quienes tejen con 2 agujas, en  este punto, dejan en espera los puntos correspondientes a las delanteras y la espalda, y tejen las mangas. Al retomar los puntos de las mangas hacemos así: Agregamos 3 puntos nuevos, colocamos los puntos de la manga y al final también agregamos 3 puntos nuevos. 

Quienes tejemos con agujas circulares trabajaremos de la siguiente forma.
Terminado el canesú, separamos los puntos de ambas mangas y tejeremos delanteras y espalda en una sola pieza. Para esto trabajaremos así: tejemos una delantera, separamos los puntos de una manga; agregamos 6 puntos nuevos y tejemos los puntos de la espalda; separamos los puntos de la otra manga y agregamos otros 6 puntos nuevos; ahora tejemos los puntos de la otra delantera.
Con esta distribución tejemos una hilera derecho sobre el revés de la prenda y en la hilera siguiente, distribuimos los puntos para la fantasía de conitos calados.
Fantasía de conitos calados

Esta fantasía se trabaja sobre una cantidad de puntos múltiplo de 8 + 3 puntos.



1ª hilera: 1 punto derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 p derecho, 1 lazada, 2 p revés; Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y 1 p derecho.
2ª hilera y todas las hileras pares: tejer todo como se presenta.
3ª hilera: 1p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 2 p derecho, 1 lazada, 2 p revés. Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y1 p derecho.
5ª hilera: 1p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 3 p derecho, 1 lazada, 2 p revés. Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y 1 p derecho.
7ª hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 disminución simple, 2 p derecho, 2 p revés. Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y 1 p derecho.
9ª hilera: 1p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 disminución simple, 1 p derecho, 2 p revés. Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y 1 p derecho.
11ª hilera: 1 p derecho, 1 p revés, 1 p derecho, 2 p revés, 1 disminución simple, 2 p revés. Repetir y terminar la hilera con 1p derecho, 1p revés y 1 p derecho.

Trabajaremos con esta fantasía hasta tener un largo desde la sisa, de unos 20 centímetros. A partir de acá seguiremos con todos los puntos en punto arroz, por 6 centímetros. Repetiremos la secuencia de colores como en el cuello. Alcanzados los 6 centímetros, cerrar y cortar la hebra.

Mangas.
Ahora retomamos los puntos de las mangas y levantaremos también los 6 puntos agregados debajo de la sisa. Tendremos 55 puntos en total. Tejemos recto en punto jersey hasta tener un largo desde la sisa, de unos 18 centímetros. Ahora disminuiremos 10 puntos en la hilera y tejeremos el puño con agujas Nº3 en punto arroz. También acá aplicaremos los colores alternados como en el cuello y el bajo. Cerrar y cortar la hebra.

Terminación.
Colocar los botones.

Quienes trabajaron con 2 agujas, deberán coser las mangas.

En el siguiente enlace tenemos un vídeo paso a paso para tejer esta prenda: https://youtu.be/MzKeRr19dxI



sábado, 1 de septiembre de 2018

Saquito para bebé en fantasía de pinitos calados




El Curso de tejido Ivalopano presenta hoy este saquito para bebé con una preciosa fantasía de pinitos calados.
Inicia por el escote, con 73 puntos, en agujas Nº3, en punto elástico 1-1 por unos 2 centímetros. Luego pasar a las agujas Nº3,5 y distribuir los puntos de la siguiente forma:
6 puntos elástico 1-1 para la vista de un lado, 9 puntos derecho, para una delantera; 2 puntos revés (guía del raglán); 8 puntos derecho, para una manga; 2 puntos revés (guía del raglán); 19 puntos derecho, para  la espalda; 2 puntos revés (guía del raglán); 8 puntos derecho, para la otra manga; 2 puntos revés (guía del raglán), 9 puntos derecho y 6 puntos elástico para la vista de la otra delantera.
A partir de acá trabajar los puntos como se presentan, haciendo 1 aumento a cada lado de cada punto guía del raglán. Estos aumentos se hacen solo en la hilera del derecho de la prenda. En las hileras del revés se teje todo como se presenta, es decir, los puntos que aparecen al derecho, se trabajan al derecho y los que aparecen de revés se tejen revés.
Si se desea se puede alternar hileras de derecho sobre revés y revés sobre derecho como se ve en la foto. Esta variación es opcional.
Continuar con esos aumentos hasta tener un largo de raglán de unos 12 centímetros, o hasta tener unos 40 puntos para las mangas.
Una vez alcanzado ese largo se deja en espera todos los puntos correspondientes al cuerpo y se tejen ambas mangas.
Ahora trabajaremos las mangas con la fantasía de pinitos calados hasta tener un largo, midiendo desde la sisa, de unos 16 centímetros.
Alcanzado ese lago, pasamos a las agujas Nº3 y tejemos en elástico 1-1 por 3,5 centímetros.  Cerrar sin contrariar ni ajustar. Cortar la hebra dejando unos centímetros para coser la manga.

Fantasía de pinitos calados.

1ª hilera: * 2 puntos revés, 6 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 2 puntos revés; 1 lazada, 1 disminución simple, 6 puntos derecho *. Repetir el motivo comprendido entre un asterisco y el siguiente.

2ª hilera y todas las hileras pares: Tejer los puntos como se presentan-
3ª hilera: *2 puntos revés, 5 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho 1 lazada, 1 punto derecho, 2 puntos revés; 1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 5 puntos derecho *. Repetir el motivo comprendido entre asteriscos.

5ª hilera: *2 puntos revés, 4 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 2 puntos derecho, 2 puntos revés: 2 puntos derecho, 1 lazada,1 disminución simple, 4 puntos derecho*. Repetir el motivo comprendido entre asteriscos.

7ª hilera: *2 puntos revés, 3 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 2 puntos revés; 1 lazada, 1 disminución simple, 1 punto derecho, 1 lazada 1 disminución simple, 3 puntos derecho *. Repetir.

9ª hilera: *2 puntos revés, 2 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 2 puntos juntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 2 puntos revés;1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 2 puntos derecho *. Repetir.

11ª hilera: * 2 puntos revés, 1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 2 puntos derecho, 2 puntos revés; 2 puntos derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 1 punto derecho *. Repetir.

13ª hilera: * 2 puntos revés, 3 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 2 puntos revés; 1 lazada, 1 disminución simple, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 3 puntos derecho *. Repetir.

15ª hilera: * 2 puntos revés, 2 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 2 puntos revés; 1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 2 puntos derecho *. Repetir.

17ª hilera: * 2 puntos revés, 1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 2 puntos derecho, 2 puntos revés; 2 puntos derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 1 punto derecho, *. Repetir

19ª hilera. *2 puntos revés, 3 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 2 puntos revés; 1 lazada, 1 disminución simple, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 3 puntos derecho *. Repetir.

21ª hilera: * 2 puntos revés, 5 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 2 puntos revés; 1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 5 puntos derecho * Repetir

23ª hilera: * 2 puntos revés, 4 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 2 puntos derecho, 2 puntos revés; 2 puntos derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 4 puntos derecho *.
Repetir.

25ª hilera: * 2 puntos revés, 6 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 2 puntos revés; 1 lazada, 1 disminución simple, 6 puntos derecho *. Repetir.

27ª hilera: *2 puntos revés, 5 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 2 puntos revés; 1 punto derecho, 1 lazada, 1 disminución simple, 5 puntos derecho *. Repetir.

29ª hilera: * 2 puntos revés, 8 puntos derecho, 2 puntos revés; 8 puntos derecho *. Repetir.

31ª hilera: * 2 puntos revés, 6 puntos derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 2 puntos revés; 1 lazada, 1 disminución simple, 6 puntos derecho *. Repetir.

33ª hilera: *2 puntos revés, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 6 puntos derecho, 2 puntos revés; 6 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 lazada *. Repetir.

35ª hilera: *2 puntos revés, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 5 puntos derecho, 2 puntos revés; 5 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho *. Repetir.

37ª hilera: *2 puntos revés, 2 puntos derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 4 puntos derecho, 2 puntos revés; 4 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 2 puntos derecho *. Repetir.

39ª hilera: * 2 puntos revés, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 3 puntos derecho, 2 puntos revés; 3 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho, una disminución simple, 1 lazada *. Repetir.

41ª hilera: *2 puntos revés, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 2 puntos derecho, 2 puntos revés; 2 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho *. Repetir.

43ª hilera: *2 puntos revés, 2 puntos derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 1 punto derecho, 2 puntos revés; 1 punto derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 2 puntos derecho *. Repetir.

45ª hilera: *2 puntos revés, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 3 puntos derecho, 2 puntos revés; 3 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho, y disminución simple, 1 lazada *. Repetir.

47ª hilera: *2 puntos revés, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos derecho, 2 puntos derecho, 2 puntos revés; 2 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho *. Repetir.

49ª hilera: * 2 puntos revés, 2 puntos derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 1 punto derecho, 2 puntos revés; 1 punto derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 2 puntos derecho *. Repetir.

51ª hilera: * 2 puntos revés, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 3 puntos derecho, 2 puntos revés; 3 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 1 derecho 1 disminución simple, 1 lazada *. Repetir.

53ª hilera: *2 puntos revés, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 5 puntos derecho, 2 puntos revés; 5 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho *. Repetir.

55ª hilera: * 2 puntos revés, 2 puntos derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 4 puntos derecho, 2 puntos revés; 4 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 2 puntos derecho *. Repetir.
57ª hilera: *2 puntos revés, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 6 puntos derecho, 2 puntos revés; 6 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 lazada *. Repetir.

59ª hilera: *2 puntos revés, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 5 puntos derecho, 2 puntos revés; 5 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho *. Repetir.

61ª hilera: * 2 puntos revés, 8 puntos derecho, 2 puntos revés; 8 puntos derecho *. Repetir.

63ª hilera: * 2 puntos revés, 1 lazada, 2 puntos juntos al derecho, 6 puntos derecho, 2 puntos revés; 6 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 lazada *. Repetir.

65ª hilera: *2 puntos revés, 8 puntos derecho, 2 puntos revés; 8 puntos derecho *. Repetir.

Este es el gráfico de la fantasía






Terminadas las mangas, retomar los puntos correspondientes al cuerpo y trabajar en una sola pieza con la misma fantasía, manteniendo ambas vistas en elástico 1-1, hasta tener un largo desde la sisa al bajo de unos 18 centímetros. Ahora tejer en Santa Clara, o punto bobo, o musgo por 3 centrímetros, manteniendo las vistas en elástico 1-1.
Cerrar sin ajustar y cortar la hebra.
Terminación
Abrir 5 ojales del lado derecho si es para niña y del izquierdo si es para varón. Colocar los botones en la vista opuesta.
Para ver cómo abrir los ojales hacer clic acá.
Coser las mangas.
Cuello.

Este cuello es opcional. Se puede dejar con el cuello de inicio y queda perfecto igual.
Para hacer el cuello que se ve en la foto, levantar todos los puntos del cuello y tejer en elástico 1-1 haciendo un aumento cada 4 hileras a 3 puntos de cada extremo, hasta tener un largo de cuello, contando el de inicio de unos 8 centímetros.
Cerrar sin contrariar y sin ajustar, utilizando en la última hilera las agujas Nº3,5.




sábado, 2 de julio de 2016

Nuevo conjunto para recién nacido.


Nuevamente el Curso de Tejido Ivalopano, presenta un conjunto para bebé recién nacido.
Batita.
Inicia con 36 puntos, con lana bebé y agujas Nº3,5.
Se empieza desde el cuello. Para esto distribuimos esos 36 puntos de la siguiente forma:
2 puntos derecho (acá iremos formando la delantera), 1 aumento, 2 puntos revés (punto guía del raglán), 1 aumento; 4 puntos derecho, (para una manga), 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 16 puntos derecho (para la espalda), 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 4 puntos derecho (para la otra manga), 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 2 puntos derecho (para la otra delantera).

Para aprender a hacer este aumento tenemos un tutorial  en este enlace 


Tejeremos haciendo los aumentos en las hileras del derecho, siempre a cada lado de los 2 puntos revés, guías del raglán, hasta tener 4 aumentos realizados. De esta manera tendremos 6 puntos en el delantero.
Cuando tenemos 6 puntos en el delantero, agregamos 12 puntos nuevos para formar el escote y la vista, en ambos lados del trabajo.
Para saber cómo agregar puntos, tenemos un tutorial  en este enlace.

Una vez agregados los puntos que formarán el escote, tejeremos así: En punto Santa Clara, los 8 primeros puntos y los últimos 8, para formar las vistas.

Continuamos trabajando de esta manera y haciendo los aumentos correspondientes, hasta tener 11 centímetros en el raglán y 42 puntos en cada manga.

Ahora tejemos una hilera revés sobre el derecho del trabajo. Una hilera revés.
 El canesú se puede hacer totalmente en jersey, o como en este caso, hacer de vez en cuando una hilera al revés, sobre el derecho

A continuación dejaremos en suspenso los puntos correspondientes a las delanteras y la espalda y trabajaremos ambas mangas al mismo tiempo utilizando para ello dos ovillos.

Tejeremos a partir de ahora, en punto fantasía calado en ondas, hasta tener un largo de manga desde la sisa, de 16 centímetros. En este caso son 5 motivos completos. 

Para hacer esta fantasía, tenemos el tutorial en este enlace

En la última hilera revés, haremos 8 disminuciones distribuidas en la hilera. Quedan 34 puntos.

Pasamos a las agujas Nº2,5 y tejemos en elástico 1-1 durante 4 centímetros.
Cerramos sin contrariar, sin ajustar y cortamos la hebra.

Ahora colocamos todas las partes del cuerpo y trabajamos: delantera, espalda y delantera en una sola pieza, con la fantasía de punto calado en ondas, manteniendo los primeros 8 puntos y los últimos 8, en punto Santa Clara para ambas vistas.
Trabajamos así hasta tener un largo desde la sisa al bajo de unos 15 centímetros. 
A partir de acá tejemos en punto Santa Clara, durante 3 centímetros y cerramos sin ajustar. Cortamos la hebra.

Cuello.
Levantamos 50 puntos al borde el escote, exceptuando ambas vistas y trabajaremos también en punto Santa Clara por 4 centímetros, con agujas Nº2,5. Las 2 últimas hileras tejer con las agujas Nº3,5 y cerrar sin ajustar. Cortar la hebra.




Terminación.
Coseremos ambas mangas. Luego abriremos ojales con tijera (sin cortar)colocando el primero a 1,5 centímetros del borde del escote y los siguientes cada 5 centímetros. Ver cómo se hacen estos ojales en este enlace.
Colocaremos 3 botones.

Pantaloncito.





Inicia en la cintura en punto tubular con 100 puntos con agujas Nº3,5. Tejer en tubular por 1,5 centímetros y pasar a jersey. Tejemos recto hasta tener unos 6 centímetros. A partir de acá haremos aumentos a cada lado para ir dando forma al tiro, siempre en las hileras del derecho del trabajo hasta tener 10 aumentos a cada lado. Estos aumentos los haremos cada 4 hileras hasta tener 120 puntos y 16 centímetros de largo.
Ahora dividimos el trabajo en dos partes iguales y trabajamos al mismo tiempo ambas piernas, utilizando dos ovillos.

Tejemos dos hileras y comenzamos a realizar descuentos a cada lado hasta tener 48 puntos en cada pierna.
Continuamos recto siempre en jersey hasta que la pierna mida 10 centímetros. Acá iniciaremos la fantasía de punto calado en ondas.
Trabajaremos así hasta  tener 3 motivos completos.
Pasamos a las agujas Nº2 y tejemos en punto elástico 1-1 por 3 centímetros.
Cerrar sin contrariar y sin ajustar. Cortar la hebra.





Cerramos ambas piernas y el tiro.




Gorro

Inicia con 73 puntos en elástico 1-1 con agujas Nº3, durante 2 centímetros. Luego pasamos a las agujas Nº3,5 y trabajaremos en la misma fantasía hasta tener 12 centímetros.

A partir de acá dejaremos la fantasía y tejeremos en jersey, en las hileras del derecho de a dos puntos juntos hasta tener unos 9 o 10 puntos. Cerrar y cortar la hebra dejando unos centímetros para coser el gorro.


Botitas

Para tejer estas botitas, tomaremos la explicación del tutorial que se encuentra en este enlace, y haremos la fantasía de punto calado en ondas, en la caña de la botita. Finalizamos tejiendo 2 centímetros en punto Santa Clara. Cerramos sin ajustar y cortamos la hebra.




Este es un precioso conjunto en el cual se destaca el detalle diferente al lucir una hermosa fantasía de puntos calados en ondas. Es práctico y nuestro bebé se verá muy elegante.











sábado, 9 de agosto de 2014

Bucito siete colores


 Con siete ovillos de restos de diferentes colores, en acrílico tipo bebé, sobrantes de otros trabajos, tejí este bucito de 7 colores para Pía. Ella aún es pequeña, y recién está intentando dar sus primeros pasos,  pero lo hice para un tamaño mayor, para que lo utilice en la primavera próxima y en el venidero otoño.


Espalda.

Inicia con 84 puntos en elástico 2-2 y agujas Nº3. Para el resto de la prenda, agujas Nº3,5.
Tejemos 6 hileras en blanco y luego 2 hileras de cada color (6 colores más).
Pasamos a las agujas Nº3,5 y tejemos en jersey, 10 hileras en blanco y nuevamente los 6 colores, 2 hileras con cada uno.
Trabajamos recto, alternando los colores hasta tener un largo total de 23 centímetros. Cerramos 5 puntos a cada lado para la sisa y dejamos en suspenso.

Delantera
Trabajamos de igual forma, cuidando que las rayas de colores queden en el mismo orden y dejamos en suspenso también, con el descuento para las sisas.

Este es un detalle de los colores que utilicé. La forma de combinarlos es totalmente opcional, por este motivo dejo la foto y cada tejedora, lo hará como prefiera y con los colores que tenga.


Mangas

Inicia el puño con 42 puntos en elástico 2-2 . Tejemos los colores en el mismo orden en que hicimos el bajo, con las agujas Nº3, luego pasamos a las agujas Nº3,5 y tejemos en jersey, aumentando en una misma hilera 14 puntos; quedan 56 puntos para la manga. Tejemos en jersey, alternando los colores de la misma forma en que hicimos en las otras piezas. La manga llevará la misma cantidad de rayas hasta la sisa, que pusimos para delantera y espalda. Los colores deben coincidir.
Alcanzado el mismo nivel, cerramos 5 puntos a cada lado para la sisa y dejamos en suspenso.



Ahora colocamos todas las piezas en las agujas y trabajamos sobre el total de puntos.
Colocamos las piezas en este orden: una manga, la delantera, la otra manga, y la espalda.
Hacemos una hilera al derecho, sobre el derecho de la prenda, tejiendo 2 puntos juntos en cada unión de pieza, tomando para ello, 1 punto de la manga junto con 1 punto de la delantera, luego en la unión siguiente,1 punto de la delantera junto con 1 punto de la otra manga, y por último, 1 punto de esa manga junto con 1 punto de la espalda.

Luego tejeremos una hilera revés, sobre el revés de la prenda.
En la hilera siguiente disponemos los puntos para el raglán: 1 punto derecho, 2 puntos juntos revés. Continuamos tejiendo en jersey y en cada unión haremos 2 puntos juntos revés, dos veces, y terminamos con 2 puntos juntos revés y 1 punto derecho.

De esta forma, tendremos en cada extremo del trabajo, 1 punto derecho. Sobre ese punto derecho haremos la costura para terminar la prenda y nos quedará a la vista los 2 puntos revés de guía del raglán, de ese lado.

Estos descuentos los haremos siempre en las hileras del derecho. Para ello, cada vez que lleguemos a los puntos guías, tejeremos asi: al comienzo de la hilera, 1 punto derecho, luego 2 puntos juntos al revés, tomando el punto revés guía, junto con 1 punto del jersey. Continuamos hasta el próximo descuento y tejemos 2 puntos juntos al revés, tomando 1 punto del jersey junto con uno de los 2 puntos revés guía, luego tejer al revés el otro punto revés, junto con 1 punto del jersey. Trabajar así en todos los descuentos hasta llegar al último, en que tenemos un solo punto revés, que lo tejeremos al revés, junto con el último punto del jersey y terminamos con 1 punto derecho.
De esta forma tendremos 1 descuento a cada lado de los 2 puntos guías del raglán.

Trabajaremos así, hasta que el raglán mida 12 centímetros.

Una vez alcanzado este largo, tejeremos 1 hilera revés, sobre el revés del trabajo, tomando todos los puntos de a 2 puntos juntos, respetando los puntos guías.

En la siguiente hilera del derecho,  haremos los descuentos cuando corresponda. Después tejeremos una hilera revés.
Cambiamos a las agujas Nº3 y tejemos el cuello en elástico 2-2 en bandas de colores, durante 3 centímetros.
Para cerrar los puntos tejeremos la hilera de remate con las agujas Nº3,5



En esta foto se puede ver el detalle de botones en la espalda sobre la costura del raglán.

Terminación
Uniremos todas las costuras, cuidando que las líneas de colores coincidan siempre. Sobre la manga izquierda dejaremos en el raglán de la espalda, una abertura de unos 6 centímetros, midiendo desde el cuello. Luego haremos 1 hilera de medio punto en esta abertura, formando a la vez, 2 ojales con 3 cadenas al aire, colocando uno al borde del cuello y el otro a los 2 centímetros del primero. Coseremos 2 botones en el lado opuesto.

Luego daremos vuelta la prenda, por el revés, y esconderemos todas las hebras de colores. Esto se debe hacer sin prisa y con mucha paciencia, sin dejar ninguna "colita" suelta o a la vista.







sábado, 26 de octubre de 2013

Saquito salmón en punto fantasía


Este saquito es para un tamaño de 3 a 6 meses.
Inicia por el cuello.
Colocaremos en las agujas Nº3, 70 puntos y trabajamos en elástico 1-1, durante 2 centímetros. Terminado el cuello, pasamos a las agujas Nº3,5 y distribuimos los puntos así:  8 puntos en elástico 2-2, para la vista;  9 puntos derecho para una delantera; 1 aumento, 1 punto revés, (este punto revés es el punto guía para formar el raglán), 1 aumento, 7 puntos derecho, para una manga; 1 aumento, 1 punto revés, 1 aumento; 18 puntos derecho, para la espalda; 1 aumento, 1 punto revés, 1 aumento; 7 puntos derecho para la otra manga; 1 aumento, 1 punto revés, 1 aumento; 9 puntos derecho para la otra delantera; 8 puntos elástico 2-2 para la vista del otro lado.

Para realizar el aumento lo hacemos levantando la hebra horizontal que une el punto recién tejido con el punto siguiente, tomándola por detrás para evitar que se forme un agujerito.


Trabajaremos de esta forma hasta tener unos 4 o 5 centímetros. Luego tejemos en punto santa clara hasta tener 3 zurcos, manteniendo la vista en elástico 2-2. Ahora continuamos en jersey otros 4 o 5 centímetros y volvemos a tejer en santa clara.
Cuando el raglán mida unos 12 centímetros, trabajaremos ambas mangas, dejando momentáneamente en suspenso el resto de la prenda. A partir de acá tejeremos en la fantasía elegida. En este caso seleccioné esta preciosa fantasía de espigas en columnas. Queda hermoso y es muy fácil de realizar.


En esta imagen vemos un detalle de la fantasía y a continuación he colocado un gráfico, debido a que muchos lectores creen que resulta más sencillo sacar el punto, guiados con esa herramienta.

Gráfico del punto fantasía.

Referencias del gráfico.



Mangas
La manga tendrá 44 puntos y tejeremos hasta tener 5 motivos en el largo de la misma. En este caso tendremos un largo desde la sisa al comienzo del puño de 15 centímetros.
Puño.
Pasaremos a las agujas Nº3 y tejeremos en elástico 1-1 durante 2,5 o 3 centímetros. Cerramos, cortamos la hebra. Hacemos la otra manga de igual forma.

Una vez realizadas ambas mangas, continuamos con el resto de los puntos que teníamos en espera. De esta forma tejemos en una sola pieza espalda y delanteras.
Trabajando también en la misma fantasía, tejemos hasta tener 5 motivos en la columna de espigas, en el largo de la prenda.
Luego cambiamos a las agujas Nº3 y tejemos en elástico 1-1 manteniendo el 2 -2 en las vistas, hasta tener unos 2,5 o 3 centímetros y cerramos.

Capucha.
Para realizar la capucha, levantamos los puntos del cuello, menos los correspondientes a ambas vistas.
Tejer 3 hileras en jersey, aumentando puntos distribuidos en la hilera hasta tener 100 puntos. Esta cantidad de aumentos, los haremos en esas tres hileras.
Ahora tejeremos con ese total de puntos de la siguiente forma:

8 puntos elástico 2-2 que formarán el borde de la capucha, luego continuamos con la fantasía de espigas en columnas y terminaremos con 8 puntos elástico 2 -2
Trabajaremos recto hasta tener un largo total de la capucha de 15 centímetros, o 4 motivos en el alto. Tejemos 2 hileras jersey y cerramos.

Cosemos la capucha y ambas mangas.
Hacer los ojales, y colocar los botones.