Mostrando entradas con la etiqueta gorro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gorro. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2024

Gorro y cuello muy "calentitos"

 Un trabajo para PRINCIPIANTES.


GORRO

CUELLO

Hoy estoy presentando en el Curso de Tejido Ivalopano, este modelo de cuello y gorro. Trabajaremos con esta "lana" tan suave. 

Referencia de la lana: cada ovillo de 100 gramos trae 50 metros. En este caso, tejiendo con agujas Nº5 en elástico 1-1 con 74 puntos, 1 ovillo me alcanzó para tejer 13 centímetros de alto. Para el cuello utilicé 1 ovillo y medio.

Esta lana es hecha en INDIA.

Para el gorro. 

Iniciamos con 48 puntos con agujas Nº5 y tejemos en elástico 1-1 hasta tener unos 20 centímetros. A partir de acá tejeremos en jersey tejiendo en la hilera del derecho del trabajo, de a 2 puntos juntos en toda la hilera. Por la hilera del revés tejemos revés normalmente. Nuevamente en la hilera del derecho, volvemos a tejer todo de a 2 puntos juntos. Repetimos una vez más y nos quedaremos con 6 puntos. Cortamos la hebra dejando unos cuantos centímetros para fruncir arriba y coser el costado. Sacamos de la aguja esos pocos puntos que nos quedan y pasamos la hebra por dentro. Ajustamos bien y cosemos el costado. Es un trabajo muy simple que se teje en un rato.

Para el cuello.

Iniciamos con 74 puntos con agujas Nº5, en elástico 1-1 hasta tener unos 20 o 22 centímetros de alto. Rematar sin contrariar y sin ajustar. Cortar la hebra dejando unos centímetros para coser.

sábado, 2 de julio de 2016

Nuevo conjunto para recién nacido.


Nuevamente el Curso de Tejido Ivalopano, presenta un conjunto para bebé recién nacido.
Batita.
Inicia con 36 puntos, con lana bebé y agujas Nº3,5.
Se empieza desde el cuello. Para esto distribuimos esos 36 puntos de la siguiente forma:
2 puntos derecho (acá iremos formando la delantera), 1 aumento, 2 puntos revés (punto guía del raglán), 1 aumento; 4 puntos derecho, (para una manga), 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 16 puntos derecho (para la espalda), 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 4 puntos derecho (para la otra manga), 1 aumento, 2 puntos revés (guía del raglán), 1 aumento; 2 puntos derecho (para la otra delantera).

Para aprender a hacer este aumento tenemos un tutorial  en este enlace 


Tejeremos haciendo los aumentos en las hileras del derecho, siempre a cada lado de los 2 puntos revés, guías del raglán, hasta tener 4 aumentos realizados. De esta manera tendremos 6 puntos en el delantero.
Cuando tenemos 6 puntos en el delantero, agregamos 12 puntos nuevos para formar el escote y la vista, en ambos lados del trabajo.
Para saber cómo agregar puntos, tenemos un tutorial  en este enlace.

Una vez agregados los puntos que formarán el escote, tejeremos así: En punto Santa Clara, los 8 primeros puntos y los últimos 8, para formar las vistas.

Continuamos trabajando de esta manera y haciendo los aumentos correspondientes, hasta tener 11 centímetros en el raglán y 42 puntos en cada manga.

Ahora tejemos una hilera revés sobre el derecho del trabajo. Una hilera revés.
 El canesú se puede hacer totalmente en jersey, o como en este caso, hacer de vez en cuando una hilera al revés, sobre el derecho

A continuación dejaremos en suspenso los puntos correspondientes a las delanteras y la espalda y trabajaremos ambas mangas al mismo tiempo utilizando para ello dos ovillos.

Tejeremos a partir de ahora, en punto fantasía calado en ondas, hasta tener un largo de manga desde la sisa, de 16 centímetros. En este caso son 5 motivos completos. 

Para hacer esta fantasía, tenemos el tutorial en este enlace

En la última hilera revés, haremos 8 disminuciones distribuidas en la hilera. Quedan 34 puntos.

Pasamos a las agujas Nº2,5 y tejemos en elástico 1-1 durante 4 centímetros.
Cerramos sin contrariar, sin ajustar y cortamos la hebra.

Ahora colocamos todas las partes del cuerpo y trabajamos: delantera, espalda y delantera en una sola pieza, con la fantasía de punto calado en ondas, manteniendo los primeros 8 puntos y los últimos 8, en punto Santa Clara para ambas vistas.
Trabajamos así hasta tener un largo desde la sisa al bajo de unos 15 centímetros. 
A partir de acá tejemos en punto Santa Clara, durante 3 centímetros y cerramos sin ajustar. Cortamos la hebra.

Cuello.
Levantamos 50 puntos al borde el escote, exceptuando ambas vistas y trabajaremos también en punto Santa Clara por 4 centímetros, con agujas Nº2,5. Las 2 últimas hileras tejer con las agujas Nº3,5 y cerrar sin ajustar. Cortar la hebra.




Terminación.
Coseremos ambas mangas. Luego abriremos ojales con tijera (sin cortar)colocando el primero a 1,5 centímetros del borde del escote y los siguientes cada 5 centímetros. Ver cómo se hacen estos ojales en este enlace.
Colocaremos 3 botones.

Pantaloncito.





Inicia en la cintura en punto tubular con 100 puntos con agujas Nº3,5. Tejer en tubular por 1,5 centímetros y pasar a jersey. Tejemos recto hasta tener unos 6 centímetros. A partir de acá haremos aumentos a cada lado para ir dando forma al tiro, siempre en las hileras del derecho del trabajo hasta tener 10 aumentos a cada lado. Estos aumentos los haremos cada 4 hileras hasta tener 120 puntos y 16 centímetros de largo.
Ahora dividimos el trabajo en dos partes iguales y trabajamos al mismo tiempo ambas piernas, utilizando dos ovillos.

Tejemos dos hileras y comenzamos a realizar descuentos a cada lado hasta tener 48 puntos en cada pierna.
Continuamos recto siempre en jersey hasta que la pierna mida 10 centímetros. Acá iniciaremos la fantasía de punto calado en ondas.
Trabajaremos así hasta  tener 3 motivos completos.
Pasamos a las agujas Nº2 y tejemos en punto elástico 1-1 por 3 centímetros.
Cerrar sin contrariar y sin ajustar. Cortar la hebra.





Cerramos ambas piernas y el tiro.




Gorro

Inicia con 73 puntos en elástico 1-1 con agujas Nº3, durante 2 centímetros. Luego pasamos a las agujas Nº3,5 y trabajaremos en la misma fantasía hasta tener 12 centímetros.

A partir de acá dejaremos la fantasía y tejeremos en jersey, en las hileras del derecho de a dos puntos juntos hasta tener unos 9 o 10 puntos. Cerrar y cortar la hebra dejando unos centímetros para coser el gorro.


Botitas

Para tejer estas botitas, tomaremos la explicación del tutorial que se encuentra en este enlace, y haremos la fantasía de punto calado en ondas, en la caña de la botita. Finalizamos tejiendo 2 centímetros en punto Santa Clara. Cerramos sin ajustar y cortamos la hebra.




Este es un precioso conjunto en el cual se destaca el detalle diferente al lucir una hermosa fantasía de puntos calados en ondas. Es práctico y nuestro bebé se verá muy elegante.











jueves, 20 de agosto de 2015

Dos gorros


Gorro violeta Pía.

Hoy en el Curso de tejido Ivalopano, haremos dos gorros distintos.

Este en color violeta, está tejido con lana semi gorda inicia con 70 puntos, con agujas Nº3,5 en elástico 1-1 por 4 centímetros. Luego pasamos a las agujas Nº5 y continuamos con el mismo punto hasta tener un largo total de 15 centímetros.



Alcanzado este largo, hacemos los descuentos así:

1ª hilera.  2 puntos juntos, * 7 puntos derecho, 1 disminución simple *. (repetimos en toda la hilera).

2ª hilera.  y todas la hileras pares, tejemos revés.

3ª hilera. 2 puntos juntos * 6 puntos derecho, 1 disminución simple*. (Repetimos en toda la hilera)

5ª hilera. 2 puntos juntos. * 5 puntos derecho, 1 disminución simple*. Repetir.

7ª hilera. 2 puntos juntos. * 4 puntos derecho, 1 disminución simple *. Repetir.

9ª hilera. 2 puntos juntos. *3 puntos derecho, 1 disminución simple *. Repetir.

11ª hilera. 2 puntos juntos. *2 puntos derecho, 1 disminución simple *. Repetir.

13ª hilera. 2 puntos juntos. * 1 punto derecho, 1 disminución simple *. Repetir.

15ª hilera: tejer en toda la hilera de a dos puntos juntos.

Volver a tejer todos los puntos de a dos puntos juntos en las hileras del derecho, hasta tener 5 puntos.

Cerrar y cortar la hebra, dejando unos cuantos centímetros para coser el gorro.

Para aprender a coser el gorro, tenemos un vídeo. Hacer clic acá.

Gorro colores Pía



Este gorro inicia con 76 puntos con agujas Nº3,5 las 2 primeras hileras, en elástico 1-1. Luego continuamos con las agujas Nº2,5, hasta tener 4 centímetros.
Ahora pasamos a las agujas Nº3,5 y trabajamos en jersey derecho 4 hileras, y jersey revés, 4 hileras.
Continuaremos trabajando de esta forma con el color gris por 4 grupos y luego haremos franjas de colores, trabajando siempre en esta fantasía de jersey derecho y jersey revés.
Haremos una franja con cada color y continuamos con gris hasta el final.

Al tener un largo total de 16 centímetros trabajaremos siempre en jersey, tejiendo en las hileras del derecho de la prenda, toda la hilera de a dos puntos juntos.
Continuaremos haciendo estos descuentos siempre en las hileras del derecho de la prenda hasta tener 5 puntos, cerrar y cortar la hebra dejando unos 25 centímetros para coser el gorro.

Para coser el gorro, tenemos un vídeo que muestra cómo se hace. Hacer clic acá.

jueves, 30 de julio de 2015

Conjunto batita, gorro y zapatitos para recién nacido




Este precioso conjunto está realizado en lana tipo bebé con hebra de seda y detalles en hilo perlé color salmón.

Trabajaremos con una fantasía muy fácil, en un punto calado que forma ondas. 

Batita

Empieza por el cuello con 73 puntos en agujas Nº2,5 en lástico 1-1, por 2,5 centímetros.



Ahora pasamos a las agujas Nº3,5 y trabajamos en jersey formando a su vez el raglán.
Distribuiremos los puntos así: 8 puntos en elástico 1-1 para la vista, 9 puntos derecho para una delantera, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), 1 aumento, 8 puntos derecho para una manga, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), ( 1 aumento, 19 puntos derecho, para la espalda, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), 1 aumento, 8 puntos derecho para la otra manga, 1 aumento, 1 punto revés (punto guía del raglán), 1 aumento, 9 puntos derecho para la otra delantera, y 8 puntos elástico 1-1 para la otra vista.

Trabajaremos así, haciendo 1 aumento a cada lado del punto guía del raglán, siempre del lado derecho de la prenda.

A los 3 centímetros, tejeremos una hilera de revés, sobre el derecho de la prenda y continuaremos trabajando en derecho. A los 2 centímetros de esa hilera, tejemos sobre el revés de la prenda una hilera revés en color salmón. En la hilera siguiente, sobre el derecho de la prenda, tejemos una hilera revés con el color salmón. 

Continuamos con blanco otros 2 centímetros y repetimos estas dos hileras en color salmón. Seguimos tejiendo con el color blanco, en jersey, hasta que el raglán mida unos 11 centímetros.

Ahora tejemos una hilera revés, sobre el derecho de la prenda y dejamos en suspenso todos los puntos correspondientes a las delanteras y espalda.

Mangas

Trabajaremos ambas mangas al mismo tiempo, utilizando para esto, dos ovillos. Tejemos en jersey hasta tener 8 centímetros y acá haremos sobre el revés de la prenda, una hilera revés con el color salmón, luego sobre el derecho, tejemos otra hilera  revés con el color salmón. Continuamos con blanco por 2 centímetros y repetimos estas dos hileras en color salmón, (una revés, sobre el revés y otra revés, sobre el derecho).

Seguimos tejiendo con el color blanco hasta tener un largo de manga desde la sisa, de 14 centímetros. Pasamos a las agujas Nº 2,5 y tejemos en elástico 1-1 por 4 centímetros. Cerramos sin contrariar los puntos y cortamos la hebra dejando unos 25 centímetros, para coser la manga.



Terminadas las mangas, retomamos el trabajo con los puntos que teníamos en espera, correspondientes a las demás partes. Las colocaremos en este orden: delantera, espalda y delantera. Trabajaremos con una preciosa fantasía de puntos calados que forman ondas.
Tejeremos sobre el derecho de la prenda, 1 hilera de revés, manteniendo los puntos de la vista en elástico 1-1.
Ahora tejeremos con el punto fantasía hasta tener 15 centímetros desde la sisa. Y repetimos las 2 hileras de color salmón. Terminamos con punto santa clara por 2,5 centímetros.
Cerramos sin ajustar y cortamos la hebra.


Diagrama del punto fantasía calado en ondas.


Este punto fantasía se trabaja así:

1ª hilera: Revés.
2ª hilera y todas las pares, revés.

3ª hilera. 1 punto de orillo * 1 punto derecho, 2 puntos juntos al derecho, 2 puntos juntos al derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho 1 lazada, 
1 disminución simple, 1 disminución simple, 1 punto derecho*. Repetir y terminar con 1 punto de orillo.

5ª hilera, trabajamos igual que en la 3ª hilera.

7ª hilera: 1 punto de orillo. * 1 punto derecho, 2 puntos juntos derecho, 3 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 3 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 punto derecho* Repetir y terminar con 1 punto de orillo.
9ª hilera, (sobre el derecho de la prenda) toda la hilera al revés.





Gorro.



Inicia con 70 puntos en elástico 1-1 con las agujas Nº2,5 por 2 centímetros.
Luego pasamos a las agujas Nº3,5.
Trabajaremos con la misma fantasía, haciendo coincidir las hileras 8 y 9 de la fantasía con las hileras de color salmón, en el tercer y cuarto motivo, y luego en el último motivo antes de los descuentos.
Ya no continuaremos con la fantasía sino que tejeremos en jersey esta parte.

Los descuentos los haremos siempre en las hileras del derecho: tejiendo todo al derecho y de a dos puntos juntos toda la hilera.
1 hilera revés.
1 hilera al derecho tejiendo todos los puntos de a dos puntos juntos.
1 hilera revés.
1 hilera derecho tejiendo todos los puntos de a dos puntos juntos.
1 hilera revés.
Cerrar y cortar la hebra dejando unos 20 centímetros para coser.


zapatitos.

Estos zapatitos o escarpines son los más fáciles de realizar. La explicación para tejerlos se encuentra en este enlace.










lunes, 7 de julio de 2014

Conjunto para bebé en dos agujas




Este conjunto consta de pantaloncito jardinero, batita, botitas y gorro. Para un tamaño de 1 a 3 meses.
200 gramos de lana bebé. Agujas Nº3 y 3,5
Puntos, elástico 1-1, elástico 2-2, punto espiga.

Punto Espiga 3


1ª hilera: 3 puntos revés, 3 puntos derecho. Repetir en toda la hilera.
2ª hilera: Tejer todos los puntos como se presentan.
3ª hilera: 3 puntos revés, 1 lazada, 3 puntos derechos juntos, 1 lazada. Repetir.
4ª hilera: Tejer todos los puntos como se presentan.
Volvemos a empezar desde la primera hilera.

Pantalón Jardinero.

Este trabajo empieza por el puño del pantalón. Haremos ambas piernas al mismo tiempo, trabajando con 2 ovillos a la vez.
Iniciamos con 50 puntos para cada puño, con agujas Nº3 y tejemos en elástico 1-1 por 5 centímetros.
Terminados ambos puños, pasamos a las agujas Nº3,5 y trabajamos en fantasía de punto espiga. A los 4 centímetros iniciamos aumentos a ambos lados en la hilera en la que hacemos las lazadas y los 3 puntos juntos de la fantasía.
Repetimos esos aumentos, siempre en esas hileras 5 veces a cada lado. A esta altura tendremos 60 puntos en cada pierna.
Ahora, iniciamos aumentos a cada lado cada 2 hileras, o en todas las hileras del derecho hasta tener 80 puntos en cada pierna.


Alcanzada la cantidad de puntos, unimos ambas piernas y trabajamos en una sola pieza en la que tendremos en total 160 puntos.
A partir de acá haremos un descuento a cada lado en todas las hileras del derecho, hasta tener un total de 140 puntos.
Tendremos 20 descuentos, 10 puntos a cada lado.

Continuamos recto sin más descuentos hasta tener un largo de 10 centímetros, midiendo desde la unión de ambas piernas.
Tejeremos entonces, 1 hilera derecho, sobre el derecho del trabajo, haciendo una disminución cada 3 puntos. Es decir, tejemos 3 puntos y en el siguiente, tejemos 2 puntos juntos. Así toda la hilera. Quedan 111 puntos.
A continuación, y con agujas Nº3, tejemos en elástico 2-2 por 1,5 centímetros. Luego hacemos un hilera de ojalillos, tejiendo 4 puntos como corresponda y en el siguiente, 1 lazada y 2 puntos juntos. Así toda la hilera.
En la hilera siguiente, tejemos todos los puntos como corresponda, continuando en punto elástico 2-2 hasta completar 3 centímetros.


Ahora vamos a distribuir los puntos para ubicar la fantasía de punto espiga en el medio. Tejemos 38 puntos en elástico 2-2, iniciando esa hilera del derecho de la labor tejiendo 2 puntos derecho, de forma que los 2 últimos puntos de esos 38 , sean 2 puntos derecho. Luego ubicamos 6 motivos de la fantasía del punto espiga, serán 35 puntos, iniciando con 3 puntos revés y terminando con 3 puntos revés; continuamos el resto de la hilera, o los 38 puntos restantes, en elástico 2-2.

Trabajamos con esta distribución hasta tener 6 centímetros. Acá cerramos para la sisa 6 puntos en cada una. Hacemos así: tejemos 27 puntos , cerramos 6, tejemos 45 puntos, cerramos otros 6 puntos y tejemos los 27 puntos finales.


En este momento tejeremos cada parte por separado.
Continuamos tejiendo sobre una de las partes de la espalda y haremos una disminución en cada hilera del derecho, del lado de la sisa, hasta tener 20 puntos.
Continuamos sin descuentos, hasta tener 5 centímetros y cerramos, sin contrariar. Cortamos la hebra.
Retomamos la delantera, trabajando las disminuciones a ambos lados, hasta tener 40 puntos. Terminadas las disminuciones, continuamos en elástico 2-2 por 1,5 centímetros.

Breteles.

Ahora trabajamos un bretel con los 6 puntos de la orilla y tejemos en elástico 2-2 hasta que mida 12 centímetros. cerramos y cortamos la hebra.
Cerramos 28 puntos y tejemos sobre los 6 puntos finales para realizar el otro bretel, de la misma forma.



Cosemos la espalda, el tiro y la entrepierna del pantalón. Pasamos un cordón o cinta por la hilera de ojalillos de la cintura. 
Doblamos los puños hacia arriba.
Abrimos un ojal a 1,5 centímetros del borde de la sisa y a 0,5 del borde superior. Pegamos 1 botón en el extremo de cada bretel.

Saquito, o batita.



Este saquito está empezado desde el cuello. Inicia con 64 puntos, con agujas Nº3, y tejemos en elástico 1-1 por 2 centímetros.
Luego pasamos a las agujas Nº3,5 y distribuimos así: 5 puntos santa clara, para la vista, 8 puntos derecho para una delantera, 2 puntos revés para el raglán (puntos guía), 6 puntos derecho para una manga, 2 puntos revés (punto guía), 18 puntos derecho para la espalda, 2 puntos revés (puntos guía), 6 puntos derecho para la otra manga, 2 puntos revés (puntos guía), 8 puntos derecho, para la otra delantera, 5 puntos santa clara, para la otra vista.

Canesú.



De esta forma continuaremos trabajando, formando el canesú, realizando un aumento a cada lado de los 2 puntos revés, guías del raglán, siempre en las hileras del derecho. Continuamos así hasta que el raglán mida 8 centímetros, entonces tejemos una hilera derecho sobre el revés del trabajo y continuamos trabajando en jersey, haciendo los aumentos cuando corresponda, hasta que el raglán mida 11 centímetros, o hasta tener en la manga, 42 puntos. Ahora tejemos una hilera derecho sobre el revés del trabajo.

Mangas.


A partir de acá, dejamos en suspenso ambas delanteras y la espalda. Tejeremos ambas mangas al mismo tiempo, utilizando 2 ovillos
Para esto dejamos en trabajo los 42 puntos de la manga más uno de los 2 puntos guía a cada lado. Tendremos entonces 44 puntos para la manga.
Tejemos en jersey durante 6 centímetros y luego distribuimos para la fantasía de punto espiga, iniciando la hilera con 2 puntos revés, y luego continuar con la distribución de 3 derecho, 3 revés para la fantasía.
Trabajar en fantasía de punto espiga hasta tener un largo desde la sisa de 15 centímetros, entonces pasamos a las agujas Nº3 y tejemos el puño en elástico 1-1 por 3 centímetros. Cerramos y cortamos la hebra.

Espalda y delantera.

Terminadas las mangas, retomamos el resto del trabajo que tenemos en espera y tejeremos espalda y delanteras en una sola pieza.
Tejemos una hilera derecho. Tendremos ahora en las agujas así: delantera, espalda y delantera, en ese orden y trabajaremos en una sola pieza en fantasía de punto espiga, manteniendo ambas vistas en punto santa clara.
Continuaremos tejiendo así hasta tener un largo desde la sisa, de 16 centímetros.
Ahora pasamos a las agujas Nº3 y tejemos en elástico 1-1 por 3 centímetros, manteniendo la vista en santa clara. Cerrar y cortar la hebra.
Coseremos ambas mangas.
Luego abriremos 5 ojales en la vista del lado izquierdo si es para varón y en el derecho si es para niña. En la vista opuesta colocaremos los botones,

Escarpines, o botitas muy fáciles.


Tejeremos estas botitas, siguiendo la explicación del siguiente enlace hasta la hilera de pasa cintas inclusive.
Luego continuamos la caña en punto espiga por 6 centímetros. Pasamos a las agujas Nº3 y tejemos en elástico 1-1 por 2 centímetros, cerramos y cortamos la hebra, dejando unos 20 centímetros para coser.

Gorro.



Iniciamos con 67 puntos en agujas Nº3 y elástico 1-1 por 2 centímetros, luego pasamos a las agujas Nº3,5 y trabajamos en la fantasía de punto espiga, iniciando y terminando la hilera con 2 puntos revés.
Tejemos así hasta tener un largo de 12 centímetros.

A esta altura comenzamos a disminuir para cerrar el gorrito.
Tejemos sobre el derecho de la prenda toda la hilera en punto derecho tejiendo de a 2 puntos juntos.
La hilera siguiente, al revés.
En la hilera derecho, nuevamente tejemos todo al derecho y de a 2 puntos juntos.
Repetimos esta operación hasta que nos queden unos 8 o 9 puntos. Cerramos y cortamos la hebra dejando unos 20 centímetros para coser.








viernes, 30 de agosto de 2013

Tabla de medidas para gorros y casquitos.



Hoy estoy presentando esta tabla de medidas para tejer gorros o casquitos.
Para niños, adolescentes y adultos.
Esta tabla pretende ser una guía a la hora de tomar medidas para realizar el trabajo. Principalmente cuando tejemos para niños, debemos tener en cuenta que a la misma edad, no todos miden lo mismo, así como tampoco pesan lo mismo. De igual forma, no todos tienen el mismo contorno de cabeza, a la misma edad.
Por lo tanto, todo en el tejido debe regirse más por el sentido común, que ajustarse rígidamente a una tabla de medidas. 
Todas las tablas de medidas se deben tomar como guía, de apoyo, pero trabajando siempre con cierta flexibilidad, que permita adaptar el trabajo a cada necesidad.


En todo tipo de prendas, las medidas varían con la complexión de la persona para quien tejemos, el gusto personal y la moda.
Espero que esta tabla sea de utilidad para quienes tejen gorros o casquitos.




domingo, 18 de agosto de 2013

Bufanda y gorro fantasía


Bufanda. Inicia con 60 puntos. Esta fantasía se trabaja en dos colores y en 3 bandas verticales. Para esto trabajamos con 3 ovillos, uno para cada banda vertical.
Colocamos 20 puntos en blanco, utilizando un primer ovillo, luego 20 puntos en fuscia, con otro ovillo y por último, 20 puntos en blanco con otro ovillo.
En la banda de color fuscia se trabaja una fantasía de 2 ochos.
1ª hilera: trabajar 20 puntos en elástico 2-2 (2 puntos derecho, 2 puntos revés); 20 puntos derecho y 20 puntos elástico 2-2.
2ª hilera:. Trabajar los puntos como se presentan.
Continuar siempre así, realizando el cruce de los ochos cada 12 hileras.
Cruce de los puntos.
Para formar los ochos trabajamos así:  tejemos 20 puntos en elástico, con color blanco, luego, en la banda central, de color fuscia tejemos 2 puntos derecho, sacamos en aguja auxiliar, 4 puntos y los dejamos hacia atrás de la labor, tejemos los 4 puntos siguientes al derecho, ahora tejemos al derecho los puntos de la aguja auxiliar; nuevamente sacamos 4 puntos en aguja auxiliar, los colocamos hacia atrás y tejemos 4 puntos derechos, ahora tejemos al derecho los 4 puntos de la aguja auxiliar. Finalmente, tejemos al derecho los últimos 2 puntos color fuscia y continuamos la hilera con el punto elástico en color blanco.
Es necesario ir cruzando las hebras en el punto de cambio de color, para evitar que se formen agujeros, o que nos queden bandas separadas. El tutorial con esta explicación está en este video.



Trabajamos de esta forma hasta alcanzar el largo deseado. En este caso 1,20. Al finalizar damos una vuelta de medio punto en los extremos. Si se desea se puede colocar flecos, esto es opcional.


Gorro
Para tejer el gorro, colocamos 92 puntos con lana blanca y trabajamos 2 centímetros en elástico 2-2 (dos puntos revés, dos puntos derecho). Luego preparamos los puntos para la fantasía de ochos. 
El ocho estará formado por 4 puntos, y separado entre un ocho y el siguiente por 2 puntos revés. Entonces, tejemos en toda la hilera del lado derecho de la labor, 2 puntos revés, 4 puntos derecho, 2 puntos revés. En las hilera del revés tejemos los puntos como se presentan. Y haremos los cruces siempre en la hilera de derecho, cada 4 hileras.

Trabajamos con blanco hasta tener 4 cruces en el alto, luego tejemos con la lana de color fuscia y continuamos con este color hasta tener 2 nuevos cruces. Nuevamente retomamos el color blanco y trabajamos con este color hasta tener unos 4 o 5 cruces más, o hasta alcanzar un largo total de 22 centímetros. A partir de acá trabajando en punto jersey, tejemos de a dos puntos juntos en la hilera de derecho, en la hilera de revés, tejemos revés (sin descuentos). Nuevamente en la hilera de derecho tejemos todos los puntos de a 2 puntos juntos. Repetimos esta hilera de descuentos hasta tener 6 puntos. Cerramos y cortamos la hebra dejando unos 25 centímetros para coser.
Cosemos el gorro y colocamos un pompón.
Para coser el gorro, seguimos las explicaciones paso a paso en este video.


Para hacer un pompón veremos la explicación en este enlace. También podemos ver las explicaciones paso a paso en este video.


Pegamos el pompón y queda listo nuestro trabajo. Ahora a lucirlo con orgullo.

miércoles, 10 de julio de 2013

Gorro para dama en fantasía de punto ocho


Nuevamente Lorena nos sorprende con otra de sus preciosas labores. Este gorro en color marfil con pompón está trabajado en fantasía de punto ocho.
El encanto del tejido a mano, vuelve a imponerse en la moda.
El Tutorial para realizarlo está en este enlace. El tamaño del pompón es opcional, puede ser más grande o más chico, e incluso se puede hacer sin pompón y queda precioso igual.

martes, 18 de junio de 2013

Gorrito en punto smock con flor en crochet



Este gorrito completa el conjunto en punto smock, compuesto además de pelele y batita.
Inicia con 66 puntos en elástico 2-2 con agujas Nº3,5 por 2 centímetros. Continuar con la fantasía de punto smock hasta tener 10,5 centímetros de largo.
A partir de acá tejer en jersey tejiendo en la hilera de derecho tomando de a 2 puntos juntos, toda la hilera.
En la hilera siguiente tejer, revés,
En la hilera derecho, tejer nuevamente tomando de a 2 puntos juntos en toda la hilera.
Otra hilera revés.
Nuevamente en la hilera derecho tejer tomando de a 2 puntos juntos.
Otra hilera revés, y rematar dejando una hebra de unos 20 centímetros para coser la prenda.

Flor
Luego tejer una flor siguiendo este tutorial.

Otra Flor
Terminada esa flor, realizar otra iniciando también con un aro, pero tejer dentro del aro solo 10 varetas, cerrar esa vuelta con un punto corrido.
En la vuelta siguiente, tejer 4 cadenas al aire, saltar 2 puntos de base y en el tercero, tejer un medio punto. Repetir esto en toda la vuelta. (Quedan 5 arcos)
En la vuelta siguiente trabajar dentro de cada arco de la siguiente forma: 2 media vareta, 1 vareta, 1 vareta doble, 1 vareta, 2 media vareta y un medio punto.

Terminadas ambas flores, colocarlas una sobre otra. Fijarlas al gorrito con una puntada.