Este vestido tiene una hermosa fantasía en el canesú.
No lo recomiendo para principiantes, es un trabajo para expertas. Para quienes no se animen con este canesú, publicaré próximamente, otro diseño parecido, pero mucho más fácil de realizar. La fantasía de la blusa y la falda no tiene complicaciones, es muy fácil de seguir.
Está realizado en hilo mercerizado matizado en tonos de naranja, y con agujas Nº3 para el canesú y Nº 7 para el resto.
Inicia por el cuello, con 112 puntos.
Trabajamos el canesú siguiendo el diagrama.
Al terminar el canesú, tejer 1 hil derecho, y en la hilera siguiente tejiendo también al derecho por el revés del trabajo, cerrar tejiendo al derecho, 30 puntos del lado irregular más largo, tejer 62 puntos al derecho, cerrar tejiendo al derecho, 42 puntos, tejer 62 puntos derecho y cerrar los 12 puntos restantes, también al derecho. Cortar la hebra.
El diseño consta de 8 hojas, quedan dos para la delantera, dos para la espalda, dos para cada manga. Tiene la particularidad que el canesú se cose sobre el hombro. Es decir que en el hombro de ese lado, se une una hoja de un extremo con la hoja del extremo opuesto. La costura queda entre ambas hojas. Al finalizar el canesú, veremos que no es igual por ambos extremos, sino que por un lado tiene una punta más larga y por el otro lado es más corta, pero sin embargo, al unir ambas partes encastran perfectamente completando el dibujo.
Fantasía de hojas dobles para el canesú.
Se comienza por el escote. Trabajaremos todo
el canesú primero.
Inicia con 112 puntos, en hilo de algodón
mercerizado, con agujas Nº3 para el canesú y Nº 7 para el resto del
trabajo. Este tamaño es para dos y tres años.
Al finalizar el canesú, tendremos 208 puntos. Tejemos
1 hilera derecho, una hilera revés y
otra hilera derecho.
En esta foto, saqué el canesú de las agujas para que se pueda ver claramente la diferencia que existe entre un extremo y el otro.
Ahora, sobre el revés del trabajo, cerramos tejiendo al
derecho, 30 puntos del lado irregular más largo, tejemos al derecho 62 puntos,
cerramos tejiendo al derecho, 42 puntos, tejemos al derecho, otros 62 puntos y cerramos los restantes puntos (12). Cortamos la
hebra.
Para comenzar a tejer el resto de la blusa, colocamos primero 4 puntos nuevos en la aguja y continuamos tejiendo al derecho desde el comienzo de los primeros 62 puntos que tenemos en
las agujas. Luego agregamos 8 puntos nuevos y continuamos tejiendo sobre los otros 62
puntos y al final agregamos otros 4 puntos nuevos.
Para agregar puntos nuevos al trabajo tenemos un tutorial en este enlace:
De esta forma tenemos en un extremo, 4 puntos que
corresponden a la mitad de los puntos de la sisa, luego la espalda, siguen los
8 puntos agregados que formarán la otra sisa, a continuación, la delantera y al
final los 4 puntos que completan la primera sisa.
Ahora, tejemos una hilera revés con el total de los
puntos.
En esta foto vemos los 4 puntos agregados en un extremo.
En esta foto vemos los 8 puntos agregados para dar amplitud a la sisa.
Pasamos a las agujas Nº 7 y comenzamos la fantasía
de la blusa del vestido.
Fantasía para la blusa del vestido.
1ª hilera: 4 puntos derecho, 1 punto revés, 2 puntos
juntos derecho, 4 puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada; * 4
puntos derecho, 1 disminución simple, 1 punto revés, 2 puntos juntos derecho, 4
puntos derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, 1 lazada *. Repetir en la hilera
desde un asterisco al otro, y terminar con 1 disminución simple, 1 punto revés
y 4 puntos derecho.
2ª hilera: Se tejen todos los puntos, como se
presentan.
Repetimos esas dos hileras.
Trabajamos sobre esta fantasía hasta tener un largo, desde el borde del canesú, de 17 centímetros.
Ahora haremos una hilera de aumentos para dar
amplitud a la falda. Para esto, en la misma fantasía, omitiremos la disminución
simple y los 2 puntos juntos derecho, cada vez que se presenten en toda la
hilera.
Luego, continuamos con la fantasía normalmente,
durante 6 hileras, lo que equivale a tener 3 ojalillos en el calado vertical.
En la hilera siguiente trabajamos sin las
disminuciones.
Continuamos alternando cada 6 hileras, o cada 3
ojalillos verticales, una hilera sin disminuciones.
Trabajaremos así, hasta tener 40 centímetros de
largo total.
Terminaremos con 3 centímetros en punto Santa Clara y
cerramos sin ajustar. Cortamos la hebra.
Terminación.
Para finalizar debemos unir el canesú, haciendo coincidir perfectamente
ambos extremos que son irregulares. Encajan perfectamente, no obstante.
Cerramos con costura invisible el costado del vestido y a lucirlo.