sábado, 26 de abril de 2014

Un gorrito para usar con el poncho


Este es el gorrito que tejí para acompañar el ponchito
El paso a paso para el poncho se encuentra en este enlace.



Gorro.

Inicia con 80 puntos en elástico 2-2 con agujas Nº4, por 3 centímetros.
Luego pasamos a las agujas Nº5 y trabajamos en fantasía canelón 3-3, (tres puntos derecho, 3 puntos revés en toda la hilera. En las hileras siguientes se tejen los puntos, como se presentan) ubicando una trenza en medio.
Para esto tejeremos así: 36 puntos en fantasía canelón 3-3 iniciando la hilera con 3 puntos derecho, luego, para la trenza, tejemos 8 puntos derecho, y terminar la hilera con los 36 puntos restantes, con la fantasía de punto canelón. Debemos tener en cuenta que hacia ambos lados de la trenza tendremos 3 puntos revés.

jueves, 17 de abril de 2014

El Canguro







Con estas preciosas lanas, he tejido un pullover con bolsillo tipo Canguro para Diego que tiene 3 años.

Recomiendo utilizar la tabla de medidas para este trabajo porque acá están dadas las medidas que utilicé, pero Diego es un niño muy alto para su edad.

El trabajo es muy sencillo, con una fantasía muy simple.
1ª hilera: 3 puntos derecho y 2 puntos revés, repetir en toda la hilera.
2ª hilera: tejer todos los puntos como se presentan.
Solo hay que repetir esas dos hileras.

Espalda
Inicia por el bajo, con 63 puntos, en agujas Nº5 y punto elástico 2 -2, hasta tener 4,5 centímetros. Luego pasar a las agujas Nº5,5 y continuar tejiendo en punto canelón, 3 puntos derecho, 2 puntos revés, hasta tener un largo total de 32 centímetros.

sábado, 5 de abril de 2014

Poncho para bebé




Este precioso poncho está realizado en una sola pieza. Inicia por el cuello. A este tipo de cuello,  le llamamos rompeviento, en Uruguay, en otros países le dicen cuello tortuga. Este cuello se puede coser y cerrar hasta arriba o dejarlo abierto y cerrar con botones. Este poncho es para un tamaño de 6 meses a 1 año.

Materiales:
130 gramos de lana., agujas Nº 5 para el cuello y  Nº 5,5 para el resto.

Trabajaremos una hermosa trenza en espalda y delantera.
Empezamos colocando 56 puntos en las agujas Nº5 y trabajamos en elástico 2 -2 hasta tener unos 10 centímetros.

domingo, 30 de marzo de 2014

Pantalón y gorro para bebé





El Pantalón


Hoy haremos este pantalón para bebé y un gorro con pompón. Tanto el pantalón como el gorro completan un conjunto de campera, pantalón y gorro.
Este conjunto es para una tamaño de entre 6 y nueve meses.
Este pantalón es muy fácil y rápido. Inicia por la cintura con 90 puntos, y agujas Nº4,5 en elástico 1-1. A los 1,5 centímetros haremos una hilera de ojalillos para pasar un cordón. Para esto tejeremos así: 2 puntos juntos, 1 lazada, 1 punto. Trabajaremos de esta manera en toda la hilera. Luego continuamos en punto elástico hasta tener 3,5 centímetros.
Ahora pasamos a las agujas Nº5,5 y tejemos en el punto fantasía de barras caladas en vertical.

Trabajamos recto hasta tener 13 centímetros. A partir de acá, haremos un aumento al comenzar cada hilera hasta tener 8 aumentos a cada lado.
Luego separamos el trabajo en dos partes iguales y continuamos tejiendo cada pierna por separado. Acá podemos ir haciendo ambas piernas al mismo tiempo, trabajando con dos ovillos, o hacer una y luego la otra.
Ahora haremos un descuento a cada lado cada 4 hileras hasta tener 42 puntos. Luego continuamos recto hasta alcanzar un largo de 17 centímetros.
A partir de acá pasamos a las agujas Nº4,5 y trabajamos en punto elástico 1-1 por 8 centímetros, Cerramos los puntos sin ajustar y cortamos la hebra.
Luego cosemos siguiendo las instrucciones del enlace. Pasamos un cordón o cinta por los ojalillos para ajustar la cintura.









GORRO



Para tejer este gorro, colocamos 80 puntos en las agujas Nº7 y tejemos en punto elástico 2-2 por 3,5 centímetros. Ahora pasamos a las agujas Nº5 y continuamos con el mismo punto hasta tener 15 centímetros.



Una vez alcanzado ese largo, haremos disminuciones de la siguiente forma: 
Tejeremos de a dos puntos juntos en toda la hilera como se presentan los puntos: dos puntos juntos derecho, 2 puntos juntos revés. En la hilera siguiente trabajamos tal como se presentan los puntos.
En la hilera siguiente tejeremos todos los puntos de a dos puntos juntos al derecho.
En la siguiente hilera tejemos los puntos revés.
En la hilera siguiente, tejeremos todos los puntos de a dos puntos juntos derecho.
Continuamos trabajando así, hasta tener 5 puntos.
Cerramos y cortamos la hebra dejando unos 25 centímetros para coser.
Para  coser el gorro, seguiremos la explicación del enlace.

Para terminar haremos un pompón.





sábado, 15 de marzo de 2014

Vestido para niña con gran fantasía en dos agujas


Este vestido tiene una hermosa fantasía en el canesú.
No lo recomiendo para principiantes, es un trabajo para expertas. Para quienes no se animen con este canesú, publicaré próximamente, otro diseño parecido, pero mucho más fácil de realizar. La fantasía de la blusa y la falda no tiene complicaciones, es muy fácil de seguir.

Está realizado en hilo mercerizado matizado en tonos de naranja, y con agujas Nº3 para el canesú y Nº 7 para el resto.
Inicia por el cuello, con 112 puntos.
Trabajamos el canesú siguiendo el diagrama.
Al terminar el canesú, tejer 1 hil derecho, y en la hilera siguiente tejiendo también al derecho por el revés del trabajo, cerrar tejiendo al derecho, 30 puntos del lado irregular más largo, tejer 62 puntos al derecho, cerrar tejiendo al derecho, 42 puntos, tejer 62 puntos derecho y cerrar los 12 puntos restantes, también al derecho. Cortar la hebra.
 El diseño consta de 8 hojas, quedan dos para la delantera, dos para la espalda, dos para cada manga. Tiene la particularidad que el canesú se cose sobre el hombro. Es decir que en el hombro de ese lado, se une una hoja de un extremo con la hoja del extremo opuesto. La costura queda entre ambas hojas. Al finalizar el canesú, veremos que no es igual por ambos extremos, sino que por un lado tiene una punta más larga y por el otro lado es más corta, pero sin embargo, al unir ambas partes encastran perfectamente completando el dibujo.

Fantasía de hojas dobles para el canesú.






Se comienza por el escote. Trabajaremos todo el canesú primero.
Inicia con 112 puntos, en hilo de algodón mercerizado, con agujas Nº3 para el canesú y Nº 7 para el resto del trabajo. Este tamaño es para dos y tres años.
Al finalizar el canesú, tendremos 208 puntos. Tejemos 1 hilera derecho,  una hilera revés y otra hilera derecho.


En esta foto, saqué el canesú de las agujas para que se pueda ver claramente la diferencia que existe entre un extremo y el otro.

Ahora, sobre el revés del trabajo, cerramos tejiendo al derecho, 30 puntos del lado irregular más largo, tejemos al derecho 62 puntos, cerramos tejiendo al derecho, 42 puntos, tejemos al derecho, otros 62 puntos y cerramos los restantes puntos (12). Cortamos la hebra.

Para comenzar a tejer el resto de la blusa, colocamos primero 4 puntos nuevos en la aguja y continuamos tejiendo al derecho desde el comienzo de los primeros 62 puntos que tenemos en las agujas. Luego agregamos 8 puntos nuevos y continuamos tejiendo sobre los otros 62 puntos y al final agregamos otros 4 puntos nuevos.
Para agregar puntos nuevos al trabajo tenemos un tutorial en este enlace:

De esta forma tenemos en un extremo, 4 puntos que corresponden a la mitad de los puntos de la sisa, luego la espalda, siguen los 8 puntos agregados que formarán la otra sisa, a continuación, la delantera y al final los 4 puntos que completan la primera sisa.

Ahora, tejemos una hilera revés con el total de los puntos.


En esta foto vemos los 4 puntos agregados en un extremo.

En esta foto vemos los 8 puntos agregados para dar amplitud a la sisa.

Pasamos a las agujas Nº 7 y comenzamos la fantasía de la blusa del vestido.

Fantasía para la blusa del vestido.

1ª hilera: 4 puntos derecho, 1 punto revés, 2 puntos juntos derecho, 4 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada; * 4 puntos derecho, 1 disminución simple, 1 punto revés, 2 puntos juntos derecho, 4 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada *. Repetir en la hilera desde un asterisco al otro, y terminar con 1 disminución simple, 1 punto revés y 4 puntos derecho.

2ª hilera: Se tejen todos los puntos, como se presentan.

Repetimos esas dos hileras.



Trabajamos sobre esta fantasía hasta tener un largo, desde el borde del canesú, de 17 centímetros.

Ahora haremos una hilera de aumentos para dar amplitud a la falda. Para esto, en la misma fantasía, omitiremos la disminución simple y los 2 puntos juntos derecho, cada vez que se presenten en toda la hilera. 

Luego, continuamos con la fantasía normalmente, durante 6 hileras, lo que equivale a tener 3 ojalillos en el calado vertical.

En la hilera siguiente trabajamos sin las disminuciones.

Continuamos alternando cada 6 hileras, o cada 3 ojalillos verticales, una hilera sin disminuciones.

Trabajaremos así, hasta tener 40 centímetros de largo total.

Terminaremos con 3 centímetros en punto Santa Clara y cerramos sin ajustar. Cortamos la hebra.

Terminación.

Para finalizar debemos unir el canesú, haciendo coincidir perfectamente ambos extremos que son irregulares. Encajan perfectamente, no obstante.


Cerramos con costura invisible el costado del vestido y a lucirlo.

sábado, 1 de marzo de 2014

Campera para bebé


Esta camperita, forma parte de un conjunto que incluye también un pantalón y gorro con pompón, para un tamaño de 6 a 9 meses.

Inicia por el bajo, con 98 puntos (en una sola pieza) y agujas Nº4,5, en elástico 1-1 durante 3 centímetros.
Luego pasar a las agujas Nº6 y trabajar en el punto fantasía de barras caladas en vertical.

1ª hilera: * 4 derecho, 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada, 2 puntos juntos derecho*. Repetir desde un asterisco al siguiente.
2ª hilera: Revés.
Repetir estas dos hileras.

Trabajar recto hasta tener 20 centímetros de largo. Luego trabajar así: tejer sobre el derecho del trabajo, 22 puntos derecho, cerrar para una sisa, 6 puntos, tejer 42 puntos para la espalda, cerrar 6 puntos para la otra sisa y tejer los 22 puntos restantes, derecho. 
Ahora trabajaremos cada parte por separado.

Delantera 

Continuar trabajando sobre una delantera. A los 25 centímetros de largo total, cerrar para el escote, 5 puntos, terminar la hilera y volver.
Al comenzar nuevamente, cerrar 2 puntos, terminar la hilera y volver. Al comenzar nuevamente, cerrar 3 puntos. Continuar sin descuentos hasta alcanzar un alto de sisa de 10 centímetros. Cerrar los 12 puntos restantes para el hombro.




Hacer la otra delantera igual.

Espalda.

Para la espalda trabajar recto hasta alcanzar el alto de sisa igual a las delanteras.
Cerrar a cada lado 12 puntos para cada hombro y dejar en las agujas los puntos correspondientes al escote.
Luego levantar los puntos al borde del escote en una delantera, agregar los puntos del escote de la espalda y levantar los puntos del escote de la otra delantera. Tejer en elástico 1-1 por 3 centímetros, con las agujas Nº4,5 y cerrar sin ajustar. Cortar la hebra.


detalle del punto fantasía, visto al derecho.


detalle del punto fantasía, visto al revés.


Mangas.

Comenzar por el puño, con 28 puntos, en agujas Nº4,5 y tejer en punto  elástico 1-1 por 3 centímetros. Pasar a las agujas Nº 6 y tejer en el punto fantasía, haciendo un aumento a cada lado cada 6 hileras, hasta tener 40 puntos y un largo de manga de 23 centímetros. Cerrar todos los puntos en la misma hilera, sin ajustar.
Terminadas ambas mangas, coser la abertura y colocarlas en la prenda.
Terminar colocando un cierre desmontable en la delantera.




domingo, 2 de febrero de 2014

Conjunto para bebé prematuro


Cuando nace un bebé prematuro o con muy bajo peso, es difícil encontrar ropa que le quede bien. Todo le queda grande. Las prendas para niños que se vende en la mayoría de las tiendas, para recién nacido, tienen todas un tamaño estándar y cuando nace un bebé muy pequeño, no encontramos qué ponerle.
Por este motivo hoy estoy presentando este pequeñísimo conjunto para una bebé recién nacida prematura. Haremos pantalón, bucito, gorro y escarpines.

Con agujas Nº3 y 100 gramos de lana sintética bebé con hebra de seda, alcanza para hacer todo el conjunto. Las medidas son más pequeñas que las que aparecen en la tabla de medidas para bebés y niños.

Bucito.


Inicia con 84 puntos, en una sola pieza. Lleva costura en un costado y en ambas mangas. Tejer 2 centímetros en elástico 1-1 y luego pasar a la fantasía de hojitas caladas en columnas.

Trabajar recto hasta tener 16 centímetros (4 motivos en el alto).
Ahora cerraremos para la sisa, en la hilera de revés, 6 puntos al comenzar, tejemos 30 puntos y cerramos 12, tejemos otros 30 puntos y cerramos los 6 puntos restantes.
Continuamos cada parte por separado.

En la espalda trabajamos recto hasta tener un alto de sisa de 8 centímetros. Cerramos 8 puntos a cada lado para ambos hombros y dejamos en suspenso los puntos correspondientes al cuello. Cortamos la hebra y retomamos en la delantera.

En la delantera haremos una abertura (cartera). Trabajamos desde la sisa hasta la mitad de los puntos correspondientes a la delantera, (15 puntos). Al tener 4 centímetros de alto cerramos para el escote: 3 puntos, finalizamos la hilera y volvemos, al iniciar nuevamente del lado del escote cerramos 2 puntos, finalizamos la hilera y volvemos, al iniciar, cerramos 2 puntos.

Al alcanzar el alto de sisa de 8 centímetros, cerramos los puntos del hombro ( 8) en una sola hilera. Cortamos la hebra.

Trabajamos el otro lado de la delantera de igual forma.

Al borde de la abertura (cartera) tejemos una hilera de varetas y una hilera de medio punto. Hacemos un ojal en la vista del lado derecho, tejiendo en la hilera de medio puntos 5 puntos antes del borde del escote, 3 cadenas y cerrarlas con un punto corrido y 1 medio punto.
Luego cosemos un hombro y levantamos alrededor del escote los puntos tomando también dos puntos en la vista de crochet en ambos extremos. Tejemos en elástico 1-1 por 2 centímetros y cerramos.

Mangas.

Inicia en el puño, con 30 puntos en elástico 1-1 por 2 centímetros. Al salir del puño aumentar en la hilera 8 puntos = 38 puntos.
Trabajar en punto jersey tejiendo un motivo de la fantasía en el centro de la manga. El motivo lleva 8 puntos.
Trabajar recto hasta tener 16 centímetros. Cerrar y cortar la hebra. Coser desde el puño y hasta 2 centímetros antes del final.

Terminación.

Coser el costado del bucito, el hombro que falta y pegar las mangas, teniendo en cuenta que esos dos centímetros que hemos dejado sin coser en la manga, coincidan con la mitad de la parte de abajo de la sisa del cuerpo.

Colocar un botón.

Pantalón

Inicia con 97 puntos, agujas Nº3 y punto tubular por 2 centímetros.
Al terminar la cintura pasar a la fantasía, distribuyendo un motivo de la fantasía cada 13 puntos jersey.
Al tener 6,5 centímetros de largo total, iniciar aumentos para el tiro en ambos extremos, a 1 punto de la orilla, en las hileras del derecho, hasta tener 8 aumentos a cada lado.

Luego separamos el trabajo en dos partes iguales y trabajamos por separado, o al mismo tiempo, utilizando dos ovillos.

Tejemos dos hileras recto y luego iniciamos descuentos de 1 punto a ambos lados, cada 4 hileras, hasta tener 41 puntos.

A los 22 centímetros de largo total (midiendo desde la cintura), tejer el puño en elástico 1-1 por 6 centímetros. Cerrar y cortar la hebra dejando unos 25 centímetros para coser la pierna. Hacer la otra igual.

Terminación

Para coser el pantalón, sujetamos ambos picos del tiro, de la trasera, con el punto medio en la parte de la delantera, donde empiezan ambas piernas. Cerrar ambas piernas y por último la costura de atrás, del tiro.
Doblar el puño hacia arriba por la mitad.
Se puede pasar una cinta o cordón por la cintura.

Gorro.


Inicia con 70 puntos, agujas Nº3, en elástico 1-1 por 2 centímetros. Luego tejer en punto fantasía igual que el bucito, hasta tener 12 centímetros.
Ahora en la hilera del derecho tejeremos todos los puntos al derecho y tomando de a 2 puntos juntos toda la hilera.
En la hilera siguiente tejemos revés.
Nuevamente, en la hilera del derecho tejeremos tomando todos los puntos de a 2 puntos juntos.
Repetimos estas dos hileras hasta tener 6 puntos, rematar y cortar la hebra dejando unos 20 centímetros para coser.

Escarpines.


Los escarpines son del mismo tamaño de la explicación que aparece en este enlace. No llevan el punto fantasía.