domingo, 24 de julio de 2016

Conjunto de buzo y gorro para 3 años


El Curso de Tejido Ivalopano, trae hoy este precioso conjunto de gorro y buzo con cuello rompeviento para niño de 3 años. Está realizado con 300 gramos de lana acrílico, Faisán, Ofertonómico.
Tejido en punto falso inglés.

Como este es un trabajo hecho a medida, doy las medidas que utilicé.
Espalda: 32 centímetros.
Largo talle: 40 centímetros.
Largo del brazo: 30 centímetros.
Largo bajo brazo: 27 centímetros.
Cuello: 25 centímetros.
Hombro: 8 centímetros.
Puño:10 centímetros.
Sisa: 12 centímetros.

Muestra:
19 puntos = 9 centímetros
X             = 32 centímetros.
X= 54 puntos.
La cantidad de puntos para el punto falso inglés es múltiplo de 6 + 1, por lo tanto trabajaremos con 55 puntos.


Espalda

Inicia con 55 puntos, en elástico 1-1 con agujas Nº4, durante 4,5 centímetros.

Punto Falso Inglés:

Sobre una cantidad de puntos múltiplo de 6 + 1.

1ª hilera: 3 puntos derecho, 1 punto revés. (repetir en toda la hilera)
2ª hilera: 1 punto derecho, 1 punto revés. (repetir en toda la hilera)
Repetir estas dos hileras.

Al salir del elástico aumentar 12 puntos repartidos en la hilera. Quedan 67 puntos.
Trabajar recto hasta tener 28 centímetros. Cerrar 6 puntos a cada lado para la sisa. Continuamos recto hasta que la sisa mida 12 centímetros.
El largo total, es de 40 centímetros.
Cerramos 15 puntos para cada hombro y quedan 25 puntos para el cuello. Estos puntos se dejan en espera.

Delantera

Trabajamos igual que en la espalda. Hacemos los descuentos para las sisas y continuamos hasta que el alto de sisa mida 8 centímetros.
Entonces cerramos los 15 puntos centrales para formar el escote y trabajaremos cada parte por separado cerrando del lado del escote de la siguiente forma: 2, 1, 1, 1. Es decir, cerramos dos 2 puntos, terminamos la hilera, tejemos la hilera siguiente. En la próxima, cerramos 1 punto, terminamos la hilera, damos vuelta tejemos esta hilera. En la siguiente, cerramos nuevamente 1 punto, terminamos la hilera, tejemos la siguiente y en la próxima, cerramos 1 punto.

Cuello


Para tejer el cuello, levantaremos 28 puntos en el escote delantero y los 25 puntos que habíamos dejado en espera. Tejemos con las agujas Nº7 por 6 centímetros, cambiamos a las agujas Nº6 tejemos hasta tener un largo total de 14 centímetros. Cerramos bien flojo y sin contrariar.
Para que el remate en el cuello no quede apretado y deje pasar bien la cabeza del niño, podemos tejer la hilera de remate con unas agujas uno o dos puntos más gruesas.

Mangas

Inicia por el puño con 35 puntos en elástico 1-1, con las agujas Nº 4, por 6 centímetros. Ahora agregamos 14 puntos distribuidos en la hilera.
Trabajar en el punto falso inglés con las agujas Nº 7 hasta tener un largo total de 27 centímetros.
Cerrar, y cortar la hebra.

Terminación.


Coser ambos costados. Cerrar las mangas hasta 3 centímetros antes de la sisa. Estos 3 centímetros equivalen a los centímetros de los puntos que cerramos para formar la sisa.
Pegamos la manga, haciendo coincidir esos centímetros que no cosimos, con los centímetros de los puntos que forman los descuentos de la sisa. De esta forma le damos holgura a la abertura sin que la manga resulte excesivamente ancha.



Gorro


Inicia con 79 puntos con agujas Nº3,5 por 3 centímetros. Luego con agujas Nº7 tejer en el punto falso inglés, hasta tener un largo total de 16 centímetros.
Ahora en las hileras de derecho tejeremos tomando de a 2 puntos juntos en toda la hilera. La hilera revés la tejemos revés tomando los puntos de a uno normalmente.
En la hilera de derecho, volvemos a trabajar tomando de a 2 puntos juntos. Continuamos trabajando así hasta tener unos 5 o 6 puntos. Cerramos y cortamos la hebra dejando unos centímetros para coser el gorro.

sábado, 2 de julio de 2016

Nuevo conjunto para recién nacido.


Nuevamente el Curso de Tejido Ivalopano, presenta un conjunto para bebé recién nacido.
Batita.
Inicia con 36 puntos, con lana bebé y agujas Nº3,5.
Se empieza desde el cuello. Para esto distribuimos esos 36 puntos de la siguiente forma:
2 puntos derecho (acá iremos formando la delantera), 1 aumento, 2 puntos revés (punto guía del raglán), 1 aumento; 4 puntos derecho, (para una manga), 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 16 puntos derecho (para la espalda), 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 4 puntos derecho (para la otra manga), 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 2 puntos derecho (para la otra delantera).

Para aprender a hacer este aumento tenemos un tutorial  en este enlace 


Tejeremos haciendo los aumentos en las hileras del derecho, siempre a cada lado de los 2 puntos revés, guías del raglán, hasta tener 4 aumentos realizados. De esta manera tendremos 6 puntos en el delantero.
Cuando tenemos 6 puntos en el delantero, agregamos 12 puntos nuevos para formar el escote y la vista, en ambos lados del trabajo.
Para saber cómo agregar puntos, tenemos un tutorial  en este enlace.

Una vez agregados los puntos que formarán el escote, tejeremos así: En punto Santa Clara, los 8 primeros puntos y los últimos 8, para formar las vistas.

Continuamos trabajando de esta manera y haciendo los aumentos correspondientes, hasta tener 11 centímetros en el raglán y 42 puntos en cada manga.

Ahora tejemos una hilera revés sobre el derecho del trabajo. Una hilera revés.
 El canesú se puede hacer totalmente en jersey, o como en este caso, hacer de vez en cuando una hilera al revés, sobre el derecho

A continuación dejaremos en suspenso los puntos correspondientes a las delanteras y la espalda y trabajaremos ambas mangas al mismo tiempo utilizando para ello dos ovillos.

Tejeremos a partir de ahora, en punto fantasía calado en ondas, hasta tener un largo de manga desde la sisa, de 16 centímetros. En este caso son 5 motivos completos. 

Para hacer esta fantasía, tenemos el tutorial en este enlace

En la última hilera revés, haremos 8 disminuciones distribuidas en la hilera. Quedan 34 puntos.

Pasamos a las agujas Nº2,5 y tejemos en elástico 1-1 durante 4 centímetros.
Cerramos sin contrariar, sin ajustar y cortamos la hebra.

Ahora colocamos todas las partes del cuerpo y trabajamos: delantera, espalda y delantera en una sola pieza, con la fantasía de punto calado en ondas, manteniendo los primeros 8 puntos y los últimos 8, en punto Santa Clara para ambas vistas.
Trabajamos así hasta tener un largo desde la sisa al bajo de unos 15 centímetros. 
A partir de acá tejemos en punto Santa Clara, durante 3 centímetros y cerramos sin ajustar. Cortamos la hebra.

Cuello.
Levantamos 50 puntos al borde el escote, exceptuando ambas vistas y trabajaremos también en punto Santa Clara por 4 centímetros, con agujas Nº2,5. Las 2 últimas hileras tejer con las agujas Nº3,5 y cerrar sin ajustar. Cortar la hebra.




Terminación.
Coseremos ambas mangas. Luego abriremos ojales con tijera (sin cortar)colocando el primero a 1,5 centímetros del borde del escote y los siguientes cada 5 centímetros. Ver cómo se hacen estos ojales en este enlace.
Colocaremos 3 botones.

Pantaloncito.





Inicia en la cintura en punto tubular con 100 puntos con agujas Nº3,5. Tejer en tubular por 1,5 centímetros y pasar a jersey. Tejemos recto hasta tener unos 6 centímetros. A partir de acá haremos aumentos a cada lado para ir dando forma al tiro, siempre en las hileras del derecho del trabajo hasta tener 10 aumentos a cada lado. Estos aumentos los haremos cada 4 hileras hasta tener 120 puntos y 16 centímetros de largo.
Ahora dividimos el trabajo en dos partes iguales y trabajamos al mismo tiempo ambas piernas, utilizando dos ovillos.

Tejemos dos hileras y comenzamos a realizar descuentos a cada lado hasta tener 48 puntos en cada pierna.
Continuamos recto siempre en jersey hasta que la pierna mida 10 centímetros. Acá iniciaremos la fantasía de punto calado en ondas.
Trabajaremos así hasta  tener 3 motivos completos.
Pasamos a las agujas Nº2 y tejemos en punto elástico 1-1 por 3 centímetros.
Cerrar sin contrariar y sin ajustar. Cortar la hebra.





Cerramos ambas piernas y el tiro.




Gorro

Inicia con 73 puntos en elástico 1-1 con agujas Nº3, durante 2 centímetros. Luego pasamos a las agujas Nº3,5 y trabajaremos en la misma fantasía hasta tener 12 centímetros.

A partir de acá dejaremos la fantasía y tejeremos en jersey, en las hileras del derecho de a dos puntos juntos hasta tener unos 9 o 10 puntos. Cerrar y cortar la hebra dejando unos centímetros para coser el gorro.


Botitas

Para tejer estas botitas, tomaremos la explicación del tutorial que se encuentra en este enlace, y haremos la fantasía de punto calado en ondas, en la caña de la botita. Finalizamos tejiendo 2 centímetros en punto Santa Clara. Cerramos sin ajustar y cortamos la hebra.




Este es un precioso conjunto en el cual se destaca el detalle diferente al lucir una hermosa fantasía de puntos calados en ondas. Es práctico y nuestro bebé se verá muy elegante.











miércoles, 8 de junio de 2016

Pullover escote V para niño.


Hoy en el Curso de Tejido Ivalopano, estamos presentando este precioso pullover, escote en V para niño de 3 años. En este caso, como fue tejido de medida, para Benjamín, daré las medidas que utilicé. Sabido es que los niños no todos tienen las mismas medidas a la misma edad. Por eso siempre digo que las tablas de medidas sirven de guía, pero es necesario utilizar muchas veces el sentido común y no ajustarnos tan estrictamente a las tablas.
Este pullover está trabajado en punto jersey con una fantasía de trenza espiga en la delantera como único detalle.

Medidas.
Espalda: 27 centímetros;
Talle: 36 centímetros;
Brazo: 30 centímetros;
Bajo brazo 25 centímetros;
Cuello 25 centímetros;
Hombro 8 centímetros;
Puño: 10 centímetros.
Contorno pecho: 60 centímetros (flojo)

Lana SPORT Reginella (Dralon).

Espalda.

Inicia con 46 puntos con agujas Nº7, en elástico 1-1 por 4 centímetros. Luego pasamos a las agujas Nº9 o 2 puntos más gruesas que las que utilizamos para el elástico. Trabajaremos en jersey, hasta tener un largo de 26 centímetros. Cerrar para la sisa 5 puntos a cada lado. Continuar recto hasta tener un largo total de 36 centímetros.
Entonces, cerramos 10 puntos para cada hombro y dejamos en suspenso los puntos correspondientes al escote (16 puntos).

Delantera.

Trabajaremos el elástico igual que la espalda.
Al terminar el elástico, pasar a las agujas grandes y hacer 6 aumentos en la hilera. Quedan 52 puntos.
Hacemos estos aumentos en la delantera porque haremos una trenza espiga al centro y esto tiende a ajustar el trabajo.
Ahora distribuimos los puntos así:
16 puntos derecho, 2 puntos revés, 16 puntos derecho, 2 puntos revés, 16 puntos derecho.
En los 16 puntos centrales haremos la trenza y los puntos revés de ambos lados son la separación del motivo para que se destaque en la prenda.

Para aprender esta fantasía hacer clic en el enlace siguiente: Fantasía de trenza espiga.

Trabajaremos de esta manera diseñando la trenza espiga en los 16 puntos centrales, de acuerdo a la distribución de puntos dispuesta.

Tejeremos hasta tener 26 centímetros. Luego cerramos 5 puntos a cada lado para las sisas.
Ahora dividimos el trabajo en dos partes iguales y tejemos cada parte por separado, formando al mismo tiempo el escote V.

Sobre el lado izquierdo tejemos 2 puntos de orillo del lado del escote, 1 disminución simple, y continuamos en jersey los puntos que correspondían a la trenza, 2 puntos revés y seguimos en jersey.
Estos descuentos los hacemos siempre en las hileras del derecho del trabajo hasta tener 10 puntos para el hombro. Cerrar y cortar la hebra.
Tejer el otro lado, trabajando los puntos como corresponda hasta que falten en la hilera 4 puntos para el borde del escote, entonces tejemos 2 puntos juntos derecho y 2 puntos de orillo.
Repetir los descuentos siempre en las hileras del derecho, hasta tener 10 puntos para el hombro.
Cerrar y cortar la hebra.

Para hacer la vista del escote, coseremos un hombro uniendo un borde del hombro de la espalda con el de la delantera, correspondiente. 

Levantamos 25 puntos en un lado del escote, colocar un marcador en el punto vértice de la V y levantar 25 puntos del otro lado del escote, poner en trabajo a continuación los puntos correspondientes al escote de la espalda que teníamos en suspenso.


Ahora tejeremos con las agujas Nº7, en elástico 1-1 por 4 centímetros, tejiendo el punto vértice al derecho y hacia ambos lados del mismo 2 puntos juntos revés.
En las hileras del derecho del trabajo repetimos esos descuentos.
Al tener 4 centímetros cerramos sin contrariar y sin ajustar y cortamos la hebra.

Mangas.

Inicia el Puño con 30 puntos con agujas Nº7 por 4 centímetros. Pasar a las agujas Nº9 (o dos números más gruesas que las que usamos para el puño).
Tejeremos en jersey recto hasta los 8 centímetros. Acá iniciamos aumentos hacia ambos lados cada 7 hileras hasta tener en total 38 puntos.
Continuar trabajando recto hasta tener un largo de manga de 32 centímetros. Cerrar y cortar la hebra.


Terminación.
Coser ambos costados. Cerrar las mangas hasta 3 centímetros antes de la sisa. Estos 3 centímetros equivalen a los centímetros de los puntos que cerramos para formar la sisa.

Pegamos la manga, haciendo coincidir esos centímetros que no cosimos, con los centímetros de los puntos que forman los descuentos de la sisa. Cada lado de la manga en esos puntos coincide con cada lado del descuento de la sisa. De esta forma le damos holgura a la abertura sin que la manga resulte excesivamente ancha.





martes, 17 de mayo de 2016

Fantasía en trenza espiga





En el Curso de tejido Ivalopano, estamos publicando la explicación del punto que se muestra en este precioso gorro.
Está trabajado en una fantasía de trenza espiga. 

En esta muestra se puede ver claramente los distintos cruces. Esta trenza tiene tres cruces de puntos en cada brazo.

El motivo lleva 16 puntos, más los puntos revés que se utilizan para separar un motivo del siguiente.
En el caso, del gorro blanco que estamos mostrando, lleva 2 puntos revés entre cada motivo.



Para hacer una muestra, lo voy a explicar con 2 revés entre un motivo y el siguiente.
Entonces vamos a colocar 20 puntos en la aguja.

1ª hilera.   2 puntos revés, 16 puntos derecho, y 2 puntos revés.

En las hileras de revés, se trabajan los puntos, como se presentan.

3ªhilera. 2 puntos revés, 4 puntos derecho; sacar 2 puntos en aguja auxiliar y colocarlos para atrás del trabajo, tejer 2 puntos derecho y también al derecho los 2 puntos de la aguja auxiliar. sacar 2 puntos en aguja auxiliar y colocarlo delante del trabajo, tejer 2 puntos derecho y también al derecho los 2 puntos de la aguja auxiliar; tejer 4 puntos derecho, y 2 puntos revés.

5ª hilera. 2 puntos revés; 2 puntos derecho, sacar 2 puntos en aguja auxiliar y colocarlos detrás de la labor, tejer 2 puntos derecho y  también al derecho los 2 puntos de la aguja auxiliar. tejer 4 puntos derecho, sacar 2 puntos en aguja auxiliar y colocarlos delante del trabajo, tejer 2 puntos derecho y también al derecho los 2 puntos de la aguja auxiliar; 2 puntos derecho y 2 puntos revés.

7ª hilera. 2 puntos revés, sacar 2 puntos en aguja auxiliar y colocarlos detrás del trabajo, tejer 2 puntos derecho y también al derecho los 2 puntos de la aguja auxiliar; tejer 8 puntos derecho; sacar 2 puntos en aguja auxiliar y colocarlos delante del trabajo, tejer 2 puntos derecho y también al derecho, los 2 puntos de la aguja auxiliar, 2 puntos revés.

Como vemos, el cruce de puntos en cada brazo, se va corriendo hacia afuera. Ese es un detalle que debemos tener en cuenta, es decir que no se repite en el mismo lugar como en la tranza común.

Diagrama y referencias del Punto Trenza Espiga



En otra publicación aparecerá el vídeo para aprender a realizar esta trenza.
Espero comentarios.

miércoles, 20 de abril de 2016

Gorro para bebé


Este gorrito para bebé es la prenda más simple y fácil de realizar. Forma parte del conjunto de pelele con peto empezado por el pie, batita y gorro.
Inicia con 66 puntos en lana tipo bebé con hebra de seda y agujas Nº3. Este tamaño es para el primer tiempo que va desde el nacimiento a los 3 meses. Con una circunferencia de 33 a 35 centímetros y una altura de 12 centímetros.
Para realizar este gorro, colocamos 66 puntos en las agujas Nº3 y tejemos en punto elástico 1-1 durante 1,5cm y luego pasamos al punto fantasía de rombos calados. Para ver el tutorial del punto hacer clic acá.Trabajamos sobre esta fantasía hasta tener 12 cm de largo total.
Alcanzado este largo y en la hilera del derecho del trabajo tejemos al derecho tomando todos los puntos de a 2 puntos juntos en toda la hilera.
La hilera siguiente tejemos al revés.
En la siguiente hilera del derecho, volvemos a tejer todos los puntos de a 2 puntos juntos.
Otra hilera revés.
Otra hilera derecho tejiendo de a 2 puntos juntos. Cerrar y cortar la hebra dejando una hebra de unos 20 centímetros, para coser el gorrito.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Finaliza un nuevo año

guantes a2


Al finalizar un nuevo año, quiero dar las gracias infinitas a todos mis seguidores y amigos, porque sin ellos, nada de esta increíble experiencia del Curso de Tejido, hubiera sido posible.

El Curso de Tejido Ivalopano, ha ido creciendo, paso a paso. Al mismo tiempo que he compartido y enseñado mis conocimientos, he aprendido también mucho, intercambiando experiencias y comentarios con los mismos lectores y seguidores del Curso.

Con los mejores deseos para todos, en el Año que ya muy pronto comienza, expreso mi agradecimiento y renuevo el compromiso de continuar con esta preciosa tarea, esta pasión por el tejido a mano y el gusto de compartir con el Mundo entero mis trabajos.

Esta tarea, me llena de felicidad y me empuja a crecer y perfeccionar técnicas, diseños y fantasías para aprender más y más.

El tejido es un arte milenario, que hoy en día engloba la creación de millones de manos habilidosas que también lo han compartido y enseñado generosamente por el simple hecho de perpetuar un conocimiento universal.

Siempre estoy buscando nuevos puntos,  nuevas técnicas y diseños. Quisiera saber todos y tejer todos los puntos creados por millones de manos ... pero... yo sólo tengo dos. Cuando comprendo esto, me desespero pensando que no puedo recoger o asimilar en mí el conocimiento de millones de mentes y la creación de millones de manos maravillosas.

Felicitaciones, a todos y todas quienes gustan del tejido a mano, lo comparten y lo enseñan, para que otros también se beneficien del precioso arte del tejido a mano.

Muchas Gracias. Feliz Año 2016.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Otro mameluco




Curso de Tejido Ivalopano.

Este es otro modelo muy fácil, trabajado en una sola pieza. Un trabajo para principiantes y para quienes prefieren prendas simples y rápidas de hacer. Es casi igual al que publiqué hace unos días para Carmen de Venezuela.
Inicia con 60 puntos en elástico tubular, por 1,5 centímetros y agujas Nº3,5. Este trabajo empieza desde la cintura de la parte trasera.


Para aprender a tejer el punto tubular, haz clic en este enlace.

Terminado el tubular, trabajaremos en punto jersey recto hasta tener unos 11 o 12 centímetros. Acá empezaremos una serie de descuentos para ir formando la abertura para las piernas del bebé.

Entonces, trabajaremos así: los 6 primeros puntos, tejemos en elástico 1-1 y continuamos en jerey hasta que falten 6 puntos, que tejeremos también en elástico 1-1.
Trabajaremos así, hasta que ese elástico mida 1,5 centímetros. Entonces, al iniciar la siguiente hilera, cerramos los 3 primeros puntos y tejemos los 3 de elástico que quedan. Terminamos la hilera.
Al comenzar la siguiente hilera cerramos los 3 primeros puntos y tejemos los 3 de elástico que quedan de ese lado. Tendremos 54 puntos.

Sobre las hileras de derecho tejeremos así: 3 puntos elástico 1-1, 1 disminución simple, continuamos la hilera hasta que falten 5 puntos, entonces tejemos 2 puntos juntos al derecho, y los 3 puntos elástico.

Continuamos así y haciendo los descuentos en todas las hileras del derecho, hasta tener 30 puntos en la aguja.

A esta altura, la bombachita mide desde la cintura unos 18 centímetros.

Terminados los descuentos, tejemos recto 2 centímetros más y en la próxima hilera del derecho comenzamos los aumentos para formar la otra parte de la bombachita. Es decir que una vez terminada la parte de atrás de la bombachita, se continúa con la delantera sin cortar la hebra.


Los aumentos los haremos así: 3 puntos elástico, 1 p derecho, 1 aumento.

Para aprender a hacer este aumento, haz clic en este enlace.

Continuamos la hilera hasta que falten 4 puntos y hacemos 1 aumento, 1 punto derecho y 3 elástico. 
Repetimos los aumentos, en las hileras del derecho hasta tener nuevamente 54 puntos. Entonces aumentamos 3 puntos nuevos al final de la hilera y volvemos trabajando estos 3 puntos en elástico.

Para aprender a agregar puntos nuevos, haz clic en este enlace.

Terminamos la hilera y al final volvemos a agregar otros 3 puntos nuevos en este lado.
Ahora trabajamos tejiendo los primeros 3 puntos en elástico y el resto en jersey hasta que falten 3 puntos que también tejeremos en elástico. Tejeremos así hasta que este elástico mida 1,5 centímetros.

A partir de acá, tejemos todo en jersey, recto hasta tener en esta parte unos 10 centímetros. Tejeremos en punto tubular con todos los puntos hasta que ese elástico mida 1,5 centímetros.



Cerramos 15 puntos a cada lado y continuamos en jersey tejiendo los 4 primeros puntos y los 4 últimos, en elástico, hasta tener unos 12  centímetros. Así estamos formando el peto.
Ahora tejemos con todos los puntos en elástico 1-1 hasta que mida 1,5. Cerramos sin contrariar y cortamos la hebra.
Para aprender a cerrar los puntos haz clic en este enlace.




En esta foto se ve la parte trasera.

Cosemos ambos costados. Con una aguja de crochet pinchar en un extremo del peto y hacer una cadena de unos 25 centímetros, cerrar con un punto corrido y cortar la hebra. Hacer lo mismo en el otro extremo.